Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Vegetación en España: Características y Distribución por Regiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Matorrales

Garriga: Matorral bajo de hasta 2 metros de altura, con especies como manzanilla, romero, espliego, albahaca y lavanda. La presencia de espinas en una planta indica su adaptación a la sequedad.

Maquia: Matorral de dos a tres metros de altura, con mayor densidad y altura que la garriga. Incluye especies como lentisco, jara, brezo y madroño.

Palmito: Palmera pequeña que crece en zonas rocosas cerca de la costa. Prefiere la humedad pero sin lluvias excesivas, y se encuentra comúnmente en terrenos con desnivel, especialmente en laderas orientadas al mar.

Matorral estepario: Caracterizado por hierba gris y seca, propio de climas subdesérticos como el del Valle del Ebro. Incluye especies como cactus e higos chumbos.

Región Vegetal Macaronética

Se... Continuar leyendo "Tipos de Vegetación en España: Características y Distribución por Regiones" »

Análisis de las Regiones Pesqueras Españolas: Características y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Regiones Pesqueras Españolas: Un Análisis Detallado

a) Nombre de las regiones pesqueras:

  1. Noroeste
  2. Cantábrica
  3. Tramontana
  4. Balear
  5. Levantina
  6. Surmediterránea
  7. Suratlántica
  8. Canaria

Comparación de las Regiones Suratlántica y Noroeste

b) Compare (similitudes y diferencias) la región suratlántica con la del noroeste:

Una similitud es que ambas tienen gran importancia en la pesca de bajura. En el caso gallego (noroeste), esta es fundamental, ligada a los pequeños puertos de las rías. En el caso andaluz, esta pesca de bajura tiene, como en Galicia, un gran arraigo social (Barbate e Isla Cristina).

Otra similitud sería que en ambas áreas se desarrolla una pesca de altura en regiones foráneas. La diferencia estriba en que mientras estos caladeros son del... Continuar leyendo "Análisis de las Regiones Pesqueras Españolas: Características y Desafíos" »

Panorama Energético de España: Producción, Consumo y Política Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Producción y Consumo de Electricidad en España

El uso de la electricidad en España comenzó en 1825. Entre 1925 y 1960, se crearon numerosos embalses que incrementaron la producción, con el paréntesis de la Guerra Civil y la posguerra. Entre 1965 y 1985, el crecimiento fue espectacular, gracias a la construcción de grandes centrales hidroeléctricas, térmicas y nucleares. Desde 1985, la producción sigue creciendo, impulsada por la cogeneración y las energías renovables, lo que ha incrementado la eficacia en estos usos.

El consumo de electricidad se utiliza para mover motores, producir calor o frío, iluminar y transmitir electrónicamente la información. Cataluña, Asturias y el País Vasco tienen un consumo relativamente alto.

Problemas

... Continuar leyendo "Panorama Energético de España: Producción, Consumo y Política Sostenible" »

Geografía del Turismo y el Comercio en España: Modelos, Tipologías e Impacto Económico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

ESPACIOS TURÍSTICOS EN ESPAÑA

Recursos Turísticos de España

El desarrollo del turismo en España se intensifica a partir de 1960, impulsado por una rica combinación de recursos:

  • Recursos Naturales: Playas, espacios naturales protegidos, ríos y lagos.
  • Recursos Culturales: Monumentos, centros religiosos, ferias y festividades.

Evolución del Turismo Español

La actividad turística ha pasado por dos modelos principales:

1. Modelo Turístico Tradicional (Sol y Playa)

  • Características: Oferta abundante y barata, concentrada principalmente en verano.
  • Factores de Consolidación:
    • Factores Externos: Mejora económica tras la Segunda Guerra Mundial (2ª GM) en Europa y avances en los transportes.
    • Factores Internos: Proximidad geográfica a los principales
... Continuar leyendo "Geografía del Turismo y el Comercio en España: Modelos, Tipologías e Impacto Económico" »

Regions Fisiogràfiques i Relleu d'Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,75 KB

Regions Fisiogràfiques de Catalunya

Catalunya Seca

Escassetat de pluges, estius secs i calorosos, hiverns secs i temperats, constant aridesa.

  • Tramuntana
  • Litoral
  • Altiplà Central
  • Prepirineu
  • Continental

Catalunya Humida

Freqüència de pluges i vegetació caducifòlia.

  • Regió Oriental
  • Alt Pirineu

Relleu d'Espanya

El relleu d'Espanya està format per una meseta travessada pel Sistema Central (Submeseta Nord i Sud) i les Muntanyes de Toledo. La Meseta està envoltada per serralades (Sierra Morena, Serralada Cantàbrica…) i les serralades exteriors són el Pirineu i el Sistema Bètic. Depressions: Ebre i Guadalquivir. Espanya consta de tres litorals: Mediterrani, Atlàntic i Cantàbric. A més de dos arxipèlags: el Balear i el Canari.

