Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de Términos Clave en Geografía Física y Meteorología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

A continuación, se presenta una recopilación de términos fundamentales en el ámbito de la geografía física y la meteorología, con definiciones claras y concisas para facilitar su comprensión.

Términos relacionados con la atmósfera y el tiempo atmosférico

Advección
Transporte horizontal de una propiedad de la atmósfera (humedad, concentración de contaminantes, temperatura, etc.) por la acción del viento. Ejemplo: "Advección de aire frío" indica que el viento sopla desde una zona donde la temperatura del aire es menor a la del lugar en que nos encontramos.
Anticiclón
Zona atmosférica de alta presión, superior a la del aire circundante. El aire desciende, provocando estabilidad y ausencia de precipitaciones.
Barlovento
Vertiente de
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Geografía Física y Meteorología" »

Conceptos agrarios y pesqueros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Explotación agraria

Extensión de terreno conformada por una o varias parcelas que están destinadas a la obtención de productos agrarios. Conforma una unidad técnico-económica de producción y está dirigida por un titular, que puede ser, o no, el propietario. Los datos disponibles indican que existen unas 950 000 explotaciones agrarias en nuestro país.

Enarenado

Técnica que permite aprovechar suelos de secano en condiciones de escasez de agua de riego. Las parcelas de las explotaciones se suelen recubrir con una capa de estiércol y otra de arena suelta encima, sobre la que se disponen los cultivos.

FEAGA

Siglas correspondientes al Fondo Europeo Agrícola de Garantía con el cual se financia la PAC (Política Agraria Comunitaria), que marca... Continuar leyendo "Conceptos agrarios y pesqueros" »

Evolución Urbana en España: De la Ciudad Preindustrial a la Postindustrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

1. El Proceso de Urbanización en España

1.1. La Ciudad Preindustrial (hasta el siglo XIX)

Las primeras ciudades de España fueron fundadas por los romanos, como Mérida, Tarragona o León. Se caracterizaban por una rígida planificación urbana y cumplían la función de controlar el territorio conquistado.

En la Edad Media se produce una nueva fase urbanizadora. Los musulmanes crean nuevas ciudades y transforman otras ya existentes con su característico plano irregular, con calles estrechas y tortuosas. Por su parte, los reinos cristianos también crean nuevas ciudades para consolidar los territorios conquistados, dentro de recintos amurallados. Posteriormente, ocupan las grandes ciudades de Al-Ándalus, produciéndose una superposición urbanística... Continuar leyendo "Evolución Urbana en España: De la Ciudad Preindustrial a la Postindustrial" »

Barne-migrazio mugimenduak espainian

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,19 KB

6.2. KANPO MIGRAZIO MUGIMENDUAK;1. Kanpoko migrazioak; Kanpoko migrazioak: biztanleek estatuko mugetatik kanpo egiten dituzten joan etorriak dira. 1.1 Ozeanoz bestaldeko emigrazioa;
Batez ere Hego Amerikara bideratu zen eta bigarren mailan, Estatu Batuetara, Kanadara eta Australiara.XIX. Mendearen erdialdetik Lehen Mundu Gerrara (1914): emigrante gehien sorlekua Atlantikoan zegoen  eta jomuga Argentina , Kuba  eta Brasil.Bi gerrate mundialen artean (1914-45): emigrazioa behera egin zuen arrazoi hauengatik: lehen gerrate mundialak sortutako ziurtasun eza. 1945 eta 1960 bitartean: itsasoz bestaldeko joera berreskuratu egin zen baina mende hasierako zifretara irisi gabe. Erabakigarria izan zen NBEk nazioarteko isolamendua bertan behera uztea

... Continuar leyendo "Barne-migrazio mugimenduak espainian" »

Tipos de Turismo: Cultural, Ecológico, Religioso y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Clasificación de los Tipos de Actividad Turística

Según el tipo de actividad turística, podemos clasificarlos de la siguiente forma:

  • Cultural: Motivado por el deseo de ampliar conocimientos, asistir a actos culturales (monumentos, exposiciones, museos), etc.
  • Ecológico: Visita de espacios naturales poco alterados por la acción del hombre. Puede tener fines educativos.
  • Religioso: Peregrinaciones, santuarios, viajes para asistir a celebraciones religiosas, etc.
  • De salud: Enfocado a la curación mediante la asistencia a centros especializados, como balnearios.
  • Deportivo: Dirigido a la práctica de deportes, ya sean de aventura, tradicionales, acontecimientos deportivos, etc.
  • De sol y playa: Centrado en las zonas costeras en época de verano.
  • De nieve:
... Continuar leyendo "Tipos de Turismo: Cultural, Ecológico, Religioso y Más" »

Análisis del Desarrollo Turístico en Patalavaca, Gran Canaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,89 KB

