Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Geografía Fundamental: Conceptos Clave de la Unión Europea, Globalización y Sistemas Fluviales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

La Unión Europea: Orígenes y Evolución

Tras la Primera Guerra Mundial, surgieron ideas a favor de la unión de los países. En 1924, se fundó una unión en apoyo del ideal de la unión de países. Francia profundizó en la idea de la Unión Europea, que no llegó a materializarse debido al fascismo de los años 30. Tras la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias, se retomaron las ideas sobre la constitución europea, una de naturaleza funcionalista y otra federalista.

En 1948, se creó el Benelux, una unión aduanera entre Bélgica, Países Bajos (Holanda) y Luxemburgo. En 1949, se estableció el Consejo de Europa. Los países que habían participado en la creación de estos organismos firmaron el Tratado de Roma, que dio origen a la Comunidad

... Continuar leyendo "Geografía Fundamental: Conceptos Clave de la Unión Europea, Globalización y Sistemas Fluviales" »

Conceptos Clave de la Economía y el Turismo Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,38 KB

1. Balanza de Pagos

Ejemplos:

  • Exportación de productos electrónicos desde China a Estados Unidos.
  • Pago de deuda externa de Argentina a organismos internacionales.
  • Importación de petróleo crudo por parte de Japón desde varios países.

2. Central Termoeléctrica

Ejemplos:

  • Central termoeléctrica de carbón en Virginia, Estados Unidos.
  • Central termoeléctrica de gas natural en Rusia.
  • Central termoeléctrica de petróleo en Arabia Saudita.

3. Comercio Exterior

Ejemplos:

  • Exportación de vinos argentinos a Europa.
  • Importación de tecnología japonesa por parte de Brasil.
  • Exportación de café colombiano a Estados Unidos.

4. Desarrollo Sostenible

Ejemplos:

  • Implementación de energía solar en comunidades rurales para reducir la dependencia de combustibles fósiles.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Economía y el Turismo Global" »

Terminología del Relieve: Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

A

Altitud: Distancia vertical desde un punto a la superficie del nivel de referencia que constituye el origen de las altitudes en los mapas topográficos de un país.

Archipiélago: Grupo o conjunto de islas más o menos individualizado que se hallan cercanas y diseminadas en un mar u océano.

Bahía: Entrante (concavidad) costero. Son algo más grandes que las calas y las ensenadas y más pequeñas que los golfos, sin que se puedan establecer límites tajantes. Puede servir de abrigo para la navegación.

C

Cordillera: Sucesión de montañas enlazadas entre sí (mayor que la sierra).

Cuenca sedimentaria: Acumulación importante de sedimentos (materiales) producto de la erosión de la superficie de la Tierra que confluyen en una concavidad frecuentemente... Continuar leyendo "Terminología del Relieve: Conceptos Fundamentales" »

Croquis mapa Venezuela sus limites

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB


MAPA

TOPOLÓGICO: súper egocéntrico, los lugares conocidos conectados con la propia casa, solo icónicos, inexistencia de escala, dirección, orientación y distancia, “mapa” sin coordinación.

PROYECTIVO I: todavía egocéntrico, coordinación parcial y conexión de lugares conocidos, dirección mas precisa pero escala y distancia inexactas, carretera en forma de plano pero edificios icónicos, poca perspectiva.

PROYECTIVO II: Mejor coordinación, mas detallada, continuidad de rutas, algún edificio en forma de plano, mejora de la escala, la dirección, orientación y distancia. Mejor perspectiva.

EUCLIDIANO: Mapa coordinado en abstracto y jerárquicamente integrado, preciso y detallado, precisión aproximada en dirección, orientación,

... Continuar leyendo "Croquis mapa Venezuela sus limites" »

Ríos que nacen en los pirineos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 15,94 KB

*

Rasgos del relv peninsular

País europeo de tamaño medio, comprende la península dos archipiélagos Ceuta y Melilla, encrucijada natural y, diversidad natural y pluralidad de paisajes humanos, formas macizo gran anchura 1094 kilómetros costas rectilíneas, elevada altitud media 660 m, disposición periférica del relv en torno a la meseta. *

Tipos de unidades morfoestructurales

-

Zócalós

Llanura formada en la era primaria por la erosión de cordilleras materiales paleozoicos con rocas muy rígidas q se fracturan, estructura germánica (horst) y fosas tectónicas. -

Macizos antiguos

Montaña baja y de cumbre aplanada resultante del levantamiento de un bloque en un zócalo o meseta en la era terciaria. -

Cordilleras

C.Intermedia: montaña formada... Continuar leyendo "Ríos que nacen en los pirineos" »

Dinámica Poblacional y Urbanización en España: Análisis Geográfico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Dinámica y Estructura de la Población Española

1. Dinámica Natural

Evolución de la Natalidad y Fecundidad

Descenso en el siglo XX, más fuerte desde 1990. Causas económicas, sociales y culturales. Distribución espacial: tasas más altas en regiones meridionales e insulares. Tasas más bajas en el centro y norte (Aragón). El índice de fecundidad más alto se encuentra en Murcia.

