Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Geografía del Relieve Español: Un Viaje por sus Unidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Relieve de España

1. La Meseta y sus Unidades Interiores

La Meseta es una unidad morfoestructural de elevada altitud media que alterna extensas llanuras con zonas montañosas. La orogenia alpina provocó la inclinación de la Meseta hacia el Atlántico. El Sistema Central divide la Meseta en dos: la Submeseta Norte y la Submeseta Sur.

Submesetas

  • Submeseta Norte: Altitud media de 750 m, recorrida por el río Duero.
  • Submeseta Sur: Altitud media de 650 m, menos uniforme.
    • Cuenca sedimentaria: Montes de Toledo dividen las cuencas del Tajo y Guadiana.
    • Penillanuras: Vulcanismo en el Campo de Calatrava (Ciudad Real).

Unidades Montañosas Interiores

  • Sistema Central: Divide la Meseta, orientación SO-NE, litología silícea.
  • Montes de Toledo: En la Submeseta
... Continuar leyendo "Geografía del Relieve Español: Un Viaje por sus Unidades" »

Sociedad ilustrada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

TEMA 3 POBLACIÓN, RECURSOS Y TECNOLOGÍaPOBLACIÓN

1.Por qué es importante la población


Es el número de personas con necesidades a satisfacer,Es la fuerza laboral para producir bienes y servicios,Su composición puede generar desafíos socioeconómicos importantes

2.La población mundial en perspectiva histórica

lDurante gran parte de la historia, la población crecíó poco o nada, o incluso se vio diezmada por guerras, epidemias y desastres naturales

lEn las dos últimas centurias experimenta un crecimiento notable

lEn los últimos 75 años ha sido de tal magnitud que se ha hablado de exposición demográfica

lEn el punto máximo, en términos de tasas, se produjo entre 1950 y 1973

lLa población mundial actual es de 7.600 millones, según datos... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

Evolución del Sector Agrario e Industrial en Europa, Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

El Sector Agrario en el Siglo XIX

A partir de los años ochenta, mientras la industria mantenía su ritmo ascendente de progreso, la agricultura, con un crecimiento más pausado, se fue distanciando. No fue el descenso del consumo la causa principal, sino la rentabilidad del sector. La verdadera causa de la depresión fue la incapacidad de la agricultura para adaptarse a las nuevas condiciones creadas por la economía urbana y el desarrollo industrial, sumado a una escasa inversión en el sector.

La depresión agrícola en Europa, desde 1871, se vincula a la llegada de trigo barato procedente de granjas mecanizadas de Canadá, Australia y Argentina. Los grandes mercados mundiales de cereales ofrecían sus productos a precios considerablemente... Continuar leyendo "Evolución del Sector Agrario e Industrial en Europa, Siglo XIX" »

TEMA 6: La població. La producció i l’activitat econòmica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2 KB

16. RURAL: baixa densitat dedicada a les activitats del sector primari, agrícoles.

17. URBÀ: alta densitat de població i habitants no es dediquen a activitats agrícoles.

18. DENSITAT DEMOGRÀFICA: nombre d’habitants per quilòmetre quadrat en una zona.

19. MOVIMENTS MIGRATORIS: moviments de població fora del seu lloc de residència habitual durant un període de temps superior a un any. Pot ser entre localitats dins d’una mateixa regió, entre regions diferents o països.

20. ENERGIA: capacitat d’un sistema físic per a produir un treball.

21. ENERGIA RENOVABLE: s’obté de fonts d’energia inagotables, contenen una gran quantitat d’energia combustibles fòssils, carbó o gas natural.

22. CREIXEMENT SOSTENIBLE: desenvolupament que... Continuar leyendo "TEMA 6: La població. La producció i l’activitat econòmica" »

Estructura y Crecimiento de las Ciudades: Tipos de Planos Urbanos y Evolución Demográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Tipos de Planos Urbanos

Plano Circular o Radioconcéntrico

Este es un plano de origen defensivo. A partir de un punto central, las calles se disponen como radios y están cortadas por otras, formando círculos concéntricos. Las ciudades de Vitoria y Milán tienen este tipo de plano en su centro histórico.

Plano Irregular

Este plano no tiene una forma determinada. Es característico de ciudades de origen medieval en las que las casas se adosaban unas a otras sin ningún tipo de planificación. Por esa razón, las calles son irregulares y retorcidas.

Estructura de la Ciudad

En las ciudades es posible distinguir la zona central y la periférica:

Zona Central

En ella se encuentra el CBD, el centro histórico y los ensanches.

