Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de la Demografía en España: Población, Tasas y Migraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Indicadores Demográficos

  • Censo de población: Recuento estadístico que realiza el INE cada 10 años. El primero fue en 1857 y desde 1981 se realiza en los años terminados en 1. Se lleva a cabo por unidades familiares y recoge datos como el nombre, el parentesco, sexo, edad, estado civil, residencia anterior, estudios, actividad profesional y datos de la vivienda.
  • Padrón municipal: Registro administrativo realizado por los ayuntamientos en el que constan los vecinos de un municipio. Los censos de población y los padrones municipales son las principales fuentes demográficas.
  • Tasa Bruta de Natalidad: Es el número de nacidos vivos en una población por cada 1000 habitantes. Se expresa en tantos por 1000. En 2013 era del 9,10‰.
  • Tasa Bruta de
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Demografía en España: Población, Tasas y Migraciones" »

Riesgos Naturales, Impacto Humano y Protección Ambiental en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Riesgos Naturales y su Impacto en España

Los riesgos naturales son aquellos que amenazan el bienestar y la vida humana, pudiendo generar consecuencias catastróficas. Se clasifican en:

Riesgos Geológicos

Proceden del interior y exterior de la Tierra:

  • Seísmos: Temblores de tierra, con mayor incidencia en el sur de la Península.
  • Erupciones volcánicas: Afectan principalmente a las Islas Canarias.
  • Movimientos de ladera: Desplazamientos rápidos de grandes masas de tierra o roca. Pueden ser:
    • Deslizamientos: Comunes en regiones húmedas con fuertes pendientes y vegetación que no sujeta el suelo.
    • Desprendimientos: Desplazamiento de rocas fracturadas.

Riesgos Climáticos

Los más frecuentes son:

  • Inundaciones y riadas: Causadas por precipitaciones intensas
... Continuar leyendo "Riesgos Naturales, Impacto Humano y Protección Ambiental en España" »

Evolución y Reformas Clave de la Política Agraria Común (PAC)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

La Política Agraria Común (PAC): Un Recorrido Histórico por sus Reformas

Primera Etapa: Orígenes y Consolidación (Años 50 - 80)

La Política Agraria Común (PAC) nació en un contexto de escasez alimentaria tras la Segunda Guerra Mundial. Esta situación justificó el establecimiento de una política intervencionista y productivista, con el objetivo principal de abastecer a la sociedad de alimentos a precios asequibles y garantizar un nivel de vida equitativo para la población agrícola. Por ello, la PAC se centró en medidas dentro de su política de precios y mercados. Dichas medidas dieron sus frutos a lo largo de las siguientes décadas, de modo que la situación comunitaria pasó de ser deficitaria a excedentaria.

Segunda Etapa: La

... Continuar leyendo "Evolución y Reformas Clave de la Política Agraria Común (PAC)" »

Zones Climàtiques, Recursos i Impacte Humà

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,24 KB

Zones Climàtiques Principals

La zona climàtica freda es troba més allunyada de l'equador, als pols i a les muntanyes més altes. La zona càlida és la zona més propera a l'equador i la zona temperada, les zones dels tròpics.

Clima Equatorial i la Selva

Vegetació Abundant i Fondosa

Per què és tan abundant i fondosa la vegetació a les zones de clima equatorial? Perquè les temperatures mitjanes constants durant tot l'any se situen a prop de 25 graus i les precipitacions són abundants i freqüents.

Estructura de la Selva

La selva està distribuïda en pisos i manté la selva en penombra i amb molta humitat.

Rius Cabalosos i Aigua Abundant

Hi ha rius cabalosos i aigua abundant.

Explotació de les Zones de Selva

Tipus d'explotació a les zones... Continuar leyendo "Zones Climàtiques, Recursos i Impacte Humà" »

Sector Primario y Secundario en España: Producción, Retos y Perspectivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

La Ganadería en España

Actualmente, la ganadería representa el 40% de la producción final agraria, frente al 60% de la agricultura. Esto significa un importante incremento en las últimas décadas, debido a:

  • Creciente consumo de sus productos: carne, leche y huevos. Esto ha supuesto la introducción de razas no autóctonas más rentables.
  • Modernización de las explotaciones.
  • Diferente evolución de las especies, según el apoyo de la PAC.
  • Aumento de la ganadería estabulada, lo que modifica su distribución territorial. Esto ha significado la casi desaparición de la trashumancia.

