Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Climograma mediterrani

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,59 KB

L’amplitud tèrmica: •costaneres 15ºC o 16ºC Molt baixa (menys de 8ºC) Canàries Baixa (entre 9ºC i 12ºC) cost cantàbrica Moderada (entre 12ºC i 16ºC),costes Mediterrànies i sudatlàntica.

d’interior, l’amplitud supera els 16ºC Alta: Entre 16ºC - 20ºC ii. Molt alta: > 20ºC.

l’estiu:
• Calorósmitjana > a 22ºC Estiu fresc mitjana > A 22ºC

l’hivern: Hivern suau>10ºC Hivern moderat 10ºC i 6ºC Hivern Fred6ºC i –3ºC).

2) Precipitacions:

(Sum mes) • Molt abundant1000 mm muntanya• Abundant800 mm oceànic • Escàs800 i 300 mm mediterrani costaner o Continentalitzat) • Molt escàsinferior A 300-150 mm (subdesèrtic o estepari). • Desèrtic: menys de 150 mm La Distribució . Mes o estació amb els màxims... Continuar leyendo "Climograma mediterrani" »

Aspectos Clave de la Actividad Agraria y su Impacto en la Economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

La Actividad Agraria

La actividad agraria son aquellas que desarrollan los seres humanos con el fin de conseguir alimentos y otras materias primas animales o vegetales. Comprende la agricultura, ganadería y explotación forestal.

Factores de Producción

  • Físicos: relieve, clima y suelo
  • Humanos: la población, el desarrollo económico, la tecnología, la tenencia de la tierra, la política agraria y el tamaño y forma de las parcelas

Sistemas de Producción Según

  • Uso del agua: secano o regadío
  • Aprovechamiento del suelo: agricultura y ganadería extensiva e intensiva
  • Tamaño de las explotaciones: latifundio o minifundio
  • Tecnología empleada
  • Variedad de cultivos: policultivo y monocultivo

La Agricultura

Tradicional

La agricultura tradicional es aquella... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Actividad Agraria y su Impacto en la Economía" »

Estructura Territorial y Dinámicas de los Principales Sistemas Urbanos Españoles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Los Sistemas Urbanos Españoles

A continuación, se describen los principales sistemas urbanos que configuran la estructura territorial y económica de España, destacando sus dinámicas de crecimiento, deslocalización y conectividad.

  • Madrid y su Área de Deslocalización

    Este sistema abarca las localidades de la propia provincia y las de las limítrofes (especialmente Guadalajara y Toledo), próximas a las principales vías de comunicación que parten de la capital de España. Se trata de un sistema impulsado en gran medida por la deslocalización de personas y actividades económicas desde Madrid.

  • El Eje Mediterráneo

    Es un sistema complejo que forma parte del conjunto urbano del litoral mediterráneo occidental, incluyendo ciudades europeas

... Continuar leyendo "Estructura Territorial y Dinámicas de los Principales Sistemas Urbanos Españoles" »

Transformación Industrial y Desafíos Energéticos: Un Análisis Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Transformación Industrial y Desafíos Energéticos

La Actual Revolución Industrial

Las industrias punteras se caracterizan por el uso de altas tecnologías en sectores como la microelectrónica, informática, telecomunicaciones y biotecnología. Estas industrias emplean pocos trabajadores, pero altamente cualificados, ya que muchas tareas son realizadas por robots. Las industrias más tradicionales, como la textil, naval y siderúrgica, han experimentado crisis, lo que ha llevado al cierre de fábricas o a la reconversión industrial.

La globalización de la economía se manifiesta de diversas maneras: la producción de muchas empresas industriales se destina al mercado mundial, y muchas empresas adquieren otras más pequeñas, generando una... Continuar leyendo "Transformación Industrial y Desafíos Energéticos: Un Análisis Detallado" »

Demografía de España: Estructura, Envejecimiento y Dinámica Poblacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

Conceptos Demográficos Fundamentales

Censo de población:
Recuento oficial y exhaustivo de los habitantes de un territorio en un año concreto, proporcionando datos sobre sus características demográficas y socioeconómicas.
Padrón municipal de habitantes:
Registro administrativo de los habitantes de cada término municipal, actualizado a diario por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Es la base para la elaboración del censo y para la gestión de servicios municipales.
Registro civil:
Documento oficial que registra los nacimientos, matrimonios y defunciones, junto con sus fechas y otros datos relevantes, sirviendo como fuente primaria para las estadísticas vitales.

