Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conjunto de los medios de producción que pertenecen a una propiedad agraria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 72,44 KB

SIGLAS FRECUENTES

AFA
Ayuda Familiar Agraria. (Ver explicación detallada en Glosario).

APNR

Avance del Plan Nacional de Regadíos

ATP

Agricultura a Tiempo Parcial. (Ver explicación detallada en Glosario).

CIS

Centro de Investigaciones Sociológicas. Organismo dependiente de la Presidencia del Gobierno.

COPA

Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias (de la U.E)

CSIC

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

EEAA

Encuesta de Estructura de las Explotaciones Agrarias. (Ver explicación detallada en Glosario).

EPA

Encuesta de Población Activa. La realiza el INE. Es una de las fuentes principales para estudiar el
mercado de trabajo.

ETA

Empresa de Trabajos Agrícolas. (Ver explicación detallada en Glosario).
ETP
Evapotraspiración potencial. (Véase... Continuar leyendo "Conjunto de los medios de producción que pertenecen a una propiedad agraria" »

Índices Fitoclimáticos: Cuantificación de la Relación Clima-Vegetación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Definición y Clasificación de Índices Fitoclimáticos

Estudian las relaciones con los distintos elementos del clima y pretenden cuantificar la influencia de estos sobre las comunidades vegetales.

Se clasifican en:

  • Índices fitoclimáticos: Evalúan el régimen hídrico o termopluviométrico al que se ve sometida una comunidad. Incluyen:
    • Parámetros de cociente (ej., índices de aridez, índice de Vernet).
    • Parámetros de diferencia (ej., evaluación adimensional, evaluación dimensional).
  • Parámetros especiales: Relacionan algún aspecto cuantitativo de la comunidad con el clima (ej., Índices de productividad).

Parámetros de Cociente

Índices de Aridez

Relacionan las circunstancias favorables (precipitación) con las circunstancias desfavorables... Continuar leyendo "Índices Fitoclimáticos: Cuantificación de la Relación Clima-Vegetación" »

Meteorología: Conceptos Fundamentales y Fenómenos Atmosféricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Solsticio y Equinoccio

Solsticio

Cada uno de los dos momentos del año en que se produce el máximo alejamiento del plano del ecuador con relación al plano de la eclíptica o plano en el que se inscribe la órbita que describe la Tierra en su movimiento de traslación alrededor del Sol. Son dos: el de verano y el de invierno, con máxima desigualdad entre la duración del día y de la noche.

Equinoccio

Punto del recorrido que la Tierra efectúa en su movimiento de traslación en el que deja de acercarse al Sol a causa de lo elíptico de su órbita y empieza a alejarse de él. Se caracteriza por la igualdad de horas del día y de la noche. El 21 de marzo comienza la primavera y el 23 de septiembre comienza el otoño en el hemisferio norte. En el... Continuar leyendo "Meteorología: Conceptos Fundamentales y Fenómenos Atmosféricos" »

Estructura y Evolución del Sistema Urbano en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

El Sistema de Ciudades Español y sus Cambios

El sistema de ciudades en España se caracteriza tradicionalmente por la localización central de la mayor aglomeración urbana del país, Madrid, rodeada por ejes urbanos periféricos y por un interior poco urbanizado.

Madrid es el núcleo principal de España, concentrando funciones terciarias de alto nivel y manteniendo relaciones privilegiadas con las principales ciudades españolas.

Ejes Urbanos Periféricos

Los ejes urbanos periféricos se disponen de forma semianular en torno a la capital:

  • Eje Atlántico Gallego: Se extiende entre A Coruña y Vigo.
  • Eje Cantábrico: Es un eje discontinuo que incluye el triángulo asturiano (Gijón), Santander y el triángulo vasco. Presenta ramificaciones hacia
... Continuar leyendo "Estructura y Evolución del Sistema Urbano en España" »

Diferències en la urbanització entre països desenvolupats i en desenvolupament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,5 KB

Expliqueu les diferències principals relacionades amb la intensitat del fenomen urbanitzador entre els països desenvolupats i els països en via de desenvolupament.

Els ritmes d'urbanització són diferents arreu del món entre els països desenvolupats i els que estan en vies de desenvolupament en els diversos continents: L’inici de procés d’urbanització accelerat, es va donar amb la industrialització del segle XIX als països desenvolupats (Europa, Amèrica del Nord, Japó, Austràlia). En algunes grans regions del món, com per exemple a Europa, el ritme de creixement de la població urbana en les últimes dècades ha estat escàs. Entre el 1995 i el 2000, el creixement de la població urbana va ser pràcticament del 0%, tot i que... Continuar leyendo "Diferències en la urbanització entre països desenvolupats i en desenvolupament" »

Conceptos Clave y Problemáticas de la Urbanización: Una Exploración Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Conceptos Fundamentales del Urbanismo

Ciudad: Municipio que supera los 100,000 habitantes, caracterizado por la abundancia de industria y servicios, alta concentración de viviendas, diversidad social, relaciones impersonales y anónimas, y una notable influencia sobre su entorno.