La Mortalidad

Evolución hasta finales del siglo XIX con tasas altas debido a hambrunas, epidemias y guerras. En el siglo XXI, tasas bajas. Mortalidad infantil baja. La esperanza de vida aumenta hasta los 43 años. Descenso de la mortalidad gracias a medidas sanitarias y mejor alimentación.

El Crecimiento Natural

De 1900 a 1950, crecimiento alto. De 1950 a 1970, mayor... Continuar leyendo "Dinámica Poblacional y Urbanización en España: Análisis Geográfico" »

Relieve Peninsular: Características, Unidades y Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

El Relieve Peninsular: Características, Unidades y Factores Clave

El relieve peninsular se caracteriza por:

  • Elevada altitud media: Un alto porcentaje de la superficie peninsular se encuentra por encima de los 500 metros sobre el nivel del mar, con una latitud media de 660 metros.
  • Forma maciza: Similar a un cuadrilátero con lados casi iguales, destacando la linealidad de su perfil litoral, aunque también existen costas recortadas.
  • Disposición de los sistemas montañosos: Con una dirección general de Oeste a Este, excepto el Sistema Ibérico y las cordilleras catalanas, estableciendo barreras naturales a la penetración de masas de aire húmedo del Atlántico.
  • Compartimentación del territorio: La disposición interna del relieve explica la compartimentación
... Continuar leyendo "Relieve Peninsular: Características, Unidades y Factores Clave" »

Organización Territorial y Migraciones Globales: Un Panorama Geográfico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

La Organización del Territorio

La elección de una capital, que es la ciudad donde se centran los organismos del gobierno y las principales instituciones del Estado, es el primer ejemplo de esta organización territorial. Además, el territorio se divide en unidades más pequeñas (provincias, condados, distritos) con el objetivo de asegurar que la acción del Estado llegue a todo el territorio.

Uno de los objetivos de la división es equilibrar las diferencias de desarrollo que se dan entre las diversas partes de un territorio y distribuir en él los servicios.

Formas de Organización Territorial

  • Municipios: las unidades más básicas y pequeñas en que se dividen territorialmente los estados.
  • Estado centralista: cuando los municipios, regiones,
... Continuar leyendo "Organización Territorial y Migraciones Globales: Un Panorama Geográfico" »

Conceptos Clave: Zonas Marítimas, Soberanía y Fronteras Estatales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía Política y Derecho Marítimo

Este documento presenta definiciones esenciales relacionadas con la delimitación territorial de los estados, haciendo especial énfasis en las zonas marítimas y la soberanía.

Mar Territorial

El Mar Territorial se refiere a la porción de mar adyacente a la costa de un estado. En el caso de países con una extensa costa sobre el océano Atlántico, el estado ejerce su soberanía sobre las partes de este mar cercanas a sus costas. Su extensión es de 12 millas náuticas desde la línea de base.

Mar Patrimonial (Zona Económica Exclusiva)

El Mar Patrimonial, también conocido como Zona Económica Exclusiva (ZEE), abarca una extensión de 200 millas náuticas desde la costa. En esta... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Zonas Marítimas, Soberanía y Fronteras Estatales" »

Prehistoria y Civilizaciones Antiguas: Un Viaje por las Edades del Hombre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

El Amanecer de la Humanidad: De la Prehistoria a las Primeras Civilizaciones

El Paleolítico: La Edad de la Piedra Tallada

El Paleolítico es la primera etapa de la historia del hombre, conocida como "piedra tallada", y abarca desde hace aproximadamente 3 millones de años hasta el 10000 a.C. Este periodo se divide en Paleolítico Inferior, Medio y Superior. Durante esta era, el ser humano era aún un animal primitivo que desarrollaba una economía de subsistencia, donde la caza, la pesca (especialmente en el Paleolítico Superior) y la recolección eran las principales actividades. Debido al agotamiento de los recursos, se veían obligados a moverse de un sitio a otro, siendo nómadas, lo que dificultaba el crecimiento demográfico.

El Neolítico:

... Continuar leyendo "Prehistoria y Civilizaciones Antiguas: Un Viaje por las Edades del Hombre" »