Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Concepto de Espacio en Ciencias Sociales y su Relevancia Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Desde las Ciencias Sociales, el espacio se refiere fundamentalmente al ámbito y los lugares donde se desarrollan las actividades humanas. Pensar el espacio desde esta perspectiva se concreta en la representación física y empírica de la idea de espacio.

Claves para la Comprensión del Espacio

Para comprender el espacio, necesitamos:

  • Desarrollar la localización espacial: Por ejemplo, el uso de mapas.
  • Reconocer la distribución espacial: Como la ubicación de ríos, montañas o la población.
  • Analizar las relaciones espaciales: Incluyendo los sistemas de transporte, la agricultura o el uso del suelo.

Disciplinas que Contribuyen a la Comprensión Espacial

Para abordar la comprensión del espacio, trabajaremos con diversas disciplinas:

  • Matemáticas:
... Continuar leyendo "El Concepto de Espacio en Ciencias Sociales y su Relevancia Educativa" »

El sector agrario: Delimitación, estructura y evolución en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

TEMA 3: EL SECTOR AGRARIO

3.1 Delimitación de las magnitudes agrarias

- Sectores, magnitudes agrarias:

  • RA: Parte de la producción que retienen como renta agricultores y ganaderos.
  • PFA: Valor de los bienes producidos en el subsector agrario.
  • CI: Inputs empleados en la producción.
  • A: Amortizaciones de tipo capital.
  • S: Por superficie de tierra o cabezas de ganado no vinculadas a la producción, solo por tener tierras aunque no produzca.
  • I: No pagan mucho en los campos.

RA = PFA - CI - A + (S - I).

- Hay dos tipos de explotaciones: minifundios y latifundios.

3.2 Estructura productiva del subsector agrario español

- Principales ramas agrarias:

  • Granívoros
  • Horticultura
  • Bovina
  • Frutales y cítricos

- Evolución de estructura productiva:

  • Desde 1987 hasta 2016 aumentan
... Continuar leyendo "El sector agrario: Delimitación, estructura y evolución en España" »

Desarrollo Industrial y Crisis en España (1960-1973): Transformación Económica y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Desarrollo Industrial y Crisis en España (1960-1973)

Al mismo tiempo, España recibió las divisas que aportaban turistas y emigrantes, con las que hizo frente a la compra de petróleo, a la importación de bienes industriales y a la nivelación de la balanza de pagos. El Estado puso en funcionamiento los Planes de Desarrollo y una política regional basada en los Polos de Desarrollo y Promoción, entre los que destacaron los de Huelva, Córdoba, Granada, Burgos. A pesar de que los planes de desarrollo no dieron los resultados previstos, se consiguieron objetivos muy importantes, el más notorio de los cuales, sin duda, fue que el PIB alcanzó un índice de crecimiento anual en torno al 7%. La industria española mejoró notablemente y alcanzó... Continuar leyendo "Desarrollo Industrial y Crisis en España (1960-1973): Transformación Económica y Desafíos" »

Geografía Esencial: Recursos Marinos, Fenómenos Climáticos y Formaciones Costeras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Recursos del Mar: Usos y Relevancia

  • Es una fuente de alimentación (pescado, algas), y en las economías modernas, los cultivos marinos (acuicultura) tienen gran importancia.
  • El mar es un medio de transporte, el más económico debido a su gran capacidad de carga.
  • Recursos para las economías modernas: minerales e hidrocarburos.
  • El mar es una reserva de agua.
  • Producción de energía mareomotriz y energía térmica de los océanos.
  • Turismo.

Zonas de Conflictos Específicos

  • Áreas de gran degradación ambiental.
  • Espacios en los que han ocurrido catástrofes naturales.
  • Metabolismo urbano en el entorno de las grandes ciudades (ej. basureros).
  • Periferias de grandes aglomeraciones urbanas.
  • Situaciones climáticas extremas (mucho calor o frío).

Fenómenos Transversales

Clima:

... Continuar leyendo "Geografía Esencial: Recursos Marinos, Fenómenos Climáticos y Formaciones Costeras" »

Relación entre el clima y la vegetación: Biomas y paisajes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 18,92 KB

Dos enunciados             tres enunciados

p:vvff   `p:ffvv                p: vvvvffff     `p:ffffvvvv

q:vfvf    `q:fvfv               q:vvffvvff       `q:ffvvffvv

                                   r:vfvfvfvf        `v:fvfvfvfv    

resultado

verdadero .......Tautología       falso....Contradicción

verdadero y falso.... Contingencia

(ΓpΛq)ν`r

 f   f    f  f

f    f    v  v

f    f    f   f

f    f     v  v

v    v    v   f

v    v    v   v

v    f     f   f

v    f     v   v    contingencia


PERFIL DEL SUELO:


primero se forma horizontes A, para que se forme B, primero los factores... Continuar leyendo "Relación entre el clima y la vegetación: Biomas y paisajes" »

Transformaciones Económicas Preindustriales: Agricultura, Industria y Sociedad en Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

La Revolución Agraria y los Cambios en la Propiedad de la Tierra

De la Propiedad Comunal a la Privada: El Fenómeno de los Cercamientos

Se produjeron cercamientos, un proceso que implicó el paso de la propiedad comunal a la privada, junto con una revalorización de la tierra. En los terrenos comunales, todos podían acceder a ellos, cultivar y pastar los animales, lo que llevó consigo un empobrecimiento significativo del campesinado.