Xarxes Hidrogràfiques

... Continuar leyendo "Regions Fisiogràfiques i Relleu d'Espanya" »

Geografía de la Población y el Territorio: Conceptos Esenciales para la Planificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

La Población como Recurso y su Interacción Territorial

La capacidad de la población para desarrollar actividades económicas depende de su capacidad productiva. Esta capacidad productiva se relaciona con varios factores clave:

  • Distribución espacial: Incluye la densidad, el volumen y los indicadores de concentración y dispersión de la población.
  • Estructura de la población: Analizada a través de pirámides de población.
  • Evolución y tasas de masculinidad y feminidad: Se refiere a la razón entre sexos de una comunidad (número de varones por cada 100 mujeres).
  • Índice de envejecimiento: Calculado como la proporción de población mayor de 65 años respecto a la población total.
  • Tasa de dependencia: Relación entre la población dependiente
... Continuar leyendo "Geografía de la Población y el Territorio: Conceptos Esenciales para la Planificación" »

Transformación de los Paisajes Industriales en España: Declive y Reconfiguración Urbana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Paisajes Industriales

Áreas de antigua industrialización en declive

Corresponden con espacios industriales de larga tradición, asociados a yacimientos de materias primas o puertos, afectados por la crisis de los 70. Su localización se corresponde con las zonas mineras e industriales de Asturias y País Vasco, Puertollano (Ciudad Real), Ponferrada en León y Ferrol (A Coruña). Eran núcleos de gran especialización en una sola actividad que no pudieron hacer frente a la subida del precio de la energía (petróleo) ni a la antigüedad de su tecnología. A la vez, surgieron países emergentes con industrias similares pero con una producción más barata y tecnología nueva.

Su cierre tuvo grandes consecuencias sociales, pues llevó al paro a... Continuar leyendo "Transformación de los Paisajes Industriales en España: Declive y Reconfiguración Urbana" »

Procedimientos de Acceso a la Autonomía en España: Vías y Particularidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El Derecho a la Autonomía en la Constitución Española

El constituyente intentó responder con urgencia a las tradicionales reivindicaciones de las **"nacionalidades históricas"**, reservando para el resto de las posibles autonomías un procedimiento más lento y un techo competencial más reducido. El resultado final es una regulación confusa que, además, no incluye el **referéndum** para la creación de todas las Comunidades Autónomas. Esta dualidad de procedimientos dificultó su puesta en práctica, pero garantizaba un amplio control por parte del Gobierno y del Parlamento sobre el proceso de creación de las Comunidades Autónomas. La opción por **dos procedimientos diferenciados de acceso** a la autonomía y nivelación centró... Continuar leyendo "Procedimientos de Acceso a la Autonomía en España: Vías y Particularidades" »

Diferencias entre zonas rurales y urbanas: causas y consecuencias del desequilibrio económico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Desequilibrio económico y sus consecuencias

  • Migraciones: movimiento de personas desde zonas rurales a urbanas.
  • Consecuencias por alta densidad poblacional: problemas derivados del crecimiento excesivo de la población en las ciudades.
  • Atracción de zonas industriales y mineras: las ciudades con mayor actividad industrial y minera atraen a más población.

Causas de las migraciones internas

  • Desarrollo de la vialidad: construcción de autopistas, carreteras, puertos y aeropuertos que facilitan el acceso a las ciudades.
  • Bajo costo de producciones agropecuarias: los bajos precios de los productos agrícolas dificultan la subsistencia en zonas rurales.
  • Influencia de los medios de información: la publicidad y la información sobre las ciudades modernas
... Continuar leyendo "Diferencias entre zonas rurales y urbanas: causas y consecuencias del desequilibrio económico" »

Impacto del Turismo en España: Evolución, Tipos y Repercusiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

Evolución del Turismo en España

A mediados del siglo XX, el turismo era una actividad minoritaria propia de la aristocracia o de la burguesía adinerada. Desde entonces, se ha convertido en un fenómeno de masas. Desde la década de 1960, España experimentó un gran desarrollo turístico, y en la actualidad es la segunda potencia turística del mundo por número de visitantes recibidos y por ingresos turísticos. Esto se debe a los numerosos y variados recursos turísticos con que cuenta: los recursos naturales y los recursos culturales.

La valoración de estos recursos por parte de la demanda turística ha variado a lo largo del tiempo. El modelo turístico implantado en la década de 1960 fue el turismo de masas de “sol y playa”. Se... Continuar leyendo "Impacto del Turismo en España: Evolución, Tipos y Repercusiones" »