Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fotograma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 17,2 KB

Calibración de aposentos:  símbolo : Las aposentos métricas son aquellas de las que se conoce con precisión los parámetros internos: 1- Distancia Focal Calibrada. 2-Posición del Punto Principal de Simetría.    3-Distorsión radial y tangencial de las lentes. CalibraciónProceso de obtención de los parámetros internos. Toda cámara métrica debe poseer el Certificado de Calibración, el cual posee una fecha y caduca a los dos años de ser realizado. TiposMétodo en Laboratorio: puede ser realizado por dos métodos,calibrada para multicolimador y calibrada con goníometro  Método Estelar: se fotografia a

las estrellas. Método de Campo: se utilizan señales materializadas en el terreno con suficiente precisión. En

... Continuar leyendo "Fotograma" »

Formación y Tipos de Dunas Costeras: Ejemplos en Iquique y Copiapó

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Dunas Litorales: Génesis y Formas

Localización

  • Arena continental acarreada por los ríos.
  • Vientos: fuerza, dirección y frecuencia del Oeste.

Dunas

  • Cantidad de arena en movimiento y vegetación.
  • Pueden ser:
    • Vivas o activas (movilizadas).
    • Estabilizadas (vegetación).

Condiciones

  • Los vientos: deflación, saltación, verano.
  • Abastecimientos:
    • Ríos cordilleranos.
    • Depósitos al norte por corriente.
    • Trazado de línea de costa (N-S).
    • Plataforma continental.

Franja Costera

  • Orientación N/S.
  • Vientos SW.
  • Terraza marina baja holocénica.

Tipos de Dunas

1. Anteduna

  • Detención de arena después de la playa por plantas (Ambrosia chamissonis, Ammophila arenaria).
  • Cambios estacionales.
  • Intercambio sedimentario por erosión del mar y vientos.
  • Nebka: embrionario, desarrolladas, coalescentes
... Continuar leyendo "Formación y Tipos de Dunas Costeras: Ejemplos en Iquique y Copiapó" »

Evolución de las Ciudades: Modelos y Generaciones Urbanas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Modelos de Estructura Urbana

Escenario 1

Arteria principal/centro comercial ubicado sobre dos carreteras/tres niveles/carretera de circunvalación de Ámsterdam/canal de Ámsterdam-Rin que cruza la arteria principal.

Escenario 2

Parada para monorraíl rápido/bulevar de 1,5 km de largo con centro de negocios y 3 bloques residenciales/puerto.

Escenario 3

Bloque de 24 plantas de altura/centro comercial sobre el nivel del tráfico/oficina de negocios/carretera secundaria/autopista (arteria principal)/monorraíl.

Escenario 4

Núcleo de edificios de 24 a 40 alturas/centro comercial de 1,5 km de largo y 5 km totales de fachada (escaparates)/puerto amplio 1x2 km con bulevar de 1,5 km de longitud/puerta hacia Flevoland.

Generaciones de Nuevas Ciudades

Primera

... Continuar leyendo "Evolución de las Ciudades: Modelos y Generaciones Urbanas" »

Contaminación del sector terciario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB


ORIGEN DE LA CONCIENCIA MEDIOAMBIENTAL(1)


En el Siglo XVII se avanzó en el conocimiento de la naturaleza, sobre todo en física, química, botánica y anatomía.Se explotaba sin tener en cuenta las consecuencias ambientales, pues debían parecerles ilimitados los recursos naturales.En el Siglo XVIII se produjeron grandes cambios en la agricultura, la industria y el transporte en casi toda Europa Occidental. Entonces se pensaba que la capacidad digestiva del planeta era ilimitada, pudiendo absorber todas las transformaciones de la biosfera provocadas por la actividad humana.La explotación del petróleo a escala comercial comenzó a mediados del Siglo XIX.
El desarrollo industrial de finales del Siglo XIX, hizo prosperar a gran parte de la sociedad.

... Continuar leyendo "Contaminación del sector terciario" »

Consultas SQL: Ejemplos Prácticos para Gestionar Datos de Cine y Población

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

1. Cines y Salas en Barcelona y Málaga

Obtener todos los cines y salas que hay en la provincia de Barcelona o Málaga.

Consulta SQL:

SELECT cine_nombre, cine_sala FROM cine, poblacion WHERE cine_poblacion = poblacion_poblacion AND (poblacion_provincia = 2 OR poblacion_provincia = 5) ORDER BY cine_nombre DESC;

2. Ciudades de España con su Provincia (INNER JOIN)

Nombre de las ciudades de España con su provincia, ordenado por provincia y después por ciudad.

