Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Organización Territorial y Formas de Gobierno: Un Panorama Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Organización Territorial y Formas de Gobierno

En la antigüedad, el poder se concentraba en manos de nobles. En la época contemporánea, los gobiernos oligárquicos han sido fundamentalmente militares, cuyos métodos, formas y decisiones han resultado duros en América Latina, África y algunos países asiáticos.

Formas de Gobierno

  • Democracia: Gobierno del pueblo. En la actualidad, los mandatarios son elegidos por sufragio universal y las instituciones tienden a ser transparentes.
  • República: Res publica. No existen formas de gobierno por herencia familiar o sucesión. Existe la figura del presidente que está al frente del gobierno, una separación y clara distribución de los tres poderes y un dominio absoluto de la democracia.
  • Anarquía

Administración

... Continuar leyendo "Organización Territorial y Formas de Gobierno: Un Panorama Detallado" »

Conceptos Clave de Geografía Física: Relieve y Accidentes Geográficos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Relieve Costero

Suele ubicarse en la parte superior de los mapas.

  • Península: porción de tierra rodeada de agua por todas partes menos por una denominada istmo que sirve de nexo de unión con la plataforma continental o la unidad de tierra mayor de la que parte.

  • Diferencia entre mar y océano: extensión, localización, profundidad, salinidad, presión, acotación del mar. El mar tiene un matiz cultural.

  • Estrecho: pequeño paso del mar entre dos porciones de tierra. Ejemplo: estrecho de Gibraltar.

  • Estuario y delta: formación sedimentaria que se produce en la desembocadura de los ríos caudalosos por la interacción entre corriente fluvial y marítima; el mar no es capaz de asimilar todos los materiales sedimentarios y estos se van depositando,

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía Física: Relieve y Accidentes Geográficos" »

Comunidades Paleolíticas: Asentamientos, Economía y Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Las comunidades paleolíticas: asentamientos, economía y manifestaciones culturales

2. Asentamientos y aprovechamiento de los recursos en las poblaciones del Paleolítico Inferior (uso de las industrias arcaicas del Modo I y las nodulares del Modo II)

2.1. Modos de vida de los Australophitecus

Hay dos grupos que se diferencian por una alimentación distinta, no manejaban el fuego, no desarrollaron ninguna industria, utilizaban piedras y palos para la defensa.

  • Estrategias de subsistencia: eran omnívoros y carroñeros. Los molares de los robustos están más especializados que los de los gráciles.
  • Habilis vs Boisei: los Boisei tienen mayor capacidad masticatoria que los Habilis. Estas diferencias se deben a cambios ambientales entre los 3 y 2 M.
... Continuar leyendo "Comunidades Paleolíticas: Asentamientos, Economía y Cultura" »

Sector Primario en España: Estructura, PAC y Desafíos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

El Sector Primario en España

1. Características Estructurales del Sector Agrario

Una parte significativa de este sector no se rige por criterios empresariales, lo que resulta en una menor productividad en comparación con el sector industrial. Aproximadamente el 5% de las empresas agrícolas o titulares poseen el 56% de la Superficie Agraria Útil (SAU). Predominan las pequeñas empresas y los pequeños agricultores.

El sector agrario español, con una Superficie Agrícola Útil (SAU) de 24.892.517 hectáreas y 1.029.991 explotaciones, se caracteriza por:

Factor Humano

Escasa presencia de jóvenes al frente de las explotaciones: más del 61% de los titulares tienen más de 54 años.

El PIB por ocupado en 2008 fue de 34.227 €, representando el

... Continuar leyendo "Sector Primario en España: Estructura, PAC y Desafíos" »

Explorando los Diversos Tipos de Turismo: Sol, Naturaleza, Cultura y Aventura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Tipos de Turismo

1. Turismo de Sol y Playa

  • Se realiza en el litoral.
  • Motivación principal: ocio.
  • Actividades principales: descanso, diversión y entretenimiento.
  • Conocido como turismo de las 3 'S': *sand, sea, sun*.
  • Auge desde los años 60 (litoral mediterráneo).
  • España: costas con denominación, marca comercial.
  • Cataluña: tiene 3 denominaciones.

Ventajas:

  • Desarrollo económico.
  • Genera empleo.
  • Redistribuye la renta en los núcleos receptores.

Desventajas:

  • Es muy estacional.
  • Genera problemas de saturación.
  • Pérdida de identidad cultural.
  • Excesivo desarrollo urbanístico.

