Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis del Impacto Físico del Turismo y Evolución Postfordista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Impactos Físicos del Turismo y Evolución Postfordista

El turismo utiliza el entorno natural, ocupando una porción del espacio y sus recursos, abarcando atracciones básicas como el sol y la arena, hasta los atractivos de lugares y patrimonios de interés histórico, y la construcción de grandes infraestructuras y áreas recreativas. Es necesario que el turismo, como sector económico y actividad social, transforme los recursos territoriales, ya que es el espacio territorial el que provee los servicios que generan la atracción o que hacen factible la estancia en ese lugar, por lo que se convierte en parte esencial del producto que consume el turista. En definitiva, el espacio pasa a ser un bien turístico comercializable. En el estudio de... Continuar leyendo "Análisis del Impacto Físico del Turismo y Evolución Postfordista" »

Comparativa de los Dos Grandes Procesos de Globalización: Siglo XIX y XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

La globalización económica se define como la creación de un mercado mundial en el que se suprimen las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: financiero, comercial y productivo.

Fases de la Globalización

  • Primera Globalización: Se desarrolla entre 1850 y 1914.
  • Segunda Globalización: Comienza en 1950 y perdura hasta la actualidad.

La característica principal de la primera globalización fue la mayor libertad en la movilidad del factor trabajo, mientras que en la segunda se observa una mayor extensión de la globalización financiera.

A continuación, se expondrán las diferencias entre ambos procesos de globalización en cuestiones como la integración de mercados, la tecnología, los cambios en el modelo... Continuar leyendo "Comparativa de los Dos Grandes Procesos de Globalización: Siglo XIX y XX" »

Jerarquía Urbana Española: Estructura y Conectividad de Ciudades Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Introducción al Mapa de Jerarquía Urbana Española

Nos encontramos ante un mapa temático de figuras y de coropletas que hace referencia a la jerarquía urbana española. La escala representada en el margen derecho nos indica que un centímetro equivale a cien kilómetros en la realidad.

Elementos Clave del Mapa

Leyenda y Variables Representadas

Respecto a la leyenda, nos encontramos ante tres variables principales:

  • El tipo de ciudad, representado con círculos y cuadrados.
  • Las ligazones entre ciudades, indicadas por líneas continuas y discontinuas.
  • Y, por último, los ejes urbanos, representados con diferentes colores.

La fuente de elaboración de este mapa es ANAYA.

Tipos de Ciudades en la Jerarquía Urbana Española

En el mapa se identifican cinco... Continuar leyendo "Jerarquía Urbana Española: Estructura y Conectividad de Ciudades Clave" »

¿Transformación Urbana en España? Tendencias y Desafíos Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

¿Hacia dónde va la ciudad española?

En los últimos años se impone el modelo de ciudad difusa, que no es otro que el de la ciudad que se expande a través de las vías de acceso (autopistas, ferrocarriles de cercanías, etc.). No es un modelo compacto, sino que, con los espacios agrarios, ejerce una fuerte presión y expande los modos de vida urbana muchos kilómetros más allá de las ciudades tradicionales. Además, en estos ámbitos se planean nuevos espacios de calidad, innovación científica y empresarial (plataformas logísticas, centros de investigación, etcétera).

Sin embargo, la ciudad central también sigue compactándose, especialmente en sus bordes y en los vacíos internos. A diferencia de decenios anteriores, las infraestructuras... Continuar leyendo "¿Transformación Urbana en España? Tendencias y Desafíos Actuales" »

El Desarrollo Tardío del Turismo Emisor Español en el Contexto Europeo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Características Diferenciales del Turismo Español

Comparada con otros países del entorno europeo occidental, como Francia, Alemania, Italia o Gran Bretaña, España produce menos turistas. Las proporciones de turistas, en relación con la población general, que alcanza este país han sido superadas por aquellos hace varios años. Por lo tanto, hay que señalar una incorporación más tardía a la producción de turistas con respecto al entorno inmediato. Aunque es difícil señalar el umbral en el que se puede considerar a una sociedad como turística, la española presenta un retraso relativo.

Si bien es cierto que el porcentaje de turistas españoles (tasa turística5) presenta un desfase temporal con respecto a unas sociedades que ya cabe... Continuar leyendo "El Desarrollo Tardío del Turismo Emisor Español en el Contexto Europeo" »

Explorando la Geografía: Desde la Antigüedad Griega al Descubrimiento de América

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Concepto de Geografía

La naturaleza, los fines y el método geográfico son la base de la geografía. El objeto de la geografía es la síntesis de todo lo que acontece en la superficie terrestre. Esta síntesis ensambla todas las ciencias auxiliares a la geografía. Geografía es un término griego formado por geos (tierra) y graffin (descripción), entendiendo la geografía como una descripción de la Tierra.