1. Introducción

Nos encontramos ante una imagen de un paisaje turístico de la costa sur de Gran Canaria, más concretamente de Patalavaca en Arguineguín. En la imagen, podemos apreciar la playa de Anfi del Mar (en frente) y la de Patalavaca (a la derecha). En esta foto, además de las playas, también se ven complejos hoteleros, así como varios hoteles de Anfi del Mar, que se encuentran en la montaña. En la playa de Patalavaca podemos encontrar los apartamentos Don Paco y Green Beach, y entre estos (aunque no es apreciable en la imagen), se encuentra el Doñana. Es una zona no muy montañosa, en la que podemos observar una montaña en el fondo derecho, pero que no es muy alta, y esto se puede deber a que sea una zona costera. La vegetación... Continuar leyendo "Análisis del Desarrollo Turístico en Patalavaca, Gran Canaria" »

Examen rocas y minerales 1 eso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 13,37 KB


NÚMERO DE ZONA

ASPECTOS FÍSICOS

GRADO DE FERTILIDAD

USOS ECONÓMICOS

Zona 1: Noreste

Se desarrolla sobre rocas basálticas

Variable

Ganadería (ovina)

Zona 2: Serie Lavalleja

Sobre rocas metamórficas y volcánicas

Variable

Ganadería Forestación

Zona 3: Litoral Atlántico y Lagunar

Sobre rocas arcillo-limosas

Media

Agricultura (arrocera)

Zona 4: Centro-Sur

Sobre rocas cristalinas

Media a baja

Ganadería

Zona 5: Centro-Noreste

Sobre rocas sedimentarias

Variable

Ganadería Forestación

Zona 6: Litoral Oeste

Sobre limos calcáreos, lavas volcánicas y arenas

Alta

Agricultura

Zona 7: Sur

Sobre limos arcillosos y calcáreos y rocas cristalinas

Alta

Agricultura

Evolució de la ciutat a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,54 KB

L'evolució de la ciutat a Espanya:

La ciutat preindustrial fins al segle XVIII: Abans que s'accelerés el procés d'industrialització, en general, les ciutats eren nuclis aïllats d'intercanvis comercial i de producció artesana, centres politicoadministratius i militars i nodes de comunicació. La gran majoria de la població vivia al medi rural, atès que la dedicació productiva predominant era l'activitat agrària.


La ciutat romana:

Roma va ser la que va crear la xarxa urbana més densa i jerarquitzada. Aquesta xarxa estava unida per vies de comunicació (calçades) i hi destacaven Ermita Augusta, Tarraco, Toletum. Les ciutats romanes solien tenir una estructura ortogonal i disposaven de calçades pavimentades, conduccions d'aigua potable,... Continuar leyendo "Evolució de la ciutat a Espanya" »

Gestión de Recursos Hídricos y Estrategias frente al Cambio Climático en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Recursos Hídricos en España: Características, Usos y Balance

1. Características y Procedencia del Agua

La procedencia principal de los recursos hídricos españoles es el agua de las precipitaciones. Con ellas se alimentan las aguas superficiales de los ríos, lagos o humedales. Solo un pequeño porcentaje proviene de recursos no convencionales, como la desalación del agua.

2. Uso del Agua

El uso del agua permite diferenciar entre consumidores de agua y no consumidores:

Usos Consuntivos

Los usos consuntivos se reparten entre:

  • El regadío agrario.
  • Los sectores económicos (industria).
  • Los hogares y los municipios (consumo urbano).

Usos No Consuntivos

Los usos no consuntivos del agua son:

  • La pesca.
  • La producción hidroeléctrica.

3. Balance Hídrico

El... Continuar leyendo "Gestión de Recursos Hídricos y Estrategias frente al Cambio Climático en España" »

Estructura de la industrialización en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Mapa de la industrialización en España

9DdqD2fnqU9wDpyDgQG8JXq8bOllo8tDoYpUnollt6sx8nY8_e2nLeARBXgHu7d49V232bKjyuGuOO6hdGR5AdGwXBk5Xo-_vCzsB-1s5Aje9xfpdmU8YveMwGR9kSZGgtHCVbS1

a) Distribución regional

(+ 30: País Vasco, Comunidad de Madrid, Cataluña) (16-30: Comunidad Valenciana) (8-15: Asturias, Cantabria, Baleares) (4-7: Galicia, Navarra, La Rioja, Andalucía, Región de Murcia, Canarias) (- 4: Castilla y León, Aragón, Extremadura, Castilla-La Mancha).

b) Evolución histórica

El interior del país presenta una escasa industrialización debido a la baja densidad de población y la ausencia de tradición industrial. A pesar de los Planes de Desarrollo, la polarización se acentuó en los años 60.

En la periferia, Barcelona y Madrid destacaron por su desarrollo industrial, mientras que la costa mediterránea experimentó un crecimiento debido al encarecimiento del suelo... Continuar leyendo "Estructura de la industrialización en España" »