Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Familia Rosaceae: Características y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

FAMILIA ROSACEAE

Porte: árboles, arbustos y herbáceas (anuales y vivaces); Tallo: presencia de espinas y aguijones; Hojas: alternas, simples y compuestas, muchas con dos estípulas; Flores: regulares, hermafroditas, solitarias o en inflorescencias (cimas o corimbos). Periginas, hipoginas o epiginas. Generalmente pentameras. Cáliz con 5 sépalos imbricados, pueden tener calículo. Corola con 5 pétalos libres. Androceo con numerosos estambres libres. Gineceo con uno o varios carpelos, libres o soldados; Fruto: drupa, polidrupa, núculas o aquenios, polinúculas (eterio o cinarrodon), pomo.

SISTEMÁTICA ROSACEAE

Gineceo 1 o numerosos carpelos, apocárpico, ovario súpero:

  • 1 carpelo uniovulado, fruto en drupa -> prunoideas
  • 2 o más carpelos:
    • carpelos
... Continuar leyendo "Familia Rosaceae: Características y Ejemplos" »

Origen y Formación de América Latina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Latinoamericano

Persona que es un país de América colonizado por naciones latinas. Persona natural de Latinoamérica.

Teoría del origen de nuestros pobladores

La teoría más acertada es la que a inicios del siglo XX Alex Hrlicka, de origen estadounidense, propuso la idea de que habitantes de Asia cruzaron por el Estrecho de Bering y llegaron a América. Rivet, antropólogo francés, amplió la teoría aloctonista y se basó en las similitudes en el lenguaje y algunas costumbres de los habitantes de Oceanía y grupos indígenas americanos, Paul indicó que mientras unos individuos cruzaron por el estrecho de Bering, otros, navegando de isla en isla y siguiendo diferentes rutas, llegaron a América. También se plantea la teoría autoctonista,... Continuar leyendo "Origen y Formación de América Latina" »

Labranza en seco y húmedo el suelo con sus ventajas y desventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

SEMANA 12 – RECURSO NATURAL FLORA

DEFINICIÓN:


·Conjunto de Plantas de nuestro planeta que pueden corresponder a ecosistemas terrestres o Acuáticos.

·Es un recurso Natural renovable, que pueden regenerarse mediante la reproducción sexual (semillas Por polinizadores) o asexual (por porción de una planta).

·En el país se Utilizan unas 4200 especies de plantas nativas.

IMPORTANCIA:


De los bosques:

§Protegen el suelo contra la erosión hídrica

§Proporcionan cobertura y alimento a la fauna silvestre

§Regulan el escurrimiento del agua

§Mantienen la fertilidad de los suelos y la restituyen

§Son fuente de una alta diversidad de productos útiles como la madera, Alimentos, plantas medicinales, y productos industriales

§Descontaminan el aire: lo

... Continuar leyendo "Labranza en seco y húmedo el suelo con sus ventajas y desventajas" »

Vocabulario Básico de Geografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Conceptos Geográficos Fundamentales

Geografía

Ciencia que se encarga de describir la superficie de la Tierra y de analizar las interrelaciones de los elementos que actúan en ella.

Espacio Geográfico

Espacio organizado donde existe un orden lógico formado por muchos elementos de índole natural como antrópica. Es el resultado de muchos procesos y es dinámico, ya que evoluciona con el paso del tiempo.

Mapa

Representación gráfica de las relaciones espaciales que nos permiten conocer las características de la superficie terrestre y plasmar los análisis, investigaciones, etcétera. Es la representación convencional plana, normalmente, en posiciones relativas de fenómenos abstractos o concretos localizables en el espacio.

Escala

Relación de... Continuar leyendo "Vocabulario Básico de Geografía" »

Evolución del Crecimiento Económico en España: Factores Clave y Etapas (1961-2014)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Evolución del Crecimiento Económico en España (1961-2014)

Rasgos Básicos del Crecimiento Económico Español

España experimentó un crecimiento muy rápido de la renta per cápita en la segunda mitad del siglo XX. La recesión iniciada en 2008 se dio por finalizada en 2014. Se pueden identificar ciertos rasgos en el periodo comprendido entre 1961 y 2014:

  • R1: España ha superado el ritmo de avance de las naciones más maduras, multiplicando su renta nacional por seis. Esto se traduce en una mayor convergencia real y un crecimiento más elevado.
  • R2: El perfil temporal de la renta per cápita española se asemeja al de los países comunitarios. España ha participado en los acontecimientos más importantes de la UE, incluso antes de pertenecer
... Continuar leyendo "Evolución del Crecimiento Económico en España: Factores Clave y Etapas (1961-2014)" »

La Gran Migración Europea del Siglo XIX: Causas y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

El Éxodo Masivo de Europa

Durante el siglo XIX, Europa experimentó un fenómeno migratorio sin precedentes. Entre 1820 y 1920, aproximadamente 55 millones de personas abandonaron el continente, mientras que un flujo interno redistribuía la población dentro de sus fronteras. Con la excepción de Francia, todos los países europeos se vieron afectados por esta emigración masiva.

