Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sectors Terciari i Transport a Espanya: Anàlisi i Evolució

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,37 KB

Sector Terciari a Espanya

El sector terciari engloba les activitats que proporcionen serveis a la societat. És un sector heterogeni, que exclou les activitats primàries i secundàries. A Espanya, aquest sector ha experimentat un creixement ràpid des del desarrollismo (1960-75), arribant a representar el 59% del PIB i el 61% de la població activa ocupada el 1995.

Anàlisi per sectors:

  • Comerç i similars: Branca intensiva en mà d'obra, amb baixa productivitat i un creixement inferior a la mitjana del sector.
  • Hostaleria, restauració i similars: Intensiu en treball, baixa productivitat i molt vinculat al turisme.
  • Comunicacions: Alta productivitat gràcies a la innovació tecnològica, no intensiva en mà d'obra.
  • Transport per carretera: Baixa intensitat
... Continuar leyendo "Sectors Terciari i Transport a Espanya: Anàlisi i Evolució" »

El Comercio en España: Estructura y Transformaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El Comercio

El comercio es la actividad económica que ofrece los excedentes de productos y servicios a los consumidores. Puede realizarse dentro de las fronteras del propio país (comercio interior) o fuera de ellas (comercio exterior).

Comercio Interior

El comercio interior en España cuenta con 800.000 locales y da trabajo a más de 3.000.000 de personas. Su estructura ha experimentado cambios profundos en los últimos años con la llamada revolución comercial.

Cambios de la Revolución Comercial

Estos cambios han afectado a:

  • Los canales de distribución, con la supresión de intermediarios.
  • El consumo, por la mayor capacidad de compra, por el aumento de la renta, por la diversificación de la oferta y por la disminución de la frecuencia de compra.
... Continuar leyendo "El Comercio en España: Estructura y Transformaciones" »

Transformación Económica y Social de España en el Siglo XX: Industrialización, Desagrarización, Apertura y Estado de Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Transformación Económica y Social de España en el Siglo XX

Cuatro hechos sobresalen en el curso de la modernización económica de España durante la centuria del novecientos. Cuatro hechos que resumen y son expresión de las principales mutaciones estructurales que, combinadamente y sumando sus respectivos efectos, han cambiado la faz de la economía y la sociedad españolas a lo largo del siglo, señaladamente en su segunda mitad. Aludiremos a ellos de modo muy conciso, tratando de reconstruir también, al hilo de su consideración, las etapas básicas de la propia evolución económica.

1. Caída de la Población Activa Agraria

El primero se pone de manifiesto en la abrupta caída de la población activa agraria y del mundo rural, en general.... Continuar leyendo "Transformación Económica y Social de España en el Siglo XX: Industrialización, Desagrarización, Apertura y Estado de Bienestar" »

Geografía de la población en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

LA GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN

La geografía de la población estudia las relaciones entre población y espacio. Para ello utiliza otras disciplinas como la demografía (estudios cuantitativos), a partir de los datos de:

Fuentes Demográficas

El Censo

Es el recuento individualizado de la población del país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales: efectivos totales de población de hecho o derecho, sexo, edad, estado civil, lugar nacimiento, nacionalidad, lengua, nivel educativo, situación económica, etc. Se realiza cada 10 años (en España desde 1981, en los años acabados en 1). Es un documento estático.

El Padrón Municipal

Es el registro de vecinos de un municipio. Recoge datos parecidos a los del censo... Continuar leyendo "Geografía de la población en España" »

Glossari Essencial de Geografia: Conceptes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,78 KB

  • Paisatge Alpí

    Paisatge propi dels Alps o de característiques similars.

  • Serrat

    Cadena de muntanyes poc elevades.

  • Conca d'Erosió

    Depressió excavada per l'acció erosiva dels cursos fluvials.

  • Xarxa Hidrogràfica

    Xarxa natural formada per un determinat conjunt de conques fluvials.

  • Règim Hidrogràfic

    Evolució del cabal d'un riu o d'una conca hidrogràfica durant un cicle anual.

  • Domini Climàtic

    Territori caracteritzat per unes condicions climàtiques comunes.

  • Marinada

    Brisa diürna que bufa del mar cap a terra.

  • Fogony

    Vent calent i sec que fa fondre ràpidament la neu.

  • Climograma

    Gràfic en què es representa, en dos eixos mitjançant dues corbes, l'evolució mensual de les temperatures i les precipitacions. També s'anomena diagrama climàtic o ombrotèrmic.

