Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de los Regímenes Demográficos en España: Del Antiguo al Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Regímenes Demográficos

El movimiento natural de la población española se distingue en tres regímenes demográficos: Antiguo, De Transición y Moderno.

Régimen Antiguo

La natalidad presentaba unos valores elevados debido a dos principales causas: el predominio de una sociedad rural y una economía agrícola, en los que los hijos comenzaban a trabajar jóvenes en las labores del campo. Eran considerados baratos y aseguraban el futuro de los padres.

Inexistencia de Sistemas para Controlar la Natalidad: La única posibilidad era atrasar la edad del matrimonio por motivos económicos. La natalidad era general y oscilante; sus causas eran el bajo nivel de vida, las precarias condiciones sanitarias y los hábitos de vida poco saludables. La dieta... Continuar leyendo "Evolución de los Regímenes Demográficos en España: Del Antiguo al Actual" »

Recursos Naturals, Energia i Sostenibilitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,99 KB

Recursos Naturals i Energies

Tipus de Recursos Naturals

  • Continus (Inexhauribles): El seu flux futur no depèn de l'ús actual.
  • Renovables (Potencialment Exhauribles): Depenen de la taxa d'extracció i dels canvis en l'ecosistema.
  • No Renovables (Exhauribles i Limitats): L'estoc disminueix amb l'ús; alguns són reciclables.

Tipus d'Energies

  • Endosomàtica: Necessària per al metabolisme humà.
  • Exosomàtica: Necessària per al metabolisme socioeconòmic.
  • Primària: Extreta directament de la natura; rellevant per al medi ambient.
  • Final: Energia primària menys les pèrdues fins al consumidor final.

Agrocarburants: Una Anàlisi Crítica

Els agrocarburants es presenten com una alternativa al petroli, reduint costos energètics però mantenint una producció... Continuar leyendo "Recursos Naturals, Energia i Sostenibilitat" »

Zonas Climáticas y Ecosistemas

Enviado por SaMuuMooDzZz y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 35,92 KB

Zonas Climáticas

Zona Fría

Desierto Frío: Lluvias muy escasas y hielo permanente.

Zona Templada

Bosque Caducifolio: Lluvias regulares y ambiente húmedo.

Zona Cálida

Desierto Cálido: Lluvias muy escasas, días calurosos y noches frías.

Bosque Atlántico: Caracterizado por lluvias abundantes y regularmente distribuidas a lo largo del año. Veranos suaves e inviernos fríos. En estas condiciones, se desarrollan bosques de hayas o robles.

Características:

  • Las hojas son grandes y tiernas.
  • El sotobosque es escaso.

Laurisilva: Temperaturas suaves todo el año y elevadas montañas.

Bosque Mediterráneo: Lluvia de forma desigual, es escasa en invierno y abundante en primavera y otoño y ausente en verano, se desarrollan bosques de encinas o alcornoques.... Continuar leyendo "Zonas Climáticas y Ecosistemas" »

El Sector Terciario en España: Características e Importancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

1. El Proceso de Terciarización y la Importancia del Sector Terciario

Los espacios terciarios albergan actividades que prestan servicios a la sociedad. De esto se ocupa la geografía de los servicios (describen la terciarización, características del sector y principales actividades)

1. El proceso de terciarización y sus causas

El dinamismo del sector terciario desde la década de 1960 da lugar a la terciarización (notable en la creciente aportación a la ocupación y al PIB). Las CAUSAS:

  1. Aumento del nivel de vida. Permite un mayor consumo de servicios y exige que sean cada vez más numerosos y especializados.
  2. Cambios económicos en los sectores.
    • Mecanización agraria desde 1960 provocó el trasvase de la población agraria.
    • La evolución industrial
... Continuar leyendo "El Sector Terciario en España: Características e Importancia" »

Tipos de Regímenes Fluviales y Características de los Ríos en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Tipos de Regímenes Fluviales

Régimen Nival Puro: Corresponde a ríos o cabeceras de ríos de alta montaña (en torno a los 2500 m). Su caudal está determinado por la precipitación nival. Presenta máximos a finales de la primavera (junio), cuando se produce el deshielo, y estiaje en invierno.

Régimen Mixto: Propio de ríos de montaña media. Se subdivide en:

  • Régimen Mixto Nivo-Pluvial (entre 2000 y 2500 m): Máximo a mediados de primavera (mayo) y un máximo secundario en otoño de tipo pluvial, poco marcado. El estiaje invernal es más corto.
  • Régimen Mixto Pluvio-Nival: Ríos de montaña media entre 1600 y 2000 m. Máximo a principios de la primavera (marzo o abril) y un máximo secundario otoñal acusado. No existe estiaje en invierno
... Continuar leyendo "Tipos de Regímenes Fluviales y Características de los Ríos en España" »

Hidrografía de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Introducción

Hidrografía: rama de la geografía dedicada al estudio de las aguas.

