Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario Esencial de Geografía Económica, Industria y Sostenibilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Conceptos Clave de Geografía Económica e Industrial

Desarrollo sostenible

Forma de desarrollo que permite satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas.

Energía hidroeléctrica

Energía renovable que se obtiene de la fuerza del agua. Alrededor del 20% de la electricidad utilizada en el mundo procede de esta fuente.

Energías renovables

Fuente de energía que se devuelve a la naturaleza con muy pocas modificaciones y puede ser utilizada otra vez. No se agota y no contamina. Ejemplos: eólica y solar.

Fuentes de energía

Recursos naturales de los que se obtiene la fuerza motriz necesaria para el desarrollo del trabajo industrial.

Industria básica

Tipo de industria que fabrica... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Geografía Económica, Industria y Sostenibilidad" »

Distribución Espacial de la Industria en España: Centros, Expansión y Declive

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Distribución Espacial de la Industria en España

Desarrollo

Los espacios centrales de las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona, consolidadas como los centros principales de la industria española, experimentan una transformación. Si bien la producción ha disminuido debido a la reconversión industrial y la búsqueda de zonas más económicas, estas áreas se han revitalizado al albergar las sedes de grandes empresas nacionales y multinacionales. Edificios emblemáticos en las grandes vías y centros de negocios se convierten en el escenario de la tercerización del empleo y la concentración de actividades innovadoras y de inversión en I+D+i.

Expansión

Determinadas zonas están experimentando un crecimiento industrial impulsado por... Continuar leyendo "Distribución Espacial de la Industria en España: Centros, Expansión y Declive" »

Evolución del Turismo en España (1955-2012): Visitantes e Ingresos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Estamos ante un gráfico lineal doble que representa la evolución del número de visitantes y de los ingresos por turismo desde 1955 hasta 2012 en España, según los datos del INE (Instituto Nacional de Estadística). En la leyenda, aparece en trazo la cantidad de ingresos por turismo en miles de millones de dólares y, en color más oscuro (azul), tenemos el número de visitantes, turistas y excursionistas en millones. En la barra vertical izquierda aparecen señalados los porcentajes. Por último, en la línea inferior horizontal aparecen los años del periodo estudiado.

Como se puede observar, la tendencia general en ambos es siempre descendente: de 1 millón en 1955 a 98,1 millones en 2012, e ingresos de 0,04 miles de millones en 1955... Continuar leyendo "Evolución del Turismo en España (1955-2012): Visitantes e Ingresos" »

Recursos Naturales: Tipos, Clasificación y Modelos de Manejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Modelos de Manejo de Recursos Naturales

La forma en que las sociedades utilizan y gestionan los recursos naturales ha evolucionado a través de diferentes enfoques o modelos de manejo.

Modelo Explotacionista

Consiste en extraer la mayor cantidad de recursos naturales en el menor tiempo posible y al menor costo, sin considerar los procesos de regeneración que requiere la naturaleza. Prioriza el beneficio económico inmediato sobre la sostenibilidad a largo plazo.

Modelo Conservacionista

Surgió cuando la sociedad comenzó a tomar conciencia de que los recursos se agotaban y sufrían alteraciones. Este modelo propone proteger los recursos y el sistema natural donde están insertos, a menudo limitando o prohibiendo su uso.

Modelo Ecodesarrollista

Consiste... Continuar leyendo "Recursos Naturales: Tipos, Clasificación y Modelos de Manejo" »

Climatología de la Península Ibérica: Factores Geográficos y Dinámica Atmosférica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Factores Geográficos Determinantes del Clima

Latitud

Corresponde a una zona templada del hemisferio norte, en la que se dan dos estaciones bien marcadas: verano e invierno.

Situación de la Península

Se encuentra entre dos grandes masas de agua (el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo) y entre dos continentes.

Influencia del Mar

Es escasa en la península debido a la anchura del territorio y a la existencia de relieves montañosos cerca de la costa.

El Relieve

Influye la disposición, la altura y la orientación, originando contrastes climáticos significativos entre las solanas y las umbrías.

Factores Termodinámicos y Circulación Atmosférica

Son los responsables de la circulación atmosférica o sucesión de masas de aire.

La Corriente del

... Continuar leyendo "Climatología de la Península Ibérica: Factores Geográficos y Dinámica Atmosférica" »

Vocabulario Esencial de Flora y Ecosistemas Terrestres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Glosario de Términos Botánicos y Ecológicos

1. ÁRBOL

Planta grande y leñosa con un tallo diferenciado (el tronco) y que presenta ramificaciones a partir de cierta altura. Pueden ser de hoja caduca o de hoja perenne.

