Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Globalització i Desigualtat: Un Anàlisi del Desenvolupament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,96 KB

Globalització i Desigualtat: Formació del Sistema Mundial

Com a procés complex:

Multicèntric, multiescalar, multiforme, multicausal i multifacètic (Societat, Economia, política, cultura, transport i comunicacions).

Principals elements que actualment defineixen un món globalitzat:

  1. Unificació del sistema econòmic: Procés de formació de l'Economia-món (Wallerstein) – S. XVI-XVII. Capitalisme mercantil – S. XVIII-XIX. Revolució Industrial. Colonització i imperialisme – 1900-1975. Segona Revolució Industrial – 1975 ençà: Revolució tecnologia informació. Globalització.
  2. Revolució tecnològica:
    • Flux: el seu increment és un tret característic en la nostra societat.
    • Necessitat d'infraestructura per canalitzar els fluxos.
    • Globalització
... Continuar leyendo "Globalització i Desigualtat: Un Anàlisi del Desenvolupament" »

Evolución Económica Global: Fases Clave, Crisis y Disparidades Regionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

Fase de Expansión y Estabilidad Económica (Postguerra)

Se caracterizó por un largo periodo de expansión y estabilidad, con moderadas tensiones en los precios y una bajada en los términos reales de la energía.

  • Nuevo Sistema Monetario Internacional (Bretton Woods): Se establecieron tipos de cambio fijos supervisados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
  • Apertura comercial: Hubo una reducción de aranceles gracias al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). Se observó un desplazamiento de los productos agrarios por las manufacturas y la formación de bloques de integración económica.
  • Supremacía de Estados Unidos (EE. UU.): Su moneda se consolidó como el principal medio de pago internacional. El Plan Marshall contribuyó
... Continuar leyendo "Evolución Económica Global: Fases Clave, Crisis y Disparidades Regionales" »

Dinàmica Demogràfica Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,43 KB

Població Mundial

La Dinàmica Demogràfica Mundial

Creixement:

  • Moviment natural (Entrades i Sortides) + Desplaçament
  • Estructura de la població i característiques de la distribució
  • Transició Demogràfica:

Les societats de l'antic règim eren, per tant, ineficients des del punt de vista demogràfic: per obtenir un nivell baix de creixement necessitaven abundant combustible (els naixements) i dispersaven una enorme quantitat d'energia produïda (les morts). A més de per la "ineficiència", l'antic règim demogràfic es caracteritza també pel "desordre" demogràfic. Les probabilitats que un fill morís abans que el seu pare, o un nét abans que el seu avi i que, en definitiva, l'ordre natural de procedència entre generacions es subvertís era... Continuar leyendo "Dinàmica Demogràfica Mundial" »

Sistemes Agraris: Tradicional, Comercial i Revolució Verda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,97 KB

7. Agricultura i alimentació: Els sistemes agraris

Dos tipus de sistemes de producció agrícola

1. Agricultura tradicional (en viuen 3000 milions de persones)

  • Agricultura itinerant: poca densitat de població. Uns 200-300 milions de persones viuen en àrees on es practica aquesta agricultura.
  • Agricultura intensiva de subsistència: en viuen 2500 milions de persones. Suporta grans densitats de població. Diverses collites l'any.
  • Ramaderia nòmada: 15-20 milions. Terres àrides.

2. Agricultura comercial

  • Integració sistema agroindustrial.
  • Vocació de producció massiva.

L'agricultura al Tercer Món:

1. Agricultura tradicional/subsistència

  • Autoconsum
  • Altres sistemes agraris tradicionals

2. Agricultura comercial

  • Agricultura de plantació
  • Explotacions de ramaderia
... Continuar leyendo "Sistemes Agraris: Tradicional, Comercial i Revolució Verda" »

Demografía de España: Evolución y Estructura Poblacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Fuentes Demográficas

Para estudiar la población española, se utilizan diversas fuentes demográficas que analizan periódicamente su estructura y dinámica. Estas fuentes incluyen el censo, el padrón, el Registro Civil, y estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE) y entidades autonómicas.

Distribución de la Población

Existe una distribución irregular de la población en España, con fuertes contrastes entre áreas como Madrid, la periferia peninsular y las islas, y zonas del interior peninsular con menor densidad. Estas diferencias se deben principalmente a las variaciones en el desarrollo económico.