  • CBD (Distrito Central de Negocios)
... Continuar leyendo "Estructura y Crecimiento de las Ciudades: Tipos de Planos Urbanos y Evolución Demográfica" »

Tipos de Agricultura: Características y Distribución Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Agricultura Intensiva de Regadío en el Sur de Asia

La agricultura intensiva de regadío se localiza principalmente en el sur de Asia. Sus características principales son:

  • Explotación intensiva de la tierra.
  • Pequeñas parcelas de arrozales.
  • Ocupación de valles, deltas fluviales, llanuras litorales y laderas montañosas.
  • Construcción de complejos sistemas de regadío.
  • Alta demanda de mano de obra.
  • En algunos países se ha producido la llamada revolución verde, donde se cultivan variedades de arroz de alto rendimiento y resistencia a las plagas.

Paisajes Agrarios de las Regiones Templadas

Características

  • Regiones con poca población trabajando en el sector agrícola.
  • Explotaciones con alta productividad.
  • Exportadores de alimentos.

Tipos

Policultivo Mediterráneo

  • Situado
... Continuar leyendo "Tipos de Agricultura: Características y Distribución Mundial" »

Orígenes Humanos: Prehistoria en la Región de Murcia y la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

La Prehistoria en la Región de Murcia

La Región de Murcia estuvo habitada por los antepasados de la especie humana desde tiempos remotos. En el yacimiento de Cueva Victoria (Cartagena) se han encontrado fósiles atribuidos a homínidos, de hace aproximadamente 1.400.000 años.

Además, es una de las pocas regiones de Europa en la que se localizan tres yacimientos que atestiguan la presencia del Hombre de Neandertal:

  • Sima de las Palomas (Cabezo Gordo, Torre Pacheco)
  • Cueva Negra (Caravaca de la Cruz)
  • Cueva Antón (Mula)

Existen numerosos abrigos en los que se han conservado pinturas rupestres levantinas, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, junto a las del resto de provincias del área mediterránea española. Destacan, entre otras:

... Continuar leyendo "Orígenes Humanos: Prehistoria en la Región de Murcia y la Península Ibérica" »

Evolución y Factores Clave del Turismo Rural en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Evolución del Turismo Rural: Factores de Crecimiento

A) Factores de Crecimiento:

  • Influencia europea: Las experiencias previas en turismo rural en Europa central y en el Reino Unido marcaron el camino español. Las primeras experiencias en turismo rural surgieron en regiones europeas cercanas a las grandes montañas, vinculado con el montañismo, el alpinismo y el disfrute de la naturaleza.
  • Programa de Casas de Labranza: Primera forma organizada con apoyo institucional de Turismo Rural en España y que es precursora del moderno turismo rural. Objetivos: dar un alojamiento sencillo a los visitantes de zonas rurales, renovar y mejorar las casas de zonas deprimidas y permitir ingresos complementarios a los agricultores.
  • El desarrollo rural y los programas
... Continuar leyendo "Evolución y Factores Clave del Turismo Rural en España" »

Áreas Naturales Protegidas del Perú: Reservas, Bosques y Zonas de Conservación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Reservas Nacionales del Perú

Las Reservas Nacionales son áreas destinadas a la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de los recursos de flora y fauna silvestre, acuática o terrestre. En ellas se permite el aprovechamiento comercial de los recursos naturales bajo planes de manejo.

  1. Allpahuayo Mishana (Loreto)
  2. Calipuy (La Libertad)
  3. Junín (Junín y Pasco)
  4. Titicaca (Puno)
  5. Lomas de Lachay (Lima)
  6. Matsés (Loreto)
  7. Pacaya Samiria (Loreto)
  8. Pampa Galeras Bárbara D'Achille (Ayacucho)
  9. Paracas (Ica)
  10. Pucacuro (Loreto)
  11. San Fernando (Ica)
  12. Salinas y Aguada Blanca (Arequipa y Moquegua)
  13. Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (Desde Moquegua hasta Piura)
  14. Tambopata (Madre de Dios)
  15. Tumbes (Tumbes)

Reservas Comunales del Perú

Las Reservas... Continuar leyendo "Áreas Naturales Protegidas del Perú: Reservas, Bosques y Zonas de Conservación" »

Migraciones Interiores y Exteriores en España: Evolución y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Corrientes Migratorias Interiores Actuales y Consecuencias

Se desarrollaron desde la crisis de 1975 hasta la actualidad. El volumen de la migración decreció entre 1975 y 1985 por la decadencia del éxodo rural. Las motivaciones son más variadas y los protagonistas más diversos a nivel de formación y en origen. Además, estas corrientes son pluridireccionales. Existen cuatro tipos:

  • Migraciones laborales: Responden a motivaciones de trabajo y están protagonizadas por adultos jóvenes que proceden de zonas rurales.
  • Migraciones residenciales: La mayoría intraurbanas, están protagonizadas por jóvenes que buscan viviendas baratas.
  • Migraciones de entorno: Suponen el regreso de la población a las áreas inmigratorias de procedencia.
  • Movimientos
... Continuar leyendo "Migraciones Interiores y Exteriores en España: Evolución y Consecuencias" »