Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Crecimiento Urbano y Mercado del Suelo en Chile: Desafíos para la Sostenibilidad Metropolitana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Limitación del Crecimiento Urbano y sus Efectos en el Mercado del Suelo: Reflexión sobre el Desarrollo Sostenible en Áreas Metropolitanas de Chile

El presente documento aborda la limitación del crecimiento de las ciudades y sus efectos en el mercado del suelo, así como una reflexión sobre el desarrollo sostenible de las áreas metropolitanas en Chile.

Factores que Limitan el Crecimiento Urbano

El desarrollo o crecimiento de las ciudades puede verse estancado por varios factores:

  1. Demografía: Existen ciudades que han presentado un estancamiento en su crecimiento debido a factores demográficos. Esto sucede, por ejemplo, cuando antiguamente las personas se asentaban en lugares con condiciones extremas, como asentamientos en cerros que presentan

... Continuar leyendo "Crecimiento Urbano y Mercado del Suelo en Chile: Desafíos para la Sostenibilidad Metropolitana" »

Infraestructuras de Transporte y Comunicaciones en España: Redes y Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Infraestructuras de Transporte en España

Del nivel de desarrollo.

Plan Estratégico de Infraestructuras (PEIT 2005-2020)

El Plan Estratégico de Infraestructuras (PEIT 2005-2020) contempla:

  • Dotar a todo el territorio de un elevado grado de accesibilidad.
  • Incidir en los ejes transversales para descongestionar los radiales.
  • Mejorar la calidad y la seguridad viarias.

La red de carreteras españolas aspira a una mayor integración con la de la Unión Europea.

El Transporte Ferroviario

La red de ferrocarriles presenta las siguientes características:

Composición de la Red

Se compone de tres redes:

  • La Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (RENFE): 12.000 km de vías.
  • Los Ferrocarriles de Vía Estrecha (FEVE).
  • La Red de Alta Velocidad (AVE): Líneas Madrid-
... Continuar leyendo "Infraestructuras de Transporte y Comunicaciones en España: Redes y Desarrollo" »

Transformación Socioeconómica: La Revolución Industrial Británica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 14,67 KB

La Revolución Industrial en Gran Bretaña

La Revolución Industrial fue un conjunto de transformaciones socioeconómicas con efectos globales para toda la economía. Significó un corte sostenido respecto a la etapa anterior: se pasó de economías agrarias a economías industriales, marcando el inicio del crecimiento económico moderno.

Se inició en Gran Bretaña entre 1760-1780 y 1830. No afectó a todos los sectores, solamente a los sectores relacionados con el comercio exterior y con el aumento de la demanda interna, aunque sus efectos sí que afectaron al conjunto de la economía.

Fue preparada por la revolución agrícola y amparada y sostenida por el Estado, coexistiendo el capitalismo y el parlamentarismo.

Se produjo porque más que una... Continuar leyendo "Transformación Socioeconómica: La Revolución Industrial Británica" »

Censos de Población: Métodos, Historia y Desafíos en la Medición Demográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

El Recuento Demográfico Global: Métodos y Desafíos

Conocer con exactitud el número de personas que habitan la Tierra es una tarea compleja. Una de las principales dificultades radica en que muchos países no publican sus estadísticas demográficas de manera consistente. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha realizado esfuerzos significativos para mejorar el conocimiento de la población mundial, estableciendo normas para la realización de recuentos demográficos y ofreciendo asistencia técnica.

Las cifras demográficas pierden vigencia rápidamente, ya que la población fluctúa constantemente. A pesar de ello, desde el siglo XVIII existen estadísticas demográficas con un grado de fiabilidad considerable. Antes de esta época,... Continuar leyendo "Censos de Población: Métodos, Historia y Desafíos en la Medición Demográfica" »

Biotecnología Ambiental y la Geografía del Descubrimiento Americano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Medio Ambiente y Biotecnología

Biotecnologías Ambientales

Las técnicas de biotecnología permiten el control de las alteraciones de los ecosistemas mediante la utilización de microorganismos modificados. Estos microorganismos se obtienen por ingeniería genética, combinando distintas características.

