Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Regional en la UE: Enfoques, Evolución y Cohesión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Enfoques de Desarrollo en la UE

La Unión Europea aplica simultáneamente dos enfoques de desarrollo:

  • Modelo Neoclásico: Busca la convergencia económica de las regiones mediante el libre mercado, cuestionando la necesidad de políticas regionales. Favorece la movilidad de capital y mano de obra, eliminando barreras para el aprovechamiento de recursos.
  • Modelo de Cohesión: Argumenta que, sin medidas correctoras, el mercado tiende a mantener o aumentar las disparidades regionales. Justifica la política regional por:
    1. Equidad y solidaridad para el reequilibrio.
    2. Eficiencia económica (reducción del paro, mejora de infraestructuras).
    3. Potencialidades a medio plazo.

Evolución de la Política Regional: Creación de los Fondos FEDER

Un punto importante... Continuar leyendo "Desarrollo Regional en la UE: Enfoques, Evolución y Cohesión" »

Comparativa Económica y Social: Siglos XVI vs XI-XIII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

SIGLO XVISIGLO XI-XIII
PRECIOSRevolución en los precios ↑población ↑demanda ↑precios ↓w/pEconomía menos agraria, el comercio y las ciudades renacen, la base sigue siendo la agricultura
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN1450: 100, 1500: 155, 1600: 195. Crecimiento más fuerte en Europa del norte. Antiguo régimen demográfico: alta mortalidad, alta natalidadLa población aumenta y el excedente demográfico permite migraciones a la ciudad, beneficiando la urbanización y comercialización
AGRICULTURACrecimiento agrario extensivo e intensivo. Domina el extensivo. El intensivo cobra importancia en las zonas del norte. Sistema agrario agropecuario. Campos agrarios cerrados, agricultura individualista, comercial, capitalista, busca vender el excedente
... Continuar leyendo "Comparativa Económica y Social: Siglos XVI vs XI-XIII" »

Dinámicas Poblacionales: Espacio, Crecimiento y Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Espacio Rural vs. Espacio Urbano

Espacio rural: La densidad de población es baja, las viviendas se encuentran aisladas entre sí y la población se dedica principalmente al trabajo de la tierra.

Espacio urbano: La densidad de población es alta, las viviendas se encuentran próximas entre sí y la población se dedica a actividades industriales, comerciales y de servicios.

Factores que Influyen en la Población

Factores Físicos

  • El clima, en tres aspectos: las bajas temperaturas, la aridez, y el calor húmedo y constante.
  • La altitud: dado que existe un límite por encima del cual hace difícil la vida por la escasez de oxígeno, la población tiende a agruparse en las zonas cercanas al mar.
  • La orografía: mientras que las montañas no son lugares
... Continuar leyendo "Dinámicas Poblacionales: Espacio, Crecimiento y Factores Clave" »

Centre i perifèria: una anàlisi dels països desenvolupats i en vies de desenvolupament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,03 KB

Dins del terme centre-perifèria trobem dos tipos de països:

  • Centre: el componen els països desenvolupats. Tradicionalment aquests països exporten manufactures.

Perifèria: el componen països en vies de desenvolupament. Aquests països només aporten matèries primeres. Els països emergents pertanyen a la semi-perifèria. Aquest terme ha sigut influenciat per la globalització. La globalització ha suposat un canvi en el rol en quant a exportacions d’aquests països. Aquest procés, que rep el nom d’articulació, ha fet que alguns països pertintents a la perifèria exporti manufactures. Hi ha dos formes de desenvolupament capitalista d’acord a l’articulació producción-consum al mercat intern (formes d’acumulació de capital)... Continuar leyendo "Centre i perifèria: una anàlisi dels països desenvolupats i en vies de desenvolupament" »

Adaptaciones Acuáticas y Recursos del Mar Peruano: Biología Pesquera y Dinámica Poblacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Formas de Vida Acuática

Conjunto de adaptaciones propias de un estadio de una especie en su ambiente natural.

Tipos de Formas de Vida

Con Relación al Sustrato

  • Epibiosis: Organismos que viven encima del sustrato o Epifauna
    • Sésiles y Móviles:
      • Pivotantes: Se enraízan sobre superficies móviles.
      • Sedentarios: Poca amplitud de movimiento.
      • Vagiles: Organismos muy móviles.
  • Endobiosis: Organismos que perforan el sustrato o Endofauna
    • Cavadores: Organismos que se hunden en el sustrato móvil.
    • Taladradores: Perforan el sustrato sólido.

