Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Geología y paisajes de Bertiz, Urbasa y Bardenas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Bertiz

El ser humano aparece en el Cuaternario, después de los dinosaurios.

Conglomerados: roca formada por rocas primitivas cementadas por arena que se ha solidificado.

La regata es un pequeño río, riachuelo, que luego va a confluir en un río, que es más grande.

Bidasoa: camino que va al Oiaso.

Vegetación: principalmente hay hayas y robles. Bosque caducifolio.

Fauna: el jabalí, el zorro, el tejón, la fuina, el erizo y el corzo.

Peces: el gaizka salvaje (trucha).

Monumentos naturales: Cedro de Líbano (importante en la Biblia). Jardín botánico.

Los jardines botánicos se crean por el ser humano, adaptando especies no autóctonas a otro entorno. El primero fue en Canarias. En las zonas entre edificios del campus universitario encontramos jardines... Continuar leyendo "Geología y paisajes de Bertiz, Urbasa y Bardenas" »

Glosario Demográfico: Conceptos Clave de Población

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Vocabulario Demográfico Esencial

1) Censo de Población

Es un documento estadístico y oficial que incluye a la población total en un momento determinado, denominado momento censal. La ONU lo define como un registro simultáneo elaborado por el gobierno, en un tiempo determinado, de los datos demográficos y de todas las personas que viven en un territorio particular. El censo recoge los datos demográficos, económicos y sociales de la población: total de efectivos de hecho y sexo, edad, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, lengua hablada, nivel de instrucción.

En España, el primer censo moderno se elaboró en 1786 y desde 1900 se realizan cada diez años.

Ejemplo: Según el censo en Castilla la Mancha es de 2041 en 2017.

2) Crecimiento

... Continuar leyendo "Glosario Demográfico: Conceptos Clave de Población" »

Migración en el Siglo XIX: Impacto Demográfico y Económico Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Durante el siglo XIX, aproximadamente 60 millones de personas emigraron desde Europa. Esta explosión demográfica generó desequilibrios en los activos económicos, especialmente en la tierra.

Flujos Migratorios y sus Motivaciones

Este cambio significativo en la intensidad del flujo migratorio refleja diversas motivaciones y un desplazamiento desde el norte hacia el sur de Europa. A partir de los años ochenta del siglo XIX, surgió un nuevo flujo migratorio originado en el sur y el este de Europa.

Mientras que América del Norte y Oceanía fueron los destinos preferidos por los emigrantes de la Europa Noroccidental, los emigrantes provenientes del Sur se establecieron principalmente en América Latina.

Emigración Estacional y la Revolución

... Continuar leyendo "Migración en el Siglo XIX: Impacto Demográfico y Económico Global" »

Evolució Urbana i Planejament Territorial a Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,4 KB

Desafiaments de l'Evolució Urbana Contemporània

L'autor parla sobre l'evolució del concepte ciutat i els seus límits. També explica com ha variat la densitat de població i com ha evolucionat estructuralment la ciutat durant els darrers anys.

L'evolució urbana a Catalunya està molt diferenciada: s'ordena en forma de xarxa urbana molt jerarquitzada, amb una elevada densitat de població al litoral i prelitoral, i poc densa a l'interior. Aquesta evolució està basada en l'estructura econòmica, el nivell de renda, les formes de vida i l'accés als serveis.

Observant el desenvolupament actual de les ciutats, trobem que cada cop hi ha més límits administratius que contribueixen a la fragmentació de la societat. D'aquesta divisió també... Continuar leyendo "Evolució Urbana i Planejament Territorial a Catalunya" »

El Envejecimiento de la Población Española: Causas, Consecuencias y Retos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

B. Edad: el progresivo envejecimiento de la población española

La estructura por edades de la población española pone de manifiesto el pronunciado y progresivo descenso de la población joven, paralelo al aumento de la población vieja, y la gran importancia cuantitativa de las generaciones adultas, en especial las nacidas entre 1955 y 1975 (baby boom).

Como resultado de ello, España presenta en la actualidad una estructura por edades envejecida, con una tasa de envejecimiento cercana al 17 % y un índice de envejecimiento por encima de 1,15 que evidencia el enorme y creciente peso de la población vieja con respecto a la población joven.

Este envejecimiento de la población ha sido un proceso progresivo a lo largo del siglo XX, y acentuado... Continuar leyendo "El Envejecimiento de la Población Española: Causas, Consecuencias y Retos" »

Alianza Aérea: Acuerdo de cooperación entre aerolíneas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Alianza Aérea

Es un acuerdo de cooperación entre dos o más aerolíneas. Las 3 más importantes del mundo son: Star Alliance, Skyteam, Oneworld.