Estructura de la Población

Sexo y Edad

La tasa de masculinidad es favorable a los hombres al nacer y favorable a las mujeres... Continuar leyendo "Demografía de España: Evolución y Estructura Poblacional" »

Evolución Urbana: De Mesopotamia al Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB

Ciudades Antiguas

Mesopotámicas

Situadas en valles fluviales, estas ciudades surgieron gracias a la sedentarización, el intercambio comercial, los trabajos artesanales (cerámica y metales) y la organización del trabajo. Sus partes fundamentales incluían: murallas y fosos, templos y zigurats, palacios reales, viviendas (casas patio de madera y adobe), calles estrechas y campos de cultivo en los alrededores.

Egipcias

Ubicadas a lo largo del río Nilo, estas ciudades de tránsito se construyeron para alojar a los trabajadores de las obras de templos. Los templos, hechos de piedra (pirámides, obeliscos, esfinges), estaban separados de las viviendas de adobe. La simetría era un elemento importante en su diseño.

Ciudades del Mar Egeo

  • Civilización
... Continuar leyendo "Evolución Urbana: De Mesopotamia al Renacimiento" »

Cooperatives, Microfinances i Energia Sostenible a les Ciutats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,13 KB

Cooperatives i Microfinances: Eines contra la Pobresa

Les cooperatives permeten a la població sortir de la pobresa i acumular avantatges econòmics per a les rendes baixes i mitjanes. Poden contribuir a reforçar el teixit social de les comunitats i la cohesió entre els seus integrants.

Millorar l’accés als recursos financers és important en la lluita contra la pobresa, i les microfinances han resultat ser una eina valuosa. Les microfinances són els serveis i els recursos financers que es presten a les persones excloses dels sistemes tradicionals pel seu estatus baix. Engloben la concessió de préstecs, provisió d’estalvis i altres que la població pobre necessita per protegir, intensificar, diversificar i augmentar les seves fonts... Continuar leyendo "Cooperatives, Microfinances i Energia Sostenible a les Ciutats" »

Evolución Cultural y Modos de Vida en el Paleolítico Ibérico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Secuencia Cultural del Paleolítico Medio en el País Valenciano

  • Fase A

    Corresponde a los Estadios Isotópicos de Oxígeno 7 y 6. Su inicio se sitúa en Bolomor. Se encuentran industrias (Modo 2, o Achelense) sobre lascas (más largas que anchas, calculadas a partir del talón y del bulbo) que saltan del núcleo y se trabajan para obtener denticulados, raederas, raspadores, entre otros. Hay un escaso uso de la técnica Levallois y ausencia de bifaces. Predomina la presencia de denticulados frente a las raederas (rectas y desviadas).

  • Fase B

    Corresponde al Estadio Isotópico de Oxígeno 6. La industria se basa en lascas de materia prima autóctona (caliza) de baja calidad. En Bolomor, esta fase abarca desde el nivel XII hasta el nivel VII.

  • Fase C

    Corresponde

... Continuar leyendo "Evolución Cultural y Modos de Vida en el Paleolítico Ibérico" »

El Sufragio: Historia, Tipos y Restricciones del Voto Democrático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

El Sufragio: Concepto y Evolución Histórica

El sufragio es el derecho político y constitucional que permite a los ciudadanos votar para elegir a los cargos públicos. Se considera que la legitimidad política de un gobierno democrático deriva principalmente de este derecho fundamental.

Evolución Histórica del Sufragio

Al revisar la evolución histórica del sufragio ciudadano, observamos que, en sus inicios, este era considerablemente restringido. Las etapas clave de su desarrollo incluyen:

Sufragio Censatario

Representó la primera etapa de la evolución del sufragio. En este sistema, solo podían votar los hombres que cumplían con una serie de requisitos específicos, tales como su nivel educativo, sus niveles de ingresos y la clase social... Continuar leyendo "El Sufragio: Historia, Tipos y Restricciones del Voto Democrático" »

Marginalidad Urbana: Comparativa entre Europa y Estados Unidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

¿Convergencia o Divergencia? La Marginalidad en las Metrópolis Europeas y Estadounidenses

Existe una interrogante fundamental respecto al deterioro de las condiciones y las posibilidades de vida en los “barrios bajos” de las metrópolis del Primer Mundo: ¿Es la aparición de esta nueva marginalidad el signo de una cercanía estructural entre Europa y los Estados Unidos, a imagen de estos últimos? (Cross, 1992; Musterd, 1994; Van Kempen y Marcase, 1998). Es indispensable reformular esta pregunta antes de poder darle una respuesta razonada y empíricamente fundada. Se pueden identificar tres sentidos diferentes para esta cuestión:

1. ¿Norteamericanización de la Exclusión en Europa?

Si por convergencia se entiende la “norteamericanización”

... Continuar leyendo "Marginalidad Urbana: Comparativa entre Europa y Estados Unidos" »