Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis del Desarrollo Turístico en Patalavaca, Gran Canaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,89 KB

1. Introducción

Nos encontramos ante una imagen de un paisaje turístico de la costa sur de Gran Canaria, más concretamente de Patalavaca en Arguineguín. En la imagen, podemos apreciar la playa de Anfi del Mar (en frente) y la de Patalavaca (a la derecha). En esta foto, además de las playas, también se ven complejos hoteleros, así como varios hoteles de Anfi del Mar, que se encuentran en la montaña. En la playa de Patalavaca podemos encontrar los apartamentos Don Paco y Green Beach, y entre estos (aunque no es apreciable en la imagen), se encuentra el Doñana. Es una zona no muy montañosa, en la que podemos observar una montaña en el fondo derecho, pero que no es muy alta, y esto se puede deber a que sea una zona costera. La vegetación... Continuar leyendo "Análisis del Desarrollo Turístico en Patalavaca, Gran Canaria" »

Examen rocas y minerales 1 eso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 13,37 KB


NÚMERO DE ZONA

ASPECTOS FÍSICOS

GRADO DE FERTILIDAD

USOS ECONÓMICOS

Zona 1: Noreste

Se desarrolla sobre rocas basálticas

Variable

Ganadería (ovina)

Zona 2: Serie Lavalleja

Sobre rocas metamórficas y volcánicas

Variable

Ganadería Forestación

Zona 3: Litoral Atlántico y Lagunar

Sobre rocas arcillo-limosas

Media

Agricultura (arrocera)

Zona 4: Centro-Sur

Sobre rocas cristalinas

Media a baja

Ganadería

Zona 5: Centro-Noreste

Sobre rocas sedimentarias

Variable

Ganadería Forestación

Zona 6: Litoral Oeste

Sobre limos calcáreos, lavas volcánicas y arenas

Alta

Agricultura

Zona 7: Sur

Sobre limos arcillosos y calcáreos y rocas cristalinas

Alta

Agricultura

Evolució de la ciutat a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,54 KB

L'evolució de la ciutat a Espanya:

La ciutat preindustrial fins al segle XVIII: Abans que s'accelerés el procés d'industrialització, en general, les ciutats eren nuclis aïllats d'intercanvis comercial i de producció artesana, centres politicoadministratius i militars i nodes de comunicació. La gran majoria de la població vivia al medi rural, atès que la dedicació productiva predominant era l'activitat agrària.


La ciutat romana:

Roma va ser la que va crear la xarxa urbana més densa i jerarquitzada. Aquesta xarxa estava unida per vies de comunicació (calçades) i hi destacaven Ermita Augusta, Tarraco, Toletum. Les ciutats romanes solien tenir una estructura ortogonal i disposaven de calçades pavimentades, conduccions d'aigua potable,... Continuar leyendo "Evolució de la ciutat a Espanya" »

Estructura de la industrialización en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Mapa de la industrialización en España

9DdqD2fnqU9wDpyDgQG8JXq8bOllo8tDoYpUnollt6sx8nY8_e2nLeARBXgHu7d49V232bKjyuGuOO6hdGR5AdGwXBk5Xo-_vCzsB-1s5Aje9xfpdmU8YveMwGR9kSZGgtHCVbS1

a) Distribución regional

(+ 30: País Vasco, Comunidad de Madrid, Cataluña) (16-30: Comunidad Valenciana) (8-15: Asturias, Cantabria, Baleares) (4-7: Galicia, Navarra, La Rioja, Andalucía, Región de Murcia, Canarias) (- 4: Castilla y León, Aragón, Extremadura, Castilla-La Mancha).

b) Evolución histórica

El interior del país presenta una escasa industrialización debido a la baja densidad de población y la ausencia de tradición industrial. A pesar de los Planes de Desarrollo, la polarización se acentuó en los años 60.

En la periferia, Barcelona y Madrid destacaron por su desarrollo industrial, mientras que la costa mediterránea experimentó un crecimiento debido al encarecimiento del suelo... Continuar leyendo "Estructura de la industrialización en España" »

Movilidad Humana y Migraciones: Tipos, Causas e Impactos Globales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Introducción a la Movilidad Humana

La movilidad de la población es una de las cuestiones fundamentales de la Geografía de la Población. Los movimientos habituales (o pendulares) y los migratorios están intrínsecamente unidos a la historia de la humanidad, y han variado significativamente según los lugares y el momento. A partir del siglo XIX, se incrementaron las diferentes formas de movilidad humana.

Tipos de Movimientos de Población

Movimientos Habituales (Pendulares)

  • Son repetitivos y de corta duración.
  • No suponen una ruptura en el modo de vida de las personas que los realizan.
  • Son de gran importancia en la actualidad.
  • La duración del transporte es variable.

