Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La industrialització a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 13 KB

1.- El procés d'industrialització a Espanya

1.1.- Els inicis de la industrialització a Espanya

El desenvolupament de la indústria fins al 1900: La industrialització es va iniciar tímidament a partir del 1830, amb el ferrocarril i a la mineria. La indústria incipient es va desenvolupar emparada per lleis proteccionistes que asseguraven el mercat interior. El procés industrial es va localitzar sobretot al nord d'Espanya (siderúrgia i indústria mecànica) i a Barcelona i a les afores (la indústria tèxtil).

La indústria espanyola fins al 1939: El desenvolupament industrial es va accelerar fins que va acabar la primera guerra mundial. Després, la indústria va passar per una etapa de recessió que es va agreujar per la greu crisi mundial... Continuar leyendo "La industrialització a Espanya" »

Historia y evolución del transporte ferroviario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Transporte Ferroviario

Evolución del Ferrocarril

  • Revolución industrial

  • Máquina de vapor

  • Década de los 50- Primeras líneas férreas

  • 1900 – Principales redes Europeas

  • S- XX – Sustitución por electricidad o diesel

  • S- XX – Mediados auge del automóvil y aviación

  • Década de los 80- Avances tecnológicos y estrategias de Marketing

Primera Línea Ferroviaria

  • Inglaterra 1830 - Máquina de vapor

  • Liverpool- Manchester Función inicial

  • Instrumento de cohesión política y económica entre Estados

  • Transporte de mercancías

Ferrocarril vs Turismo

  • Estaciones

  • Construcciones alrededor de una gran oferta turística: establecimientos hoteleros y restaurantes

  • Trenes

  • Especiales Organización de las compañías de trenes que se dirigían a las principales zonas vacacionales

... Continuar leyendo "Historia y evolución del transporte ferroviario" »

Dinámicas Demográficas en España: Mortalidad, Crecimiento Natural y Migraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Dinámicas Demográficas en España: Mortalidad, Crecimiento Natural y Migraciones

Mortalidad en España

Es más común en edades avanzadas y más entre hombres.

Factores explicativos del descenso de la mortalidad: medidas sanitarias y programas de vacunación, mejora de recursos socioeconómicos (alimentación), mejores condiciones higiénicas y factores de tipo social, demográfico, económico y cultural han repercutido positivamente en la salud.

Distribución espacial de la mortalidad en España: Comunidades con mayor tasa de mortalidad: Asturias, Aragón, Baleares, Galicia y las más bajas: Canarias, Madrid, Murcia, Andalucía, Cataluña. Las regiones del norte tienen índices más positivos. La oposición espacial está en áreas rurales y

... Continuar leyendo "Dinámicas Demográficas en España: Mortalidad, Crecimiento Natural y Migraciones" »

Conceptos Clave de Geografía Física y Humana: Desde Bosques hasta Cambio Climático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Bosque Caducifolio

Este tipo de bosque se compone de árboles caducifolios que pierden sus hojas todos los años debido a la temporada invernal fría y seca, y se renuevan para la temporada cálida y lluviosa, propia del clima templado húmedo. Ejemplos de estos bosques son los de robles, arces, hayas y olmos.

Bosque Perennifolio

Está formado por árboles de mediana altura con troncos no rectilíneos, de corteza gruesa y rugosa, cuyas ramas crean copas globulares y amplias que proyectan sombras. Las especies más características son la encina y el alcornoque. Es típico de la región mediterránea.

Endemismo

Hecho de tener una especie (de planta o animal) un área de distribución única y limitada.

Flora

Conjunto de plantas de una zona o de un

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía Física y Humana: Desde Bosques hasta Cambio Climático" »

Geografía Urbana: Tipos de áreas urbanas y planificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

GEOGRAFÍA URBANA.

ÁREA METROPOLITANA. Aglomeración urbana formada por una ciudad que concentra importantes funciones, y la convierten en el centro organizador de una extensa área, que comprende varios municipios adyacentes (área metropolitana de Madrid).

ÁREA PERIURBANA. Anillo exterior formado por zonas rurales cuyos municipios están habitados por residentes que trabajan en la ciudad o que albergan actividades en la que una parte importante de sus trabajadores vive en la ciudad o en otros municipios del área metropolitana.

ÁREA SUBURBANA. Zona de expansión de la ciudad y su primer anillo edificado. Coincide con la periferia.

ARRABAL. Barrio surgido por el crecimiento descontrolado de la ciudad en el exterior del recinto amurallado que... Continuar leyendo "Geografía Urbana: Tipos de áreas urbanas y planificación" »

Manejo de Poda y Crecimiento en Cultivos de Palto para una Producción Óptima

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Poda

Los brotes son clave en el rendimiento, calibre, calidad y tamaño del palto.

