Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Económico y Desafíos Globales: Una Mirada a los Países en Vías de Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

¿Qué son los Países en Vías de Desarrollo?

Los países en vías de desarrollo son aquellas naciones que no poseen un nivel de actividad económica lo suficientemente alto como para proveer los recursos necesarios a la gran mayoría de su población, impidiendo cubrir necesidades básicas como la salud, la alimentación, la educación, la vivienda y los servicios esenciales.

Indicadores Clave de los Países en Vías de Desarrollo

  • Elevado índice de desempleo.
  • Elevado índice de corrupción.
  • Desigualdades económicas abismales.
  • Bajo ingreso per cápita.
  • Elevada deuda externa.

Políticas Económicas Ineficientes Comunes

Entre las políticas que a menudo resultan ineficientes en el contexto del desarrollo económico, se pueden citar:

  • Tipos de cambio
... Continuar leyendo "Desarrollo Económico y Desafíos Globales: Una Mirada a los Países en Vías de Desarrollo" »

Gestión Urbanística del Suelo: Aprovechamiento, Clasificación y Planeamiento en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,15 KB

Gestión Urbanística del Suelo en España

Aprovechamiento Urbanístico

Eg Eco: Herramienta de los ayuntamientos para obtener financiación extra de una edificación. Se usa el aprovechamiento como unidad de cambio (UAs).

Carácter Residual: Es el suelo que sobra para edificar viviendas, después de definir suelo urbano y no urbano, distribuir las dotaciones, asignar zonas protegidas. Todo lo que no es urbano o protegible, es urbanizable.

  • Ao: Superficie edificable (m²), permitida por el planeamiento conforme al uso, tipología y edificabilidad atribuidos.
  • As: Superficie edificable (m²), que expresa el contenido lucrativo de un terreno, el que su propietario podrá materializar de acuerdo con las condiciones de ordenación.
  • Am: Superficie construible
... Continuar leyendo "Gestión Urbanística del Suelo: Aprovechamiento, Clasificación y Planeamiento en España" »

Prehistoria y Romanización en Extremadura: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Prehistoria y Primeros Asentamientos en Extremadura

Tenemos restos del Paleolítico Inferior como: bifaces, hendedores y picos triédricos. Del Paleolítico Medio conservamos raederas y denticulados más elaborados. Los patrones de asentamiento apenas han cambiado. Existen asentamientos del Paleolítico Superior (35.000 a.C) en cuevas como la de “Maltravieso” en Cáceres y en Castañar de Ibor.

A Extremadura, la agricultura llega en el Neolítico (5.000 a.C). Supone la intensificación en la ocupación humana del territorio. Se vive en medio de un estado de clímax ambiental. Residían tanto en cuevas como en poblados al aire libre. Se cree que podrían relacionarse con grupos de Andalucía y la Meseta.

En el 4.000 a.C aparecen las primeras... Continuar leyendo "Prehistoria y Romanización en Extremadura: Un Recorrido Histórico" »

Fenómenos Meteorológicos y su Impacto en la Aviación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Temperatura y Altura

Normalmente, la temperatura del aire disminuye con la altura.

Disminuye 2 grados centígrados por cada 1000 pies.

Rata Adiabática

Calentamiento adiabático o enfriamiento adiabático, son los términos usados para describir el cambio de temperatura. El proceso adiabático ocurre en toda masa de aire ascendente o descendente.

Nubes

Una nube es una forma condensada de humedad atmosférica compuesta de pequeñas gotas de agua o de diminutos cristales de hielo.

Clasificación de las Nubes

  • Nubes Altas: Incluyen cirros, cirroestratos y cirrocúmulos.
  • Nubes Medias: Incluyen altocúmulos, altoestratos y lenticular.
  • Nubes Bajas: Incluyen fract cúmulos, estratocúmulos, estratos, niebla y fractoestratos.
  • Nubes con Desarrollo Vertical: Incluyen
... Continuar leyendo "Fenómenos Meteorológicos y su Impacto en la Aviación" »

Desequilibrios Regionales en España: Factores Socioeconómicos y Tendencias Migratorias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Desequilibrios Socioeconómicos Regionales en España

En España, persisten desequilibrios sociales, a menudo originados por desequilibrios económicos, que se manifiestan significativamente en la tasa de paro. Las Comunidades Autónomas (CCAA) con menor desarrollo social son Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Galicia, caracterizadas por un bajo desarrollo económico y una falta de dotación de equipamientos e infraestructuras. Por el contrario, las CCAA con un mayor índice de desarrollo son Madrid, Cataluña y Navarra.

Factores Explicativos de los Desequilibrios

Los desequilibrios territoriales se deben a una combinación de factores internos y externos.

