Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y Crecimiento de las Ciudades: Tipos de Planos Urbanos y Evolución Demográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Tipos de Planos Urbanos

Plano Circular o Radioconcéntrico

Este es un plano de origen defensivo. A partir de un punto central, las calles se disponen como radios y están cortadas por otras, formando círculos concéntricos. Las ciudades de Vitoria y Milán tienen este tipo de plano en su centro histórico.

Plano Irregular

Este plano no tiene una forma determinada. Es característico de ciudades de origen medieval en las que las casas se adosaban unas a otras sin ningún tipo de planificación. Por esa razón, las calles son irregulares y retorcidas.

Estructura de la Ciudad

En las ciudades es posible distinguir la zona central y la periférica:

Zona Central

En ella se encuentra el CBD, el centro histórico y los ensanches.

  • CBD (Distrito Central de Negocios)
... Continuar leyendo "Estructura y Crecimiento de las Ciudades: Tipos de Planos Urbanos y Evolución Demográfica" »

Dinámica del Mercado Laboral Español: Evolución, Rasgos y Modelos Económicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Evolución Histórica del Mercado de Trabajo Español

El mercado de trabajo español ha experimentado diversas fases a lo largo de su historia reciente, marcadas por periodos de equilibrio, generación y destrucción de empleo, y persistencia del desempleo.

Etapas Clave:

  • 1964-1973: El mercado de trabajo español se encontraba en equilibrio, con un desempleo productivo prácticamente inexistente.
  • 1973-1985: Periodo de generación masiva de desempleo. La Crisis Económica de 1973 provocó una fuerte disminución de la ocupación y una significativa destrucción de puestos de empleo. La ralentización en el crecimiento de la población activa (PA) amortiguó, en parte, el incremento del desempleo.
  • 1985-1994: Persistencia de elevadas tasas de desempleo.
... Continuar leyendo "Dinámica del Mercado Laboral Español: Evolución, Rasgos y Modelos Económicos" »

Tipos de Agricultura: Características y Distribución Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Agricultura Intensiva de Regadío en el Sur de Asia

La agricultura intensiva de regadío se localiza principalmente en el sur de Asia. Sus características principales son:

  • Explotación intensiva de la tierra.
  • Pequeñas parcelas de arrozales.
  • Ocupación de valles, deltas fluviales, llanuras litorales y laderas montañosas.
  • Construcción de complejos sistemas de regadío.
  • Alta demanda de mano de obra.
  • En algunos países se ha producido la llamada revolución verde, donde se cultivan variedades de arroz de alto rendimiento y resistencia a las plagas.

Paisajes Agrarios de las Regiones Templadas

Características

  • Regiones con poca población trabajando en el sector agrícola.
  • Explotaciones con alta productividad.
  • Exportadores de alimentos.

Tipos

Policultivo Mediterráneo

  • Situado
... Continuar leyendo "Tipos de Agricultura: Características y Distribución Mundial" »

Economía Europea Preindustrial: Características, Demografía y Desarrollo Agrícola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Economía Europea Preindustrial: Características y Evolución

Características de las Economías Preindustriales

  • La familia era la unidad económica fundamental, cuyo objetivo era la satisfacción de necesidades de consumo como el alimento, la vivienda y la vestimenta.
  • Los hijos eran considerados un activo económico (pauta de fecundidad natural, debido a la alta mortalidad infantil), junto al capital material y humano.
  • La economía era de base orgánica; las fuentes de energía eran de origen vegetal y animal. Las energías predominantes eran la hidráulica y la eólica.
  • Sector primario predominante.
  • Baja productividad y bajo crecimiento económico.
  • El acceso a la tierra era por vía de herencia o por compra.
  • Crisis de subsistencia: hambrunas, malas
... Continuar leyendo "Economía Europea Preindustrial: Características, Demografía y Desarrollo Agrícola" »

Orígenes Humanos: Prehistoria en la Región de Murcia y la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

La Prehistoria en la Región de Murcia

La Región de Murcia estuvo habitada por los antepasados de la especie humana desde tiempos remotos. En el yacimiento de Cueva Victoria (Cartagena) se han encontrado fósiles atribuidos a homínidos, de hace aproximadamente 1.400.000 años.

Además, es una de las pocas regiones de Europa en la que se localizan tres yacimientos que atestiguan la presencia del Hombre de Neandertal:

  • Sima de las Palomas (Cabezo Gordo, Torre Pacheco)
  • Cueva Negra (Caravaca de la Cruz)
  • Cueva Antón (Mula)

Existen numerosos abrigos en los que se han conservado pinturas rupestres levantinas, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, junto a las del resto de provincias del área mediterránea española. Destacan, entre otras:

... Continuar leyendo "Orígenes Humanos: Prehistoria en la Región de Murcia y la Península Ibérica" »

Descubre las Áreas Naturales Protegidas del Perú

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Parques Nacionales del Perú

  1. Cutervo: Cajamarca
  2. Güeppi-Sekime: Loreto
  3. Huascarán: Ancash
  4. Ichigkat Muja: Amazonas (Cordillera del Cóndor)
  5. Manu: Madre de Dios y Cusco
  6. Otishi: Junín y Cusco
  7. Río Abiseo: San Martín
  8. Sierra del Divisor: Loreto y Ucayali
  9. Tingo María: Huánuco
  10. Yanachaga Chemillén: Pasco
  11. Yaguas: Loreto

Santuarios Nacionales del Perú

Áreas que protegen el hábitat de una especie o una comunidad de flora y fauna, así como formaciones naturales de interés científico y paisajístico.