Factores Principales de la Productividad en Palto

  • Riegos
  • Nutrición
  • Podas

Tipos de Poda

Poda de Formación

  • Dar forma al árbol desde pequeño.
  • Vaso Abierto
  • Líder Central
    • Lleva un eje central y montar sobre esta ramas secundarias (menor tamaño que el eje principal para evitar competencia).
    • Altura máxima 80% de la distancia entre hileras (DEH).
    • Es más fácil formar altas densidades.
    • Una variación de esta termina en forma de vaso.
  • Cilíndrica
    • Se usa para alta densidad.
    • No debe ser muy altos.
    • Entrada de luz es más uniforme.
  • En Paredes o Setos
    • Hace con líder central o cilíndrica.
    • Permite aplicaciones.
    • Complica la cosecha por no dar paso de una línea a otra.
    • Para alta o normal densidad.
... Continuar leyendo "Manejo de Poda y Crecimiento en Cultivos de Palto para una Producción Óptima" »

El Sector Secundario: Transformación de Materias Primas y Evolución Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,29 KB

1. El Sector Secundario

El sector secundario abarca las actividades que transforman materias primas en productos que satisfacen necesidades humanas. Esto incluye la industria, la minería, la producción de energía y la construcción.

1.1 La Industria

La industria es la actividad principal del sector secundario. Transforma materias primas en productos elaborados, listos para el consumo directo, o en productos semielaborados, utilizados como materias primas en nuevos procesos industriales. La industria requiere materias primas, fuentes de energía y factores de producción.

  • Materias primas: Productos naturales que la industria transforma en productos elaborados.
  • Fuentes de energía: Recursos naturales que proporcionan la fuerza para operar las
... Continuar leyendo "El Sector Secundario: Transformación de Materias Primas y Evolución Industrial" »

Altura 34000ft

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Erosión y desertification:

Eerosion


cara te: desgaste del suelo.
Causas: naturales o humanas, por deforestación (talas, incendios) lo que deja una ausencia de vegetación protectora, o por prácticas agrarias coló insuficiente descenso del suelo, excesivo pastoreo , abuso de sustancias químicas. Áreas afectadas: Costa mediterránea, valle del guada y áreas montañosas mediterráneas. Situación España: perdida de 200 kg/s


Desertificación


Carac


: degradación tierra en zonas áridas hasta ser desiertas.causas: aridez, erosión, incendios y sobre explota de acuíferos.

Sitúa Es: casi 20%, riesgo muy alto.Áreas: sureste peninsular y Canarias.

Amabas


consec: mayor riesgo de inundación y desplazamiento, disminución de flora y fauna del... Continuar leyendo "Altura 34000ft" »

Formación Geológica y Principales Rasgos del Relieve Ibérico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Formación del Relieve Peninsular

Era Arcaica (3.500 Millones de años)

  • Origen geológico de la Península (cubierta por el mar).
  • Presencia del mar Tetis.

Era Primaria (600 Millones de años)

  • Movimiento orogénico Herciniano: surgen las primeras tierras del fondo marino.

Orogenia: periodo de miles de años, durante el cual se forma una cadena montañosa.

Era Secundaria (Mesozoica) (250 Millones de años)

  • Calma geológica (no hay movimientos orogénicos).
  • Procesos de erosión y sedimentación.
  • Transgresiones y regresiones marinas: el mar inunda depositando o retrocede erosionando.

Era Terciaria (Cenozoica) (65 Millones de años)

  • Configuración del relieve actual.
  • Movimiento orogénico Alpino.
  • Plegamiento de los materiales sedimentarios blandos jóvenes: Pirineos,
... Continuar leyendo "Formación Geológica y Principales Rasgos del Relieve Ibérico" »

Energía y regiones industriales en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

1. Localización de las fuentes de energía en España:

España ha sido un país de gran tradición minera desde la Antigüedad, también es deficitaria en materias primas vegetales, animales y minerales, excepto rocas industriales.

En cuanto a fuentes de energía España presenta una gran dependencia energética externa (somos pobres en hidrocarburos). España fue muy rica en producción de carbón pero hoy las minas están muchas agotadas. En cuanto a petróleo somos muy deficitarios, tan sólo destacar la extracción en Tarragona.

España cuenta con 10 centrales nucleares, alguna de ellas demasiado antiguas para garantizar seguridad. En cuanto a energía alternativa hay que destacar las plantas solares de Castilla-La Mancha y Andalucía. A... Continuar leyendo "Energía y regiones industriales en España" »