Con Relación a la Obtención de Sustancias

  • Autótrofos: Viven a expensas de sustancias inorgánicas (macroalgas).
  • Heterótrofos: Se alimentan a base de sustancias orgánicas.
    • Pastoreadores (Pacer): Obtienen sustancias en superficies
... Continuar leyendo "Adaptaciones Acuáticas y Recursos del Mar Peruano: Biología Pesquera y Dinámica Poblacional" »

Les zones més poblades del mon

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,81 KB

Clima de les canàries:
Tenen molta influència de l’anticicló de les Açores, també la tenen dels vents alisis, de l’oceà Atlàntic i de l’aire sec al Sàhara.

Temperatures: Hi ha unes temperatures càlides durant tot l’any amb una mitjana de 17º, hi ha molt poca amplitud tèrmica, les temperatures són més fresques en funció de l’altitud

Precipitacions: Són escasses, més abundants a l’hivern i menors a l’estiu.


És produeix un fenomen per culpa del relleu que s’anomena el mar de núvols, que ocasiona unes precipitacions

Vegetació: Es variada en funció de dos factors principals:

  • La localització de les illes (Més occidentals o més orientals)

  • En funció de l’altitud (Teide)

A les zones baixes tenim plantes xeròfiles i

... Continuar leyendo "Les zones més poblades del mon" »

Mesolític: Transició i Canvis Culturals

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,46 KB

Mesolític

El Mesolític s'inicia amb la fi del darrer període glacial i el començament de l'Holocè, marcant la fi del Paleolític superior. La coincidència entre el canvi climàtic i les modificacions en la forma de vida suggereix una relació de causa-efecte.

Transició Pleistocè/Holocè

Aquest canvi, ocorregut fa entre 12.000 i 10.000 anys, va implicar alteracions significatives en la distribució del gel i l'augment del nivell del mar. Aquestes modificacions van tenir conseqüències geogràfiques notables, com la separació de Gran Bretanya d'Europa i l'emergència del Mar del Nord.

Canvis en la fauna i la vegetació: La retirada de les masses de gel va permetre l'expansió dels boscos cap a la tundra, provocant l'extinció de grans mamífers... Continuar leyendo "Mesolític: Transició i Canvis Culturals" »

Desarrollo y Subdesarrollo: Conceptos, Medición y Diversidad Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Definición y Medición del Desarrollo y Subdesarrollo

En términos simplificados, el proceso de desarrollo se entiende como una transformación positiva de la organización económica de una sociedad. Esta transformación permite que sus ciudadanos alcancen un nivel de bienestar aceptable.

Concepto tradicional de desarrollo = crecimiento + cambio estructural

Indicadores de Desarrollo

Indicadores Económicos

  • Renta per cápita
  • Consumo per cápita
  • Composición sectorial
  • Consumo de energía per cápita
  • Grado de equidad en la distribución de la renta
  • Porcentaje de empleo agrícola
  • Grado de industrialización
  • Grado de urbanización
  • Desarrollo financiero

Indicadores No Económicos

  • Esperanza de vida
  • Mortalidad infantil
  • Salubridad
  • Estado nutricional
  • Grado de acceso
... Continuar leyendo "Desarrollo y Subdesarrollo: Conceptos, Medición y Diversidad Global" »

Política Ambiental para el Desarrollo Sostenible en la Región de Coquimbo: Claves y Contexto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Importancia de la Política Ambiental Regional

La elaboración de una política ambiental regional es crucial porque satisface necesidades fundamentales para todos los sectores de la vida local. En ella se plasma el compromiso ambiental de los servicios públicos nacionales que operan en cada territorio, de los gobiernos regionales y municipios, del sector privado, de las universidades y medios de comunicación, de las ONG, gremios, organizaciones sociales y otras formas de expresión de la comunidad. Esta política exige que cada sector de la comunidad realice un balance ambiental sobre el proceso histórico de desarrollo regional.

Orientaciones de la Política Ambiental para el Desarrollo Sostenible de la Región de Coquimbo

Las dos grandes

... Continuar leyendo "Política Ambiental para el Desarrollo Sostenible en la Región de Coquimbo: Claves y Contexto" »

Entendiendo la Geografía de la Población: Estructura, Dinámica y Evolución Demográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Geografía de la Población: Un Estudio Detallado

La Geografía de la Población estudia las relaciones que se establecen entre la población y el espacio. Es una rama de la Geografía Humana que analiza los patrones o estructuras espaciales de los fenómenos demográficos de la población humana y los procesos de variación de los mismos a través del tiempo.

Estructura de la Población

Analiza las características de una determinada población, incluyendo la división por:

  • Sexo/Edad: Se representan por medio de pirámides de edades, gráficos de barras horizontales que muestran: eje de abscisas (datos absolutos o porcentajes de la población total, de hombres y mujeres) y eje de ordenadas (los distintos grupos de edades, generalmente de 5 en
... Continuar leyendo "Entendiendo la Geografía de la Población: Estructura, Dinámica y Evolución Demográfica" »