Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Paisatges Culturals i Biodiversitat a la Península Ibèrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,08 KB

El paisatge cultural és el resultat de l'activitat humana sobre el territori. L'ésser humà a partir de la cultura resol els problemes diaris i busca solucions per a la seva subsistència.

Totes les cultures són un corpus de respostes per resoldre problemes similars. A cada necessitat la cultura respon amb una solució (llenguatge, economia, política ...).

Així doncs els paisatges culturals estan formats per:

  • Un medi natural: que proporciona els mitjans necessaris per a la subsistència. El medi determina l'existència d'un model cultural o un altre, no és mateix ser caçador a l'àrtic que a la selva tropical.
  • Una estructura social: parlem aquí de formes de parentiu, de família, d'organització social, de poder, d'organització política
  • Un
... Continuar leyendo "Paisatges Culturals i Biodiversitat a la Península Ibèrica" »

Geografía de España: Hidrografía, Energía y Paisajes Agrarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Régimen Hídrico Fluvial en España

El régimen hídrico de un río se clasifica según el valor de su caudal: inferior a 1 en aguas bajas y superior a 1 en aguas altas.

Tipos de Régimen Hídrico

  • Régimen Nival

    Característico de ríos caudalosos, con un máximo en primavera y un mínimo en invierno. Corresponde a ríos de montaña y se subdivide en:

    • Nival puro: Propio de la alta montaña, con aguas altas en junio-julio.
    • Nival mixto: Presente en ríos de montaña media, con un máximo principal anterior a junio y un máximo secundario en otoño.
  • Régimen Nivo-Pluvial y Pluvio-Nival

    • Nivo-pluvial: Las aguas altas aparecen en mayo y el estiaje veraniego no es muy profundo.
    • Pluvio-nival: Las aguas altas se registran en abril o marzo, y el estiaje se prolonga
... Continuar leyendo "Geografía de España: Hidrografía, Energía y Paisajes Agrarios" »

Evolució Demogràfica a Espanya: Natalitat, Mortalitat i Atur

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,09 KB

Evolució de la Taxa d'Atur a Espanya

Abans de 1975

Taxes baixes degudes a l'emigració cap a l'exterior i l'escassa incorporació de la dona al món laboral.

1975-1985

Crisi del petroli i reconversió industrial, la qual cosa provoca una pujada de la taxa d'atur.

1985-1995

Baixada de la taxa d'atur fins als anys 90 i posterior pujada per la crisi del 1991.

1995-2008

Economia favorable i reforma legislativa que crea nous tipus de contractes, la qual cosa fa baixar la taxa d'atur.

2008-Actualitat

Pujada de la productivitat, que implica una disminució de la mà d'obra, i crisi internacional, la qual cosa provoca una pujada de la taxa d'atur.

Evolució de la Natalitat a Espanya

Abans del segle XX

Taxa de natalitat molt elevada a causa d'una economia i societat... Continuar leyendo "Evolució Demogràfica a Espanya: Natalitat, Mortalitat i Atur" »

Transició demogràfica i migracions a Espanya (1900-1931)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,26 KB

1.1. La transició demogràfica

Inici de la transició demogràfica a Espanya: davallada de la Taxa de Mortalitat (TM). Entre 1877 i 1930 baixa del 30,5 al 21‰: millora de l'alimentació i les infraestructures urbanes higienicosanitàries. Reducció del nombre de morts: menor incidència de les malalties infeccioses, millora dels serveis de neteja i clavegueram, control de la potabilitat de l'aigua, higiene dels aliments.

Mortalitat infantil: retrocés notable. L'esperança de vida augmenta de 34,8 a 50 anys (1900-1930). Davallada de la mortalitat + manteniment d'una natalitat alta = creixement de la població espanyola. 1900: 18,5 milions; 1920: 21,3 milions.

Segona dècada del segle XX: descens de la natalitat conseqüència de nivells més... Continuar leyendo "Transició demogràfica i migracions a Espanya (1900-1931)" »

Interpretación de Gráficos de Clima: Temperaturas y Precipitaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Interpretación de Climogramas

Análisis de Climogramas 1 y 2

A. Temperatura

En el climograma 1, la temperatura en invierno es baja, llegando a unos 10°C en enero. Las temperaturas aumentan con el paso de los meses (febrero, marzo, abril) y continúan subiendo hasta alcanzar valores altos (25°C-26°C) durante los meses de verano (julio-agosto).

En el climograma 2, las temperaturas de invierno son parecidas a las del climograma anterior, llegando a unos 10°C en enero. Sin embargo, la diferencia radica en que en los meses de febrero, marzo y abril, las temperaturas aumentan de manera mucho más lenta que en el climograma anterior. En verano, presenta temperaturas suaves (19°C-20°C en julio y agosto).

