Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desequilibrios Territoriales y Dinámicas de la Industria en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

El tejido industrial en España: espacios y áreas industriales

La localización industrial en España presenta fuertes desequilibrios territoriales. En el actual mapa industrial de España se advierten, entre otras cosas, las siguientes características:

a) Consolidación de las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona

Madrid y Barcelona se han consolidado como los centros principales de la industria española. En estas zonas se aprecia, por un lado, la reconversión de sectores maduros y, por otro, una revitalización industrial, puesto que, debido a su centralidad, atraen a las empresas más innovadoras de alta tecnología y a las sedes sociales de las empresas nacionales e internacionales.

Ello favorece una terciarización de la industria,... Continuar leyendo "Desequilibrios Territoriales y Dinámicas de la Industria en España" »

Problemática Ambiental y Gestión del Agua en España: Recursos y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Problemática Ambiental Global y su Origen

Naturaleza de la Problemática Ambiental

Fue con la Revolución Industrial cuando se trajo consigo el descubrimiento, uso y explotación de los combustibles fósiles y la explotación extensiva de los recursos minerales. Esto comenzó realmente a cambiar la faz del planeta, la naturaleza de su atmósfera y la calidad de su agua.

Hoy, el estilo de vida de la civilización industrial está basado fundamentalmente en el uso masivo de energías no renovables y contaminantes, cuya única ventaja aparente es su alto rendimiento energético. La sociedad occidental ha impuesto un modo de vida caracterizado por el despilfarro, es decir, por el gasto innecesario y abusivo de los recursos materiales y energéticos.... Continuar leyendo "Problemática Ambiental y Gestión del Agua en España: Recursos y Desafíos" »

Àrea Metropolitana de Barcelona: Anàlisi i Funcions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,47 KB

Mapa de l'Àrea Metropolitana de Barcelona

Com es pot observar, es tracta d'un territori extens, molt urbanitzat, que gravita al voltant de la ciutat de Barcelona. En el plànol, destaquen amb línies més marcades els límits dels sistemes urbans integrats al sistema metropolità. Es distingeixen 24 sistemes urbans, inclòs el de Barcelona ciutat; cadascun d'ells està indicat pel nom de la ciutat central del sistema. La font és Roca, Moix i Arellano, "El sistema urbano en España", Scripta Nova, 2012. Hi són visibles els límits administratius dels municipis.

Conceptes Clau

  • Densitat de població: És el nombre d'habitants que hi ha en un determinat territori dividit per la seva superfície. S'expressa en habitants/km².
  • Àrea metropolitana:
... Continuar leyendo "Àrea Metropolitana de Barcelona: Anàlisi i Funcions" »

L'Agricultura a Catalunya: Anàlisi i Reptes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,41 KB

1. Les zones agràries de Catalunya

La zona de muntanya (Pirineus i Prepirineus): predomina l'activitat ramadera que pastura als prats. Cada cop més, però, les explotacions ramaderes dedicades a la llet i la carn estan estabulades i s'exploten de manera molt intensiva en granges. A la muntanya, els conreus estan dedicats a la producció de farratges i blat de moro i es destinen bàsicament a la ramaderia.

La regió central (fins a les planes gironines): destaca el cereal i el cereal farratger combinats amb ramaderia intensiva, principalment de bestiar porcí o boví de carn.

La zona de Ponent (cap al sud de Catalunya): conreus llenyosos, destaquen la vinya, l'olivera, la fruita fresca i la fruita seca (ametlla i nous). Inclou quasi el 70% de... Continuar leyendo "L'Agricultura a Catalunya: Anàlisi i Reptes" »

Els Fluxos Migratoris: Causes, Conseqüències i Debat a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,26 KB

Els Fluxos Migratoris i la Mobilitat

Les Migracions

Causes de les Migracions

Quan es dóna una situació intolerable al lloc on es viu, l'impuls de l'ésser humà és fugir d'aquell lloc. Les causes de les migracions són diverses:

  • Causes demogràfiques i econòmiques: Són les principals causes dels moviments migratoris. Aquestes es donen per factors com la superpoblació, que pot generar manca de treball, dificultats d'accés a l'atenció sanitària, salaris baixos, etc.
  • Causes per catàstrofes naturals: Qualsevol desastre natural com terratrèmols, plagues, sequeres, inundacions, etc.
  • Causes polítiques: Persecució política, guerres, manca de llibertat, conflictes interns, exili forçós.
  • Causes socioculturals: Discriminació per motius de raça,
... Continuar leyendo "Els Fluxos Migratoris: Causes, Conseqüències i Debat a Espanya" »

Impacto Económico de la Neolitización: Transformación Agrícola y Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Definición y explicación de las principales consecuencias económicas de la neolitización:

  1. Crecimiento Demográfico y Expansión de Asentamientos

    La población creció a una tasa sin precedentes, y el área de asentamientos humanos se expandió significativamente. Las orillas del Mediterráneo se convirtieron en un área demográficamente densa.