1. Estructura de la Población Española

1.1. La Pirámide de Población

Gráfico

... Continuar leyendo "Demografía de España: Estructura, Envejecimiento y Dinámica Poblacional" »

Evolución y Distribución de la Industria en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Zonas de Declive y Revitalización

Verde Oscuro: Su evolución reciente ha sido doble. Por una parte, una pérdida del tejido industrial a causa de la reconversión de los sectores maduros y de la difusión de industrias hacia espacios más baratos. Por otra parte, una revitalización industrial motivada por la implantación de las sedes sociales de las empresas nacionales y multinacionales en edificios emblemáticos de las grandes vías y el centro de negocios, y por la instalación de los sectores tecnológicos en parques industriales y empresariales. Como consecuencia, esas áreas pierden empleo industrial debido a la deslocalización de fábricas y a la terciarización del empleo, pero concentran el empleo más cualificado, las actividades... Continuar leyendo "Evolución y Distribución de la Industria en España" »

Atmósfera humillante

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 94,02 KB

·  

Acantilado:

Costa alta y escarpada, de altura Variable.

Acimut:


Ángulo  Formado  entre  una  Línea  y  un

meridiano

normalmente  nos

referimos con Este término a la orientación geográfica; en este caso, la primera

línea sería la Proyección sobre el plano XY del vector perpendicular al terreno en

el punto problema

·  

Albedo:

Fracción de la radiación incidente Que es reflejada por una superficie

puede variar Entre los límites teóricos de 0 (no reflexión, absorción total) y 1

(reflexión Total); el albedo de la Tierra en su conjunto es aproximadamente 0.3

·  

Altimetría

Medida de la altitud o elevación la altitud se mide sobre una Superficie

de referencia (datum); la medida de profundidades bajo el agua se denomina

batimetría

·

... Continuar leyendo "Atmósfera humillante" »

Evolución Urbana: Del Ensanche Burgués a la Periferia Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Evolución del Espacio Urbano: Del Ensanche Burgués a la Periferia

El Ensanche Burgués del Siglo XIX

El ensanche burgués del siglo XIX se caracterizó por la introducción de mejoras significativas en el espacio urbano. Estas incluían:

  • Calzadas para tranvías y autobuses.
  • Alumbrado público con farolas.
  • Elementos de ocio y confort como marquesinas, bancos y quioscos.
  • Embellecimiento urbano, destacando la introducción del árbol como elemento ornamental y la proliferación de fuentes y monumentos.

La trama urbana era compacta, compuesta por construcciones cerradas que formaban manzanas. Inicialmente, las edificaciones consistían en palacetes burgueses y villas ajardinadas, así como inmuebles de mediana altura. Con el tiempo, estos edificios... Continuar leyendo "Evolución Urbana: Del Ensanche Burgués a la Periferia Moderna" »

Evolución de la Agricultura y Ganadería: Técnicas Modernas, Regadío y Sostenibilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Estructura Agrícola: Modernización y Especialización

La agricultura debe especializarse en los productos que mejor se adaptan a cada región; no obstante, en los últimos años crece la diversificación orientada a la producción de calidad.

Técnicas Agrícolas Modernas

El cultivo incorpora técnicas modernas. El uso de la maquinaria creció desde la década de 1960 y alcanza niveles aceptables; no obstante, parte de la maquinaria está envejecida e infrautilizada dado el reducido tamaño de muchas explotaciones. El consumo de pesticidas y fertilizantes químicos ha crecido hasta fechas recientes, especialmente en los regadíos, mucho más exigentes. Se utilizan semillas seleccionadas y cultivos transgénicos o manipulados genéticamente para... Continuar leyendo "Evolución de la Agricultura y Ganadería: Técnicas Modernas, Regadío y Sostenibilidad" »

Impacto de la Migración en España y Navarra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

Consecuencias de las Migraciones Exteriores

Demográficas

Disminución de los efectivos de población y redistribución: desequilibrios.

Económicas

Positivas

  • Alivian el fuerte crecimiento natural y el paro.
  • Las remesas ayudan a financiar el desarrollo económico.

Negativas

  • Inversión en zonas más desarrolladas y no en áreas de partida.
  • Regreso a zonas con empleo más fácil.

Sociales

  • Desarraigo.
  • Malas condiciones de vida (vivienda, salarios bajos).
  • Despidos tras la crisis de 1975.
  • Regreso sin aumentar la cualificación profesional y difícil readaptación.

Emigración Exterior en la Actualidad

España ha dejado de ser un país de emigración y cuenta con una mayor formación de la mano de obra. Se ha dado un aumento del nivel de vida y familiar.

La Inmigración

... Continuar leyendo "Impacto de la Migración en España y Navarra" »