Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Saldo Migratorio Interior en España: Un Estudio Comparativo 1964-1999

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Evolución del Saldo Migratorio Interior por Comunidades Autónomas (1964-1999)

El presente documento compara el saldo migratorio interior por comunidades autónomas en España durante los años 1964 y 1999, expresado en cifras absolutas. Se observa una tendencia generalizada de descenso en los movimientos migratorios interiores en todas las comunidades. La causa principal de esta disminución ha sido la paralización del éxodo rural.

Comunidades Autónomas con Saldo Migratorio Negativo

Dentro de las comunidades con saldo migratorio negativo, se pueden diferenciar dos situaciones principales:

Comunidades Tradicionalmente Emigratorias

  • Se trata de regiones con un historial de emigración, como Andalucía, Aragón, Extremadura, Galicia y Castilla
... Continuar leyendo "Evolución del Saldo Migratorio Interior en España: Un Estudio Comparativo 1964-1999" »

Estat de les Autonomies a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,63 KB

L'estat autonòmic es va iniciar després de la promulgació de la Constitució de 1978. Aquest text estableix que la unitat de la nació espanyola és indissoluble i reconeix i garanteix el dret a l'autonomia de les nacionalitats i les regions que la integren, així com la solidaritat entre totes elles.

La Constitució no va crear un mapa de les Comunitats Autònomes, sinó les condicions i les vies que havien de seguir per constituir-se:

Segons aquestes condicions, es podien constituir en CCAA les províncies limítrofes, amb característiques històriques, culturals o econòmiques comunes, els territoris insulars i les províncies amb entitat regional històrica.

  • Les vies per accedir a l'autonomia van ser 2:

1. L'anomenada via ràpida, que permetia... Continuar leyendo "Estat de les Autonomies a Espanya" »

Els 5 Dominis Climàtics d'Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,2 KB

Tipus de Clima d'Espanya

5 Grans Dominis Climàtics

Oceànic, mediterrani, d'interior, de muntanya i canari.

Clima Oceànic

Característiques:

  • Temperatures suaus a l'hivern i moderades a l'estiu.
  • Efecte temperat i nuvolat.
  • Clima temperat, temperatures mitjanes anuals pròximes als 14 graus i escassa amplitud tèrmica.
  • Força humitat i precipitacions abundants.

Clima Oceànic de Transició

Augmenta l'amplitud tèrmica per sobre de 15 graus i disminueix la regularitat de les precipitacions, encara superiors als 700mm anuals. (Cap a l'interior, les característiques queden debilitades per això).

Clima Oceànic d'Influència Subtropical

Al sud, litoral atlàntic andalús.

  • Forta influència de la zona subtropical, augment de les temperatures amb mitjanes anuals
... Continuar leyendo "Els 5 Dominis Climàtics d'Espanya" »

Geomorfología de España: Unidades Estructurales y Evolución del Relieve Peninsular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Las Grandes Unidades Morfoestructurales del Relieve Español y su Evolución Geológica

El relieve actual de la península es el resultado de una historia geológica de millones de años. En ella se han alternado fases orogénicas con otras de calma. La **orogénesis** es el proceso de formación de montañas. Su evolución geológica es la siguiente:

La Meseta Central

El relieve peninsular se dispone rodeando la **Meseta**, que se formó en la **Era Primaria** durante la **Orogénesis Herciniana** y está compuesta por materiales silíceos primarios.

Dentro de la Meseta, se distinguen tres áreas geológicas principales:

  1. El **Antiguo Macizo Paleozoico**.
  2. Las **Sierras Interiores**: El **Sistema Central** (que divide la Meseta en Submeseta Norte
... Continuar leyendo "Geomorfología de España: Unidades Estructurales y Evolución del Relieve Peninsular" »

Producción Industrial en España desde 1990

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

La producción industrial española desde 1990 (Pág. 216 - 220) Al coincidir con la Tercera Revolución Industrial, la industria actual ha incorporado las innovaciones derivadas del uso de la microelectrónica como las TIC o la automatización industrial, ambas para optimizar el proceso productivo. En cuanto al sistema de producción, se ha adoptado la descentralización y la flexibilización productiva. La descentralización consiste en la separación en fases y lugares del proceso productivo, gracias a las redes telemáticas que permiten la conexión instantánea, y relacionadas con el fenómeno de la subcontractación que encarga ciertas tareas a otras empresas. La flexibilización productiva consiste en fabricar pequeñas series de diferentes... Continuar leyendo "Producción Industrial en España desde 1990" »

Historia de la Siderurgia y Metalurgia en España: Del Siglo XIX a la Restauración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Historia de la Siderurgia en España: Orígenes y Consolidación (Siglo XIX)

La siderurgia española moderna se inició en el periodo 1830-70. Los primeros Altos Hornos surgieron en Marbella en 1833 para aprovechar la existencia de yacimientos de hierro en la zona. Sin embargo, se tropezó con una dificultad: no había carbón mineral y funcionaban con carbón vegetal obtenido de la tala de los bosques cercanos. Esto trajo consigo unos elevados costes de producción y, por consiguiente, el declive de esta zona.

