Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desafíos del Sector Agrario y Desarrollo Rural: Demografía, Economía, Sociedad y Medio Ambiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Los problemas agrarios y el desarrollo rural

Problemas demográficos

La disminución, el envejecimiento y la masculinización de la población rural son el resultado de la emigración de la población joven y las mujeres. Esto ocasiona despoblamiento y falta de relevo generacional. Para hacer frente a este problema, se conceden ayudas para la instalación de jóvenes agricultores y de mujeres, y se promueven actividades rurales de su interés. La formación agraria se basa mayoritariamente en la experiencia, lo que dificulta la innovación.

Problemas económicos

La modernización y la competitividad agraria son insuficientes para asegurar una renta adecuada y afrontar la creciente competencia de países emergentes en el mercado mundial. Las medidas... Continuar leyendo "Desafíos del Sector Agrario y Desarrollo Rural: Demografía, Economía, Sociedad y Medio Ambiente" »

Borrasca de Islandia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

LAS BORRASCAS:


a) las borrascas extratropicales, de origen dinámico, debidas a ondulaciones del frente polar (borrascas dinámicas ondulatorias)
, b) depresiones térmicas, debidas al calentamiento del suelo y sin frentes asociados, c) los ciclones tropicales, caracterizados por valores extremos de la presión y de la intensidad de los vientos y propios de bajas latitudes.Al proceso de formación de las borrascas dinámicas ondulatorias se le denomina ciclogénesis, . El frente polar separa las masas templadas de los anticiclones subtropicales de las masas frías de las borrascas polares. Los primeros cerca del frente tienen una componente E y las segundas W, apareciendo un efecto de cizalladura que perturba el frente y hace que se ondule. Estas... Continuar leyendo "Borrasca de Islandia" »

Sector secundario en Navarra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

La industria en Navarra:La actividad industrial es más importante en Navarra que en el conjunto de España (En torno al38.9 % de la población ocupada en el sector y el 41, 1 % del PIB de Navarra).Pertenece a la segunda generación de regiones industriales y en el proceso
industrializadorconcurrieron numerosos factores, entre los que destacan una situación geográfica favorable y la uníónde una serie de iniciativas públicas y privadas.La implantación industrial de fuerte impacto se produjo en Navarra a partir de los añoscincuenta. Hasta entonces la iniciativa local, y los recursos propios habían sido la base del modeloindustrializador, con pequeñas industrias de corte artesanal ligadas a los propios recursos:
conservas vegetales, harinas,
... Continuar leyendo "Sector secundario en Navarra" »

Zócalo paleozoico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

meseta llanura elevada situada a 600-800m

formada en la era primaria por la erosion

del antiguo macizo hesperico

en la terciaria fue deformada y destruida:

a)ZOCALO PALEOZOICO, oeste peninsular

la erosion qita mate3 dejando mater 1

penillanuras (granito pizarra)

accidentadas por montes isla (cuarcitas)

gargantas sobre duros penilllanuras

sierras interiores: sis central mon toledo

terciaria roquedo primario redondeados

sis central: alto divide la meseta en dos

somosierra guadarrama gredos

m toledo bajos dividen 2 sub sur

separa cuencas tajo y guadiana

sierra de guadalupe

b) c sedim interiores sub norte sur

era terciaria primero lagos luego se

rellenaron ma terciarios horizontalmente

los paramos calizos

norte y este de sub norte este sub sur

campiñas afloran

... Continuar leyendo "Zócalo paleozoico" »

Explorando el Turismo en España: Mapas, Geografía y Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Elementos Esenciales de un Mapa

Los elementos clave de un mapa son dos: la escala y los signos convencionales.

La Escala

La escala puede expresarse de dos maneras:

  • Numérica: Se expresa mediante una fracción que indica la proporción entre el mapa y el territorio real.
  • Gráfica: Es un segmento que representa la relación entre la distancia real y la distancia medida en el mapa.

Signos Convencionales

Son la representación gráfica en el mapa de los elementos de la superficie terrestre. Deben ser fácilmente identificables y se explican en una leyenda o recuadro del mapa. Ejemplos incluyen: límites provinciales (trazado de líneas discontinuas), la 'H' para hotel o la 'P' para paradores.

Diferencias entre Geografía Turística y Geografía del Turismo

La... Continuar leyendo "Explorando el Turismo en España: Mapas, Geografía y Factores Clave" »

Autonomia erkidegoa definizioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,34 KB

Geografia: lurrazalean gertatzen diren prozesu natural eta antropikoak elkarrekiko harreman gisa aztertzen duen zientzia. Halakoak kokatu, irudikatu, deskribatu eta aztertzen ditu, eta ibilgarritzat diagnostikatu lurralde-antolakuntzarako.

