Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Clima continental con verano corto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Los meses más áridos son Junio, Julio y Agosto, que coincide exactamente con las temperaturas Más elevadas de este lugar. Pertenece a Los climas templados, en concreto al clima mediterráneo ya que hay veranos Cálidos y secos y los inviernos son suaves. Además no se superan los 800mm Anuales. No pertenece Al clima templado chino puesto que no hay precipitaciones abundantes todo el Año. Tampoco puede pertenecer al clima templado oceánicoporque hay una gran oscilación térmicay no se superan los 1000mm. Por último, no Pertenece al clima templado continental ya que en verano es cuando menos Precipitaciones hay. No puede pertenecer Al clima desértico debido al nivel de precipitaciones que se dan en los meses De Marzo, Noviembre o Diciembre.... Continuar leyendo "Clima continental con verano corto" »

Glossari Essencial: Conceptes Clau de Canvi Climàtic i Sostenibilitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,11 KB

Acord de París: Objectius i Mesures Clau

L'Acord de París és un pacte dins del Conveni Marc de les Nacions Unides sobre el Canvi Climàtic (CMNUCC) que estableix mesures per a la reducció de les emissions de gasos amb efecte hivernacle a partir de l'any 2020. Els seus objectius principals són:

  • Mantenir l'augment de la temperatura global d'aquest segle molt per sota dels 2 graus Celsius.
  • Reforçar la capacitat d'adaptació per afrontar els impactes del canvi climàtic.

Protocol de Kyoto: Regulació d'Emissions

És un acord internacional que regula l'emissió de gasos d'efecte hivernacle.

Grup Intergovernamental sobre Canvi Climàtic (IPCC)

Organisme internacional que depèn de les Nacions Unides, encarregat d'avaluar el coneixement científic

... Continuar leyendo "Glossari Essencial: Conceptes Clau de Canvi Climàtic i Sostenibilitat" »

Història del transport a Espanya: Del ferrocarril a l'AVE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,08 KB

Necessitats d'abastiment a Madrid

A finals del segle XVIII, Madrid, amb un 1,5% de la població d'Espanya, consumia el 15% del pressupost de la monarquia. La baixa activitat productiva generava fortes necessitats d'abastiment, agreujades per les demandes militars i la distribució de productes monopolitzats (sal i tabac). Això feia necessari potenciar el transport terrestre, però l'eficiència i la productivitat es van supeditar a objectius polítics i administratius.

El ferrocarril a Europa

1804: Richard Trevithick crea la primera locomotora de vapor operativa. 1830: Inauguració de la línia Liverpool-Manchester. A Gran Bretanya, la construcció ferroviària va ser d'iniciativa privada, mentre que a Bèlgica, inicialment, va ser estatal. A... Continuar leyendo "Història del transport a Espanya: Del ferrocarril a l'AVE" »

Competencias en Medio Ambiente: Estado, Comunidades Autónomas y Municipios en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Competencias en Materia de Medio Ambiente en España

A diferencia de lo que sucede en el urbanismo, la Constitución Española sí le dio un título competencial expreso al Estado en materia de medio ambiente en su art. 149.1.23ª. El medio ambiente constituye una competencia compartida entre el Estado y las Comunidades Autónomas.

Alcance de la Competencia Estatal en la Protección del Medio Ambiente

En cuanto al alcance de esta competencia estatal sobre protección del medio ambiente, hay que tener en cuenta la doctrina establecida por el Tribunal Constitucional en su STC 102/1995, en la que señaló:

  • "El medio ambiente consiste en el conjunto de circunstancias físicas, culturales, económicas y sociales que rodean a las personas ofreciéndoles
... Continuar leyendo "Competencias en Medio Ambiente: Estado, Comunidades Autónomas y Municipios en España" »

Instrumentos Clave para la Ordenación Urbanística Municipal y Supramunicipal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Planes Generales de Ordenación Urbanística (PGOU)

El Plan General de Ordenación Urbanística es el instrumento que establece la ordenación urbanística de la totalidad del término municipal. Organiza la gestión de su ejecución de acuerdo a las características del municipio y los procesos de ocupación y utilización del suelo, actuales y previsibles a medio plazo. Todo ello se realiza en el marco de los Planes de Ordenación Territorial.

La ordenación estructural es obligatoria para todos los municipios, y especialmente para aquellos relevantes territorialmente. Esta ordenación incluye:

  • Clasificación de la totalidad del suelo.
  • Reservas de terrenos equivalentes, al menos, al 30%.

