Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipus de Climes a Espanya: Oceànic, Mediterrani i Varietats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,57 KB

1. Factors que Influeixen en els Climes

1.1. Els Anticiclons Tropicals: l'Anticicló de les Açores

Com que és una zona de divergència d'aires, la massa d'aire que emet l'anticicló de les Açores des de la seva façana septentrional, en contacte amb superfícies marines, es converteix en una massa d'aire tropical marítima.

A l'estiu, l'anticicló de les Açores, càlid i sec, domina una gran part del territori peninsular i les Balears.

Els anticiclons tropicals també són responsables de la massa d'aire tropical o sahariana, aire molt càlid i sec. A l'hivern, aquests anticiclons a vegades arriben a Espanya i provoquen temperatures al voltant dels 20 °C, i a l'estiu donen onades de calor amb temperatures màximes superiors als 40 °C.... Continuar leyendo "Tipus de Climes a Espanya: Oceànic, Mediterrani i Varietats" »

Características y Distribución de los Ríos en la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Vertiente Cantábrica

Los ríos que vierten sus aguas al mar Cantábrico nacen en montañas cercanas al litoral, de ahí que su curso sea corto y de fuertes pendientes, que favorecen la formación de hoces profundas y estrechas que cortan los relieves. Sus cuencas son reducidas. Las precipitaciones del clima oceánico aportan un caudal relativo abundante y bastante regular todo el año. Las cabeceras, situadas en alta montaña, recogen el deshielo primaveral. En el resto del trayecto el régimen es pluvial. Destacan los ríos Eo, Navia, Narcea-Nalón, Saja-Besaya, Pas, Nervión y Bidasoa.

Vertiente Atlántica

Sector Gallego

En el sector gallego, los cursos fluviales son, en general, cortos y muy caudalosos porque nacen en relieves de baja altura,... Continuar leyendo "Características y Distribución de los Ríos en la Península Ibérica" »

Evolución geológica de los Andes y su influencia en la formación de yacimientos en el Perú

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 23,28 KB

MESOZOICO

MESOZOICO En el lado oeste de Suramérica, desde el Triásico medio (237 Ma), comienza el desarrollo de un margen activo como proto-Pacífico e inicio de subducción. Entre los 183 a 175 Ma (Jurásico inferior) comienza la fragmentación y separación de Gondwana como un evento continuo hasta hoy. En el Cretáceo superior (115-90 Ma) se incrementa la deriva de Suramérica hacia el oeste y se produce la separación final Suramérica-África. El Ciclo Andino se inicia en el Triásico superior (228 Ma) con un gran proceso de sedimentación rellenando una cuenca geosinclinal paralela a la Cordillera Occidental y a la fosa oceánica. Se pueden distinguir 2 etapas en todo el Ciclo Andino: Primera Etapa.- Comprende 134 Ma desde el Triásico... Continuar leyendo "Evolución geológica de los Andes y su influencia en la formación de yacimientos en el Perú" »

Anàlisi de l'Economia Europea: PIB, Comerç i Globalització

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,41 KB

Anàlisi de l'Economia Europea al Món

Taula sobre l'Economia Europea

1. En la descripció de la informació de la taula caldrà que apareguin tres idees:
  • S'identifica la UE com la primera potència mundial en termes de PIB (total i percentual), si bé els EUA, amb força menys població, té un PIB quasi igual.
  • L'economia europea es troba molt per davant de les altres potències econòmiques mundials, que es troben a gran distància.
  • La resta del món multiplica per 9 la població europea, mentre que el PIB mundial és només una cinquena part superior.
Descripció formal de la taula: font (Banc Mundial i Eurostat), any de les dades (2012), tres variables (població, PIB i % PIB mundial) de cinc grans zones econòmiques del món.

Definicions Clau

2.
... Continuar leyendo "Anàlisi de l'Economia Europea: PIB, Comerç i Globalització" »

Sistemas Agrícolas y Ganaderos: Tipos, Modernización y Explotación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Sistemas de Cultivo

Según la variedad de especies cultivadas, pueden diferenciarse dos tipos de cultivo:

  • Policultivo: La producción se orienta al autoabastecimiento de la población, por ello es necesario cultivar varias especies que aseguren una suficiente variedad de alimentos.
  • Monocultivo: Busca vender la producción en el mercado local, nacional o internacional.

Según la relación entre el espacio cultivado y la producción obtenida:

  • Intensivos: Alta inversión económica, por lo que logran una producción muy elevada. Son espacios en los que suele utilizarse alta tecnología agrícola, lo que ayuda a obtener un mayor rendimiento.
  • Extensivos: Se basan en la explotación de grandes superficies. La productividad por hectárea es menor, pero
... Continuar leyendo "Sistemas Agrícolas y Ganaderos: Tipos, Modernización y Explotación" »

Agricultura: Història, Factors i Paisatges Agraris

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,97 KB

Agricultura: Història i Evolució

L'agricultura, que consisteix en el treball de conrear la terra, va sorgir al Neolític, fa uns 10.000 anys. Al segle XVII, es va produir la revolució agrícola al Regne Unit, estenent-se després cap a l'Europa Occidental i altres països com els Estats Units.

