Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Augment "despesa publica "Neoclàssic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,88 KB

TEMA 1-CREIXEMENT ECONÒMIC I CANVI ESTRUCTURAL

1.1.PERSPECTIVA HISTÒRICA

-Creixement Econòmic Modern: Augment sostingut a llarg termini de la renda per càpita, profundes transformacions estructurals en l’economia amb la consolidació del capitalisme com a ordre social i econòmic (reconeixement propietat privada i mercat de l’assignació de bens, serveis i factors). Canvi acompanyat per la democràcia com a forma d’organització social, i la industrialització de les economies.

L’origen d’aquest procés de creixement econòmic modern es situa en la revolució industrial a l’any 1780 amb la generalització del treball assalariat, la producció en sèrie, el desenvolupament dels mercats..(First Comers, Late Comers).

Procés de modernització... Continuar leyendo "Augment "despesa publica "Neoclàssic" »

Industriaurreko Ekonomia: Nekazaritza eta Demografiaren Eragina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,9 KB

Industriaurreko Ekonomia: Nekazaritza

Industriaurreko ekonomian, nekazaritzak BPGaren %80-95 hartzen zuen. Esparru honetan elikagaiak, lehengaiak eta energia barneratzen ziren.

Lurraren Mugak eta Errendimendua

XVI-XVIII. mendeen artean, gizarteak organikoak ziren, lurrak ematen zuenaren menpekoak. Alde batetik, egurra eta ikatza zeuden; bestetik, lurra (lehengaiak, elikagaiak eta energia). Lurra mugatua izanik, eskaintza finkoa zuen, eta zegoena aprobetxatu behar zen. Horrela, errendimenduak edo buru bakoitzeko produktibitatea handitzen ez baziren, lurrak mugatuko zuen populazioaren hazkundea.

Hektarea Bakoitzeko Errendimendua Handitzeko Metodoak

  • Metodo intentsiboa: Ongarrien erabilera. II. Industria Iraultza burutu arte, kimikarik ez zegoenez,
... Continuar leyendo "Industriaurreko Ekonomia: Nekazaritza eta Demografiaren Eragina" »

Geografía Costera y Marina: Conceptos Esenciales y Relieve Venezolano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía Costera y Marina

Este documento explora definiciones clave y características geográficas relevantes, con un enfoque particular en las costas venezolanas y los fenómenos oceánicos.

Las Costas

Las costas son la parte de un continente o de una isla que limita con el mar u otro cuerpo acuático de gran extensión.

Geografía Costera de Venezuela: La Cordillera de la Costa

La Cordillera de la Costa es una unidad orográfica ubicada al norte de Venezuela. Limita al norte y este con el mar Caribe (océano Atlántico), al sur con la Depresión Central Llanera y al oeste con la Depresión de Yaracuy.

Ocupa una extensión de unos 53.000 km² y en su seno nacen importantes ríos que vierten sus aguas en el mar Caribe,... Continuar leyendo "Geografía Costera y Marina: Conceptos Esenciales y Relieve Venezolano" »

Globalització, IA i Desenvolupament Sostenible: Impacte Social i Econòmic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,58 KB

Globalització i Societat

La intel·ligència artificial està substituint tasques que realitzem les persones, però al mateix temps s'estan creant noves feines i professions. La globalització és un procés en el qual els estats nacionals sobirans s'entrellacen i s'imbriquen mitjançant actors transnacionals, amb les seves respectives probabilitats de poder, orientacions, identitats i altres. Existeix una afinitat entre les diferents lògiques de les globalitzacions (ecològica, cultural, econòmica, política i social). La consciència global i el compromís global són essencials. Les persones, mitjançant les xarxes, també podem qüestionar la imposició de les institucions i ampliar els nostres coneixements mitjançant la interrelació,... Continuar leyendo "Globalització, IA i Desenvolupament Sostenible: Impacte Social i Econòmic" »

Biodiversidad Acuática y Fauna Terrestre del Perú: Retos de Conservación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Recursos Hidrobiológicos y Fauna en Perú: Un Panorama Geográfico

Recursos Hidrobiológicos por Región

En la Sierra

En la sierra, los principales recursos hidrobiológicos son:

  • Especies nativas de peces en lagos grandes, como el Parinacochas (Ayacucho) y el Titicaca (Puno), son de consumo local.
  • Ranas del lago de Junín y la rana gigante del Titicaca.
  • Las especies introducidas del exterior (truchas, pejerrey de río). La producción de truchas se está tecnificando cada vez más con la acuicultura en las piscigranjas (truchicultura).

En la Amazonía

En la Amazonía, los recursos hidrobiológicos son muy variados: peces (más de 700 especies), moluscos (caracoles) y crustáceos.