Mejoras en Técnicas Alimentarias

Diversas mejoras en la agricultura y ganadería permiten la obtención de una mayor cantidad de alimentos. Algunas son:

  • Los alimentos transgénicos o modificados genéticamente, en los que se les ha alterado el material genético para conseguir mejores cualidades como resistencia a plagas, a heladas, mejor sabor, etc.
  • Los alimentos ecológicos, en cuya producción no se han utilizado sustancias químicas, sino
... Continuar leyendo "Biotecnología Ambiental y la Geografía del Descubrimiento Americano" »

Evolución y Distinción entre Ordenación Territorial y Urbanismo en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Evolución de la Ordenación del Territorio y el Urbanismo en España

La ordenación del territorio y el urbanismo en España comparten un origen común: la Ley de Régimen del Suelo y Ordenación Urbana de 1956 y 1975. Sus principios fundamentales han permanecido vigentes hasta las leyes del suelo más recientes. Los Planes Directores Territoriales de Coordinación son instrumentos de ordenación del territorio que se contraponen al planeamiento municipal (urbanismo). La ordenación del territorio surgió ligada al urbanismo con el objetivo de establecer un marco de referencia para las decisiones sobre el uso del suelo, armonizando y garantizando la coherencia del planeamiento municipal.

Distinción entre Ordenación del Territorio y Urbanismo

Ambas... Continuar leyendo "Evolución y Distinción entre Ordenación Territorial y Urbanismo en España" »

Conceptos Fundamentales de Geografía Física y Biogeografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Glosario de Conceptos Geográficos y Ecológicos

Biogeografía y Ecosistemas

  • Autóctona: Especie o conjunto de especies desarrolladas de forma natural en una determinada zona.
  • Biodiversidad: Conjunto de seres vivos interdependientes que conviven en un ecosistema.
  • Bosque: Conjunto de comunidades vegetales interdependientes con una estructura, densidad y composición florística determinada.
  • Caducifolio: Formación vegetal de la región eurosiberiana con pérdida anual de sus hojas al comienzo del periodo frío.
  • Climácica: Formación vegetal que ha alcanzado el estado idóneo de adaptación a su medio ambiente.
  • Cliserie: Representación gráfica del escalonamiento de las comunidades vegetales de acuerdo con la altura, configurando pisos de vegetación.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geografía Física y Biogeografía" »

Geografía Económica: Conceptos Fundamentales y Gestión de Recursos Naturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Cuestionario de Geografía Económica General

1. Concepto y Propósito de la Geografía Económica

La geografía económica estudia la actividad económica dentro de los territorios y su relación con el medio geográfico. Su propósito principal es comprender cómo se distribuyen las actividades económicas en el espacio.

2. Campo de Estudio e Influencia en la Localización Geográfica

El campo de estudio de la geografía económica se centra en la forma en que se distribuye la actividad económica en los diferentes espacios. Destaca la influencia de factores clave como el factor natural, el factor económico y el factor político en la localización geográfica de estas actividades a nivel mundial.

3. Región Geográfica y Región Económica:

... Continuar leyendo "Geografía Económica: Conceptos Fundamentales y Gestión de Recursos Naturales" »

Impulso y Promoción del Turismo en España: Estrategias, Subvenciones y Puntos de Información

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Fomento y Promoción del Turismo en España: Instrumentos y Estrategias

El fomento del turismo puede ser objeto de estudio desde la perspectiva de la Administración del Estado y desde la óptica de la Administración de las Comunidades Autónomas.

El Fomento del Turismo a Nivel Estatal

La Administración del Estado tiene atribuida la aprobación de las directrices de ejecución y desarrollo de la política turística del Gobierno de la Nación, especialmente en lo referente a la promoción exterior del turismo. Para llevar a efecto esta competencia, el Estado dispone de diferentes instrumentos:

  • Planes estratégicos: Documentos que marcan la hoja de ruta del sector.
  • Convenios de colaboración: Acuerdos con diversas entidades para impulsar iniciativas
... Continuar leyendo "Impulso y Promoción del Turismo en España: Estrategias, Subvenciones y Puntos de Información" »

Transformaciones Económicas y Modelos de Producción en la Era Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Cuestiones Clave sobre la Evolución Económica y Productiva

1.5. Evolución de las Estructuras Agrarias en la Europa Continental (Siglo XIX)

Las características destacadas de la evolución de las estructuras agrarias en la Europa continental durante el siglo XIX incluyen:

  • Mejoras significativas en las herramientas para las labores agrícolas.
  • La sustitución progresiva de la energía humana y animal por la mecánica.

1.6. Rasgos de la Industrialización en Alemania y Japón

Alemania

  • El proceso industrial se llevó a cabo sin una unión política previa.
  • La urbanización y el crecimiento demográfico fueron considerablemente altos.
  • Los sectores industriales líderes fueron la producción de acero y hierro, la producción de productos químicos y la
... Continuar leyendo "Transformaciones Económicas y Modelos de Producción en la Era Industrial" »