Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Pesca en España: Tipos, Caladeros, Flota, Desafíos y Acuicultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

El Sector Pesquero en España: Una Visión General

El destino principal de la pesca es el consumo humano. Las regiones más importantes son la gallega, seguidas por otras regiones atlánticas. Las especies capturadas son la anchoa, el bonito, etc. La flota pesquera está integrada por una flota artesanal constituida por numerosas embarcaciones de pequeño tamaño que faenan en caladeros nacionales y utilizan técnicas de pesca tradicionales.

Tipos de Pesca

Los tipos de pesca son:

  • Pesca de bajura: Son barcos pequeños que no se alejan mucho de la costa y faenan en el caladero nacional.
  • Pesca en altura: Son barcos de mayor tamaño que se alejan bastante de la costa y que faenan en caladeros de la Unión Europea.
  • Pesca de gran altura: Formada por buques
... Continuar leyendo "Pesca en España: Tipos, Caladeros, Flota, Desafíos y Acuicultura" »

Turismo en Europa y América: Un Panorama Regional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Europa

Los países ribereños del Atlántico y del Mar del Norte han sido la cuna de la Revolución Industrial y los precursores del turismo moderno. Densamente poblados, muy urbanizados y con un alto nivel de vida, forman una gran región emisora de turistas, con tasas de salida al extranjero que sobrepasan el 60%. Pero cabe recordar que esta Europa oceánica, marcada por la humedad y las temperaturas frescas (incluso frías), también posee atractivos turísticos y recibe turistas. El análisis por regiones permite identificar diferencias:

  • Europa Nórdica: El turismo internacional ha aumentado en determinadas áreas.
  • Fachada Atlántica: Es una de las grandes regiones turísticas del continente, que presenta usos intensos para el turismo doméstico,
... Continuar leyendo "Turismo en Europa y América: Un Panorama Regional" »

Desenvolupament industrial a Catalunya: passat, present i futur

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,1 KB

El gran desenvolupament industrial a Catalunya

Decada 60: Implantació a la regió metropolitana de Barcelona de multinacionals. Creació de petites i mitjanes indústries de proveïment a les grans empreses. Desenvolupament de la indústria del sector agroalimentari. Complex petroquímic de Tarragona. El sector de la construcció també ha estat molt important, aportant ocupació a totes les comarques, sobretot les de costa. Tendències: Internacionalització industrial. Deslocalització d’algunes indústries tradicionals com tèxtil, confecció, cuir i calçat. Evolució metal·lúrgica, de maquinària, agroindústria i química, gràcies a la reconversió industrial. Presència de multinacionals i baixa productivitat (poca inversió en... Continuar leyendo "Desenvolupament industrial a Catalunya: passat, present i futur" »

Dinámicas Migratorias Internas en España: Tendencias y Causas Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Más tarde, estos retornos afectaron a todos los sectores de población, ya que el campo constituía un medio más barato en el que subsistir con el seguro de desempleo. Por su parte, las áreas tradicionalmente inmigratorias, sometidas a duros procesos de reconversión industrial, dejaron de recibir inmigración o incluso se volvieron emigratorias (Madrid, País Vasco, Cataluña). Además, el desarrollo de las competencias autonómicas ha generado cierto empleo en la propia región en relación con las necesidades de la administración autonómica y con políticas de desarrollo regional, que estimulan la creación de centros locales de actividad aprovechando los recursos endógenos.

Actualmente, los mayores saldos migratorios corresponden a... Continuar leyendo "Dinámicas Migratorias Internas en España: Tendencias y Causas Actuales" »

Agricultura en España: Cereales, Viñedos y Sistemas de Regadío

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Los Cereales en España

Los cereales más importantes cultivados en España son la cebada, el trigo, la avena y el centeno.

Estos son los cultivos que ocupan la mayor extensión de terreno agrícola, aunque presentan rendimientos generalmente escasos. Se trabajan predominantemente en régimen extensivo. Destaca la existencia del barbecho, una práctica tradicional que, en ciertos contextos, ha sido influenciada por normativas como las de la Unión Europea (UE). Las grandes áreas dedicadas al cereal se localizan principalmente en las cuencas sedimentarias del interior, a menudo bajo un régimen de monocultivo. Cabe destacar también el cultivo del maíz y su importante aprovechamiento para la elaboración de piensos para el ganado.

El Viñedo:

... Continuar leyendo "Agricultura en España: Cereales, Viñedos y Sistemas de Regadío" »

Los Secanos y Regadíos en España: Características y Cultivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB

Los Secanos y Regadíos en España

Introducción

La producción agrícola de España, tanto en regadío como en secano, representa el 57.1% de la producción final agraria y ocupa el 32.34% de la superficie dedicada a actividades agrarias.

