Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Comparativa de los Dos Grandes Procesos de Globalización: Siglo XIX y XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

La globalización económica se define como la creación de un mercado mundial en el que se suprimen las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: financiero, comercial y productivo.

Fases de la Globalización

  • Primera Globalización: Se desarrolla entre 1850 y 1914.
  • Segunda Globalización: Comienza en 1950 y perdura hasta la actualidad.

La característica principal de la primera globalización fue la mayor libertad en la movilidad del factor trabajo, mientras que en la segunda se observa una mayor extensión de la globalización financiera.

A continuación, se expondrán las diferencias entre ambos procesos de globalización en cuestiones como la integración de mercados, la tecnología, los cambios en el modelo... Continuar leyendo "Comparativa de los Dos Grandes Procesos de Globalización: Siglo XIX y XX" »

¿Transformación Urbana en España? Tendencias y Desafíos Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

¿Hacia dónde va la ciudad española?

En los últimos años se impone el modelo de ciudad difusa, que no es otro que el de la ciudad que se expande a través de las vías de acceso (autopistas, ferrocarriles de cercanías, etc.). No es un modelo compacto, sino que, con los espacios agrarios, ejerce una fuerte presión y expande los modos de vida urbana muchos kilómetros más allá de las ciudades tradicionales. Además, en estos ámbitos se planean nuevos espacios de calidad, innovación científica y empresarial (plataformas logísticas, centros de investigación, etcétera).

Sin embargo, la ciudad central también sigue compactándose, especialmente en sus bordes y en los vacíos internos. A diferencia de decenios anteriores, las infraestructuras... Continuar leyendo "¿Transformación Urbana en España? Tendencias y Desafíos Actuales" »

El Desarrollo Tardío del Turismo Emisor Español en el Contexto Europeo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Características Diferenciales del Turismo Español

Comparada con otros países del entorno europeo occidental, como Francia, Alemania, Italia o Gran Bretaña, España produce menos turistas. Las proporciones de turistas, en relación con la población general, que alcanza este país han sido superadas por aquellos hace varios años. Por lo tanto, hay que señalar una incorporación más tardía a la producción de turistas con respecto al entorno inmediato. Aunque es difícil señalar el umbral en el que se puede considerar a una sociedad como turística, la española presenta un retraso relativo.

Si bien es cierto que el porcentaje de turistas españoles (tasa turística5) presenta un desfase temporal con respecto a unas sociedades que ya cabe... Continuar leyendo "El Desarrollo Tardío del Turismo Emisor Español en el Contexto Europeo" »

Explorando la Geografía: Desde la Antigüedad Griega al Descubrimiento de América

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Concepto de Geografía

La naturaleza, los fines y el método geográfico son la base de la geografía. El objeto de la geografía es la síntesis de todo lo que acontece en la superficie terrestre. Esta síntesis ensambla todas las ciencias auxiliares a la geografía. Geografía es un término griego formado por geos (tierra) y graffin (descripción), entendiendo la geografía como una descripción de la Tierra.

La geografía como disciplina se manifiesta de dos maneras:

  • Geografía regional: trata de estudiar una o alguna parte individualizada de la descripción terrestre.
  • Geografía general: trata la integridad terrestre, es decir, toda la Tierra.

Además, la geografía posee dos aspectos geográficos:

  • Geografía física: analiza elementos naturales.
... Continuar leyendo "Explorando la Geografía: Desde la Antigüedad Griega al Descubrimiento de América" »

Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 13,94 KB

3.- MIGRACIONES EXTERIORES. La dinámica de la población se explica por la acción conjunta del crecimiento natural y de los Movimientos migratorios. El saldo migratorio es la diferencia entre los inmigrantes (los que vienen) Y los emigrantes (los que se van). A) La Emigración española. El descenso de la mortalidad que empezó a producirse en España desde principios del siglo XX provocó un aumento del Crecimiento Vegetativo. Este crecimiento no fue acompañado de un Aumento similar de los recursos. Fue ese fuerte desequilibrio entre población y recursos lo que Originó que España se convirtiera en un país de emigrantes. La emigración exterior española, a excepción de la que hubo a la Argelia francesa desde finales del SXIX hasta
... Continuar leyendo "Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica" »

Guía de Ambiente y Sustentabilidad: Medio Curso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB

1- ¿Qué es el planeta Tierra?

R= es un Ecosistema o sistema viviente caracterizado por ser finito, en homeostasis y sustentable.

2- Por qué la tierra es un sistema viviente?

R= por la interacción de los diversos ecosistemas que la integran

3.-De qué otras formas es llamada la Tierra?