  2. Transición a la Agricultura Sedentaria

    Se produjo una transición gradual de la caza y la recolección a la agricultura. La agricultura sedentaria se convirtió en la forma dominante de actividad económica, exigiendo una división de tareas más compleja. Esta especialización marcó un cambio enorme con respecto a las sociedades poco estratificadas de la caza y la recolección.

    La invención de la

... Continuar leyendo "Impacto Económico de la Neolitización: Transformación Agrícola y Social" »

Conceptos Clave de Geografía, Ciencias Sociales y Arte: Definiciones y Contextos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Definiciones Fundamentales en Geografía y Ciencias Sociales

Definición de Geografía: (Estébanez) Ciencia que estudia las variaciones de las distribuciones espaciales de los fenómenos de la superficie terrestre (bióticos, abióticos y culturales) así como las relaciones del medio ambiente con el hombre.

Definición de Ciencias Sociales: Aquellas ciencias que estudian los fenómenos que derivan de las acciones del hombre como ser social y la relación que establece con el medio en que se encuentra. (No hay una sola definición).

Definición de Etapa Precientífica: Etapa de la historia en la que predomina lo filosófico-moral sobre lo científico, se centra más en conocer las reglas de la sociedad que en cómo se organiza (filosofía social... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía, Ciencias Sociales y Arte: Definiciones y Contextos" »

Desenvolvemento económico e social en España na década de 1970

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,37 KB

1.3. Os plans de desenvolvemento

Entre 1964 e 1975 puxéronse en marcha 3 plans de desenvolvemento económico e social cun marcado carácter industrial: - O 1º (1964-1967) non cumpriu os seus obxectivos.

  • O 2º (1969-1971) dedicado á agriculura, á vivenda, á educación e aos transportes.
  • O 3º viuse interrompido pola crise do petróleo no 1975.

O obxectivo dos plans era superar as deficiencias estruturais en xeral e favorecer as zonas menos industrializadas a través dos polos de desenvolvemento e doutras iniciativas. Os plans impulsaron o crecemento económico sen alcanzar os resultados esperados.

CRECEMENTO ECONÓMICO E CAMBIO SOCIAL

Un desenvolvemento económico acelerado

O desenvolvemento económico español da década de 1970 foi basicamente... Continuar leyendo "Desenvolvemento económico e social en España na década de 1970" »

Transformaciones Urbanas: De la Ciudad Paleoindustrial a la Planificación Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 23,44 KB

La Ciudad Paleoindustrial y el Urbanismo Ilustrado

Gran Bretaña: Segunda Mitad del Siglo XVII - Principios del Siglo XVIII

Gran Bretaña se convirtió en líder de las transformaciones en Europa durante la segunda mitad del siglo XVII y principios del XVIII. Los motivos principales fueron la producción mecanizada gracias a innovaciones como el ferrocarril, la máquina de vapor, la industria textil y la minería (carbón). Paralelamente, se produjo una revolución agrícola impulsada por las Enclosure Acts (leyes de cercamiento). Este cambio generó un excedente de mano de obra que emigró a las barriadas industriales de ciudades en expansión como Londres, Bristol y Manchester. A esto se sumó la influencia de las revoluciones liberales, que... Continuar leyendo "Transformaciones Urbanas: De la Ciudad Paleoindustrial a la Planificación Moderna" »

Conceptos Clave en Planificación Territorial y Dinámica Demográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Conceptos Fundamentales en Geografía Urbana y Demografía

Este documento presenta una serie de definiciones y afirmaciones clave relacionadas con la planificación territorial, la dinámica demográfica y los sistemas urbanos. Cada punto aborda un concepto específico, ofreciendo una visión concisa sobre aspectos esenciales de estas disciplinas.

  1. La Estrategia Territorial Europea

    a. Se relaciona con el desarrollo de un sistema urbano equilibrado.

  2. La probabilidad de paso de cohorte

    b. Se refiere a la probabilidad "X" de que un individuo pase de un estado "f" a otro.

  3. El estudio de la población

    c. Incluye el nivel formativo de la población como un factor relevante.

  4. La Carta Europea de Ordenación del Territorio

    a. Promueve el uso racional de los recursos

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Planificación Territorial y Dinámica Demográfica" »