Mapa: eskualde bateko edozein aldagai irudikatzen duen adierazpen grafikoa da, normalean bi dimentsioko planoan. Hala ere, esferikoak izan daitezke munduko bolak bezala. Aldagai horiek mota askotakoak izan daitezke eta mapa mota bat definitzen dute. Marrazterako edo interpretatzerakoan, pertsona orok eskala kontuan hartu behar du.

Paisaia: edo inguraldea biztanleria jakin batek sumautako lurralde zatia da, izaera izadiak eta gizakiak, eta hauen arteko harremanak sortua. Atmosferaren eta litosferaren areko

... Continuar leyendo "Autonomia erkidegoa definizioa" »

Afds

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

autrslptcus tnian 1 cpcidad crneana mu pkña 400cm y su intlgncia y crktristics fiscas ern prcidas a ls d ls chimpnces xto eran bpedos.hbitaban slvas y zonas d bske open.la lcomcion bpeda aprecio 1 mllon añs ants k l dsarroyo d la intel.al librar ls miembrs antriors ls mnos dsmpñarn nuevs funcions asociads al dsarroyo crebral.del astlpitcus nacn 2 rams:1 origina austlpitcs afarensis y sus dscndients(paranthropus),la otra un antpsad cmun al gnero homo y al africanus(3,5ma)antcssor hmo ergastr fue la 1a specie k abandno afrik y mpezo a pblr asia y eur, hace + d 1ma.s la 1a specie k tien ls prprcions fisiks d ls umans actuals.su crpulncia l prmitia czar.abitaba mdios open cmo ls sbanas.a prtir d el drivn:n asia evluciono cmo 1 linea indpndient... Continuar leyendo "Afds" »

Disimetría de los ríos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

La red hidrográfica española (conjunto de corrientes de aguas superficiales que discurren por nuestro territorio) se caracteriza por una clara disimetría o diferencia entre las vertientes, pudiéndose establecer, a efectos prácticos, tres vertientes hidrográficasVertiente:

ATLÁNTICA:

Se caracteriza por tener los ríos de mayor longitud, y de régimen en general, irregular, discurren por superficies de escasa pendiente, son también los 

más caudalosos; la mayoría de ellos nacen en el Sistema Ibérico y discurren hacia el oeste por la inclinación de la Meseta. De norte a sur destacan el MIÑO en Galicia; el Duero, que es el más caudaloso; el Tajo, con el cauce más largo de la Península; el Guadiana, que presenta un acusado
... Continuar leyendo "Disimetría de los ríos" »

Principios del Urbanismo: Planificación y Diseño de Ciudades Sostenibles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

Principios del Urbanismo

El urbanismo es una ciencia, teoría o arte, que se fundamenta en diversos conocimientos (historia de la ciudad, geografía urbana, ecología, tecnología, economía, entre otros) para estudiar la teoría y la práctica del planeamiento, tanto de las ciudades como del campo. El urbanismo actual no se limita al planeamiento de la ciudad y los campos de sus alrededores, sino que abarca el planeamiento de extensiones mayores, como regiones o provincias.

Objeto del Planeamiento

El objetivo principal de un planeamiento o plan urbanístico es evitar los perjuicios que se originarían de la evolución espontánea del medio urbano o rural y corregir los existentes. Un planeamiento o plan consta principalmente de documentos gráficos... Continuar leyendo "Principios del Urbanismo: Planificación y Diseño de Ciudades Sostenibles" »

Macizo hercinico ibérico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 26,85 KB

TEMA 1: LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE

UNIDADES MORFOESTRUCTURALES

RASGOS FUNDAMENTALES DEL RELIEVE ESPAÑOL

La configuración del relieve peninsular español se caracteriza por tres rasgos básicos:

ØLa forma maciza, que viene dada por la gran anchura de la Península de Oeste a este y por sus costas rectilíneas, sin apenas accidentes litorales, Hecho que limita la influencia del mar hacia el interior.

ØLa elevada altitud media, unos 660 metros, debido a la presencia de altas Cordilleras y, sobre todo, a que el interior peninsular está constituido por un Extenso núcleo de tierras altas, la Meseta.

ØLa disposición periférica del relieve montañoso en torno a la Meseta Frena la influencia del mar y es causa de fuertes contrastes entre el

... Continuar leyendo "Macizo hercinico ibérico" »