Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Crecimiento Urbano y Mercado del Suelo en Chile: Desafíos para la Sostenibilidad Metropolitana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Limitación del Crecimiento Urbano y sus Efectos en el Mercado del Suelo: Reflexión sobre el Desarrollo Sostenible en Áreas Metropolitanas de Chile

El presente documento aborda la limitación del crecimiento de las ciudades y sus efectos en el mercado del suelo, así como una reflexión sobre el desarrollo sostenible de las áreas metropolitanas en Chile.

Factores que Limitan el Crecimiento Urbano

El desarrollo o crecimiento de las ciudades puede verse estancado por varios factores:

  1. Demografía: Existen ciudades que han presentado un estancamiento en su crecimiento debido a factores demográficos. Esto sucede, por ejemplo, cuando antiguamente las personas se asentaban en lugares con condiciones extremas, como asentamientos en cerros que presentan

... Continuar leyendo "Crecimiento Urbano y Mercado del Suelo en Chile: Desafíos para la Sostenibilidad Metropolitana" »

Código fomento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

La explotación de los recursos naturales por las personas introduce cambios en el medio natural. En algunos casos, estos cambios provocan graves problemas medioambientales que pueden poner en peligro la vida en el planeta. Problemas como: la sobreexplotación de los recursos, vertidos de materias nocivas y  destrucción de elementos medioambientales. Actualmente, la política medioambiental española está determinada por las directrices medioambientales de la Uníón Europea y por las normativas estatales y autonómicas. El objetivo de la política medioambiental es conseguir un desarrollo sostenible. Las principales medidas para ello son la prevención, la corrección, la recuperación y fomento y por último la conservación.

-En cuanto

... Continuar leyendo "Código fomento" »

Infraestructuras de Transporte y Comunicaciones en España: Redes y Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Infraestructuras de Transporte en España

Del nivel de desarrollo.

Plan Estratégico de Infraestructuras (PEIT 2005-2020)

El Plan Estratégico de Infraestructuras (PEIT 2005-2020) contempla:

  • Dotar a todo el territorio de un elevado grado de accesibilidad.
  • Incidir en los ejes transversales para descongestionar los radiales.
  • Mejorar la calidad y la seguridad viarias.

La red de carreteras españolas aspira a una mayor integración con la de la Unión Europea.

El Transporte Ferroviario

La red de ferrocarriles presenta las siguientes características:

Composición de la Red

Se compone de tres redes:

  • La Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (RENFE): 12.000 km de vías.
  • Los Ferrocarriles de Vía Estrecha (FEVE).
  • La Red de Alta Velocidad (AVE): Líneas Madrid-
... Continuar leyendo "Infraestructuras de Transporte y Comunicaciones en España: Redes y Desarrollo" »

Transformación Socioeconómica: La Revolución Industrial Británica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 14,67 KB

La Revolución Industrial en Gran Bretaña

La Revolución Industrial fue un conjunto de transformaciones socioeconómicas con efectos globales para toda la economía. Significó un corte sostenido respecto a la etapa anterior: se pasó de economías agrarias a economías industriales, marcando el inicio del crecimiento económico moderno.

Se inició en Gran Bretaña entre 1760-1780 y 1830. No afectó a todos los sectores, solamente a los sectores relacionados con el comercio exterior y con el aumento de la demanda interna, aunque sus efectos sí que afectaron al conjunto de la economía.

Fue preparada por la revolución agrícola y amparada y sostenida por el Estado, coexistiendo el capitalismo y el parlamentarismo.

Se produjo porque más que una... Continuar leyendo "Transformación Socioeconómica: La Revolución Industrial Británica" »

Biotecnología Ambiental y la Geografía del Descubrimiento Americano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Medio Ambiente y Biotecnología

Biotecnologías Ambientales

Las técnicas de biotecnología permiten el control de las alteraciones de los ecosistemas mediante la utilización de microorganismos modificados. Estos microorganismos se obtienen por ingeniería genética, combinando distintas características.