... Continuar leyendo "Glossari Essencial de Geografia: Conceptes Clau" »

El Franquisme: Creixement Econòmic i Immobilisme Polític

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,35 KB

En aquesta etapa es produeix el «miracle econòmic espanyol». Aquest va provocar grans transformacions socials, com l'eixamplament de la classe mitjana, però no va anar acompanyat de canvis polítics.

Economia: El «Desarrollismo» i l'Obertura Exterior

Als anys 50 es va constatar el fracàs de l'autarquia i la necessitat d'un canvi d'orientació de la política econòmica. El 1957, l'entrada de ministres tecnòcrates de l'Opus Dei al govern va impulsar el progrés econòmic del país, afavorit per:

  • El creixement econòmic europeu posterior a la Segona Guerra Mundial.
  • La integració del franquisme en el bloc capitalista en el marc de la Guerra Freda.

El Pla d'Estabilització Econòmica (1959)

Aquest pla va marcar el canvi d'orientació econòmica... Continuar leyendo "El Franquisme: Creixement Econòmic i Immobilisme Polític" »

Conceptes econòmics i sectors productius

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,04 KB

Conceptes econòmics

SAU: Superficie agrària utilitzada. Subcontractació: Relació per la qual el titular d'un contracte principal acorda amb el subcontractista la fabricació d'elements o la prestació de serveis. Taxa de cobertura: % d'importacions que poden pagar-se amb les exportacions fetes durant un període de temps. Règim Comú: Sist. de finançament que s'aplica a la majoria de les comunitats autònomes, que reben de l'Administració central de l'Estat 2 tipus de recursos: tributaris i no tributaris. Balança comercial: Diferència entre el valor monetari de les exportacions i importacions de béns o mercaderies i serveis en una economia durant un període determinat. Balança de pagaments: Document comptable on s'enregistren de... Continuar leyendo "Conceptes econòmics i sectors productius" »

Models de Ciutats: Europa, Amèrica i Tercer Món

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,74 KB

Models de ciutats actuals

Ciutats europees

En general parlem de nuclis urbans amb una llarga història, moltes d'elles procedents de l'època medieval, tot i que també en podem trobar amb orígens romans i grecs.

La seva estructura:

  • El centre: hi trobarem l'empremta de la seva història (monuments històrics, llocs emblemàtics -catedral, palaus, places majors-).
  • Barris al voltant del centre: ens referim als eixamples, barris de nova creació amb carrers o avingudes amples que superen els límits de la ciutat antiga.
  • La perifèria urbana: zones d'habitatges, construïdes a meitats del segle XX.

Problemàtica associada a la seva evolució:

  • Problemes econòmics per a la seva rehabilitació.
  • Manca de planificació i excessiva especulació del sòl.
  • Degradació
... Continuar leyendo "Models de Ciutats: Europa, Amèrica i Tercer Món" »

Plano Urbano de San Sebastián: Análisis y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Comentario del Plano Urbano de San Sebastián

San Sebastián, como las ciudades de origen antiguo, presenta un plano complejo en el que se distinguen tres áreas: el casco antiguo, el ensanche y la periferia.

a) El Casco Antiguo

Es el área urbana comprendida entre el origen de la ciudad y el siglo XIX. Su núcleo primitivo se emplazó junto a la bahía de La Concha, en el tómbolo que comunica la tierra firme con el monte Urgull, un terreno formado al acumularse los aluviones del río Urumea en el estrecho que existía entre este monte, que antes era una isla, y el litoral. La primitiva ciudad, fundada en el siglo XII por Sancho VI el Sabio de Navarra, tenía una situación ventajosa para el comercio y las comunicaciones, en la desembocadura... Continuar leyendo "Plano Urbano de San Sebastián: Análisis y Evolución" »

Productos Turísticos de España: Análisis y Tendencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Productos Turísticos de España

Introducción

Los productos turísticos son diversos y complejos, desde una simple noche de hotel hasta paquetes con servicios básicos y actividades complementarias (espectáculos, compras, etc.). Un producto turístico se define como el conjunto de bienes y servicios comercializados dentro del sistema turístico para satisfacer las necesidades y deseos de los turistas (Torres, E. 2006, Estructura de Mercados Turísticos. Ed. UOC, Barcelona).

A veces, un producto turístico se identifica con un destino, como el "producto turístico canario" o "balear", cuando un territorio se asocia a un tipo de producto.

España ofrece una variedad de productos turísticos desarrollados, en su mayoría, desde los años cincuenta... Continuar leyendo "Productos Turísticos de España: Análisis y Tendencias" »