Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Climas de España: Tipos, Factores y Vegetación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

El Clima y sus Factores

El clima es el estado característico de la atmósfera que se repite en un lugar. Se define por las características de las temperaturas y las precipitaciones. Hay climas cálidos, templados, secos y húmedos.

Factores que Influyen en el Clima

Los factores que influyen en el clima son los que diferencian a una zona de otra:

  • La distancia al mar
  • El relieve
  • La proximidad al ecuador

Distancia al Mar

El agua se calienta y se enfría más lentamente que la tierra, por eso las temperaturas de la costa son más suaves. En las zonas de interior, en verano, hace mucho más calor y, en invierno, más frío.

Relieve

Si en una zona hay una llanura y cerca de una cordillera elevada, el clima de la cordillera es más frío porque la temperatura... Continuar leyendo "Climas de España: Tipos, Factores y Vegetación" »

Herrixka eta Hiria: Antzinako Gizarteen Bilakaera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,36 KB

Antzinako zibilizazioetan, gizakiaren bilakaerak bi bizileku mota nagusi sortu zituen: herrixkak eta hiriak. Bakoitzak bere ezaugarri bereziak zituen, gizartearen antolaketa eta garapen maila islatuz.

Herrixka

  • Sarrera

    Gizakiak sedentario bihurtzean, lehen herrixkak sortzen dira.

  • Biztanle Kopurua

    Biztanle kopuru txikia bizi zen.

  • Biztanleen Lanbidea

    Nekazari eta abeltzainek. Haien ardura nagusia lurra lantzea eta abereak zaintzea zen.

  • Eraikin Mota

    Lastozko teilatuak zituzten eraikin xumeak.

Hiria

  • Sarrera

    Herrixka batzuk hiri-estatu bihurtu ziren. Mesopotamian, Ur, Uruk eta Babilonia nabarmentzen dira; Egipton, Tebas eta Menfis hiriak.

  • Biztanle Kopurua

    Biztanle kopuru handia bizi zen, adibidez, 8.000 baino gehiago.

  • Biztanleen Lanbidea

    Nekazari eta abeltzainez

... Continuar leyendo "Herrixka eta Hiria: Antzinako Gizarteen Bilakaera" »

Población rural de América anglosajona

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 18,15 KB

1) localidad geográfica de América (océano, lineas imaginarias y puntos cardinales )

2)clasificación de las América según sus criterios histórico cultura América latina y anglosajona físico ( América del sur y del norte ) explica los criterios


-- mapa político de América, países independientes y colonias

3)concepto de cultura y grupo ednico y grupo que conforma América cual predomina y cual es minoritario )

4)regiones de América según concepto físico


-- frente pacifico


-- llanuras centrales y cuencas hidrográficas


-- litoral atlántico

5) fenómenos del caribe - los huracanes

6)frontera caso ee.Uu y México forma de relieve, recursos naturales y riesgos naturales

7)concepto de migración

8) causa de los movimientos migratorios y consecuencias

9)

... Continuar leyendo "Población rural de América anglosajona" »

Relieve de Argentina: Características, Tipos y Regiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Tipos de Relieve en Argentina

La República Argentina, ubicada en el Cono Sur de Sudamérica, presenta una diversidad de relieves debido a su extensa latitud. Se pueden distinguir principalmente tres tipos de relieve: montañas, mesetas y llanuras.

Clasificación General del Relieve

Existen dos clasificaciones principales del relieve a nivel global:

  • Continental: Incluye formas como montañas, mesetas, llanuras, depresiones, etc.
  • Oceánico: Comprende fosas, trincheras, plataformas continentales, entre otros.

A continuación, se detallan las características de cada tipo de relieve presente en Argentina:

Formas del Relieve Continental

  • Montañas: Grandes elevaciones del terreno. Las elevaciones menores se llaman lomas, y un grupo de montañas se denomina
... Continuar leyendo "Relieve de Argentina: Características, Tipos y Regiones" »

Ríos que nacen en los sistemas béticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,04 KB

LAS AGUAS SUPERFICIALES.

Carácterísticas de la red fluvial.

Existe una gran disimetría entre las vertientes atlántica y mediterránea, como vemos en el mapa de la pág. 4.  Los ríos que vierten al Atlántico drenan más de las 2/3 partes del territorio (69%), al Mediterráneo avenan menos de 1/3  (31%).

A.-  Derivadas de las carácterísticas de la Meseta:

  • Ríos atlánticos:  tienen un lardo recorrido (1000 km), nacen en la cordillera Ibérica (relativamente poco elevada sobre la penillanura meseteña) y cruzan  la gran llanura antes de llegar al mar , por lo que su pendiente es reducida. Reciben largos cursos afluentes, también de escasa pendiente, que contribuyen a regularizar sus aguas.