Mejoras en Técnicas Alimentarias

Diversas mejoras en la agricultura y ganadería permiten la obtención de una mayor cantidad de alimentos. Algunas son:

  • Los alimentos transgénicos o modificados genéticamente, en los que se les ha alterado el material genético para conseguir mejores cualidades como resistencia a plagas, a heladas, mejor sabor, etc.
  • Los alimentos ecológicos, en cuya producción no se han utilizado sustancias químicas, sino
... Continuar leyendo "Biotecnología Ambiental y la Geografía del Descubrimiento Americano" »

Evolución y Distinción entre Ordenación Territorial y Urbanismo en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Evolución de la Ordenación del Territorio y el Urbanismo en España

La ordenación del territorio y el urbanismo en España comparten un origen común: la Ley de Régimen del Suelo y Ordenación Urbana de 1956 y 1975. Sus principios fundamentales han permanecido vigentes hasta las leyes del suelo más recientes. Los Planes Directores Territoriales de Coordinación son instrumentos de ordenación del territorio que se contraponen al planeamiento municipal (urbanismo). La ordenación del territorio surgió ligada al urbanismo con el objetivo de establecer un marco de referencia para las decisiones sobre el uso del suelo, armonizando y garantizando la coherencia del planeamiento municipal.

Distinción entre Ordenación del Territorio y Urbanismo

Ambas... Continuar leyendo "Evolución y Distinción entre Ordenación Territorial y Urbanismo en España" »

Conceptos Fundamentales de Geografía Física y Biogeografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Glosario de Conceptos Geográficos y Ecológicos

Biogeografía y Ecosistemas

  • Autóctona: Especie o conjunto de especies desarrolladas de forma natural en una determinada zona.
  • Biodiversidad: Conjunto de seres vivos interdependientes que conviven en un ecosistema.
  • Bosque: Conjunto de comunidades vegetales interdependientes con una estructura, densidad y composición florística determinada.
  • Caducifolio: Formación vegetal de la región eurosiberiana con pérdida anual de sus hojas al comienzo del periodo frío.
  • Climácica: Formación vegetal que ha alcanzado el estado idóneo de adaptación a su medio ambiente.
  • Cliserie: Representación gráfica del escalonamiento de las comunidades vegetales de acuerdo con la altura, configurando pisos de vegetación.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geografía Física y Biogeografía" »

Transformaciones Económicas y Modelos de Producción en la Era Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Cuestiones Clave sobre la Evolución Económica y Productiva

1.5. Evolución de las Estructuras Agrarias en la Europa Continental (Siglo XIX)

Las características destacadas de la evolución de las estructuras agrarias en la Europa continental durante el siglo XIX incluyen:

  • Mejoras significativas en las herramientas para las labores agrícolas.
  • La sustitución progresiva de la energía humana y animal por la mecánica.

1.6. Rasgos de la Industrialización en Alemania y Japón

Alemania

  • El proceso industrial se llevó a cabo sin una unión política previa.
  • La urbanización y el crecimiento demográfico fueron considerablemente altos.
  • Los sectores industriales líderes fueron la producción de acero y hierro, la producción de productos químicos y la
... Continuar leyendo "Transformaciones Económicas y Modelos de Producción en la Era Industrial" »

Clima continental con verano corto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Los meses más áridos son Junio, Julio y Agosto, que coincide exactamente con las temperaturas Más elevadas de este lugar. Pertenece a Los climas templados, en concreto al clima mediterráneo ya que hay veranos Cálidos y secos y los inviernos son suaves. Además no se superan los 800mm Anuales. No pertenece Al clima templado chino puesto que no hay precipitaciones abundantes todo el Año. Tampoco puede pertenecer al clima templado oceánicoporque hay una gran oscilación térmicay no se superan los 1000mm. Por último, no Pertenece al clima templado continental ya que en verano es cuando menos Precipitaciones hay. No puede pertenecer Al clima desértico debido al nivel de precipitaciones que se dan en los meses De Marzo, Noviembre o Diciembre.... Continuar leyendo "Clima continental con verano corto" »

Història del transport a Espanya: Del ferrocarril a l'AVE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,08 KB

Necessitats d'abastiment a Madrid

A finals del segle XVIII, Madrid, amb un 1,5% de la població d'Espanya, consumia el 15% del pressupost de la monarquia. La baixa activitat productiva generava fortes necessitats d'abastiment, agreujades per les demandes militars i la distribució de productes monopolitzats (sal i tabac). Això feia necessari potenciar el transport terrestre, però l'eficiència i la productivitat es van supeditar a objectius polítics i administratius.

El ferrocarril a Europa

1804: Richard Trevithick crea la primera locomotora de vapor operativa. 1830: Inauguració de la línia Liverpool-Manchester. A Gran Bretanya, la construcció ferroviària va ser d'iniciativa privada, mentre que a Bèlgica, inicialment, va ser estatal. A... Continuar leyendo "Història del transport a Espanya: Del ferrocarril a l'AVE" »