Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución y Situación Actual del Transporte en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

El Transporte en España

El transporte no experimentó grandes cambios hasta la Revolución Industrial. Las mejoras introducidas provocaron la extensión de las ciudades, la diversificación de actividades en distintos espacios y una mayor accesibilidad.

El transporte es fundamental para integrar un territorio, pues las infraestructuras influyen en la decisión de localizar actividades económicas. A lo largo del territorio se crean redes de distintos tipos. En el caso de España, la red es centralizada de trazado radial. Actualmente, el transporte cumple funciones muy importantes:

  • Satisfacer necesidades de la población en relación a desplazamientos laborales, económicos, culturales y de ocio.
  • Sustentar otras actividades económicas.
  • Ser motor
... Continuar leyendo "Evolución y Situación Actual del Transporte en España" »

Turisme Solidari i Vivencial: una forma d'ajudar i conèixer

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,7 KB

Turisme Solidari

Es tracta de viatges a països o regions amb una difícil situació política econòmica o social, en els que el turista participa en activitats de convivència amb les persones del destí, ajudant-les tant a elles com a les organitzacions locals.

Permet conèixer les formes de vida i les costums del destí a la vegada que ajuda d’una forma voluntària. És un turisme contra la pobresa, ètic i social, que a la vegada consisteix en fer visites culturals, aprendre la llengua, la cuina etc. del lloc.

Àfrica: Etiòpia, Ghana, Mali, Uganda.

Àsia: Índia, Mongòlia, Nepal, Vietnam.

Amèrica Llatina: Bolívia, Perú, Paraguay.

Turisme Vivencial

El viatger conviu amb una família del destí, la qual li ensenya els seus hàbits i costums.... Continuar leyendo "Turisme Solidari i Vivencial: una forma d'ajudar i conèixer" »

La Unió Europea: Magnituds Econòmiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,29 KB

Les activitats Primàries

El sector primari ha anat perdent importància en el conjunt de l’economia de la Unió Europea. La població que treballa en aquest sector s’ha reduït sistemàticament. El sector agrari europeu està molt mecanitzat i utilitza tècniques modernes que el fan més productiu i rendible. Segons les condicions naturals i, sobretot, el mercat al qual es dirigeix la producció, hi ha una especialització per zones:
  • A L’àrea mediterrània hi predominen els sistemes agraris de secà (cereals, vinya i olivera) combinats amb regadius intensius (producció Hortofrutícola).
  • Les regions oceàniques es caracteritzen per l’especialització en la ramaderia orientada cap a la producció de carn, llet i derivats.
  • A l’interior
... Continuar leyendo "La Unió Europea: Magnituds Econòmiques" »

Unidades del Relieve de la Meseta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Las cuencas sedimentarias interiores de la Meseta

Se refiere a la propia submeseta norte, que es la más alta (entre 800 y 850 metros), y la submeseta sur, más baja (entre 500 y 700 metros).

Formadas en la era terciaria por el hundimiento de bloques del zócalo de la meseta por la orogénesis alpina. Estas cuencas primero fueron lagos, y después se rellenaron con materiales terciarios, con los materiales más blandos en el fondo y los más duros en la superficie. El resultado fue un relieve de páramos, superficies planas y elevadas formadas por estratos duros; campiñas, llanuras bajas suavemente onduladas por ríos como las del Duero o el Tajo; y las cuestas, que son zonas inclinadas entre los páramos y las campiñas.

Los rebordes montañosos

... Continuar leyendo "Unidades del Relieve de la Meseta" »

El Sector Terciario en la Economía: Comercio, Transporte y Turismo en la UE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

El Sector Terciario

Los servicios han experimentado un considerable auge en las últimas décadas. Es un fenómeno característico de las economías desarrolladas, producto de un gran auge de los transportes, las comunicaciones, los bancos, los seguros, el comercio y los servicios de todo tipo que se prestan y han creado vínculos entre las diferentes actividades económicas.

Comercio Exterior y Balanza Comercial

En cuanto al comercio internacional de la UE, diremos que es una zona muy abierta al exterior, y en 1999 era el primer bloque comercial en intercambios de mercancías y servicios. Ese año realizó una cuarta parte del comercio total del mundo, excluyendo el comercio intracomunitario. La mayoría de intercambios los realiza con los países... Continuar leyendo "El Sector Terciario en la Economía: Comercio, Transporte y Turismo en la UE" »

Importancia y Significado de las Actividades Terciarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

El sector terciario comprende las actividades que proporcionan servicios a la sociedad. El crecimiento de los servicios a partir de la década de 1960 ha supuesto la terciarización de la economía española.

