Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dinámicas del Empleo y Desempleo Global: Perspectiva Comparada y Desafíos de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Evolución, Determinantes y Composición del Empleo

Evolución del Empleo por Región

  • España (ESP):
    • 1970-1973: Destrucción de empleo.
    • Años 80: Periodo de crecimiento y creación de empleo.
    • 1993: Crecimiento paralizado por la crisis.
    • 1993-2008: Periodo de recuperación.
    • 2008: Crisis, caída del empleo.
  • Unión Europea (UE): Los periodos de crecimiento y crisis coinciden con los de España, aunque España es más sensible.
  • Estados Unidos (EE. UU.): País dinámico; desde la última crisis no se ha destruido apenas empleo.
  • Japón (JAP): Hasta los años 90, excepto la crisis del 93, crecimiento continuo; después, parálisis y rápida recuperación, con un empleo poco sensible.
  • China (CHN): Generando empleo desde 1971, siempre positivo, aunque el aumento
... Continuar leyendo "Dinámicas del Empleo y Desempleo Global: Perspectiva Comparada y Desafíos de España" »

Mobing immobiliari i mundialització: concepte de ciutat i agents socials urbans

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,34 KB

Mobing immobiliari i mundialització

Pràctiques ilegals que fan els propietaris de pisos per fer que els lloguers (normalment baixos) marxin del pis. Exemples: tallar el llum de l'escola, no fer reparacions. Mundialització/globalització: la economia ha superat fronteres. És un procés d'unificació/integració de sistemes econòmics que acaben produint en un de sol i això augmenta la independència i va avançant cap a la cultura (moda, domini d'una llengua, activitats, gustos, menjar), tot això se'n diu uniformització. Hi ha dues resistències: per la desigualtat econòmica i per la uniformització cultural (fa perdre la identitat cultural).

Concepte de ciutat

Els següents criteris determinen el concepte de ciutat:

  • Nombre d'habitants (

... Continuar leyendo "Mobing immobiliari i mundialització: concepte de ciutat i agents socials urbans" »

El Neolític a la Mediterrània i altres regions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,93 KB

El Mediterrani Central i Occidental

Sistematització i tipologies ceràmiques

La neolitització de la Mediterrània central i occidental és un fenomen complex, en el qual hi juguen molts factors.

S'ha superat el model de poblament caracteritzat per un mesolític de pastors residents en coves. Les coves s'ocupen de manera marginal.

Els primers jaciments neolítics són en zones costaneres, a les regions de Trieste, costes orientals de la península Ibèrica i a Sicília.

A finals del VII mil·lenni i durant el VI es localitza l'horitzó de producció de les ceràmiques impreses, especialment la cardial.

Itàlia Meridional

Finals del VI mil·lenni, al sud d'Itàlia i Sicília:

  • Valls fèrtils
  • Estructura de cases rectangulars envoltades de fosses en forma
... Continuar leyendo "El Neolític a la Mediterrània i altres regions" »

Creixement Econòmic a Espanya (1960-1974)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,56 KB

Els Anys del Creixement Econòmic (1960-1974)

Industrialització Accelerada

L'economia catalana va créixer entre 1960 i 1974, superant des de 1950 l'economia espanyola. Les causes del desenvolupament van ser:

  1. Renovació de les activitats agràries.
  2. Gran augment dels sectors secundari i terciari.

El creixement industrial va ser degut a:

  • Millorament de la productivitat: baixos salaris, importació tecnològica i inversió de capitals estrangers.
  • L'augment de la productivitat va permetre la baixada dels preus.
  • Va afavorir les exportacions.
  • L'augment del nombre d'assalariats va augmentar el de consumidors, que juntament amb la difusió de les compres a termini, van donar lloc a un augment de la demanda de béns de consum duradors.

A Catalunya, van esdevenir... Continuar leyendo "Creixement Econòmic a Espanya (1960-1974)" »

Análisis de la Realidad Nacional y la Organización del Estado Peruano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 195,32 KB

REALIDAD NACIONAL

Hace alusión al conjunto de hechos, situaciones, fenómenos, dinámicos, cambiantes, que presenta un Estado en un momento determinado espacio, producto de su evolución histórica.

REALIDAD NACIONAL COMO UN TODO

Es la situación en que se encuentra una sociedad en determinado espacio y tiempo.

