Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Economía Europea Preindustrial: Características, Demografía y Desarrollo Agrícola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Economía Europea Preindustrial: Características y Evolución

Características de las Economías Preindustriales

  • La familia era la unidad económica fundamental, cuyo objetivo era la satisfacción de necesidades de consumo como el alimento, la vivienda y la vestimenta.
  • Los hijos eran considerados un activo económico (pauta de fecundidad natural, debido a la alta mortalidad infantil), junto al capital material y humano.
  • La economía era de base orgánica; las fuentes de energía eran de origen vegetal y animal. Las energías predominantes eran la hidráulica y la eólica.
  • Sector primario predominante.
  • Baja productividad y bajo crecimiento económico.
  • El acceso a la tierra era por vía de herencia o por compra.
  • Crisis de subsistencia: hambrunas, malas
... Continuar leyendo "Economía Europea Preindustrial: Características, Demografía y Desarrollo Agrícola" »

Orígenes Humanos: Prehistoria en la Región de Murcia y la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

La Prehistoria en la Región de Murcia

La Región de Murcia estuvo habitada por los antepasados de la especie humana desde tiempos remotos. En el yacimiento de Cueva Victoria (Cartagena) se han encontrado fósiles atribuidos a homínidos, de hace aproximadamente 1.400.000 años.

Además, es una de las pocas regiones de Europa en la que se localizan tres yacimientos que atestiguan la presencia del Hombre de Neandertal:

  • Sima de las Palomas (Cabezo Gordo, Torre Pacheco)
  • Cueva Negra (Caravaca de la Cruz)
  • Cueva Antón (Mula)

Existen numerosos abrigos en los que se han conservado pinturas rupestres levantinas, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, junto a las del resto de provincias del área mediterránea española. Destacan, entre otras:

... Continuar leyendo "Orígenes Humanos: Prehistoria en la Región de Murcia y la Península Ibérica" »

Història de la Industrialització a Espanya: Crisi i Reestructuració

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,22 KB

El Sector Industrial a Espanya

1.1 Procés d'Industrialització a Espanya

1) Període Autàrquic (1939-1959)

A causa de la política autàrquica de la dictadura franquista, hi va haver un greu estancament econòmic. El 1941 es va crear l'INI (Institut Nacional d'Indústria), un tímid intent per impulsar el creixement industrial en sectors on faltava la inversió privada. Els sectors que se'n van beneficiar van ser: siderúrgia, automoció, maquinària... Aquesta autarquia va consolidar les zones industrials històriques (País Basc i Catalunya).

2) El Desenvolupament Industrial (1959-1975)

El 1959 es va aprovar el Pla d'Estabilització i l'economia espanyola es va obrir a l'exterior. El pla va permetre la modernització de la indústria (es van... Continuar leyendo "Història de la Industrialització a Espanya: Crisi i Reestructuració" »

Migracions i Creixement Urbà: L'Evolució de les Ciutats al Món

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,18 KB

Migracions i Creixement Urbà: Del Camp a la Ciutat

El grau d'urbanització és avui major al món desenvolupat (el 75% de la població és urbana) que al món subdesenvolupat (42%). Això és degut al creixement de les ciutats dels països desenvolupats durant els segles passats, quan el procés d'industrialització va fer que molts camperols, que al camp, a causa de la mecanització de les tasques agrícoles, es traslladaven a les ciutats a la recerca d'una feina a la indústria o als serveis.

Avui, les ciutats dels països rics ja no reben immigració interior d'origen rural, sinó principalment immigració estrangera. En canvi, als països subdesenvolupats, les migracions del camp a la ciutat són molt freqüents. La causa, en aquest cas,... Continuar leyendo "Migracions i Creixement Urbà: L'Evolució de les Ciutats al Món" »

Vinos de Andalucía: Denominaciones de Origen, Características y Elaboración del Jerez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

Denominaciones de Origen de Andalucía: Vinos y Características

Andalucía, tierra de sol y tradición, es cuna de vinos singulares y reconocidos mundialmente. A continuación, exploramos las principales Denominaciones de Origen (DO) de la región, destacando sus particularidades geográficas, climáticas, edafológicas y varietales, con un enfoque especial en la riqueza de los vinos de Jerez.

DO Montilla-Moriles

Situada al sur de la provincia de Córdoba, la DO Montilla-Moriles se caracteriza por sus suaves ondulaciones y viñas rodeadas de olivos.

  • Localización: Sur de la provincia de Córdoba.
  • Clima: Continental-mediterráneo.
  • Suelo: Caliza, arenas, pizarra, arcilla.
  • Hectáreas: 7.000 ha.
  • Pluviometría anual: 625 mm.
  • Temperatura media anual: 15ºC.
... Continuar leyendo "Vinos de Andalucía: Denominaciones de Origen, Características y Elaboración del Jerez" »

Baliabideak, Populazioa eta Hazkundearen Mugak Historian

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,37 KB

Baliabideak, Populazioa eta Hazkundearen Mugak

Industriaurreko garaietan, baliabideak nahiko urriak ziren, batez ere naturatik hartutakoak. Naturako sektoreen artean, nekazaritza zen iturri garrantzitsuena: ehiza, arrantza, abeltzaintza, etab. Gizarteak erabiltzen zituen lehengaiak nekazaritzatik hartutakoak ziren (ehuna, artilea, kotoia), eta artisauek erabiltzen zituztenak egurra, besteak beste. Horregatik esan daiteke hazkundean mugak zeudela, lurraren eskaintza finkoa baitzen. Ekoizpenaren hazkunderako lur berriak behar ziren, hektarea bakoitzeko errendimendua igoz eta nekazaritza intentsiboa nagusituz.

