Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Turismo: Análisis Sociológico desde la Antigüedad hasta el Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

El Turismo como Objeto de Análisis Sociológico

La Sociología del Turismo como Disciplina

¿Qué significa el turismo en nuestros días?

La relevancia del turismo surge a partir de los años 60, dejando de ser una actividad elitista para afectar a la totalidad de la sociedad, lo que conlleva a diversos problemas.

El Fenómeno Turístico

  • Se sucede a lo largo de toda la historia de la humanidad, aunque se dispara a partir de los años 60 del siglo XX.
  • El viaje como tal surge en Inglaterra a principios del siglo XVIII.
  • Sus antecedentes están en el Grand Tour de los aristócratas ingleses del siglo XVI.
  • Su eclosión total se produce tras la revolución de los transportes y la economía en los años 60.
  • La sociología es la ciencia que estudia los cambios
... Continuar leyendo "Evolución del Turismo: Análisis Sociológico desde la Antigüedad hasta el Siglo XX" »

Formación y Evolución del Relieve: Un Viaje a Través del Tiempo Geológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

El Relieve

El ser humano, desde siempre, ha intentado entender el mundo que le rodea, ofreciendo explicaciones entre lo mitológico y lo religioso, a veces con una parte de realidad basada en la experiencia y en la observación directa. Sin embargo, el conocimiento científico no se produjo hasta que se consiguió tener una visión global del planeta y un número muy importante y exacto de datos recopilados a lo largo de los siglos. A lo largo de la historia se han producido avances y retrocesos (recordemos el caso de los griegos y de los mayas), pero ya en el siglo XIX se puede hablar de geología y geomorfología como disciplinas científicas.

La geología cuenta con una historia muy larga y, para mediados del siglo XIX, su corpus de conocimiento... Continuar leyendo "Formación y Evolución del Relieve: Un Viaje a Través del Tiempo Geológico" »

Interacción Humano-Ambiental: Relieve, Clima y Vegetación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Relación Hombre-Entorno

Según Novo (1988), la relación entre el medio y el hombre se aborda desde varias perspectivas:

Perspectiva Antropológica: Estudia la influencia del ambiente en la evolución humana.

Perspectiva Psicológica: Analiza cómo el individuo percibe y modifica su entorno.

Perspectiva Sociológica: Examina las relaciones hombre-entorno a nivel poblacional.

Perspectiva Histórica: Investiga la influencia del medio en las civilizaciones.

Perspectiva Ético-Filosófica: Reflexiona sobre la concepción antropocéntrica del mundo.

Perspectiva Político-Económica: Evalúa el impacto ambiental según criterios de gestión.

Perspectiva de la Salud: Considera el impacto ambiental en la calidad de vida.

Perspectiva Jurídica: Regula el uso... Continuar leyendo "Interacción Humano-Ambiental: Relieve, Clima y Vegetación" »

Factors Clau del Creixement Industrial als EUA: Anàlisi Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,36 KB

Factors de Creixement Industrial als EUA

Factors de Creixement Industrial als EUA:

  1. Expansió Territorial

    Els EUA no existien com els coneixem avui dia. Un cop constituïts, van començar a industrialitzar-se. Les 13 colònies originals, després d’independitzar-se, van començar a conquerir la resta del territori.

  2. Creixement de la Població

    • Fort creixement vegetatiu (més naixements que morts).
    • Molta immigració d’Europa als EUA.
    • Importació d’esclaus africans i asiàtics degut a les conquestes de l’oest.

    // A partir de la Guerra de Secessió s’acaba el flux d’esclaus ja que s’aboleix l’esclavitud. Guanyen els estats del nord, partidaris d’un model industrial, front al model agrari del sud. Per tant, ja no hi ha esclaus però les

... Continuar leyendo "Factors Clau del Creixement Industrial als EUA: Anàlisi Detallada" »

Conceptos Clave de Geografía: Población, Urbanismo, Sectores Económicos y Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 12,16 KB

Análisis de la Pirámide de Población

  1. Forma:
    • Pagoda-Triángulo: Alta natalidad y mortalidad. Característica de países jóvenes y en crecimiento, generalmente subdesarrollados. Población en expansión.
    • Campana: Natalidad y mortalidad constantes. La población tiende a envejecer. Típica de países en vías de desarrollo.
    • Bulbo: Descenso de la natalidad. La población tiende a envejecer. Común en países desarrollados. Población decreciente.
    • As de picas: Base ancha con disminución brusca en la mitad debido a catástrofes, de las cuales ya se han recuperado.
  2. Esperanza de vida.
  3. ¿Hay el mismo número de hombres que de mujeres en cada grupo?
  4. Causas del descenso o aumento de la natalidad o mortalidad.
  5. ¿Hay migraciones?
  6. Grado de fecundidad de la población.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía: Población, Urbanismo, Sectores Económicos y Desarrollo" »

Paisajes irregulares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB



-El paisaje geográfico es el aspecto visual de un territorio. Depende de los elementos naturales que lo integran y de las actividades humanas desarrolladas en el.