Revolución Industrial y Explosión Demográfica: Factores Clave

La Revolución Industrial y el crecimiento demográfico fueron los principales impulsores de este éxodo. La industrialización, si bien generó nuevos empleos, no pudo absorber el excedente de mano de obra resultante del auge poblacional. La pobreza rural y la Gran Depresión de 1870-1890 agravaron... Continuar leyendo "La Gran Migración Europea del Siglo XIX: Causas y Consecuencias" »

Elementos, Factores y Conceptos Clave del Clima: Temperatura, Humedad y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Conceptos Fundamentales de Climatología

Diferencia entre Clima y Tiempo

  • Clima: Corresponde al promedio del tiempo atmosférico, observado de forma científica durante un largo período (generalmente 30 años o más).
  • Tiempo: Es la condición de la atmósfera en un lugar determinado y en un instante preciso.

Elementos y Factores del Clima

La temperatura del aire presenta una gran variabilidad a lo largo del día y del año en un mismo punto de la superficie terrestre. Esta variabilidad es menor en latitudes ecuatoriales y mayor en las templadas y polares. Los factores que influyen en el clima se pueden clasificar en:

Factores Cósmicos

Se relacionan con el balance de radiación e insolación. El balance anual es positivo en la zona intertropical... Continuar leyendo "Elementos, Factores y Conceptos Clave del Clima: Temperatura, Humedad y Más" »

El papel de la geografía en el crecimiento económico: Un análisis histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Introducción

El crecimiento económico se define como el incremento real de producción, debido a la utilización de más factores de producción, como trabajo, capital o tierra, o por qué se emplean con mayor frecuencia.

Existen factores que son determinantes a la hora de hablar de crecimiento económico, como la geografía, el imperialismo y las instituciones.

El papel de la geografía

Geografía y desarrollo

Uno de los factores más determinantes es la geografía. El clima, el suelo y los recursos naturales explican el éxito o fracaso de los países. Por ejemplo, la distancia al Ecuador está relacionada positivamente con el desarrollo de los países, ya que África tiene malaria y otras enfermedades, y además los suelos ecuatoriales son... Continuar leyendo "El papel de la geografía en el crecimiento económico: Un análisis histórico" »

Balance de la Adhesión de España a la Unión Europea: Evolución Económica y Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Hace ya más de veinte años que España ingresó en la Comunidad Europea. Por lo tanto, tenemos ya una perspectiva temporal suficiente como para hacer un balance de las ventajas y posibles inconvenientes de nuestra incorporación. No es una tarea sencilla, ya que la pertenencia a la Unión conlleva consecuencias en multitud de temas, y algunas de ellas son difícilmente medibles. No obstante, existe la opinión generalizada de que el balance final es claramente positivo en los planos político, económico, social, ambiental y territorial.

Impacto Político de la Adhesión

Tras varias décadas de aislamiento internacional durante la dictadura franquista, la incorporación de España a la Comunidad Europea supuso un espaldarazo a la joven democracia... Continuar leyendo "Balance de la Adhesión de España a la Unión Europea: Evolución Económica y Política" »

Áreas y sectores industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

SECTOR SECUNDARIOLa producción minera 1.Los minerales terrestres son escasos en Canarias. 2.Minerales oceánicos. Se espera que el 5% de los minerales del mundo, como el cobalto, el cobre y el zinc y metales críticos relacionados, podrían obtenerse de los fondos oceánicosLa producción energética Los recursos de energía primaria son escasos en relación con el consumo.Canarias carece de combustibles fósiles: apenas cuenta con recursos hidráulicos y las fuentes renovables tienen escasa significación, aunque ha crecido la eólica y solar y existe un alto potencial para energías renovables. Así que la mayor parte de la energía primaria se cubre con petróleo importado.Producción de energía. La Refinería de Santa Cruz de Tenerife

... Continuar leyendo "Áreas y sectores industriales" »