La geografía como disciplina se manifiesta de dos maneras:

  • Geografía regional: trata de estudiar una o alguna parte individualizada de la descripción terrestre.
  • Geografía general: trata la integridad terrestre, es decir, toda la Tierra.

Además, la geografía posee dos aspectos geográficos:

  • Geografía física: analiza elementos naturales.
... Continuar leyendo "Explorando la Geografía: Desde la Antigüedad Griega al Descubrimiento de América" »

Transformaciones Agrarias y Demográficas: Impulso y Desafíos del Crecimiento Económico Europeo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Transformaciones en el Sector Agrario: Límites al Crecimiento Económico

La información disponible sobre la producción por unidad de tierra o trabajo es insuficiente. Las proporciones de cosecha por semilla no miden con fiabilidad los niveles de productividad agrícola. El comportamiento del sector por zonas geográficas se describe a continuación:

  1. En la periferia norte y oeste de Europa, incluyendo Finlandia, Noruega, Gales e Irlanda, predominaba la agricultura de subsistencia.
  2. En la Europa al este del Elba y al norte del Danubio, la esclavitud personal o servidumbre era el rasgo característico de las relaciones sociales.
  3. En el área del Mediterráneo, el comportamiento del sector agrícola era tan diverso que no es posible hacer generalizaciones.
... Continuar leyendo "Transformaciones Agrarias y Demográficas: Impulso y Desafíos del Crecimiento Económico Europeo" »

Guía de Ambiente y Sustentabilidad: Medio Curso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB

1- ¿Qué es el planeta Tierra?

R= es un Ecosistema o sistema viviente caracterizado por ser finito, en homeostasis y sustentable.

2- Por qué la tierra es un sistema viviente?

R= por la interacción de los diversos ecosistemas que la integran

3.-De qué otras formas es llamada la Tierra?

R= Gaia, Planeta Azul

4.- ¿En qué es finita la Tierra?

R= en espacio, recursos y sustentabilidad

5.- ¿Cómo está compuesta la hidrosfera en el 70% que ocupa de la Tierra?

Re el 97% son océanos (agua salada), 2% hielo glaciar (zonas polares y partes altas de montañas), el 1% es dulce y para el ser humano

6.- ¿Cómo está compuesta la litosfera en el 30% que ocupa de la Tierra?

R= 30% áreas polares, 32% área de bosque, 25% pastizales, 119% superficie continental... Continuar leyendo "Guía de Ambiente y Sustentabilidad: Medio Curso" »

La Gran Transformación Europea: Demografía, Migraciones y Ciudades Industriales (Siglos XVIII-XIX)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

La Expansión Demográfica y Urbana en Europa (Siglos XVIII-XIX)

Crecimiento Demográfico y Flujos Migratorios en Europa

En 1700, la población mundial era de 610 millones de personas, pero a partir del siglo XVIII, esta cifra se disparó, alcanzando los 1.600 millones en 1900. La fuerte expansión demográfica europea se explica por un incremento de la natalidad, resultado del aumento de la producción agraria, nuevas rotaciones de cultivos y una mayor disponibilidad de estiércol. Sin embargo, estas mejoras no fueron posibles en zonas como la del Mediterráneo debido a sus características edafológicas y climáticas, lo que llevó a optar por una expansión de las tierras de cultivo.

A finales del siglo XVIII y principios del XIX, la agricultura... Continuar leyendo "La Gran Transformación Europea: Demografía, Migraciones y Ciudades Industriales (Siglos XVIII-XIX)" »

Tendències demogràfiques a Occident

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,48 KB

2a Trans Dem (canvis en la composició de la família i les unions i en els patrons de reconstrucció de les famílies als països occidentals)

Baixa mortalitat, Fecunditat inferior a la taxa de reemplaçament (2,1 fills per dona). Aquest fenomen s'accentua entre les dones d'edats entre els 15 i els 24 anys, mentre que en finalitzar la crisi econòmica (1975-85) es produeix un efecte recuperació de la fecunditat entre les dones més grans de 30 anys, Increment de la solteria, Retard del matrimoni, Retard a l'hora de tenir el primer fill o filla, Expansió de les unions per mutu acord, Anys 70 i 80, Augment dels naixements fora del matrimoni, Increment de les ruptures matrimonials, Diversificació de les modalitats familiars (famílies monoparentals,... Continuar leyendo "Tendències demogràfiques a Occident" »