Los Secanos

Los secanos ocupan el 81% de la superficie cultivada en España. Sin embargo, sus bajos rendimientos en comparación con los cultivos de regadío hacen que su aportación a la producción final agrícola sea solo del 30%. Entre los principales cultivos destacan la triada mediterránea (cereales, vid y olivo), las leguminosas y los cultivos forrajeros:

Los Cereales

Ocupan el 37% de las tierras cultivadas. Los destinados a la alimentación humana, como el trigo, están perdiendo terreno frente a los usados... Continuar leyendo "Los Secanos y Regadíos en España: Características y Cultivos" »

Relleu d'Espanya: Serralades, Depressions i Illes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,36 KB

Relleu d'Espanya

1. La Meseta

1.1 Submeseta Nord

Altitud mitjana de 800 m. Recorreguda d'est a oest per la xarxa fluvial del Duero.

1.2 Submeseta Sud

Altitud mitjana de 600 m. Dividida en dos altiplans pels Monts de Toledo: al nord, recorreguda pel riu Tajo, i al sud, pel Guadiana.

1.3 Serres Interiors

Sistema Central: Somosierra, Guadarrama, Gredos i Gata. Alçada màxima de 2.592 m al pic d'Almanzor. El port de Somosierra comunica els dos altiplans.

Monts de Toledo: Alçades mitjanes de 1.400 m.

2. Vores Muntanyoses

2.1 Massís Galaicolleonès

Altitud mitjana inferior a 500 m. Format per materials antics fracturats en blocs. Formes suaus a causa de l'erosió.

2.2 Serralada Cantàbrica

Grans desnivells a la façana cantàbrica.

Massís Asturià (oest):

... Continuar leyendo "Relleu d'Espanya: Serralades, Depressions i Illes" »

Migraciones Interiores en España: Tipos, Evolución y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Migraciones Interiores: Tipos y Evolución

Las migraciones interiores pueden diferenciarse entre las tradicionales y las actuales.

Migraciones Tradicionales

Se desarrollaron entre el último tercio del siglo XIX y la crisis económica de 1975. La motivación principal fue laboral. Los emigrantes procedían del campo y se dirigían a grandes ciudades industriales o de servicios. Podemos diferenciar dos tipos principales:

Migraciones Estacionales y Temporales

Tuvieron su auge entre el último tercio del siglo XIX y la década de los 60. En unos casos, eran desplazamientos a áreas rurales para realizar labores agrarias, y en otros, eran desplazamientos a la ciudad en los años en que el campo no ofrecía trabajo.

Éxodo Rural

Tuvo lugar entre 1900 y

... Continuar leyendo "Migraciones Interiores en España: Tipos, Evolución y Consecuencias" »

Guia Completa de Conceptes Geogràfics i Relleu Ibèric

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,28 KB

Conceptes Bàsics de Cartografia i Geografia

Gràfics: Tipus i Usos

Gràfic: Representacions de dades mitjançant dibuixos, esquemes o eixos.

Tipus de gràfics:

  • Lineals: Mostren l'evolució en el temps d'un aspecte de la realitat.
  • Barres: Comparen el mateix fenomen entre països o categories.
  • Sectorials: Representen una distribució.

Termes Geogràfics Fonamentals

Meridià: Semicircumferències que uneixen els pols i tenen direcció Nord-Sud.

Paral·lel: Circumferències perpendiculars als meridians i amb direcció Est-Oest.

Longitud: Distància angular entre el meridià 0 (Greenwich) i qualsevol punt de la Terra, mesurada de 0 a 180 graus Est o Oest.

Latitud: Distància angular entre el paral·lel 0 (Equador) i qualsevol punt de la Terra, mesurada de

... Continuar leyendo "Guia Completa de Conceptes Geogràfics i Relleu Ibèric" »

Glosario Fundamental de Conceptos en Salud Pública y Demografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Conceptos Fundamentales en Salud Pública y Demografía

Red Asistencial

Conjunto de establecimientos y servicios públicos, comunitarios y privados de diferentes tipos de complejidad y capacidad de resolución.

Niveles de Complejidad:

  • Nivel Primario: SAPU, consultorios, CESFAM, postas rurales. (Menor complejidad y alta cobertura)
  • Nivel Secundario: CDT, CRS (sistemas de apoyo). (Complejidad intermedia y cobertura media)
  • Nivel Terciario: Hospitales. (Alta complejidad y cobertura reducida)

Instituto de Salud Pública (ISP)

Funciona como laboratorio nacional y de referencia, supervisa laboratorios en microbiología, farmacología, contaminación, entre otros. Realiza control de calidad de medicamentos y otros productos sanitarios, encargado de la producción... Continuar leyendo "Glosario Fundamental de Conceptos en Salud Pública y Demografía" »