Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución y Distribución de la Industria en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Zonas de Declive y Revitalización

Verde Oscuro: Su evolución reciente ha sido doble. Por una parte, una pérdida del tejido industrial a causa de la reconversión de los sectores maduros y de la difusión de industrias hacia espacios más baratos. Por otra parte, una revitalización industrial motivada por la implantación de las sedes sociales de las empresas nacionales y multinacionales en edificios emblemáticos de las grandes vías y el centro de negocios, y por la instalación de los sectores tecnológicos en parques industriales y empresariales. Como consecuencia, esas áreas pierden empleo industrial debido a la deslocalización de fábricas y a la terciarización del empleo, pero concentran el empleo más cualificado, las actividades... Continuar leyendo "Evolución y Distribución de la Industria en España" »

Atmósfera humillante

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 94,02 KB

·  

Acantilado:

Costa alta y escarpada, de altura Variable.

Acimut:


Ángulo  Formado  entre  una  Línea  y  un

meridiano

normalmente  nos

referimos con Este término a la orientación geográfica; en este caso, la primera

línea sería la Proyección sobre el plano XY del vector perpendicular al terreno en

el punto problema

·  

Albedo:

Fracción de la radiación incidente Que es reflejada por una superficie

puede variar Entre los límites teóricos de 0 (no reflexión, absorción total) y 1

(reflexión Total); el albedo de la Tierra en su conjunto es aproximadamente 0.3

·  

Altimetría

Medida de la altitud o elevación la altitud se mide sobre una Superficie

de referencia (datum); la medida de profundidades bajo el agua se denomina

batimetría

·

... Continuar leyendo "Atmósfera humillante" »

Evolución Urbana: Del Ensanche Burgués a la Periferia Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Evolución del Espacio Urbano: Del Ensanche Burgués a la Periferia

El Ensanche Burgués del Siglo XIX

El ensanche burgués del siglo XIX se caracterizó por la introducción de mejoras significativas en el espacio urbano. Estas incluían:

  • Calzadas para tranvías y autobuses.
  • Alumbrado público con farolas.
  • Elementos de ocio y confort como marquesinas, bancos y quioscos.
  • Embellecimiento urbano, destacando la introducción del árbol como elemento ornamental y la proliferación de fuentes y monumentos.

La trama urbana era compacta, compuesta por construcciones cerradas que formaban manzanas. Inicialmente, las edificaciones consistían en palacetes burgueses y villas ajardinadas, así como inmuebles de mediana altura. Con el tiempo, estos edificios... Continuar leyendo "Evolución Urbana: Del Ensanche Burgués a la Periferia Moderna" »

Impacto de la Migración en España y Navarra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

Consecuencias de las Migraciones Exteriores

Demográficas

Disminución de los efectivos de población y redistribución: desequilibrios.

Económicas

Positivas

  • Alivian el fuerte crecimiento natural y el paro.
  • Las remesas ayudan a financiar el desarrollo económico.

Negativas

  • Inversión en zonas más desarrolladas y no en áreas de partida.
  • Regreso a zonas con empleo más fácil.

Sociales

  • Desarraigo.
  • Malas condiciones de vida (vivienda, salarios bajos).
  • Despidos tras la crisis de 1975.
  • Regreso sin aumentar la cualificación profesional y difícil readaptación.

Emigración Exterior en la Actualidad

España ha dejado de ser un país de emigración y cuenta con una mayor formación de la mano de obra. Se ha dado un aumento del nivel de vida y familiar.

La Inmigración

... Continuar leyendo "Impacto de la Migración en España y Navarra" »

Glosario de Términos Clave en Geografía Física y Meteorología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

A continuación, se presenta una recopilación de términos fundamentales en el ámbito de la geografía física y la meteorología, con definiciones claras y concisas para facilitar su comprensión.

Términos relacionados con la atmósfera y el tiempo atmosférico

Advección
Transporte horizontal de una propiedad de la atmósfera (humedad, concentración de contaminantes, temperatura, etc.) por la acción del viento. Ejemplo: "Advección de aire frío" indica que el viento sopla desde una zona donde la temperatura del aire es menor a la del lugar en que nos encontramos.
Anticiclón
Zona atmosférica de alta presión, superior a la del aire circundante. El aire desciende, provocando estabilidad y ausencia de precipitaciones.
Barlovento
Vertiente de
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Geografía Física y Meteorología" »

Conceptos agrarios y pesqueros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Explotación agraria

Extensión de terreno conformada por una o varias parcelas que están destinadas a la obtención de productos agrarios. Conforma una unidad técnico-económica de producción y está dirigida por un titular, que puede ser, o no, el propietario. Los datos disponibles indican que existen unas 950 000 explotaciones agrarias en nuestro país.

