Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Áreas Naturales Protegidas del Perú: Reservas, Bosques y Zonas de Conservación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Reservas Nacionales del Perú

Las Reservas Nacionales son áreas destinadas a la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de los recursos de flora y fauna silvestre, acuática o terrestre. En ellas se permite el aprovechamiento comercial de los recursos naturales bajo planes de manejo.

  1. Allpahuayo Mishana (Loreto)
  2. Calipuy (La Libertad)
  3. Junín (Junín y Pasco)
  4. Titicaca (Puno)
  5. Lomas de Lachay (Lima)
  6. Matsés (Loreto)
  7. Pacaya Samiria (Loreto)
  8. Pampa Galeras Bárbara D'Achille (Ayacucho)
  9. Paracas (Ica)
  10. Pucacuro (Loreto)
  11. San Fernando (Ica)
  12. Salinas y Aguada Blanca (Arequipa y Moquegua)
  13. Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (Desde Moquegua hasta Piura)
  14. Tambopata (Madre de Dios)
  15. Tumbes (Tumbes)

Reservas Comunales del Perú

Las Reservas... Continuar leyendo "Áreas Naturales Protegidas del Perú: Reservas, Bosques y Zonas de Conservación" »

Paisajes Agrícolas: Características y Contrastes entre Openfield y Bocage

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Los paisajes agrícolas se clasifican en diversas tipologías según su estructura y características. Entre las más destacadas se encuentran el Openfield y el Bocage, dos sistemas que representan modelos opuestos de organización del espacio rural. Existe también un territorio intermedio, conocido como Hérupe, que comparte rasgos de ambos.

Características del Openfield: El País Abierto

El Openfield, también conocido como "país abierto", se caracteriza por la ausencia de cercados en sus campos. Su hábitat es predominantemente concentrado, con el pueblo usualmente rodeado de huertos, más allá de los cuales se extienden los campos de cultivo.

  • Identificación territorial: Por lo general, se identifica con una parroquia y un municipio.
  • Densidad
... Continuar leyendo "Paisajes Agrícolas: Características y Contrastes entre Openfield y Bocage" »

Migraciones Interiores y Exteriores en España: Evolución y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Corrientes Migratorias Interiores Actuales y Consecuencias

Se desarrollaron desde la crisis de 1975 hasta la actualidad. El volumen de la migración decreció entre 1975 y 1985 por la decadencia del éxodo rural. Las motivaciones son más variadas y los protagonistas más diversos a nivel de formación y en origen. Además, estas corrientes son pluridireccionales. Existen cuatro tipos:

  • Migraciones laborales: Responden a motivaciones de trabajo y están protagonizadas por adultos jóvenes que proceden de zonas rurales.
  • Migraciones residenciales: La mayoría intraurbanas, están protagonizadas por jóvenes que buscan viviendas baratas.
  • Migraciones de entorno: Suponen el regreso de la población a las áreas inmigratorias de procedencia.
  • Movimientos
... Continuar leyendo "Migraciones Interiores y Exteriores en España: Evolución y Consecuencias" »

Evolución Demográfica y Movimientos Migratorios en España: Fases y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

La Evolución Demográfica

La historia demográfica de España en los últimos siglos sigue una evolución, llamada revolución demográfica, que puede dividirse en varias fases, a cada una de las cuales corresponde un régimen demográfico concreto. En el caso de España, existe un cierto retraso en las fases respecto a otros países europeos más desarrollados. Las fases demográficas son:

Fase Demográfica Tradicional

  • Las tasas de natalidad y de mortalidad eran muy altas (entre el 30 y el 50 por mil).
  • La mortalidad era muy elevada en épocas de malas cosechas o epidemias.
  • Esta fase corresponde a una sociedad agrícola o preindustrial, en la que el crecimiento de la población era muy lento.

Fase de Descenso Gradual de la Mortalidad

  • Desciende la
... Continuar leyendo "Evolución Demográfica y Movimientos Migratorios en España: Fases y Consecuencias" »

Evolución Humana y Desarrollo Tecnológico: Desde la Prehistoria hasta la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

1. Prehistoria

a. Edad de Piedra (500.000 - 5.000 a.C.)

  • Paleolítico: Toma su nombre producto de las herramientas utilizadas por la especie humana para proveerse de alimentos y defenderse de las amenazas, las cuales eran fabricadas a base de piedras. Las afilaban para convertirlas en instrumentos de trabajo, pero también en armas de defensa. El comportamiento registrado por parte de los humanos habla de una tendencia hacia la caza y recolección de alimentos, lo cual los convierte en una especie predadora y no productiva, que agotaba los recursos naturales que se encontraban en el área. Estas prácticas ocasionaban perjuicio a los suelos, cuerpos de agua, flora y fauna de las localidades, rompiendo con el equilibrio natural de los ecosistemas.
... Continuar leyendo "Evolución Humana y Desarrollo Tecnológico: Desde la Prehistoria hasta la Edad Media" »

Industria Agroalimentaria: Retos, Fortalezas y Sostenibilidad Ambiental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

1. Definición de la Industria Agroalimentaria (IAA)

La industria agroalimentaria es la encargada de la elaboración, transformación, preparación, conservación y envasado de los alimentos destinados al consumo animal y humano.