Factores Internos

  • Diferentes dotaciones de recursos: Esto incluye recursos naturales
... Continuar leyendo "Desequilibrios Regionales en España: Factores Socioeconómicos y Tendencias Migratorias" »

Movimientos Migratorios en España: Causas, Consecuencias y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

1.1 Causas y Consecuencias de los Movimientos Migratorios

Causas:

  • Demográficas y económicas: Son dos de las razones más frecuentes de la emigración. El aumento de población sin la creación en paralelo de puestos de trabajo provoca desempleo y salarios bajos cuando, quizá, en otro país hay necesidad de mano de obra. Es el caso de la emigración española hacia América Latina y hacia Europa Occidental, y de las migraciones interiores campo-ciudad durante los siglos XIX y XX.
  • Por catástrofes naturales: Los terremotos, la desertización y las plagas y sequías.
  • Causas políticas: Las guerras, las persecuciones y los exilios forzosos. En España, después de la Guerra Civil, muchas personas se vieron obligadas a exiliarse.
  • Causas socioculturales:
... Continuar leyendo "Movimientos Migratorios en España: Causas, Consecuencias y Tipos" »

Migracions Interiors: Causes i Polítiques a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,89 KB

Migracions interiors camp-ciutat

Procés que es desencadena en el moment en què augmenta la població rural alhora que disminueix la demanda de mà d’obra agrícola i a les ciutats augmenten els llocs de treball vinculats a la indústria i serveis. Causes:

  • Població a principis del segle XX en les zones rurals.
  • Demanda de mà d’obra abundant i barata en les zones industrials.
  • Millora del camp espanyol, que amb la mecanització, causa atur.

Espanya, receptor d’immigrants: Des de finals del segle XX fins al 2007, immigrants d’Àfrica, Àsia, Amèrica Llatina i Europa de l’Est. Es necessita rebre immigrants per garantir el sistema de pensions i baixar la taxa de dependència. Causes:

  • Jubilats (busquen clima suau i bons serveis).
  • Directius
... Continuar leyendo "Migracions Interiors: Causes i Polítiques a Espanya" »

Explorando las Áreas Naturales Protegidas de Argentina: Parques, Reservas y Monumentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Conceptos Clave sobre Áreas Naturales Protegidas

Las Áreas Naturales son espacios de carácter público y privado destinados a la preservación y/o conservación integral de sus componentes físicos (paisaje) y biológicos (flora y fauna).

Parques Nacionales

Es una categoría de área protegida que goza de un determinado estatus legal que obliga a proteger y conservar la riqueza de su flora y su fauna. Se caracteriza por ser representativa de una región fitozoogeográfica y tener interés científico.

Ejemplos:

  • PN Baritú – Salta
  • PN Río Pilcomayo – Formosa
  • PN Pre-Delta – Entre Ríos
  • PN Traslasierra – Córdoba
  • PN Nahuel Huapi – Río Negro y Neuquén

Monumento Natural

Son áreas, cosas o especies vivas de animales o plantas de interés estético,... Continuar leyendo "Explorando las Áreas Naturales Protegidas de Argentina: Parques, Reservas y Monumentos" »

Evolución Demográfica de España: Regímenes y Transiciones Históricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Los Regímenes Demográficos en España

Introducción

La evolución del movimiento natural de la población española ha pasado por tres regímenes demográficos, durante los cuales la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural presentan rasgos homogéneos.

Desarrollo de los Regímenes Demográficos

Las etapas son el régimen demográfico antiguo, la transición demográfica y el régimen demográfico moderno. El paso de unas etapas a otras ha sido más tardío que en otros países europeos.

El Régimen Demográfico Antiguo: Hasta Principios del Siglo XX

El régimen demográfico antiguo se mantuvo en España hasta principios del siglo XX. En este periodo, la natalidad presentaba valores elevados debido al predominio de una economía y una... Continuar leyendo "Evolución Demográfica de España: Regímenes y Transiciones Históricas" »

Explorando el Concepto de Región: Definiciones, Escalas y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Concepto y Definiciones de Región

El término **región** proviene del latín y se relaciona con la idea de gobernar. Tiene dos acepciones principales:

  1. Cada una de las grandes divisiones territoriales de una nación, definida por características geográficas e histórico-sociales, y que puede dividirse a su vez en provincias o departamentos.
  2. Porción de territorio determinada por caracteres étnicos o circunstancias especiales de clima, producción, topografía, administración o gobierno.

Por tanto, se identifican dos escalas, que coinciden con dos perspectivas diferentes:

Región como Nivel Administrativo

La primera definición considera la **región** como el nivel superior de organización dentro de la descentralización administrativa, el... Continuar leyendo "Explorando el Concepto de Región: Definiciones, Escalas y Evolución" »