Enarenado

Técnica que permite aprovechar suelos de secano en condiciones de escasez de agua de riego. Las parcelas de las explotaciones se suelen recubrir con una capa de estiércol y otra de arena suelta encima, sobre la que se disponen los cultivos.

FEAGA

Siglas correspondientes al Fondo Europeo Agrícola de Garantía con el cual se financia la PAC (Política Agraria Comunitaria), que marca... Continuar leyendo "Conceptos agrarios y pesqueros" »

Evolución Urbana en España: De la Ciudad Preindustrial a la Postindustrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

1. El Proceso de Urbanización en España

1.1. La Ciudad Preindustrial (hasta el siglo XIX)

Las primeras ciudades de España fueron fundadas por los romanos, como Mérida, Tarragona o León. Se caracterizaban por una rígida planificación urbana y cumplían la función de controlar el territorio conquistado.

En la Edad Media se produce una nueva fase urbanizadora. Los musulmanes crean nuevas ciudades y transforman otras ya existentes con su característico plano irregular, con calles estrechas y tortuosas. Por su parte, los reinos cristianos también crean nuevas ciudades para consolidar los territorios conquistados, dentro de recintos amurallados. Posteriormente, ocupan las grandes ciudades de Al-Ándalus, produciéndose una superposición urbanística... Continuar leyendo "Evolución Urbana en España: De la Ciudad Preindustrial a la Postindustrial" »

Barne-migrazio mugimenduak espainian

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,19 KB

6.2. KANPO MIGRAZIO MUGIMENDUAK;1. Kanpoko migrazioak; Kanpoko migrazioak: biztanleek estatuko mugetatik kanpo egiten dituzten joan etorriak dira. 1.1 Ozeanoz bestaldeko emigrazioa;
Batez ere Hego Amerikara bideratu zen eta bigarren mailan, Estatu Batuetara, Kanadara eta Australiara.XIX. Mendearen erdialdetik Lehen Mundu Gerrara (1914): emigrante gehien sorlekua Atlantikoan zegoen  eta jomuga Argentina , Kuba  eta Brasil.Bi gerrate mundialen artean (1914-45): emigrazioa behera egin zuen arrazoi hauengatik: lehen gerrate mundialak sortutako ziurtasun eza. 1945 eta 1960 bitartean: itsasoz bestaldeko joera berreskuratu egin zen baina mende hasierako zifretara irisi gabe. Erabakigarria izan zen NBEk nazioarteko isolamendua bertan behera uztea

... Continuar leyendo "Barne-migrazio mugimenduak espainian" »

Tipos de Turismo: Cultural, Ecológico, Religioso y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Clasificación de los Tipos de Actividad Turística

Según el tipo de actividad turística, podemos clasificarlos de la siguiente forma:

  • Cultural: Motivado por el deseo de ampliar conocimientos, asistir a actos culturales (monumentos, exposiciones, museos), etc.
  • Ecológico: Visita de espacios naturales poco alterados por la acción del hombre. Puede tener fines educativos.
  • Religioso: Peregrinaciones, santuarios, viajes para asistir a celebraciones religiosas, etc.
  • De salud: Enfocado a la curación mediante la asistencia a centros especializados, como balnearios.
  • Deportivo: Dirigido a la práctica de deportes, ya sean de aventura, tradicionales, acontecimientos deportivos, etc.
  • De sol y playa: Centrado en las zonas costeras en época de verano.
  • De nieve:
... Continuar leyendo "Tipos de Turismo: Cultural, Ecológico, Religioso y Más" »

Análisis del Desarrollo Turístico en Patalavaca, Gran Canaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,89 KB

1. Introducción

Nos encontramos ante una imagen de un paisaje turístico de la costa sur de Gran Canaria, más concretamente de Patalavaca en Arguineguín. En la imagen, podemos apreciar la playa de Anfi del Mar (en frente) y la de Patalavaca (a la derecha). En esta foto, además de las playas, también se ven complejos hoteleros, así como varios hoteles de Anfi del Mar, que se encuentran en la montaña. En la playa de Patalavaca podemos encontrar los apartamentos Don Paco y Green Beach, y entre estos (aunque no es apreciable en la imagen), se encuentra el Doñana. Es una zona no muy montañosa, en la que podemos observar una montaña en el fondo derecho, pero que no es muy alta, y esto se puede deber a que sea una zona costera. La vegetación... Continuar leyendo "Análisis del Desarrollo Turístico en Patalavaca, Gran Canaria" »