2. Materias Primas Procesadas en la Industria Alimentaria

Las materias primas de esta industria consisten principalmente en productos de origen vegetal (agricultura) y animal (ganadería).

3. Objetivos Clave de la IAA

Los objetivos principales son conservar las materias primas y la estabilidad de los productos, manteniendo sus características nutritivas o dietéticas en los productos acabados. El fin último es garantizar la salud y el bienestar del consumidor.

4. Principales Sectores de Actividad de la IAA a Nivel Nacional

  • Industria
... Continuar leyendo "Industria Agroalimentaria: Retos, Fortalezas y Sostenibilidad Ambiental" »

Agricultura, Ganadería y Actividad Forestal en España: Factores, Evolución y Producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

1. Actividad Agrícola

La actividad agrícola está condicionada por factores físicos, como el clima y el suelo, y por factores humanos, como la población dedicada a la agricultura y la aplicación de tecnologías. Dependiendo de estos dos factores, en España encontramos diferentes zonas:

  • Franja Septentrional: maíz, patatas, plantas forrajeras.
  • Meseta: predominan los cereales, especialmente el trigo.
  • Cuadrante Suroccidental: vid, olivo, frutas y hortalizas.
  • Mitad Oriental: cítricos.

Por lo que respecta a la población dedicada a la agricultura:

  • Es una población envejecida debido al éxodo rural.
  • Se ha producido una incorporación de la mujer a las actividades agrarias.
  • Predominan las explotaciones familiares en la mayoría de los casos.
  • Existe
... Continuar leyendo "Agricultura, Ganadería y Actividad Forestal en España: Factores, Evolución y Producción" »

Impacto Demográfico y Económico de la Segunda Guerra Mundial: Un Análisis Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Impacto Demográfico y Económico de la Segunda Guerra Mundial

Demografía: El Costo Humano de la Guerra

Los daños provocados por la Segunda Guerra Mundial fueron enormes, con aproximadamente 40 millones de víctimas, entre bajas militares y civiles. La muerte de civiles sobrepasó a las militares debido a las políticas de exterminio de los nazis. Las pérdidas a causa de enfermedades, epidemias y guerras civiles fueron también significativas. Se estima que unos 35 millones de personas resultaron heridas y millones padecieron desnutrición.

La distribución geográfica de las pérdidas fue muy desigual. Más de la mitad del total de víctimas pertenecían a la Unión Soviética.

Las pérdidas de población fueron compensadas, en parte, por un... Continuar leyendo "Impacto Demográfico y Económico de la Segunda Guerra Mundial: Un Análisis Detallado" »

La Cordillera Ibérica y Sierra Morena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

La cordillera ibérica.

No tiene el carácter típico de una cordillera continua, aparecer dividida en varias unidades

Se pueden diferenciar tres grandes zonas en la Cordillera:

(a) Noroccidental, es la más elevada, estructura jurásica y donde era más débil, sajónica.

También aparecen fallas, o abombamientos el Moncayo.

(b) Central o ramal castellano, es una zona de altitudes más bajas estructuras sajónicas,

y la apalachenses. zonas de germánico donde el zócalo exhumado muestra sus horst y sus

fallas. sector aparece partido de Norte a Sur por la fosa (falla) Calatayud–Teruel. lomas o

cerros. Este ramal está separado del oriental por

una depresión de unos 200 Km. de largo y unos • 15 de ancho, Depresión del Jiloca o

Calatayud–Daroca–Teruel.

... Continuar leyendo "La Cordillera Ibérica y Sierra Morena" »

Clasificación del Turismo y Destinos Turísticos en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Clasificación del Turismo

Turismo según procedencia

  • Interior
  • Exterior

Turismo según actividad

  • Cultural
  • Sol y playa
  • Urbano
  • Rural y naturaleza
  • Grandes acontecimientos
  • Salud y belleza
  • Deportivos

Turismo según época

  • Fin de semana o interior (coche y a segundas residencias)
  • Temporada: masivo e importante, en vacaciones y verano

Marcas Turísticas de Cataluña

  • Val d'Aran/Pirineus: cultural, naturaleza y deportes de invierno
  • Terres de Lleida: Vallbona de les Monges
  • Catalunya central: Montseny, Montserrat, Cardona
  • Girona Costa Brava: litoral y Figueres
  • Costa Maresme
  • Barcelona: urbano, Gaudí
  • Costa Garraf: Sitges
  • Costa Daurada: sol en Salou y cultural Tarragona
  • Terres de l'Ebre: Delta del Ebro, naturaleza

Costas de Cataluña

  • Brava
  • Maresme
  • Barcelona
  • Garraf
  • Daurada
  • Ebre

Destinos

... Continuar leyendo "Clasificación del Turismo y Destinos Turísticos en España" »