L'Agricultura i el Sector Primari

L'agricultura pertany al sector primari i n'és l'activitat principal. El seu desenvolupament està condicionat per diversos factors físics:

1. Clima

Cada conreu necessita condicions climàtiques específiques de temperatura i humitat. Temperatures extremes o l'escassetat de precipitacions en limiten o impedeixen el desenvolupament.

2. Relleu

L'agricultura se sol localitzar a les planes i al fons de les valls. El pendent... Continuar leyendo "Agricultura: Història, Factors i Paisatges Agraris" »

Glosario y Climas de Montaña en España: Factores y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Glosario de Términos Climatológicos

  • Amplitud térmica: diferencia entre el valor máximo y el mínimo de las temperaturas de una zona.
  • Efecto föhn: efecto causado por la colisión entre una elevación del relieve y vientos húmedos, los cuales, tras sobrepasarla y descargar su humedad en forma de precipitaciones, dan lugar, en la otra vertiente, a vientos fuertes, muy secos y con temperaturas anormalmente altas.
  • Evotranspiración: pérdida de humedad de una superficie por evaporación y por transpiración de los seres vivos que en ella habitan, y en especial de los vegetales.
  • Fuerza de Coriolis: fuerza debida a la rotación de la Tierra, que desvía todo aquello que se mueve a la derecha de su trayectoria, en el hemisferio Norte, y a la izquierda,
... Continuar leyendo "Glosario y Climas de Montaña en España: Factores y Características" »

Evolución y Transformación Urbana: Un Recorrido por las Ciudades Españolas y el Caso Vasco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

Historia del Proceso de Urbanización

El proceso de urbanización en España ha evolucionado desde los primeros asentamientos hasta el inicio de la industrialización, caracterizado por una tasa de urbanización modesta en sus primeras fases. Los factores que influyeron en este desarrollo fueron:

  • Estratégico-militares: Defensa y control territorial.
  • Político-administrativos: Centros de poder y gestión.
  • Económicos: Nodos comerciales y productivos.
  • Religiosos: Sedes de instituciones eclesiásticas.
  • Culturales: Focos de conocimiento y arte.

Este extenso periodo se puede dividir en tres etapas principales:

Antigüedad

La colonización fenicia y griega estableció factorías comerciales en las costas mediterránea y suratlántica para la explotación... Continuar leyendo "Evolución y Transformación Urbana: Un Recorrido por las Ciudades Españolas y el Caso Vasco" »

Hirugarren Sektorea Espainian eta EAEn

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,49 KB

EspainiaEspainiako merkataritza.:Ekonomiako jarduera garrantzitsuenetako bat.

- Herrialdearen aberastasunari ekarpen handia egiten dio, %32,3 hain zuzen ere.

- Enpleguaren aldetik, biztanleria landunaren %16,5ek egiten du lan merkataritzan. -Barne-merkataritzan saltoki handiak gero eta garrantzitsuagoak dira, baina txikizkako merkataritzan langile askok lan egiten dute.-Bestalde, merkataritza elektronikoa eta frankiziak asko hazi dira azken urteetan.

- Kanpo-merkataritzari buruz azpimarratu behar da merkataritza-balantza negatiboa dela. Honetaz aparte, nazioarteko salerosketa gehienak EBko herrialdeekin egiten dira, batez ere Frantzia- eta Alemaniarekin.

Garraioak.-Trenbide-sareak erradialak dira (Madril dute erdigunea)/Trenak modernizatzea eta... Continuar leyendo "Hirugarren Sektorea Espainian eta EAEn" »

Climas del Mundo y su Vegetación: Ecuatorial, Tropical, Monzónico y Desértico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Climas Lluviosos Intertropicales

Clima Ecuatorial

Se caracteriza por elevadas temperaturas, escasa amplitud térmica y precipitaciones abundantes y regulares (sin estacionalidad seca). Se localiza en regiones como el Congo o el Amazonas. Su vegetación predominante es el bosque ecuatorial, que cuenta con una gran variedad y diversidad de especies, destacando los árboles de gran altura.

Es un bosque denso con un notable desarrollo en altura, favorecido por la abundancia de precipitaciones. La elevada estatura de los árboles dificulta la penetración de la luz hasta el suelo. Podemos distinguir cuatro niveles distintos de altura:

  • Nivel superior: Árboles de 30-40 metros.
  • Nivel intermedio: Árboles de 20-25 metros.
  • Tercer nivel: Bambúes.
  • Cuarto nivel:
... Continuar leyendo "Climas del Mundo y su Vegetación: Ecuatorial, Tropical, Monzónico y Desértico" »