- Los paisajes naturales son áreas geográficas cuyo efecto visual depende sobre todo de la integración entre los elementos del medio natural: el relieve, el clima, las aguas, la vegetación y el suelo.


- Los paisajes humanizados son aquellos que han sido modificados y organizados por los hombres. Puede ser rural, urbano, industrial, etc


PAISAJE OCEÁNICO


Zona


Norte de la península: cornisa cantábrica y Galicia.

Relieve


Accidentado con montañas pendientes y poca superficie llana.

Clima


Oceánico.
-Precipitaciones: abundantes y regulares(+800 anuales).
-Temperaturas: con baja amplitud térmica
... Continuar leyendo "Paisajes irregulares" »

Sector Servicios y Energía en España: Un Panorama Económico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Sector Servicios en España

El sector servicios en España se caracteriza por su diversidad y peso en la economía. Destacamos los siguientes subsectores:

Inmobiliaria y Servicios Empresariales

Este subsector es el más importante por su aportación a la producción, representando el 25% en 2007. En cuanto al empleo, su contribución es menor, alcanzando el 14.5%. Los servicios a las empresas muestran un gran dinamismo y potencial de crecimiento debido a la externalización de funciones de otras actividades productivas.

Comercio

En 2007, el comercio proporcionaba empleo a casi una cuarta parte de los ocupados en el sector servicios. Sin embargo, su participación en la producción era ligeramente superior al 15% debido a su escasa productividad.... Continuar leyendo "Sector Servicios y Energía en España: Un Panorama Económico" »

Emiratos Árabes Unidos: Economía, Cultura y Turismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,18 KB

Economía de los Emiratos Árabes Unidos

La riqueza de los Emiratos Árabes Unidos se basa en gran medida en la explotación del petróleo, que representa alrededor del 20% de su PIB. La nación árabe es el tercer productor del Golfo Pérsico después de Arabia Saudita e Irán (la producción en Irak ha disminuido considerablemente por la guerra).

Desde 1973, EAU ha sufrido una profunda transformación, pasando de ser una región empobrecida de pequeños principados a un estado moderno con altos estándares de vida. El PIB per cápita del país no está muy alejado del de las principales naciones de Europa occidental. La inversión de sus ganancias petrolíferas y su política exterior le han permitido desempeñar una importante función en... Continuar leyendo "Emiratos Árabes Unidos: Economía, Cultura y Turismo" »

Entendiendo los Mercados Turísticos: Evolución y Tendencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Los Mercados Turísticos

1. El Sector Turístico

Según la OMT: el turismo comprende conjuntamente el desplazamiento y las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias, así como las relaciones que surgen en ellos; en lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año y mínimo de 24 horas (pernoctando en el destino); principalmente con fines de ocio, por negocio y otros.

2. La Evolución del Sector Turístico

Desde la Segunda Guerra Mundial (1950) hasta 1980: Turismo de Masas

Turismo de masas. Boom turístico. Touroperadores lanzan paquetes “todo incluido”, utilizando compañías charter y precios asequibles.

  1. Nuevo orden internacional y la paz siguiente a la guerra mundial:
... Continuar leyendo "Entendiendo los Mercados Turísticos: Evolución y Tendencias" »

Transport sostenible a les ciutats: alternatives ecològiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,98 KB

TRANSPORT: Indicadors d'estudi: (Base de dades del Mil·lenni preparada per l'Institut per a la Sostenibilitat i la Política Tecnològica de la Universitat Murdoch d'Austràlia)


Primer indicador: Variació en el consum de combustible en cotxes

1. Els EUA se situen al capdavant en utilització d'automòbils i combustible, amb diferències entre:

  • Atlanta: 2.962 litres a l'any per persona
  • Nova York: 1.237 litres a l'any per persona (2,5 vegades menys)

Les ciutats inverteixen en:

  1. Les possibilitats de desplaçament en cotxe, o bé
  2. Desplaçar-se amb altres sistemes com el transport públic.


Segon indicador: Transport Públic

1. Les ciutats dels EUA mostren uns nivells de transport públic molt limitats. La que més, Nova York, amb un 9%.


Tercer indicador:

... Continuar leyendo "Transport sostenible a les ciutats: alternatives ecològiques" »