  • Ríos mediterráneos: son mucho más cortos (

... Continuar leyendo "Ríos que nacen en los sistemas béticos" »

Sector primario de costa montaña

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB


-Latifundio:es una finca rústica de amplias dimensiones


-Minifundio:Un minifundio, por lo tanto, es una finca que se caracteriza por su extensión reducida


-Densidad poblacional:

La densidad de población, denominada población relativa (para diferenciarla de la absoluta, la cual simplemente equivale a un número determinado de habitantes de cada territorio), se refiere al número promedio de habitantes de un área urbana o rural en relación a una unidad de superficie dada.

-Concentración Poblacional:

Concentración de la población se refiere a la acción o tendencia, de aumentar la población de los pueblos más grandes a expensas de los más pequeños, especialmente, en las áreas rurales.

-Migraciones:

La migración es el desplazamiento
... Continuar leyendo "Sector primario de costa montaña" »

Definición de depresión geográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

¡Escribe tu texto aquí!

  1. Altitud:


    Distancia vertical desde un punto a la superficie respecto al nivel Del mar.
  2. Archipiélago




    Grupo o conjunto de islas.
  3. Bahía:


    Entrante costero formado por efecto de la erosión del mar. Son algo Más grandes y más pequeñas que los golfos.
  4. Barlovento




    Ladera de un relieve o regíón, orientada hacia la dirección del Viento.
  5. Coordenadas Geográficas:


    Sistema de líneas imaginarias (paralelos y Meridianos) que permiten ubicar un lugar en la superficie terrestre.
  6. Cordillera/Cordillera De plegamiento:


    Serie de montañas enlazadas entre sí.
  7. Cuenca Sedimentaria o depresión


    Terreno situado a nivel inferior al De la superficie marina limitado por montañas.
  8. Delta Fluvial:


    Formación geográfica de la desembocadura de algunos
... Continuar leyendo "Definición de depresión geográfica" »

Climas e Paisaxes de España e Galicia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en gallego con un tamaño de 7,73 KB

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum a ante ut purus aliquam pellentesque. Suspendisse potenti. In sit amet risus quam, et egestas mauris. Nunc feugiat risus ut est facilisis condimentum. Sed et turpis velit, sit amet pharetra lacus.

O Clima de España

España está situada na zona temperada do hemisferio norte. A consecuencia disto, o seu clima é temperado, pero varía segundo a distancia ao mar e a altitude. Hai seis tipos de clima: o oceánico, o continental, o mediterráneo, o semidesértico ou seco, o de montaña e o subtropical.

Clima Oceánico

É o clima característico de Galicia, costa Cantábrica e Pireneos occidentais. Defínese por:

  • Temperaturas suaves.
  • Veráns frescos.
  • Precipitacións abundantes.
  • Paisaxes
... Continuar leyendo "Climas e Paisaxes de España e Galicia" »

Evolución Política y Geográfica de Chile: Desde la Segunda Guerra Mundial hasta el Siglo XXI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 74,27 KB

Evolución Política y Geográfica de Chile: Desde la Segunda Guerra Mundial hasta el Siglo XXI

Política y Sociedad en el Siglo XX

El gobierno de Pedro Aguirre Cerda marcó un hito en la historia chilena, a través de la creación de la CORFO. También puso mayor atención a los problemas sociales y estableció la reclamación sobre el Territorio Chileno Antártico, pero su gobierno se vio truncado por la temprana muerte del mandatario. Juan Antonio Ríos, su sucesor, tuvo que enfrentarse a la oposición y a las presiones de Estados Unidos para declarar la guerra al Eje durante la Segunda Guerra Mundial, países con los que rompe relaciones diplomáticas en 1943 y posteriormente le declara la guerra a Japón en 1945. Tras ser apoyado por el... Continuar leyendo "Evolución Política y Geográfica de Chile: Desde la Segunda Guerra Mundial hasta el Siglo XXI" »

Clima oceánico población

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

B)-LA AGRICULTURA TRADICIONAL EN ESPAÑA:


El Concepto de “agricultura tradicional” se aplica a la situación del campo Español en la 2ª mitad del s.XIX y a lo largo del S.XX hasta 1970; se Trata de una agricultura en la que la propiedad y el sistema de trabajo ya no Son los del Antiguo Régimen, sino capitalistas (tras las desvinculaciones de Patrimonios y desamortizaciones) pero el sistema de cultivo sigue siendo el Propio de los siglos anteriores, no se ha modernizado.

a)División de España en 2 zonas bien diferenciadas:
latifundista en la mitad sur más Algunas provincias del norte (Salamanca…) y medio o minifundista en la norte; en esta última la propiedad está Más repartida aunque hay una fuerte presenciade arriendo de tierras.... Continuar leyendo "Clima oceánico población" »