Impacto en el Campesinado y Modelos Agrarios en Europa

El Caso de Gran Bretaña y el Norte de Europa

En el Norte de Europa y Gran Bretaña se realizaron importantes transformaciones:

  1. La abolición del sistema feudal.
  2. Subasta y venta de los terrenos comunales para dar paso a los cercamientos.
  3. Expropiación de tierras
... Continuar leyendo "Transformaciones Económicas Preindustriales: Agricultura, Industria y Sociedad en Europa" »

Exploración Geográfica del Ecuador: Cuantificación de Elementos Territoriales y Espaciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Consultas Geográficas sobre el Territorio Ecuatoriano

El siguiente documento presenta una serie de consultas geográficas específicas, probablemente derivadas de un sistema de información geográfica (SIG), que buscan cuantificar y caracterizar diversos elementos del territorio ecuatoriano. Estas consultas abordan la relación entre **centros poblados**, **vías**, **ríos**, **cuencas hidrográficas**, **estaciones meteorológicas**, **áreas protegidas** y **unidades administrativas** como **cantones** y **provincias**, ofreciendo una visión detallada de la distribución y las interacciones espaciales en el país.

1. Interacción entre Poblados e Infraestructura Vial

  • ¿Cuántos **centros poblados** (identificador 01 pobla) se encuentran
... Continuar leyendo "Exploración Geográfica del Ecuador: Cuantificación de Elementos Territoriales y Espaciales" »

Datos Geográficos Clave del Ecuador: Población, Ríos, Clima y Riesgos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Datos Geográficos Clave del Ecuador

En un estudio para la ubicación de una planta de tratamiento de residuos, se desea escoger el mejor sitio de la región 1 del Ecuador, por lo que se requiere saber la cantidad de poblados puntuales que producirán desechos. 175

Hidrografía y Población

¿Cuántos centros poblados de la zona 1 del país están atravesados por los ríos fin12? 48

¿Cuántas parroquias entre 20 y 30 millones de metros cuadrados están dentro de la provincia de Chimborazo? 7

¿Cuántos cantones han sufrido inundaciones en el Ecuador? 74

¿Cuántas parroquias entre 50 y 100 millones de metros cuadrados están dentro de la provincia de Manabí? 6

¿Cuántos centros poblados están atravesados por las vías mejor dentro de la provincia... Continuar leyendo "Datos Geográficos Clave del Ecuador: Población, Ríos, Clima y Riesgos" »

Indicadores Económicos Fundamentales: PIB, PNB y su Relevancia en el Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Diferencias entre el Producto Interno Bruto (PIB) y el Producto Nacional Bruto (PNB)

  • En una economía cerrada (en la que no se establecen flujos comerciales y de capital con el resto del mundo, es decir, no hay exportaciones ni importaciones), el PIB y el PNB pueden ser iguales.
  • Pero en otras circunstancias, la diferencia entre el PIB y el PNB se debe a que una parte de la producción de un determinado país es realizada por factores de producción de propiedad extranjera.
  • Por ejemplo: una parte del PIB de EE. UU. corresponde a los beneficios ganados por la empresa automotriz japonesa HONDA en las operaciones productivas realizadas en EE. UU.
    • Sin embargo, estos mismos beneficios forman parte del PNB japonés, porque constituyen la renta de capital
... Continuar leyendo "Indicadores Económicos Fundamentales: PIB, PNB y su Relevancia en el Desarrollo" »

Impacto y Límites de las Políticas Macroeconómicas en España Durante la Crisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

España, en su intento por mitigar los efectos de la crisis, implementó diversas reformas políticas, económicas y administrativas. Sin embargo, estas reformas parecen no haber sido suficientes, siendo necesario seguir avanzando para incrementar la competitividad de la economía española y asegurar el mantenimiento futuro del Estado de Bienestar.

La falta de responsabilidad y colaboración entre los partidos políticos para alcanzar un objetivo común que beneficie a toda la sociedad española ha llevado a que sean los organismos europeos quienes impongan los ajustes y la orientación de las reformas.

Medidas Fiscales

En el ámbito fiscal, destaca el incremento de los tipos impositivos en la mayoría de los impuestos, especialmente el IRPF... Continuar leyendo "Impacto y Límites de las Políticas Macroeconómicas en España Durante la Crisis" »