Donde sí existían importantes yacimientos de hulla era en Asturias y allí, entre los años 60 y 80, se creó una importante industria siderúrgica; el hierro lo obtenían de Vizcaya.

El auge de Bilbao como principal centro siderúrgico

A... Continuar leyendo "Historia de la Siderurgia y Metalurgia en España: Del Siglo XIX a la Restauración" »

Dinàmica de la població espanyola i població activa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,92 KB

Dinàmica de població espanyola

La dinàmica depèn de factors naturals (mortalitat, natalitat, fecunditat) i socials (migracions). Moviment natural de la població: creixement o decreixement de població. Si hi ha més naixements que defuncions, la població creix; si és al revés, disminueix.

Natalitat

Al començament del segle XX, Espanya va experimentar un descens en la natalitat. Els infants nascuts s'apropen al nombre de persones mortes. Amb l'augment de l'esperança de vida, creix el percentatge de persones majors de 65 anys, amb un envelliment de la població. Entre el 2000 i el 2008, es va observar un repunt en la natalitat, amb la taxa més elevada, degut a l'arribada a l'edat fèrtil de les dones nascudes en els anys amb més creixement... Continuar leyendo "Dinàmica de la població espanyola i població activa" »

La Ordenación del Espacio Urbano: El Urbanismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

El urbanismo se encarga de proyectar nuevos espacios para el futuro crecimiento y transformar los existentes en función de las demandas sociales de cada momento histórico. Sus actuaciones deben llevarse a cabo dentro de las políticas globales de ordenación del territorio.

El Urbanismo en España

1. El Urbanismo en la Época Industrial

  • Entre la segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX:

    • Regularización del plano
    • Planes de saneamiento
    • Mejora de los servicios y equipamientos urbanos
  • Posguerra (1939-1960):

    • Reconstrucción de ciudades dañadas
    • Elaboración de leyes sobre vivienda
    • Organización del crecimiento urbano
  • Época del Desarrollismo (1960-1975):

    • Mantenimiento de la Ley del Suelo y la zonificación urbana
    • Problemas en las ciudades:
... Continuar leyendo "La Ordenación del Espacio Urbano: El Urbanismo" »

Factores Geográficos Clave que Determinan los Recursos Hídricos y la Vegetación en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Factores Condicionantes de los Recursos Hídricos

Los recursos hídricos están determinados por diversas variables geográficas y ambientales:

  • Clima

    Influye sobre el contraste que se produce en la península entre las dos Iberias según las precipitaciones:

    • Con superávit en relación con el balance hídrico (Iberia lluviosa).
    • Con déficit en relación con el balance hídrico (Iberia seca o hiperárida).
  • Relieve y Topografía

    Influyen en la organización de las cuencas hidrográficas, en la capacidad erosiva de los ríos, en la formación de lagos y en la construcción de embalses.

  • Litología

    Condiciona, según las características del roquedo, que la escorrentía discurra superficialmente o en su interior. Así tenemos:

    • Iberia caliza: Permeable.
    • Iberia
... Continuar leyendo "Factores Geográficos Clave que Determinan los Recursos Hídricos y la Vegetación en España" »

Evolución y Repercusiones del Modelo Turístico en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Modelo Turístico Tradicional: Orígenes y Características

El modelo turístico implantado en la década de los 60 fue el de turismo de masas de sol y playa. Se caracteriza por una oferta turística abundante, concentrada en verano en zonas de sol y playa (como Baleares, Canarias y el litoral mediterráneo).

Factores de Consolidación

Los factores que consolidaron este modelo en la década de los 60 fueron tanto externos como internos:

  • a) Externos:
    • Desarrollo económico europeo occidental.
    • Progreso del transporte.
  • b) Internos:
    • Proximidad geográfica a España.
    • Excelentes recursos naturales.
    • Recursos culturales.
    • Bajo coste.
    • Existencia de infraestructuras y servicios adecuados a la demanda.
    • Política estatal que normalizó las relaciones internacionales.
... Continuar leyendo "Evolución y Repercusiones del Modelo Turístico en España" »