  • Para la alimentación de las poblaciones rurales y urbanas.
  • La exportación
... Continuar leyendo "Biodiversidad Acuática y Fauna Terrestre del Perú: Retos de Conservación" »

Estructura Económica de España: Balanza de Pagos y Sectores Productivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Estructura Económica de España

Sectores Económicos

La economía española se divide en tres sectores principales:

  • Sector Primario: Se dedica a la extracción y explotación de recursos naturales.
  • Sector Secundario: Transforma los recursos naturales en bienes tangibles.
  • Sector Terciario: Engloba las actividades de servicios, que no generan bienes físicos.

Balanza de Pagos

La balanza de pagos se compone de dos grandes bloques:

  • Balanza por Cuenta Corriente de Capital: Registra las operaciones habituales de la economía, como la compraventa de bienes y servicios, y las transferencias de dinero.
  • Balanza Financiera: Incluye los movimientos financieros entre España y otros países.

Dentro de la balanza por cuenta corriente, el componente principal es la... Continuar leyendo "Estructura Económica de España: Balanza de Pagos y Sectores Productivos" »

Transformaciones Clave del Mercado Laboral Español: Evolución y Tendencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

1. Cambios Más Relevantes del Mercado de Trabajo en los Últimos 40 Años

  • Aumento del nivel educativo y cualificación de la mano de obra: El incremento sostenido de los niveles formativos, especialmente con la expansión de la educación secundaria, ha sido un pilar fundamental en la transformación del mercado laboral. Este factor es crucial para comprender otros cambios, como la incorporación de la mujer al trabajo y la transición hacia una sociedad postindustrial.
  • Incorporación de la mujer al mundo del empleo: El aumento del nivel educativo también impactó a las mujeres, quienes superaron los niveles formativos de los hombres. Esta tendencia ha tenido profundas consecuencias en el ámbito laboral, con una creciente presencia femenina
... Continuar leyendo "Transformaciones Clave del Mercado Laboral Español: Evolución y Tendencias" »

Cronología Geológica de la Tierra: Eras, Orogenias y Fósiles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Geología Histórica

La Geología Histórica estudia la reconstrucción de la historia de la Tierra, basándose en datos de cronología relativa (fósiles). Se analizan las diferentes eras o periodos de la historia terrestre, abordando los siguientes aspectos:

  1. Divisiones.
  2. Orogenias.
  3. Aspecto de la tierra (Paleogeografía).
  4. Litología de las rocas.
  5. Paleontología (fósiles).

Era Arcaica

Corresponde a los materiales más antiguos de la corteza terrestre, entre los 5.000 y los 570 millones de años, con una duración aproximada de 4.500 millones de años. Se divide en dos periodos separados por un ciclo orogénico:

  • Arcaico.
  • Precámbrico.

Características del Arcaico

  1. No presenta divisiones.
  2. Orogenias Huroniana y Careliana separan el Arcaico del Precámbrico.
... Continuar leyendo "Cronología Geológica de la Tierra: Eras, Orogenias y Fósiles" »

Ascenso Industrial de Estados Unidos: Factores y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

La Industrialización de los Estados Unidos

Estados Unidos, inicialmente una colonia inglesa en un estadio cultural muy atrasado, experimentó un cambio espectacular hasta alcanzar y superar a su metrópoli.

Crecimiento Demográfico e Inmigración

La población estadounidense experimentó un crecimiento natural multiplicándose por diez, impulsado por el aumento de la natalidad, el descenso de la mortalidad y una significativa inmigración europea.

Los motivos de esta inmigración eran diversos:

  • Económicos: América prometía prosperidad. El dicho popular “ir a hacer las Américas” se entendía como ir a ganar dinero.
  • Políticos: Los ideales de libertad y las persecuciones o encarcelamientos existentes en Europa atraían a muchos.
  • Religiosos:
... Continuar leyendo "Ascenso Industrial de Estados Unidos: Factores y Evolución" »

Técnicas Agrícolas y Ganaderas: Un Glosario Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Agricultura de Regadío

Consiste en el suministro de importantes cantidades de agua a los cultivos a través de diversos métodos artificiales de riego. Requiere grandes inversiones económicas y una cuidada infraestructura hídrica. Entre los cultivos que se destacan en este tipo de agricultura se encuentran: los frutales, el arroz, el algodón, las hortalizas y la remolacha.

Agricultura de Secano

El suministro de agua lo proporcionan las precipitaciones. Algunos cultivos que se adaptan a este tipo de agricultura son: legumbres, girasol, soja, cacahuete, cereales, vid, olivo y trigo.

Agricultura Extensiva

Cultivo de la tierra basado en grandes superficies y con bajos rendimientos. Las regiones con baja densidad de población requieren mucha mano... Continuar leyendo "Técnicas Agrícolas y Ganaderas: Un Glosario Completo" »