Beneficios

Para los pasajeros:

  • Más horarios y frecuencias
  • Reducción de tiempos de espera en los aeropuertos en conexión
  • Programas de fidelización (acumulación de millas)
  • Utilización de servicios comunes
  • Precios competitivos

Para las compañías aéreas:

  • Ahorro en costes, instalaciones, oficinas, personal, mostradores, salas VIP
  • Más servicios
  • Mayor oferta de vuelos
  • Mejores precios

Codeshare

Acuerdo entre 2 compañías aéreas (o más) para explotar juntas una determinada ruta: ambas venden asientos de un mismo vuelo y éste tiene 2 números de vuelo distintos, uno para cada compañía. El vuelo es operado... Continuar leyendo "Alianza Aérea: Acuerdo de cooperación entre aerolíneas" »

Análisis del Impacto Físico del Turismo y Evolución Postfordista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Impactos Físicos del Turismo y Evolución Postfordista

El turismo utiliza el entorno natural, ocupando una porción del espacio y sus recursos, abarcando atracciones básicas como el sol y la arena, hasta los atractivos de lugares y patrimonios de interés histórico, y la construcción de grandes infraestructuras y áreas recreativas. Es necesario que el turismo, como sector económico y actividad social, transforme los recursos territoriales, ya que es el espacio territorial el que provee los servicios que generan la atracción o que hacen factible la estancia en ese lugar, por lo que se convierte en parte esencial del producto que consume el turista. En definitiva, el espacio pasa a ser un bien turístico comercializable. En el estudio de... Continuar leyendo "Análisis del Impacto Físico del Turismo y Evolución Postfordista" »

Comparativa de los Dos Grandes Procesos de Globalización: Siglo XIX y XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

La globalización económica se define como la creación de un mercado mundial en el que se suprimen las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: financiero, comercial y productivo.

Fases de la Globalización

  • Primera Globalización: Se desarrolla entre 1850 y 1914.
  • Segunda Globalización: Comienza en 1950 y perdura hasta la actualidad.

La característica principal de la primera globalización fue la mayor libertad en la movilidad del factor trabajo, mientras que en la segunda se observa una mayor extensión de la globalización financiera.

A continuación, se expondrán las diferencias entre ambos procesos de globalización en cuestiones como la integración de mercados, la tecnología, los cambios en el modelo... Continuar leyendo "Comparativa de los Dos Grandes Procesos de Globalización: Siglo XIX y XX" »

Jerarquía Urbana Española: Estructura y Conectividad de Ciudades Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Introducción al Mapa de Jerarquía Urbana Española

Nos encontramos ante un mapa temático de figuras y de coropletas que hace referencia a la jerarquía urbana española. La escala representada en el margen derecho nos indica que un centímetro equivale a cien kilómetros en la realidad.

Elementos Clave del Mapa

Leyenda y Variables Representadas

Respecto a la leyenda, nos encontramos ante tres variables principales:

  • El tipo de ciudad, representado con círculos y cuadrados.
  • Las ligazones entre ciudades, indicadas por líneas continuas y discontinuas.
  • Y, por último, los ejes urbanos, representados con diferentes colores.

La fuente de elaboración de este mapa es ANAYA.

Tipos de Ciudades en la Jerarquía Urbana Española

En el mapa se identifican cinco... Continuar leyendo "Jerarquía Urbana Española: Estructura y Conectividad de Ciudades Clave" »

¿Transformación Urbana en España? Tendencias y Desafíos Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

¿Hacia dónde va la ciudad española?

En los últimos años se impone el modelo de ciudad difusa, que no es otro que el de la ciudad que se expande a través de las vías de acceso (autopistas, ferrocarriles de cercanías, etc.). No es un modelo compacto, sino que, con los espacios agrarios, ejerce una fuerte presión y expande los modos de vida urbana muchos kilómetros más allá de las ciudades tradicionales. Además, en estos ámbitos se planean nuevos espacios de calidad, innovación científica y empresarial (plataformas logísticas, centros de investigación, etcétera).

Sin embargo, la ciudad central también sigue compactándose, especialmente en sus bordes y en los vacíos internos. A diferencia de decenios anteriores, las infraestructuras... Continuar leyendo "¿Transformación Urbana en España? Tendencias y Desafíos Actuales" »