  • Implica saber cómo se está comportando el conjunto de variables que lo constituyen. Lo social como problema está asociado a la:
  • Situación del crecimiento demográfico y sus incidencias en el nivel de vida del individuo.
  • Situación de ordenamiento poblacional como una forma de convertir a las corrientes migratorias en un instrumento ordenador de la población y del territorio.
  • El desarrollo social de la educación en sus diferentes niveles.
... Continuar leyendo "Análisis de la Realidad Nacional y la Organización del Estado Peruano" »

Evolución y Organización Territorial de Chile: Análisis Económico y Regional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Evolución y Organización del Crecimiento Económico en Chile

Primer Periodo: Mercantilismo (1830-1930)

Durante este periodo, la economía chilena se centró en la **exportación de materias primas**. Se evidenció la sobreexplotación de recursos en actividades como la extracción de salitre en el norte y la agricultura en la zona central. La intervención estatal se manifestó principalmente a través de la **primera regionalización**.

Segundo Periodo: Sustitución de Importaciones (1930-1975)

Se implementó un proceso de **industrialización**, concentrado principalmente en Santiago. Se adoptaron medidas de **protección aduanera** y se privilegiaron zonas carboníferas, como la industria de Aceros del Pacífico. Este periodo favoreció los... Continuar leyendo "Evolución y Organización Territorial de Chile: Análisis Económico y Regional" »

Dinámicas y Efectos de los Desplazamientos Poblacionales Internos Contemporáneos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Las Migraciones Interiores Actuales

Características

  • Se han desarrollado desde 1975 hasta la actualidad.
  • El volumen de la migración decreció entre 1975 y 1985 debido al éxodo rural. Desde entonces, se ha recuperado hasta alcanzar cifras muy elevadas.
  • Las motivaciones principales son laborales, residenciales, de retorno, de estudio y de ocio.
  • Los protagonistas, según la edad, son adultos jóvenes, jóvenes y mayores. En cuanto al nivel de formación, encontramos tanto personas cualificadas como no cualificadas. Se observa un aumento de extranjeros en el origen de estas migraciones.
  • Las corrientes migratorias son pluridireccionales, afectando a municipios urbanos (grandes, medianos y pequeños) e incluso a municipios rurales.

Corrientes Migratorias

A.

... Continuar leyendo "Dinámicas y Efectos de los Desplazamientos Poblacionales Internos Contemporáneos" »

Evolución de los Modos de Producción: De la Comunidad Primitiva al Esclavismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Comunidad Primitiva

Es la primera forma en que los seres humanos se organizan para satisfacer sus necesidades, surgiendo con el hombre mismo.

Características de la Comunidad Primitiva

  • El ser humano era nómada al principio, ya que dependía directamente de lo que la naturaleza le proporcionaba.
  • La estructura económica de la comunidad primitiva era, como su nombre lo indica, atrasada y rudimentaria. Dado que el ser humano no dominaba la naturaleza, dependía completamente de ella.
  • Existía propiedad colectiva de los medios de producción y la producción se realizaba de forma conjunta (trabajo comunitario).
  • No existían clases sociales, tampoco propiedad privada ni la explotación del ser humano por el ser humano.
  • Era una sociedad de autoconsumo
... Continuar leyendo "Evolución de los Modos de Producción: De la Comunidad Primitiva al Esclavismo" »

Análisis del Sector Agrario e Industrial en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Sector Agrario

Antiguamente, el sector agrario estaba dividido en tres subsectores: agricultura, ganadería y pesca. Hoy en día, se divide en subsectores más específicos como el vinícola, porcino, avícola, entre otros. Entre los años 1958 y 1986, este sector estuvo regido por el Tratado de Roma, y fue en 1986 cuando se creó la Política Agraria Común (PAC). A partir de este momento, se aprobaron más tratados, como el Tratado de Maastricht, el Tratado de Ámsterdam, el Tratado de Niza (2001) y el Tratado de Lisboa.

Entre 1960 y 1965, el sector agrícola español se caracterizaba por dos aspectos principales: mano de obra abundante y mal remunerada, y un equilibrio entre oferta y demanda. Con el proceso de urbanización e industrialización,... Continuar leyendo "Análisis del Sector Agrario e Industrial en España" »

Turismo en Europa: Destinos, Tendencias y Características por Regiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Datos Generales del Turismo Europeo

  • Europa es el destino más visitado del mundo, con un 52% del turismo internacional en 2014. Sin embargo, ha experimentado una disminución de la cuota de mercado del 63% al 50% en 20 años.
  • Recibe el 43% de los ingresos mundiales procedentes del turismo.
  • El 75% de los turistas internacionales europeos visitan Europa.
  • El turismo en Europa genera 9,7 millones de empleos directos y representa el 10% del PIB. Es la tercera actividad socioeconómica más importante de la UE.

Factores Favorables y Desafíos del Turismo en Europa

Factores Favorables

  • Elevada densidad de población, altamente urbanizada y con un alto nivel de vida.
  • Redes de comunicación densas y eficaces.
  • Rico patrimonio natural, histórico, arquitectónico
... Continuar leyendo "Turismo en Europa: Destinos, Tendencias y Características por Regiones" »