2. ARBUSTO

Planta baja y leñosa, normalmente con ramificaciones que empiezan desde la misma base. Un conjunto de arbustos se denomina matorral.

3. BOSQUE CADUCIFOLIO

Bosque constituido por árboles frondosos, que pierden su follaje en otoño/invierno, pues se inicia el frío y las plantas reducen su actividad vital. Algunos de los árboles más típicos son los robles, fresnos, hayas, castaños, nogales, etc. Propios de la España Húmeda.

4. BOSQUE PERENNIFOLIO

Bosque constituido por árboles de hoja perenne, es decir, que no pierden... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial de Flora y Ecosistemas Terrestres" »

Dinámicas Urbanas: Aglomeraciones, Expansión y Estructura de Ciudades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Grandes Aglomeraciones y Estructuras Urbanas

Tipos de Aglomeraciones Urbanas

Una aglomeración urbana es el resultado de la expansión de una ciudad principal, o metrópoli, que absorbe otras poblaciones vecinas y actúa como centro de la zona circundante, la cual depende de ella para empleos y servicios. Ejemplos claros son Madrid y Barcelona.

Cuando varias ciudades crecen y sus áreas metropolitanas llegan a unirse, forman una conurbación, como es el caso de Ámsterdam.

A veces, varias conurbaciones se enlazan y originan una megápolis, un ejemplo destacado es Tokaido, en Japón.

Megaciudades y Expansión Urbana

Las megaciudades son aglomeraciones urbanas con al menos 10 millones de habitantes.

La suburbación es un proceso por el cual el crecimiento... Continuar leyendo "Dinámicas Urbanas: Aglomeraciones, Expansión y Estructura de Ciudades" »

Características y Ecosistemas de la Taiga y la Tundra: Biomas Boreales y Árticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

La Taiga: El Bosque Boreal de Coníferas

La Taiga es también conocida como bosque boreal de coníferas, ya que la principal característica de este bioma son las formaciones boscosas y la combinación de estas con ambientes frescos.

Ubicación Geográfica

Se ubica inmediatamente debajo de la Tundra, siendo un bioma exclusivo del hemisferio norte. Abarca extensas regiones como:

  • Norte de Rusia
  • Canadá
  • Europa
  • Alaska

Clima de la Taiga

El clima de la Taiga es menos frío que el de la Tundra, aunque presenta temperaturas extremas:

  • Invierno: Puede llegar a alcanzar los -54 °C.
  • Verano: Puede alcanzar los 19 °C.
  • Temperatura Media Anual: Oscila entre los 0 y 5 °C.

Aunque no llueve mucho, hay gran cantidad de humedad. Debido a las bajas temperaturas, el proceso... Continuar leyendo "Características y Ecosistemas de la Taiga y la Tundra: Biomas Boreales y Árticos" »

Estructura y Dinámicas de los Sectores Económicos en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

El Sector Primario: Claves de su Transformación

Factores Determinantes del Sector Agrario

  • Modernización y Tecnificación: En las últimas décadas se ha introducido un alto grado de mecanización y tecnificación en las actividades agrarias, lo que ha conllevado una reducción de la mano de obra.
  • Adhesión a la Unión Europea (UE): La entrada de España a la Comunidad Económica Europea (hoy Unión Europea) en 1986 aceleró la transformación del medio rural español, impulsada por diferentes políticas europeas.
  • Superación de las Limitaciones del Medio Físico: En gran parte del país, la fertilidad de los suelos es pobre. Además, el clima de muchas regiones es seco, con precipitaciones escasas e irregulares, lo que históricamente ha limitado
... Continuar leyendo "Estructura y Dinámicas de los Sectores Económicos en España" »

El Transport Marítim, Fluvial i Aeri a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,49 KB

b.2) Transport Marítim de Persones

Curta o molt curta distància: ferris

Curta distància: vaixells que creuen l'estret (ferris). Caracteritzat per la regularitat.

Ex: El port d'Algesires fins a Ceuta i Tànger mou 3 milions de viatgers. A llarga distància: creuers: Barcelona, Palma de Mallorca, València, Màlaga.

Transport Fluvial

A Espanya no té gaire presència.

Només a la desembocadura del Guadalquivir.

Va haver-hi un projecte a l'Ebre però no va tirar endavant: molt car i contaminant.

Transport Aeri

Molt especialitzat en el transport de persones i passatgers a mitja i llarga distància (a mitja distància té competència amb el tren i el vehicle privat).

Paper residual en mercaderies: molt car, poca capacitat de càrrega, molt poc modular.... Continuar leyendo "El Transport Marítim, Fluvial i Aeri a Espanya" »