Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tendencias de la Población Mundial: Crecimiento, Envejecimiento y Políticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

La Población Mundial

La población mundial se refiere al número total de habitantes o a la población absoluta. Para calcular la densidad de población y la relación entre el número de personas y la superficie que ocupan, se consideran varios factores. Para determinar si la población está aumentando o disminuyendo, se analizan la tasa de natalidad (TBN), que es el número de nacimientos; la fecundidad (TF), que es el número medio de hijos que tiene una mujer en su vida; y la mortalidad (TBM), que es el número de defunciones. Para calcular el crecimiento de la población de un área, se considera el crecimiento natural (nacimientos menos defunciones) y la migración.

Estructura de la Población

La estructura de la población se analiza... Continuar leyendo "Tendencias de la Población Mundial: Crecimiento, Envejecimiento y Políticas" »

Conceptes Demogràfics i Transició Demogràfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,88 KB

Taxa d'Envelliment

Quocient entre el nombre de persones de 65 anys i més i el nombre de joves menors de 15 anys, expressat en tant per cent. A Espanya, l'any 1900, aquest índex era de 16 majors per cada 100 joves. Quan l'índex supera 100 significa que el nombre de persones majors supera al dels joves. A mitjans d'aquest segle arribarem a 292 majors per cada 100 joves.

Taxa de Fecunditat

Relaciona el nombre de naixements amb la població femenina en edat fèrtil (15-49 anys). Perquè una població creixi, cal que una generació sigui reemplaçada per una altra. Això se sap coneixent el nombre mitjà de fills per dona, que ha de ser de 2,1 fills.

Cicle Demogràfic Modern

Sistema demogràfic caracteritzat per una baixa natalitat (a causa de la

... Continuar leyendo "Conceptes Demogràfics i Transició Demogràfica" »

Zones Agràries, Ramaderia i Pesca a Catalunya i Espanya: Anàlisi i Reptes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,17 KB

Les Zones Agràries de Catalunya

  • Zona de muntanya (Pirineus i Prepirineus): Predomina l’activitat ramadera extensiva que pastura als prats. Les explotacions ramaderes dedicades a llet i carn estan estabulades i s’exploten de manera intensiva. A la muntanya, els conreus estan dedicats a la producció de farratges i blat de moro que es destinen a la ramaderia.
  • Regió central (fins les planes gironines): Destaca el cereal i el cereal farratger combinats amb la ramaderia intensiva (porquí o boví de carn).
  • Zona de Ponent (sud de Catalunya): Conreus llenyosos com la vinya, l’olivera, fruita fresca i seca. Aquesta zona inclou quasi el 70% de terres conreades a Catalunya. Explotacions petites però capitalitzades, organitzades per cooperatives
... Continuar leyendo "Zones Agràries, Ramaderia i Pesca a Catalunya i Espanya: Anàlisi i Reptes" »

Klima mediterraneoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,2 KB

TRANSIZIOKO KLIMA:

non: uren banalerroaren hegoaldean, Araba ia osoa eta Nafarroako erdialdea hartzen ditu barne. Klima ozeniarraren antzeko ezaugarriak ditu, baina prezipitazio gutxiagorekin. Bi azpi eremu berizten dira horren barruan: 

A-azpi ozeanikoa:

non: arabako lautadan eta nafarroa erdiko sakonuneak. 

Prezipitazioak


Normalean 700mm baino gehiago jasotzen dira, urteko maximoak udazkenean eta neguan dituela.

tenperaturak: urteko bataz bestekoa 10 eta 12,5 bitartean dago. Neguak hotzak izaten dira, 6 hilabete 10 azpitik daudela eta urtarrilean 5 azpitik. Udak freskoak izaten dira.

B-azpi mediterraneoa:

non: trebiñuko arroa, Irunberriko arroa eta Lizarraldea.

prezipitazioak: normalean, 450mm baino gehiago jasotzen dira;
neguak luzeak dira eta

... Continuar leyendo "Klima mediterraneoa" »

Expansión y Transformaciones Urbanas: Ensanche, Periferia y Áreas Metropolitanas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

El Ensanche Urbano y la Ciudad Industrial (Mediados del Siglo XIX y Siglo XX)

La industrialización moderna, entre mediados del siglo XIX y el siglo XX, provocó una migración masiva de la población rural hacia las ciudades industriales, generando una notable expansión urbana. Dentro de este proceso, se distinguen los siguientes elementos:

Ensanche Burgués

Caracterizado por la construcción de paseos de ronda o bulevares, estos nuevos espacios se convirtieron en el lugar de residencia de la burguesía. Adoptaban un plano regular en cuadrícula, con una trama de baja densidad en manzanas amplias y un uso del suelo predominantemente residencial. Los primeros ejemplos se observaron en Barcelona y Madrid. Con el tiempo, el ensanche se modificó... Continuar leyendo "Expansión y Transformaciones Urbanas: Ensanche, Periferia y Áreas Metropolitanas" »