Malthusen Tranpa: Ekonomia Organikoaren Mugak

Malthusen tranpa edo tranpa malthusianoa aipatzekoa da, gizartearen ekonomia azaltzeko. Garai... Continuar leyendo "Baliabideak, Populazioa eta Hazkundearen Mugak Historian" »

Naciones Árabes Clave: Geografía, Política y Cultura del Magreb y Oriente Próximo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Este documento presenta una visión general de países árabes clave, destacando su geografía, política y cultura, con un enfoque en la región del Magreb y algunos países de Oriente Próximo.

Países del Magreb

El Magreb es una región del norte de África que incluye a Argelia, Libia, Marruecos, Mauritania y Túnez, caracterizada por su rica historia y diversidad cultural.

Argelia

Capital: Argel

Su nombre oficial es República Argelina Democrática y Popular. Es un país del norte de África y, desde el 9 de julio de 2011, es el país de mayor superficie de África tras la división de Sudán. Limita con el mar Mediterráneo al norte, Túnez al noreste, Libia al este, Níger al suroeste, y Marruecos y el Sáhara Occidental al oeste. Constitucionalmente... Continuar leyendo "Naciones Árabes Clave: Geografía, Política y Cultura del Magreb y Oriente Próximo" »

Patrimonio Nacional y Áreas Naturales Protegidas: Estrategias de Conservación en Perú

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Conservación del Patrimonio Nacional

Cada país posee una herencia o patrimonio nacional que lo identifica y lo distingue de los demás. Este patrimonio comprende tres aspectos fundamentales: el natural, el histórico y el cultural.

Tipos de Patrimonio Nacional

  1. El patrimonio natural es el conjunto de plantas, animales, paisajes, ecosistemas, formaciones vegetales y recursos genéticos de un determinado país, que constituyen una herencia común. Su conservación abarca la protección de los recursos naturales, la biodiversidad y los paisajes.

    • Ejemplos: La Cordillera Blanca o el mono choro de cola amarilla, especies endémicas del Perú.
  2. El patrimonio histórico se refiere a los lugares donde se realizaron gestas trascendentales de los seres humanos

... Continuar leyendo "Patrimonio Nacional y Áreas Naturales Protegidas: Estrategias de Conservación en Perú" »

Descubre las Áreas Naturales Protegidas del Perú

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Parques Nacionales del Perú

  1. Cutervo: Cajamarca
  2. Güeppi-Sekime: Loreto
  3. Huascarán: Ancash
  4. Ichigkat Muja: Amazonas (Cordillera del Cóndor)
  5. Manu: Madre de Dios y Cusco
  6. Otishi: Junín y Cusco
  7. Río Abiseo: San Martín
  8. Sierra del Divisor: Loreto y Ucayali
  9. Tingo María: Huánuco
  10. Yanachaga Chemillén: Pasco
  11. Yaguas: Loreto

Santuarios Nacionales del Perú

Áreas que protegen el hábitat de una especie o una comunidad de flora y fauna, así como formaciones naturales de interés científico y paisajístico.

  1. Ampay: Apurímac
  2. Calipuy: La Libertad
  3. Cordillera Colán: Amazonas
  4. Huayllay: Pasco
  5. Lagunas de Mejía: Arequipa
  6. Manglares de Tumbes: Tumbes
  7. Megantoni: Cusco
  8. Pampa Hermosa: Junín
  9. Tabaconas Namballe: Cajamarca

Santuarios Históricos del Perú

Áreas que protegen los valores... Continuar leyendo "Descubre las Áreas Naturales Protegidas del Perú" »

Evolución y Factores Clave del Turismo Rural en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Evolución del Turismo Rural: Factores de Crecimiento

A) Factores de Crecimiento:

  • Influencia europea: Las experiencias previas en turismo rural en Europa central y en el Reino Unido marcaron el camino español. Las primeras experiencias en turismo rural surgieron en regiones europeas cercanas a las grandes montañas, vinculado con el montañismo, el alpinismo y el disfrute de la naturaleza.
  • Programa de Casas de Labranza: Primera forma organizada con apoyo institucional de Turismo Rural en España y que es precursora del moderno turismo rural. Objetivos: dar un alojamiento sencillo a los visitantes de zonas rurales, renovar y mejorar las casas de zonas deprimidas y permitir ingresos complementarios a los agricultores.
  • El desarrollo rural y los programas
... Continuar leyendo "Evolución y Factores Clave del Turismo Rural en España" »