1. La Heterogénea Naturaleza del Sector Servicios (Tipificación)

El sector terciario abarca un gran número de actividades destinadas a proporcionar servicios a las personas y a las empresas. Tiene distintas formas de clasificación. Una primera clasificación diferencia los servicios en dos grupos, según su titularidad y fines:

  1. Los servicios privados o de mercado: los prestan empresas privadas con el dinero pagado por los clientes. Su fin es obtener un beneficio económico.
  2. Los servicios públicos o de no mercado: los prestan el Estado
... Continuar leyendo "Importancia y Significado de las Actividades Terciarias" »

Las Cordilleras y Depresiones Exteriores de la Meseta Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Cordilleras y Depresiones Exteriores de la Meseta Ibérica

Depresiones Exteriores de la Meseta

Se formaron en la era terciaria. Eran cuencas prealpinas de forma triangular que quedaron entre las cordilleras alpinas y los macizos antiguos, que fueron rellenadas por sedimentos terciarios y cuaternarios.

  • La depresión del Ebro (norte)

    Se encuentra paralela a los Pirineos y cerrada por el Sistema Ibérico (sur) y por la cordillera Costero-Catalana (este). Sus materiales son conglomerados en los rebordes montañosos y areniscas, yesos y calizas en el centro de la depresión. Las formas más características de relieve son los somontanos, que son tierras llanas aunque levemente inclinadas que se sitúan entre las sierras exteriores y el centro de la

... Continuar leyendo "Las Cordilleras y Depresiones Exteriores de la Meseta Ibérica" »

Estructuras Demográficas y Socioeconómicas de la Población Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

LAS ESTRUCTURAS DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA

1. ESTRUCTURA BIOLÓGICA

1.1 La intensa transformación en la estructura por sexo y edad

La estructura por sexo es la relación entre el número de hombres y mujeres que componen una población. Los factores que influyen en la estructura por sexo son el nacimiento de un mayor número de niños, la mayor esperanza de vida de las mujeres y las migraciones.

En España, dentro de las edades jóvenes predominan los hombres. Sin embargo, en la edad alta madura (50-54 años), los efectivos de los sexos se igualan y al final predominan las ancianas.

La estructura por edades es la composición de la población por grupos de edad: jóvenes (0-14 años), adultos (15-64 años) y ancianos (65 años y más).

Los factores... Continuar leyendo "Estructuras Demográficas y Socioeconómicas de la Población Española" »

Impacto Ambiental y Soluciones: Análisis del Relieve, Atmósfera y Aguas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Impacto Ambiental y Soluciones: Relieve, Atmósfera y Aguas

Relieve

El relieve continental

La explotación del relieve continental, a través de la extracción activa en minas y canteras, así como la construcción de infraestructuras de transporte, tiene como consecuencias la destrucción de relieves y la creación de relieves artificiales, generando un grave impacto visual que disminuye el valor del entorno.

Soluciones: Restauración de espacios degradados y creación de parques geológicos.

El relieve costero

La regresión de playas por la extracción de grava y arena, la construcción de embalses y la edificación de puertos deportivos son las principales causas de alteración del relieve costero. El problema se incrementará con el ascenso del... Continuar leyendo "Impacto Ambiental y Soluciones: Análisis del Relieve, Atmósfera y Aguas" »

Análisis del Mapa de Unidades Litológicas de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

1. Elementos Formales

Este mapa utiliza tramas para representar las diferentes unidades litológicas de España. Cada trama identifica un tipo de roca predominante:

  • Trama de rayado vertical: Áreas de predominio de rocas silíceas.
  • Trama de rayado horizontal: Áreas de predominio de rocas calizas.
  • Trama de color blanco: Áreas de predominio de rocas arcillosas.

2. Análisis de los Contenidos

Cada área representada en el mapa presenta características geomorfológicas propias, determinadas por el tipo de roca y su respuesta a la erosión.

2.1. Área Silícea

Compuesta por rocas antiguas de la era primaria, se ubica principalmente en la Zona Oeste peninsular (Galicia, León, Extremadura y Huelva), con ramificaciones en el occidente de la Cordillera... Continuar leyendo "Análisis del Mapa de Unidades Litológicas de España" »