La Pesca en España

Tras Noruega, España es la principal potencia pesquera del continente europeo, dando empleo a más de 60.000 personas. Esta situación viene explicada... Continuar leyendo "Sector Primario y Secundario en España: Producción, Retos y Perspectivas" »

Climas y Regímenes Hidrográficos: Explorando la Geografía Argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Climas y Regímenes Hidrográficos de Argentina

Argentina presenta una gran diversidad climática debido a su extensión latitudinal y variedad de relieves. A continuación, se describen los principales tipos de climas:

Tipos de Climas

  • Subtropical con estación seca: Las temperaturas son elevadas y las precipitaciones disminuyen debido a que la zona se encuentra más lejos de la influencia húmeda del Atlántico.
  • Subtropical sin estación seca: Tiene temperaturas elevadas y muchas precipitaciones. La amplitud térmica es pequeña.
  • Subtropical serrano: Las precipitaciones varían según las laderas en el área de las Sierras Subandinas.
  • Templado húmedo: Recibe los vientos del Atlántico sur. Las precipitaciones aumentan desde el oeste hacia el este.
... Continuar leyendo "Climas y Regímenes Hidrográficos: Explorando la Geografía Argentina" »

Morfologia i Funcions Urbanes en un Món Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,49 KB

Morfologia urbana: ciutats compactes i ciutats difuses

La forma en què la població s'ubica en el territori s'anomena poblament i la seva distribució en aquest territori densitat de població.

Poblament rural

Format per nuclis de població petits que tradicionalment utilitzaven una gran extensió de territori al seu voltant dedicat essencialment a l'agricultura, la ramaderia o l'explotació forestal, tot i que actualment, en molts d'ells, trobem una considerable activitat en altres sectors com els serveis. Aquests nuclis rurals tenen serveis escassos i una densitat de població baixa. El poblament rural pot ser dispers o concentrat.

En els darrers temps, hem anat observant com aquesta dualitat (dispers vs. concentrat i urbà vs. rural) en la

... Continuar leyendo "Morfologia i Funcions Urbanes en un Món Global" »

Espainiako Hirien Sistema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,83 KB

Hirien Sistema eta Aldaketak

Hiriak espazioan antolatzen dira, hiri multzoak edo hiri ardatzak sortzen dituzte eta industrializaziotik datorren egitura hartzen dute.

Madril, Espainiako Hiri-Nukleo Nagusia

Hirugarren sektoreko jarduerak garatzen ditu eta harremanak ditu Espainiako hiri nagusiekin.

Periferiako Hiri-Ardatzak

Berriz eraztun erdiaren itxuran antolatzen dira Madrilen inguruan. Galiziako ardatz atlantikoa kostaldean hedatzen da. Bizkaiko golkoaren ardatza ardatz ez-jaraitua da Asturiaseko triangelua, Santander eta euskal triangeluak sortzen du. Mediterraneoko ardatza berriz Gironatik Cartagenara doaz.

Hirien Arteko Harremanak

Hiri-sisteman sistema bateko hiriek harremanak dituzte elkarrekin. Harreman horiek neurtzeko, aldagai hauek hartzen... Continuar leyendo "Espainiako Hirien Sistema" »

Civilización Cretense: Organización, Economía y Arte en la Antigua Creta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Civilización Cretense: Organización, Economía y Arte

Ubicación Geográfica

La civilización cretense floreció alrededor del año 2000 a.C. en una isla estratégicamente ubicada entre Asia, África y Europa. Sus costas se extienden hacia el mar Egeo y el mar Mediterráneo. El clima de la isla es mediterráneo, y su terreno es predominantemente montañoso. Las únicas áreas fértiles se encontraban en las llanuras costeras.

Organización Política

Creta estaba organizada en ciudades-estado. En cada una de ellas, el rey (conocido como Minos) ostentaba la máxima autoridad. El rey residía en el palacio, que servía como centro neurálgico de todas las actividades. El palacio de Knossos es el más célebre de estos palacios. El rey contaba con... Continuar leyendo "Civilización Cretense: Organización, Economía y Arte en la Antigua Creta" »

Terciarización de la Economía Española: Causas, Desequilibrios Territoriales y Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Causas de la Terciarización de la Economía Española

La terciarización de la economía española y de su población activa se ha visto impulsada por una serie de factores clave:

  • Aumento del nivel de vida: El incremento de la renta familiar y el poder adquisitivo ha propiciado un mayor consumo de servicios como salud, educación, turismo, ocio, seguros y transportes.
  • Mecanización agraria: Desde la década de 1960, la mecanización del campo liberó mano de obra que se trasladó al sector terciario.
  • Evolución industrial: El desarrollo industrial de los años 60 impulsó servicios como el transporte y las finanzas. La crisis de 1975 convirtió al sector terciario en refugio para muchos parados de la industria. La industria moderna, además,
... Continuar leyendo "Terciarización de la Economía Española: Causas, Desequilibrios Territoriales y Factores Clave" »