Consulta SQL:

SELECT poblacion_nombre, provincia_nombre FROM poblacion INNER JOIN provincia ON provincia_provincia=poblacion_provincia ORDER BY provincia_nombre, poblacion_nombre;

3. Aumentar Capacidad de Salas en Barcelona

Actualizar la capacidad de las salas de Barcelona incrementándola en un... Continuar leyendo "Consultas SQL: Ejemplos Prácticos para Gestionar Datos de Cine y Población" »

Transformaciones Agrarias, Demografía e Industria: Pilares del Desarrollo Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Las Manufacturas Agrarias: Orígenes de la Especialización Rural

La actividad agraria exigía una serie de suministros que, a veces, se importaban desde los centros manufactureros o industriales, pero que en muchas ocasiones se producían a pequeña escala en las propias localidades y centros comarcales especializados. El desarrollo del comercio daba ocupación a ciertos sectores que, a menudo, combinaban el trabajo puramente agrario con actividades mercantiles. El crecimiento económico del siglo XVIII contribuyó a diversificar las ocupaciones rurales, promoviendo la especialización en actividades manufactureras o comerciales.

Transformaciones en el Sector Agrario y la Transición Demográfica

La revolución técnica en la agricultura se ha... Continuar leyendo "Transformaciones Agrarias, Demografía e Industria: Pilares del Desarrollo Moderno" »

Derecho Marítimo Venezolano: Desembocaduras, Bahías y Paso Inocente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Desembocadura de los ríos

Artículo 11. En los ríos que desembocan directamente en el mar, la línea de base será una línea recta trazada a través de la desembocadura entre los puntos de la línea de más baja marea de sus orillas.

En los casos en que, por la existencia de un delta o de otros accidentes naturales, la línea de la costa sea muy inestable, los puntos apropiados pueden elegirse a lo largo de la línea de bajamar más alejada mar afuera y aunque la línea de bajamar retroceda ulteriormente, las líneas de base recta seguirán vigentes, salvo que sean modificadas por el Ejecutivo Nacional.

Bahías

Artículo 12. La línea de base en las bahías, incluyendo las bahías y aguas históricas, es una línea de cierre que une los puntos... Continuar leyendo "Derecho Marítimo Venezolano: Desembocaduras, Bahías y Paso Inocente" »

Límites y Fronteras de Argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

La Porción Americana Emergida

El límite internacional es la línea convencional que separa dos Estados contiguos. El resultado de procesos históricos y su establecimiento se realiza a través de acuerdos. Existen distintos tipos de límites:

  • Límites geográficos: Utilizan algún criterio natural para establecer el límite, como las altas cumbres.
  • Límites geométricos: Utilizan líneas rectas al unir puntos elegidos al azar, como la línea media de un río.
  • Límites geodésicos: Utilizan paralelos o meridianos o sus intersecciones.

La frontera es la franja de territorio que se encuentra al lado del límite internacional, ahí se produce un intercambio comercial y cultural. Existen diferentes tipos de fronteras:

  • Frontera de contacto: Mantienen
... Continuar leyendo "Límites y Fronteras de Argentina" »

Sector Terciari: Definició, Característiques i Causes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,78 KB

Què és el Sector Terciari?

El sector terciari és el sector de l'economia que agrupa aquelles activitats que no produeixen béns materials de manera directa, sinó que ofereixen un servei al consumidor o a les empreses.

Característiques del Sector Terciari

Les característiques d'aquest sector són sis:

  • Activitats intangibles: No es poden tocar com a "objecte".
  • Activitats no emmagatzemables: No es poden guardar.
  • Activitats molt diverses: Diferents entre elles.
  • Heterogeneïtat d'empreses: Des de microempreses fins a multinacionals.
  • Renovació i creixement constant: Divisió en sector clàssic i superior o quaternari (activitats més qualificades).
  • Associat al desenvolupament econòmic: En països desenvolupats, és el sector més important.

Això és... Continuar leyendo "Sector Terciari: Definició, Característiques i Causes" »

Revolución Industrial Textil: El Auge del Algodón en Gran Bretaña

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

El Desarrollo Industrial Británico: La Industria Algodonera

El Proceso de Cambio

Gran Bretaña, en la etapa preindustrial, era el primer país en producir manufactura de paño de lana, la cual compraban en estado semielaborado en España, la llevaban al gremio y terminaban el producto que luego sería exportado a Europa, obteniendo así el liderazgo del mercado. Sin embargo, la creciente demanda europea de indianas (telas de algodón) obligó a los británicos a adaptar su producción. Para ello, implementaron un arancel que penalizaba la entrada de indiana de la India, protegiendo así su propia producción de algodón. Además, buscaron obtener materia prima de algodón más barata, asegurar la demanda del mercado e implementar un proceso... Continuar leyendo "Revolución Industrial Textil: El Auge del Algodón en Gran Bretaña" »