  1. Ampay: Apurímac
  2. Calipuy: La Libertad
  3. Cordillera Colán: Amazonas
  4. Huayllay: Pasco
  5. Lagunas de Mejía: Arequipa
  6. Manglares de Tumbes: Tumbes
  7. Megantoni: Cusco
  8. Pampa Hermosa: Junín
  9. Tabaconas Namballe: Cajamarca

Santuarios Históricos del Perú

Áreas que protegen los valores... Continuar leyendo "Descubre las Áreas Naturales Protegidas del Perú" »

Evolución y Factores Clave del Turismo Rural en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Evolución del Turismo Rural: Factores de Crecimiento

A) Factores de Crecimiento:

  • Influencia europea: Las experiencias previas en turismo rural en Europa central y en el Reino Unido marcaron el camino español. Las primeras experiencias en turismo rural surgieron en regiones europeas cercanas a las grandes montañas, vinculado con el montañismo, el alpinismo y el disfrute de la naturaleza.
  • Programa de Casas de Labranza: Primera forma organizada con apoyo institucional de Turismo Rural en España y que es precursora del moderno turismo rural. Objetivos: dar un alojamiento sencillo a los visitantes de zonas rurales, renovar y mejorar las casas de zonas deprimidas y permitir ingresos complementarios a los agricultores.
  • El desarrollo rural y los programas
... Continuar leyendo "Evolución y Factores Clave del Turismo Rural en España" »

Áreas Naturales Protegidas del Perú: Reservas, Bosques y Zonas de Conservación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Reservas Nacionales del Perú

Las Reservas Nacionales son áreas destinadas a la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de los recursos de flora y fauna silvestre, acuática o terrestre. En ellas se permite el aprovechamiento comercial de los recursos naturales bajo planes de manejo.

  1. Allpahuayo Mishana (Loreto)
  2. Calipuy (La Libertad)
  3. Junín (Junín y Pasco)
  4. Titicaca (Puno)
  5. Lomas de Lachay (Lima)
  6. Matsés (Loreto)
  7. Pacaya Samiria (Loreto)
  8. Pampa Galeras Bárbara D'Achille (Ayacucho)
  9. Paracas (Ica)
  10. Pucacuro (Loreto)
  11. San Fernando (Ica)
  12. Salinas y Aguada Blanca (Arequipa y Moquegua)
  13. Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (Desde Moquegua hasta Piura)
  14. Tambopata (Madre de Dios)
  15. Tumbes (Tumbes)

Reservas Comunales del Perú

Las Reservas... Continuar leyendo "Áreas Naturales Protegidas del Perú: Reservas, Bosques y Zonas de Conservación" »

Paisajes Agrícolas: Características y Contrastes entre Openfield y Bocage

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Los paisajes agrícolas se clasifican en diversas tipologías según su estructura y características. Entre las más destacadas se encuentran el Openfield y el Bocage, dos sistemas que representan modelos opuestos de organización del espacio rural. Existe también un territorio intermedio, conocido como Hérupe, que comparte rasgos de ambos.

Características del Openfield: El País Abierto

El Openfield, también conocido como "país abierto", se caracteriza por la ausencia de cercados en sus campos. Su hábitat es predominantemente concentrado, con el pueblo usualmente rodeado de huertos, más allá de los cuales se extienden los campos de cultivo.

  • Identificación territorial: Por lo general, se identifica con una parroquia y un municipio.
  • Densidad
... Continuar leyendo "Paisajes Agrícolas: Características y Contrastes entre Openfield y Bocage" »

Migraciones Interiores y Exteriores en España: Evolución y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Corrientes Migratorias Interiores Actuales y Consecuencias

Se desarrollaron desde la crisis de 1975 hasta la actualidad. El volumen de la migración decreció entre 1975 y 1985 por la decadencia del éxodo rural. Las motivaciones son más variadas y los protagonistas más diversos a nivel de formación y en origen. Además, estas corrientes son pluridireccionales. Existen cuatro tipos:

  • Migraciones laborales: Responden a motivaciones de trabajo y están protagonizadas por adultos jóvenes que proceden de zonas rurales.
  • Migraciones residenciales: La mayoría intraurbanas, están protagonizadas por jóvenes que buscan viviendas baratas.
  • Migraciones de entorno: Suponen el regreso de la población a las áreas inmigratorias de procedencia.
  • Movimientos
... Continuar leyendo "Migraciones Interiores y Exteriores en España: Evolución y Consecuencias" »