Factores que influyen en los ríos peninsulares

El relieve y la topografía influyen en las cuencas y en las vertientes hidrográficas, que se separan por unidades del relieve. La erosión de los ríos aumenta con la inclinación del terreno. En las obras hidráulicas, la topografía abrupta, aunque su construcción resulta cara, también influye. El roquedo, más o menos permeable, determina la circulación superficial o subterránea del agua.

El clima tiene gran influencia. Las precipitaciones determinan el caudal y sus variaciones a lo largo del año. Las temperaturas inciden en la evaporación del agua.

La vegetación aminora la evaporación al dar sombra; reduce... Continuar leyendo "Hidrografía de España" »

Comerç i Transport a Espanya i Catalunya: Polítiques i Situació

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,56 KB

Comerç: Definició i Característiques

El comerç és l'intercanvi en què persones ofereixen productes i altres compren, creant un mercat. Existeixen mercats concrets i abstractes, com ara les fires de mostres.

Les seves característiques principals són:

  • Concentració de la demanda en zones urbanes i industrials.
  • La gran demanda genera especialització.
  • Es comercialitza tota mena de productes.
  • És una activitat global.
  • Creació d'estudis per a una major eficiència.
  • Figura de l'intermediari.
  • Grans empreses comercials que dominen una gran part del procés de comercialització del producte.

Creixement del Sector Comercial

El creixement del sector comercial s'explica per dos factors clau: la liberalització del mercat (eliminació de barreres al lliure... Continuar leyendo "Comerç i Transport a Espanya i Catalunya: Polítiques i Situació" »

Paisajes Naturales de España: Hidrografía y Ecosistemas Vegetales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Formaciones Hídricas Superficiales y Subterráneas

En la geografía española, encontramos diversas formaciones hídricas, tanto superficiales como subterráneas, que modelan el paisaje y sustentan ecosistemas únicos.

Tipos de Formaciones Hídricas Superficiales

Laguna:
Masa de agua dulce o salada acumulada en zonas deprimidas de menor tamaño y profundidad que los lagos (ejemplo: Laguna Negra, Soria).
Charca:
Pequeña acumulación de agua estancada (ejemplo: Zalamea de la Serena, Badajoz).
Turbera:
Área inundada donde la abundante vegetación muerta acumulada en el fondo, ante la falta de oxígeno, se va convirtiendo lentamente en carbón (ejemplo: Turbera de Palos de la Frontera, Huelva).
Marjal:
Zona húmeda próxima al mar, baja y pantanosa, cubierta
... Continuar leyendo "Paisajes Naturales de España: Hidrografía y Ecosistemas Vegetales" »

Cliserie de la Vegetación en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

1) Vamos a comentar la siguiente cliserie, que es una representación gráfica de las variaciones de la vegetación en función de la altura sobre un triángulo que esquematiza la montaña. 2) La altura del terreno se indica en un eje situado a la izquierda (m) y las formaciones vegetales se representan mediante franjas de distinto color y/o símbolos. 3) Indicar pisos vegetales desde la base a la cima. 4) Las variaciones en función de la altura se deben a que, al aumentar la altitud, disminuye la temperatura 0,6º/0,5º por cada 100m, y aumentan las precipitaciones. Por lo tanto, varían las condiciones climáticas y la vegetación correspondiente, dado que cada planta exige unas condiciones térmicas y pluviométricas concretas. Las variaciones... Continuar leyendo "Cliserie de la Vegetación en España" »

Conservació Mediambiental a Espanya: Pluja Àcida i Espais Protegits

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,1 KB

Pluja Àcida: Definició i Impacte a Espanya

La pluja àcida és un terme que descriu la precipitació contaminada. Es produeix quan els núvols contenen quantitats importants d'àcids en dissolució, generalment sofre i nitrogen, procedents de les emissions de la indústria, centrals tèrmiques o vehicles.

Els efectes de la pluja àcida inclouen la destrucció dels boscos, a causa de les cremades que produeix sobre la vegetació, i el deteriorament de les edificacions. A Espanya, afecta principalment Galícia, el País Basc, Múrcia i determinades zones de Catalunya.

Exemple de pluja àcida a Espanya: les emissions de la central tèrmica d'Andorra (Terol) sobre els boscos de Morella (Castelló).

Espais Naturals Protegits: Legislació i Categories

Un... Continuar leyendo "Conservació Mediambiental a Espanya: Pluja Àcida i Espais Protegits" »