Urbanización Preindustrial: Etapa que abarca desde el origen de las ciudades hasta el inicio de la industrialización en el siglo XIX.

Emplazamiento Urbano: Espacio físico específico donde se asienta la ciudad.

Trama Urbana: Disposición de los edificios, que puede ser abierta o cerrada.

Plano Ortogonal: Diseño urbano caracterizado por calles que se cruzan en ángulo recto.

Ensanche Burgués: Expansión urbana que responde a las necesidades de crecimiento de la burguesía,

... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Problemáticas de la Urbanización: Una Exploración Detallada" »

Evolución del Mercado Laboral Español en el Siglo XX: Población, Industria y Salarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Evolución de la Población Activa en España Durante el Siglo XX

La población activa en España experimentó un crecimiento significativo durante el siglo XX, pasando de aproximadamente 5 millones en 1900 a 13 millones en 2001, lo que supone casi una triplicación. Este incremento se debió sustancialmente a un aumento demográfico general, aunque la tasa de actividad no siempre aumentó al mismo ritmo.

Varios factores influyeron en esta evolución:

  • La implantación de la escolarización obligatoria.
  • Los cambios estructurales en la economía.
  • El desarrollo de prestaciones sociales.
  • Las condiciones políticas e institucionales de la sociedad.
  • Los avances tecnológicos.

Se pueden observar diferentes periodos en los que el aumento de la población activa... Continuar leyendo "Evolución del Mercado Laboral Español en el Siglo XX: Población, Industria y Salarios" »

Migraciones y Estructura de la Población Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Claves de las Migraciones en España

Los movimientos migratorios en España se han debido principalmente a motivos económicos. Se trata de personas que buscan mejoras en los medios urbanos y abandonan el medio rural. Era común la superpoblación en las zonas rurales porque los recursos de esas zonas eran incapaces de alimentar a una población en crecimiento, el resultado era la miseria.

Los conflictos políticos también motivaron la salida de numerosas personas de España a lo largo de su historia. Movimientos migratorios históricos (celtas, fenicios, griegos, romanos...) con la expulsión de los judíos, moriscos y la colonización de América se produce un cambio de tendencia. La independencia de países americanos en el siglo XIX no significó... Continuar leyendo "Migraciones y Estructura de la Población Española" »

Toledo: Evolución Urbana, Historia y Patrimonio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Localización y Emplazamiento

Toledo se localiza en el centro peninsular, entre el Sistema Central y los Montes de Toledo, en la cuenca del río Tajo. Un meandro del Tajo le proporcionó una defensa eficaz por tres de sus lados.

Estructura Urbana

Toledo presenta una estructura compleja en la que se mezclan diversos tipos de planos, desde el trazado irregular hasta el ortogonal característico del ensanche, pasando por la estructura anárquica de la periferia donde se mezclan los usos del suelo.

Casco Antiguo

El origen de la ciudad es claramente defensivo; la facilidad que para tal fin le dotaba su situación favoreció la instalación de pueblos desde su origen prerromano. Fue primero una población celta que cayó en poder de los romanos hacia... Continuar leyendo "Toledo: Evolución Urbana, Historia y Patrimonio" »

Interacciones en el Sistema Tierra: Clima, Recursos y Riesgos Naturales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 20,43 KB

Introducción: La Tierra y el Medio Ambiente

1.1 Medio Ambiente

Conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos en un periodo corto o largo de tiempo sobre los seres vivos y sus actividades humanas.

1.2 Sistemas y Dinámica de Sistemas

Un sistema es un conjunto de partes que interactúan entre sí. Se estudia su comportamiento global.

  • Modelo de Caja Negra: Se centra en las entradas y salidas de materia y energía, sin considerar los procesos internos.
  • Modelo de Sistema de Caja Blanca: Existen varias variables unidas por flechas que las relacionan entre sí (diagrama causal).

Tipos de sistemas:

  • Abiertos: Se produce intercambio de energía y materia.
  • Cerrados: No hay intercambio de materia,
... Continuar leyendo "Interacciones en el Sistema Tierra: Clima, Recursos y Riesgos Naturales" »