Otra diferencia es el descenso de temperatura... Continuar leyendo "Interpretación de Gráficos de Clima: Temperaturas y Precipitaciones" »

Las Estructuras Demográficas de la Población Española: Composición, Envejecimiento y Retos Territoriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Las Estructuras de la Población

1. Introducción a las Estructuras Poblacionales

Las estructuras de la población hacen referencia a la composición por sexo, edad y actividad económica. Esta composición tiene importantes repercusiones en el nivel de desarrollo de un territorio.

2. Estructura Biológica: Distribución por Sexo y Edad

La distribución por sexo y edad es el resultado directo de los movimientos demográficos (natalidad, mortalidad y migraciones). A su vez, esta estructura repercute en los movimientos naturales (natalidad y mortalidad) e influye significativamente en los problemas sociales.

A. Transformación de la Estructura por Sexo

Se observa una intensa transformación en la estructura por sexo y edad:

  • Predominio Femenino: Existe
... Continuar leyendo "Las Estructuras Demográficas de la Población Española: Composición, Envejecimiento y Retos Territoriales" »

Los Dominios Climáticos de España: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

Factores Geográficos

La situación de la península ibérica en torno a los 40 grados N, en la zona templada, con temperaturas y precipitaciones moderadas, con estaciones de invierno y verano muy marcadas y de transición (primavera y otoño), situada entre dos continentes y entre dos mares, con la entrada de masas de aire de características muy distintas, genera una gran variedad de tipos de tiempo.

La latitud determina la insolación terrestre, ya que la radiación solar incide más verticalmente en el ecuador y más oblicua en los polos. La altitud provoca el descenso de las temperaturas a una media de 0,6 grados por cada 100 m de altitud. El relieve influye en las temperaturas y en las precipitaciones: temperaturas más elevadas en la zona... Continuar leyendo "Los Dominios Climáticos de España: Una Guía Completa" »

Turismo y energía: conceptos clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

TURISMO CULTURAL

Desplazamiento a lugares de interés cultural, motivados por la importancia del patrimonio que presentan, ya sea éste arquitectónico, étnico, etc.

INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA

Conjunto de medios, servicios e instalaciones básicas dedicadas a esta actividad, como son alojamientos, restaurantes, transportes, oficinas de información... Suele utilizarse cuando se analiza este sector, a nivel nacional, regional o provincial.

BALANZA

Diferencia entre el valor de lo exportado y lo importado, y su saldo (positivo o negativo) es indicativo de la solidez económica de un país. Es positiva cuando el valor de las exportaciones supera al de las importaciones.

ECOLOGÍA

Impuesto que grava las energías e industrias contaminantes del medio ambiente.... Continuar leyendo "Turismo y energía: conceptos clave" »

Anàlisi de la piràmide de població d'Espanya 2018-2033

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 33,41 KB

Anàlisi de la piràmide de població d'Espanya 2018-2033

- Emigrant: Persona que es desplaça des del seu lloc de naixement o residència cap a un altre indret per un espai més o menys llarg de temps.

- Immigrant: Persona que prové d’un altre indret per un període més o menys llarg de temps en un nou lloc de residència.

- Moviment pendular: Desplaçament diari d’una persona entre el seu lloc de residència i el seu lloc de treball piràmides de població 2019-2033

Descriviu la informació representada en el gràfic.

Es tracta d’una piràmide de la població d’Espanya, en els anys 2018 (en taronja) i una projecció de l’any 2033 (en verd), on està representada l’estructura de la població per grups d’edat i sexe. A l’eix horitzontal... Continuar leyendo "Anàlisi de la piràmide de població d'Espanya 2018-2033" »

Sistema Urbano Español: Jerarquía, Características y Evolución de las Ciudades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Clasificación de las Ciudades Españolas según su Actividad Económica

  • Ciudades primarias: Especializadas en actividades del sector primario (agrociudades andaluzas, manchegas, murcianas, mineras asturianas).
  • Ciudades secundarias (industriales): País Vasco, Cataluña, Asturias, Madrid. Ciudades con un gran auge de la construcción.
  • Ciudades terciarias: Especializadas en servicios (comercio, administración, turismo, cultura...).

Área de Influencia Urbana

  • Debido a las funciones que desempeñan hacia el exterior, las ciudades se consideran lugares centrales que abastecen de bienes y servicios a su área más o menos extensa, denominada área de influencia. Esta será mayor cuanto más diversas y especializadas sean las funciones urbanas.
  • Madrid
... Continuar leyendo "Sistema Urbano Español: Jerarquía, Características y Evolución de las Ciudades" »