R= Gaia, Planeta Azul

4.- ¿En qué es finita la Tierra?

R= en espacio, recursos y sustentabilidad

5.- ¿Cómo está compuesta la hidrosfera en el 70% que ocupa de la Tierra?

Re el 97% son océanos (agua salada), 2% hielo glaciar (zonas polares y partes altas de montañas), el 1% es dulce y para el ser humano

6.- ¿Cómo está compuesta la litosfera en el 30% que ocupa de la Tierra?

R= 30% áreas polares, 32% área de bosque, 25% pastizales, 119% superficie continental... Continuar leyendo "Guía de Ambiente y Sustentabilidad: Medio Curso" »

Tendències demogràfiques a Occident

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,48 KB

2a Trans Dem (canvis en la composició de la família i les unions i en els patrons de reconstrucció de les famílies als països occidentals)

Baixa mortalitat, Fecunditat inferior a la taxa de reemplaçament (2,1 fills per dona). Aquest fenomen s'accentua entre les dones d'edats entre els 15 i els 24 anys, mentre que en finalitzar la crisi econòmica (1975-85) es produeix un efecte recuperació de la fecunditat entre les dones més grans de 30 anys, Increment de la solteria, Retard del matrimoni, Retard a l'hora de tenir el primer fill o filla, Expansió de les unions per mutu acord, Anys 70 i 80, Augment dels naixements fora del matrimoni, Increment de les ruptures matrimonials, Diversificació de les modalitats familiars (famílies monoparentals,... Continuar leyendo "Tendències demogràfiques a Occident" »

Innovaciones en el Transporte y su Impacto en el Comercio durante la Revolución Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

La 3 afectó al comercio exterior, porque los viejos barcos fueron sustituidos por los clippers, buques también de vela, pero con un diseño que permitía doblar la velocidad sin disminuir sustancialmente la carga.

Después de 1830, la aparición del ferrocarril supuso economías de escala mucho mayores que las alcanzadas hasta entonces en el tráfico por carreteras y canales. La primera locomotora la ingenió en 1804 el británico Richard Trevithick y se empleó para el acarreo de mineral de hierro a la fábrica siderúrgica Penydaren, en Gales. George Stephenson construyó entre 1814 y 1829 varios modelos de locomotoras, una de las cuales –la legendaria Rocket– logró alcanzar los 47 km por hora.

En 1825, comenzó a funcionar el ferrocarril... Continuar leyendo "Innovaciones en el Transporte y su Impacto en el Comercio durante la Revolución Industrial" »

Globalización Económica: Impacto y Desigualdades Mundiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Globalización Económica y Desigualdades

La **globalización** es la creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta, abarcando la actividad económica, las relaciones políticas, sociales y culturales, así como las cuestiones medioambientales. En definitiva, se trata de un proceso multidimensional en el que están más implicados territorios de todo el mundo.

Factores que Impulsan la Globalización

  1. Mejora del transporte: Autopistas, trenes de alta velocidad y transporte aéreo facilitan el traslado de personas y mercancías.

  2. Progreso de las telecomunicaciones: Satélites, internet y fax facilitan las interrelaciones a escala planetaria entre personas y operaciones financieras, reduciendo la distancia física entre territorios

... Continuar leyendo "Globalización Económica: Impacto y Desigualdades Mundiales" »

Perfil Geográfico y Sociocultural de Comoras, Argelia y Sierra Leona

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Islas Comoras

Localización

  • Geográfica: Sureste de África
  • Astronómica: 11° Latitud Sur, 43° Longitud Este

Geografía Física

  • Extensión: 2.240 km²
  • Límites:
    • Norte: Océano Índico
    • Sur: Canal de Mozambique
    • Este: Madagascar
    • Oeste: Mozambique
  • Fronteras Marítimas: Islas Seychelles, Madagascar, Mozambique.
  • Relieve: Montañoso de origen volcánico.

División Política y Demografía

  • División Política: 3 Islas autónomas (provincias), capital, municipios.
  • Población: Aproximadamente 740.000 habitantes.
  • Predominio Población Rural: 72%
  • Ciudades más Pobladas: Moroni (capital), Mitsamiouli y Fomboni.

Cultura y Sociedad

  • Grupos Étnicos/Culturales: Comorense, árabes.
  • Religión: Mayoritariamente musulmana sunita.
  • Moneda: Franco Comorano (KMF)

Historia

  • 1427-1470: Llegada
... Continuar leyendo "Perfil Geográfico y Sociocultural de Comoras, Argelia y Sierra Leona" »