2. Turismo de Naturaleza

  • Turismo ecológico (preocupación por el medio ambiente).
  • Motivación principal: observación del paisaje, fauna y flora.
  • Zonas del territorio que están menos modificadas
... Continuar leyendo "Explorando los Diversos Tipos de Turismo: Sol, Naturaleza, Cultura y Aventura" »

Crecimiento Económico de España: Fases, Distribución Territorial y Tendencias Monetarias (Siglos XIX-XX)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Fases del Crecimiento Económico Español: Aumento del Producto y de la Renta per Cápita

Tendencias Generales del Siglo XX

El Producto Interior Bruto (PIB) entre 1850 y 1913 tuvo un crecimiento moderado y continuo, sin que el nivel de bienestar llegara a duplicarse en el siglo XIX. Entre 1913 y 2000, el PIB creció a una tasa media del 3,5%, lo que indica que en el siglo XX España se industrializó y logró un elevado nivel de desarrollo económico, aunque sin alcanzar la convergencia con Europa.

Ciclos Económicos

1914-1929

  • Ritmo de crecimiento rápido (la tasa anual fue el doble del promedio).
  • Contribución de la Primera Guerra Mundial (para países neutrales) y la etapa de los felices años 20.

1930-1950

Años del desastre español contemporáneo.... Continuar leyendo "Crecimiento Económico de España: Fases, Distribución Territorial y Tendencias Monetarias (Siglos XIX-XX)" »

Permisos Ambientales Sectoriales en Chile: Regulaciones y Requisitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Los permisos ambientales sectoriales son aquellos permisos o pronunciamientos cuya emisión corresponde a un órgano de la Administración del Estado en Chile. Estos permisos son fundamentales para regular actividades que puedan tener un impacto en el medio ambiente y los recursos naturales. A continuación, se detallan los artículos que describen diversas situaciones y actividades que requieren de estos permisos:

Recursos Hídricos y Marítimos

  • Artículo 68.- Prohíbe arrojar lastre que ocasione daños o perjuicios en aguas sometidas a la jurisdicción nacional.
  • Artículo 69.- Regula los vertimientos en aguas bajo jurisdicción nacional o en alta mar, desde naves, aeronaves, artefactos navales, construcciones y obras portuarias.
  • Artículo 70.
... Continuar leyendo "Permisos Ambientales Sectoriales en Chile: Regulaciones y Requisitos" »

Prospección Geoquímica: Técnicas y Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Relación de Tiempo de Formación de Eventos en Depósitos Minerales

La mineralización primaria, junto con el halo geoquímico primario, son los primeros eventos en la formación de un depósito mineral. El halo de dispersión es una mineralización y zonación dispersa en la roca caja que rodea la mineralización primaria.

Posteriormente, se forma un halo de dispersión secundaria por meteorización o lavado de aguas superficiales. Este halo puede ser clástico o hidromórfico, dependiendo del clima, sector y morfología del área.

Patrón de Dispersión Clástico

En la dispersión clástica, los elementos se dispersan en forma sólida junto con los sedimentos. Por lo tanto, el muestreo debe realizarse con muestras de mayor granulometría.

Patrón

... Continuar leyendo "Prospección Geoquímica: Técnicas y Conceptos Fundamentales" »

Evolución del Urbanismo: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XX

Enviado por Alex y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 12,34 KB

1. Urbanismo y Ordenación del Territorio

El urbanismo anterior a la Revolución Industrial se clasifica en dos tipos:

  • Natural u orgánico: surge a partir de un pequeño núcleo aldeano que crece adaptándose al medio y, formalmente, a la topografía.
  • Planificado o geométrico: se basa en una retícula que marca las direcciones de las calles y las formas de las manzanas. Es característico de las ciudades de colonización.

En la ciudad industrial, el territorio se ordena urbanísticamente mediante nuevas infraestructuras, servicios y estrategias de planificación económica y de producción.

2. La Ciudad en la Antigüedad

Las primeras ciudades agrarias

En el Neolítico, con el dominio de la talla de la piedra, aparecen la cerámica, la metalurgia,... Continuar leyendo "Evolución del Urbanismo: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XX" »

Glosario de Términos Clave en la Industria y el Desarrollo Regional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

A continuación, se presenta un glosario con definiciones de términos clave en el ámbito de la industria y el desarrollo regional:

Términos Industriales y Económicos

  • Polígono Industrial: Espacio creado para albergar industrias. Se localizan en las afueras de las ciudades, junto a sus principales vías de acceso.
  • Empresa Multinacional: Empresa que tiene su sede en un país y extiende sus productos por varios países, buscando recursos y mano de obra. La sede suele situarse en países desarrollados y las operaciones en países menos desarrollados.
  • Parque Tecnológico: Espacio para albergar industrias de alta tecnología. Suelen tener parcelas de reducido tamaño y edificios de calidad, situados en espacios importantes en las periferias, pero
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en la Industria y el Desarrollo Regional" »