Planes de Ordenación Intermunicipal (POI)

(Artículo 11

... Continuar leyendo "Instrumentos Clave para la Ordenación Urbanística Municipal y Supramunicipal" »

Diccionario de Conceptos Geográficos y Ecológicos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Glosario de Términos Geográficos y Ecológicos

Explora y comprende los conceptos clave relacionados con los espacios naturales, la geografía física y la ecología. Este glosario te ayudará a familiarizarte con la terminología esencial para entender nuestro entorno natural.

Espacios Naturales Protegidos

Aquellos que contienen sistemas o elementos naturales dignos de conservar por ser singulares, estar amenazados o ser de especial interés.

Prados

Zonas naturales donde crece la hierba; el hombre los emplea para la agricultura.

Dehesa

Bosque mediterráneo al que se le quitan ejemplares de árboles y el matorral, destinado para el cerdo ibérico y el toro de lidia.

Endemismo

Plantas que solo se dan en un determinado lugar.

Reliquia

Vegetación propia... Continuar leyendo "Diccionario de Conceptos Geográficos y Ecológicos Esenciales" »

Introducció a la Demografia: Conceptes i Evolució

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,42 KB

Què és la Demografia?

La demografia és una ciència social que descriu, analitza i quantifica la població d'un territori. Fa models i previsions de futur sobre l'evolució de la població. La demografia s'ajuda de les matemàtiques i l'estadística per fer les previsions.

Les seves fonts d'informació principals són els instituts d'estadística (com l'INE a Espanya o l'IDESCAT a Catalunya), que elaboren la informació a partir de:

  • Padró municipal: conté totes les persones empadronades en un municipi.
  • Registre civil: hi estan registrades totes les persones vives d'un país (naixements, defuncions, matrimonis...).
  • Cens de població: enquesta més completa feta periòdicament (sovint cada 10 anys) a les llars.

L'estudi de la població es fa des... Continuar leyendo "Introducció a la Demografia: Conceptes i Evolució" »

Teories de la globalització i ideologies pro i anti-globalització

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,34 KB

Teories de la globalització

  • Teoria de la dependència (Immanuel Wallerstein). El món com un mercat global en el que hi ha països centrals, semiperifèrics i perifèrics (Beneficis desiguals del sistema econòmic mundial).

  • Neoinstitucionalisme. En el món globalitzat no només es guanya influència amb l’ús força. Hi ha molts actors i interessos contraposats en joc, a banda dels estats (empreses multinacionals, grans ONG, entitats financeres). El soft power (Joseph Nye).

  • Teoria de la política mundial (John Meyer). La Globalització depèn d’una ètlit econòmica-política global amb una cultura i uns objectius compartits.

  • Teoria de la glocalització (Roland Robertson). La tendència més important de la globlització són les reaccions

... Continuar leyendo "Teories de la globalització i ideologies pro i anti-globalització" »

Geografía Global: Ecosistemas Terrestres, Dinámicas Poblacionales y Actividad Económica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

La Vegetación y los Biomas Terrestres

1. Introducción

Conceptos clave relacionados con la vegetación: fotosíntesis y transpiración.

2. Clasificación de la Vegetación (FOT-CP)

  • Forma biológica: arbórea, arbustiva, herbácea, lianas, epífitas.
  • Organización (Formaciones vegetales): bosque, sabana, selva, pradera, desierto.
  • Tamaño: bajo, medio, alto.
  • Cobertura: denso, aclarado.
  • Periodicidad foliar: hojas perennes, hojas caducas.

3. Funciones de la Vegetación

Descripción de las funciones ecológicas y ambientales de la vegetación.

4. Tipos de Bosques

Clasificación según intervención humana: bosque primario, bosque natural modificado, bosque seminatural, plantaciones forestales.

5. Distribución Geográfica: Regiones Bioclimáticas del Globo

  • Zona

... Continuar leyendo "Geografía Global: Ecosistemas Terrestres, Dinámicas Poblacionales y Actividad Económica" »

Clima en España: Conceptos Fundamentais e Circulación Atmosférica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,41 KB

O Clima en España: Conceptos Fundamentais e Circulación Atmosférica

1. Conceptos Fundamentais do Clima e a Atmosfera

A atmosfera é a capa gasosa que cobre o planeta Terra. A maioría dos fenómenos climáticos teñen lugar na capa máis próxima á superficie. Esta capa denomínase troposfera. O seu espesor é variable, entre os 9 km nos polos e os 17 km no ecuador. O límite superior da troposfera denomínase tropopausa, unha zona onde as temperaturas se estabilizan arredor dos -50°C, e onde o aire é tan seco, frío e pouco denso que as nubes desaparecen. A partir da tropopausa esténdese a estratosfera.

Definicións Clave: Tempo e Clima

Tempo:
Chamamos tempo ás condicións que presenta a atmosfera (temperatura, presión, humidade, insolación,
... Continuar leyendo "Clima en España: Conceptos Fundamentais e Circulación Atmosférica" »