Movimientos Migratorios

  • Son de mayor duración.
  • Muchas veces se realizan sin espíritu
... Continuar leyendo "Movilidad Humana y Migraciones: Tipos, Causas e Impactos Globales" »

Conceptos básicos sobre el clima y la atmósfera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

1 - ¿De qué manera obtienen energía los satélites? De los paneles solares o directamente del sol

2 - ¿Cuáles son las capas de la atmósfera? Troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera.

3 - ¿Son fenómenos atmosféricos en forma de disco que giran a gran velocidad y absorben energía de los océanos? Los tornados

4 - ¿Qué son las sequías? La sequía es una anomalía climatológica transitoria en la que la disponibilidad de agua se sitúa por debajo de lo habitual de un área geográfica.

5 - ¿Qué son los incendios? Un incendio es cuando el suelo dispone de agua, la vegetación crea un ambiente húmedo poco propicio a la propagación del fuego.

6 - ¿Qué son los tornados? Un tornado es una columna de vientos que se mueven

... Continuar leyendo "Conceptos básicos sobre el clima y la atmósfera" »

Sistemas Agrarios y Poblamiento Rural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

Sistemas Agrarios

Policultivo

Cultivo de varias especies de plantas diferentes en la misma parcela o explotación, que puede ser intensivo o extensivo. Es el sistema más idóneo para el autoabastecimiento; además, al disponer de varios productos, las pérdidas y ganancias se compensan entre sí.

PAC

Siglas referidas a la Política Agraria Comunitaria, en la que España participa desde su incorporación a la Comunidad Económica Europea en 1986. La PAC tiene como finalidad garantizar el nivel de vida de los agricultores, estabilizar los mercados de productos agrarios y asegurar los precios en el abastecimiento a los consumidores.

Población agraria activa

Parte de la población activa que trabaja en actividades agrarias. El éxodo rural y la modernización... Continuar leyendo "Sistemas Agrarios y Poblamiento Rural" »

Baso hosto iraunkorra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,01 KB

Eremu eurosiberiarra

1.-Baso hosto galkorra:

Beheko aldeetan: Hariztia

Goian: pagadia

Alde ertainetan: baso mistoa

Espezie higrofiloak daude baso tropofilotan      

                         (aldakorra)

Hosto handiak eta udazkenean erortzen  direnak

dituzte zuhaitz garaiak,enbor zuzen eta leuna dutenak.

Hosto iraunkorreko basoak:pinua,eukaliptoa.

2.- Sastrakadiak: otea, txilarra, goroldioa.

3.- Belardiak

Landaredi hau ematen den espazioetan lur berezi bat ematen da, arraska kolorekoa (suelos pardos)

Eremu mediterranearra

1.-Baso hosto iraunkorra da baso mediterranearra

 -Landaredi esklerofiloa (osto eta zurtoin gogorrekin) eta xerofitoa (lehortasunari egokituta, osto eta zurtoi lodituta ura gordetzeko), gainera  sustraiak

... Continuar leyendo "Baso hosto iraunkorra" »

Serveis, Comerç i Transport: Factors i Organització

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,95 KB

Serveis: Definició i Grau de Desenvolupament

Els serveis són activitats que no produeixen béns materials i que estan destinades a atendre les necessitats de les persones. Exemples: sanitat, educació, comerç, turisme, transports i finances.

Grau de Desenvolupament dels Serveis

L'augment del poder adquisitiu i del temps lliure fa que les famílies gastin més en serveis. Per aconseguir més competitivitat, les empreses investiguen contínuament per millorar en qualitat i rendibilitat. A més, augmenten els serveis que duen a terme les administracions públiques per aconseguir l'estat del benestar.

Tipus de Serveis: Públics i Privats

  • Serveis Públics: Els finança l'estat amb els diners que recapta dels impostos. Tenen la finalitat d'organitzar
... Continuar leyendo "Serveis, Comerç i Transport: Factors i Organització" »

Movimientos Migratorios en España: Evolución, Tendencias y Distribución Geográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

1. Movimientos migratorios

Migración: movimiento de personas que conlleva un cambio en la residencia habitual. Se distingue entre migraciones interiores, cuando se dan dentro de un mismo país, y migraciones exteriores, cuando atraviesan una frontera. Dentro de las migraciones se distingue entre emigrantes (población que abandona su lugar de origen) e inmigrantes (quienes llegan a un nuevo destino). El saldo migratorio es el resultado de restar los emigrantes a los inmigrantes. El resultado se expresa en datos cada mil habitantes.

Los movimientos migratorios influyen en:

  1. La estructura demográfica (hacen aumentar o disminuir el número de adultos jóvenes, en edad de trabajar y de tener hijos, y la natalidad).
  2. El reparto de la población.

2. Movimientos

... Continuar leyendo "Movimientos Migratorios en España: Evolución, Tendencias y Distribución Geográfica" »