Análisis Demográfico de España: Densidad, Distribución y Dinámica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 13,31 KB

1. Densidad y Distribución Espacial de la Población Española

1.2. Características y Factores de la Densidad y Distribución Espacial

  • Los rasgos generales de la ocupación y distribución de la población española sobre el territorio son los siguientes: aumento generalizado de la densidad de la población en determinadas zonas; oposición entre el litoral, donde se concentra la mayor parte de la población, y el interior, que aparece semivacío, a excepción de Madrid; y concentración en las áreas urbanas frente al despoblamiento de las zonas rurales.
  • Según datos del INE, la densidad española es de 93 /km2
  • Destacando el despegue de regiones como Cataluña, Valencia, Andalucía y Murcia, además de Vizcaya y Guipúzcoa en el norte, y Madrid.
... Continuar leyendo "Análisis Demográfico de España: Densidad, Distribución y Dinámica" »

Análisis Comparativo: Agricultura y Ganadería en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

Agricultura de Regadío

Cultivos que reciben el suministro de importantes cantidades de agua a través de riego. Entre los cultivos típicamente de regadío destacan los frutales, el arroz, el algodón, las hortalizas y la remolacha.

Agricultura Extensiva

Cultivo de la tierra basado en grandes parcelas. Los rendimientos por hectárea suelen ser poco elevados (agricultura cerealista).

Agricultura Intensiva o Cultivo Intensivo

Agricultura que consiste en sacar la mayor cantidad de productos por unidad de superficie. Obtiene amplios rendimientos. Destacan los invernaderos de Almería.

Aguas Jurisdiccionales

Aguas marinas propiedad de un Estado (desde la costa hasta las 200 millas). Este concepto surgió en la Convención del Mar de 1982.

Aparcería

Contrato... Continuar leyendo "Análisis Comparativo: Agricultura y Ganadería en España" »

Infraestructuras de Transporte en España: Red Vial y Ferroviaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Transporte por Carretera

Competencias y Estructura de la Red Vial

Las competencias sobre la red están repartidas:

  • La red estatal enlaza los principales núcleos del país y comunica con la red internacional.
  • La red autonómica cubre la movilidad intrarregional.
  • La red de las diputaciones asegura las comunicaciones intracomarcales.

Diseño y Evolución de la Red de Carreteras

La red de carreteras presenta un diseño radial. Este modelo se inició en el siglo XVIII con los Borbones y se consolidó en los años 60. En la actualidad, tiende a mallarse con ejes transversales (Ebro, Mediterráneo, etc.).

Características Técnicas y Expansión

Las características técnicas son variadas. Las vías de gran capacidad son las que más han crecido y convierten... Continuar leyendo "Infraestructuras de Transporte en España: Red Vial y Ferroviaria" »

Glossari de termes econòmics i polítics: Eurozona, Fons Estructurals i més

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,33 KB

Glossari de Termes Econòmics i Polítics

Eurozona: Conjunt de països de la UE que tenen l'euro com a moneda, la política financera dels quals està regulada per les directrius del Banc Central Europeu.

Fons Estructurals: Instruments financers de la política regional de la UE. Es dediquen a ajudar les regions més pobres d'Europa i a integrar les infraestructures europees, especialment en l'àmbit del transport.

Fons de Cohesió: Fons de la UE destinats a finançar projectes d'inversió pública als Estats membres de la Unió Europea que tenen un PIB per càpita inferior al 90% de la mitjana comunitària. Tenen com a objectiu millorar el medi ambient i la integració de les xarxes transeuropees de transport.

Euro: Unitat monetària comuna de... Continuar leyendo "Glossari de termes econòmics i polítics: Eurozona, Fons Estructurals i més" »

Hiri Egiturak: Antolaketa, Garapena eta Erronkak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,44 KB

Hiri-Egiturak: Hiri Antolaketaren Gakoak

Hiri-egitura hiria antolatzeko modua da. Gaur egungo Espainiako hirien egitura konplexua da. Alde zaharra, garai industrialeko zabalgunea eta gaur egungo periferia bereizten dira hiri egituretan.

1. Alde Zaharra: Historiaren Bihotza

Hiriaren hasieratik industrializazioaren hasierara arte urbanizatutako zatia hartzen du. Gaur egungo hiriaren azalera txiki bat betetzen du, baina balio handia du bere kultura-ondareagatik. UNESCOk multzo historiko artistiko gizadiaren ondare izendatu ohi du.

1.1. Industriaurreko Garaiaren Ondarea

  • Hiri guztiak harresiz inguratuta zeuden.
  • Plano irregularra izaten zuten gehienetan. Baina Erdi Aroko hiri batzuetan baziren planoak ere: erradiozentrikoak, linealak, eta lauki-sareko
... Continuar leyendo "Hiri Egiturak: Antolaketa, Garapena eta Erronkak" »