Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dinámicas Urbanas en España: Morfología, Sociedad y Cultura de las Ciudades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Condicionantes de la Red Urbana Española

Entre los principales factores que influyen en la configuración de la red urbana española destacan:

  • La evolución histórica del sistema socioeconómico español, que ha favorecido el crecimiento de las ciudades en determinadas zonas en detrimento de otras.
  • La consolidación de las Comunidades Autónomas, que ha influido en la intensificación de las relaciones urbanas dentro de cada comunidad autónoma.
  • La mejora de las infraestructuras de transporte (autovías, trenes de alta velocidad, aeropuertos, puertos, etc.), que ha optimizado la interconexión entre ciudades distantes.

La Sociedad Urbana y su Estructura Social

Dentro de la ciudad, las diferentes clases sociales ocupan espacios diferenciados. Así,... Continuar leyendo "Dinámicas Urbanas en España: Morfología, Sociedad y Cultura de las Ciudades" »

Kataluniako erliebea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,79 KB

ESPAINAKO ERLIEBE UNITATEEN SINTESIA

3.1Espainiako ezaugarri geografiko nagusi

- 506.000 km2 (gehiena iberiar penintsulan)/Kanariar uharteak Atlantikoan - 8 irla/ Balear uharteak Mediterraneoan - 5 irla/ Melilla eta Ceuta Afrikar kontinentean

3.2 Espainiako erliebe unitate morfoestruktural nagusi

Iberiar goi lautada edo meseta


Aro primarioan agertu (Hesperiar mendigune suntsituz) /Aro tertziarioan guztiz suntzitu


-Antzinako zokalo paleozoikoa:

Eremurik zaharrena/ Materialak suntzitu eta material paleozoiko ageri / Penelautada nagusi/ Ibai arroil sakon

-

Goilautadaren barrualdeko mendilerroak:

Sistrema zentrala eta Toledoko mendiak/ Erdialdeko sistema goilautada banatzen du/ Toledoko mendikatea hego meseta banatzen du

 -

Goilautadaren barrualdeko arro

... Continuar leyendo "Kataluniako erliebea" »

Biodiversidad Vegetal en España: Factores Geográficos y Ecosistemas de Canarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Introducción a los Paisajes Vegetales de España

La vegetación o flora se define como el conjunto de especies vegetales de un territorio. Está integrada por formaciones vegetales o grupos de vegetación individualizados por su tamaño y su fisonomía. Los tres tipos básicos son el bosque, el matorral y el prado.

España se caracteriza, en primer lugar, por su gran diversidad de paisajes vegetales, desde los hayedos navarros y los sabinares de origen africano hasta la laurisilva canaria. En segundo lugar, destaca por la gran cantidad de endemismos (especies que solo se encuentran en una zona concreta).

Además, España posee un importante patrimonio forestal, a pesar de las importantes pérdidas sufridas por la tala abusiva y los incendios.... Continuar leyendo "Biodiversidad Vegetal en España: Factores Geográficos y Ecosistemas de Canarias" »

El Sector Terciario: Servicios, Transporte y Turismo en la Economía Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

El Sector Terciario

El sector terciario es aquel cuyas actividades no producen bienes materiales, sino que proporcionan servicios como transporte, sanidad, educación, etc. Es uno de los principales indicadores del grado de desarrollo económico de un país.

Características

  • Participación en la economía: Ocupa a más del 60% de la población activa en los países desarrollados. En algunos casos, aporta más del 70% del Producto Interior Bruto (PIB) de un país.
  • Caso de España: Ocupa al 76% de la población activa y supone más del 72% del PIB.

Significado

Es el sector más característico de la sociedad de bienestar.

Clasificación de los Servicios

  • Públicos: Los proporciona el Estado.
  • Mixtos: Los proporcionan el Estado y empresas privadas.
  • Privados:
... Continuar leyendo "El Sector Terciario: Servicios, Transporte y Turismo en la Economía Moderna" »

Ecosistemas de Montaña en la Península Ibérica: Eurosiberiano y Alpino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Ecosistema Eurosiberiano

Localización

Climática

Dominio oceánico y de montaña. Precipitaciones abundantes y regulares (> 800 mm). Soporta mal la sequía prolongada y las altas temperaturas. Influencia marina que ocasiona baja amplitud térmica.

Geográfica

Galicia, la Cornisa Cantábrica y las estribaciones de los Picos de Europa y de los Pirineos.

Relieve

Accidentado, con montañas y pendientes, y escasez de zonas llanas.

Aguas

Ríos de la vertiente cantábrica: cortos y caudalosos.

Bosque Caducifolio

Denso y alto, con árboles de tronco rectilíneo y madera semidura. Presenta pocas especies, predominando los bosques de robles (carvallo) y de hayas, acompañados de castaños, abedules, avellanos, fresnos, olmos, tilos y arces.

El Haya

Le gusta el... Continuar leyendo "Ecosistemas de Montaña en la Península Ibérica: Eurosiberiano y Alpino" »

Geografía Urbana: Evolución, Morfología y Funciones Clave de las Ciudades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Geografía Urbana: Evolución y Estructura de la Ciudad

El Crecimiento Descontrolado de la Ciudad Industrial del Siglo XX

Ciudades como Madrid, Barcelona y Bilbao experimentaron un notable aumento de población, lo que provocó que se agravaran los desequilibrios espaciales entre estas urbes y el resto del país. Este aumento densificó los ensanches y cascos antiguos.

De la Ciudad al Área Metropolitana

El crecimiento de la metrópoli alcanzó las zonas de expansión de las ciudades cercanas, de manera que la idea de gran ciudad evolucionó hacia la de conurbación y, posteriormente, a la de área metropolitana.

La Planificación Urbanística y la Participación Ciudadana

Se generalizó la especialización funcional: surgieron las ciudades dormitorio,... Continuar leyendo "Geografía Urbana: Evolución, Morfología y Funciones Clave de las Ciudades" »

Población, Migración y Ciudades Españolas en el Siglo XIX: Un Estudio Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Evolución Demográfica en la España del Siglo XIX

Al comenzar el siglo XIX, España contaba con una población de once millones de habitantes. El crecimiento demográfico a lo largo del siglo fue modesto, alcanzando los dieciocho millones al finalizar la centuria. Este lento crecimiento se considera, incluso, un factor limitante en la modernización de la economía española.

En los primeros quince años del siglo, la población sufrió diversas calamidades, incluyendo el impacto devastador de la Guerra de la Independencia. Sin embargo, a partir de 1815, se inició una recuperación, como refleja el censo de 1857. A lo largo del siglo XIX, la población creció un 77%, una cifra significativamente inferior a la de los principales países europeos.... Continuar leyendo "Población, Migración y Ciudades Españolas en el Siglo XIX: Un Estudio Detallado" »

Taxa de mortalitat i natalitat: conceptes i càlculs

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,73 KB

Taxes Mortalitat:

  1. Taxa bruta de mortalitat (m):

Número de defuncions (any x) / Població (any x) x 1000

  1. Taxa bruta de mortalitat per edats (mx):

Número de defuncions d'una edat (any x) / Població d'un grup d'edat (any x) x 1000

  1. Taxa bruta de mortalitat infantil (mi):

Número de defuncions menors d'un any (any x) / Nascuts vius (any x) x 1000

  1. Taxa de mortalitat materna (mm):

Nombre de dones mortes, en relació a la gestació o al part, per cada 100.000 nascuts vius

Taxes Natalitat:

  1. Taxa bruta de natalitat (n):

Número de nascuts vius (any x) / Població (any x) x 1000

  1. Taxa de masculinitat o sex ràtio en néixer:

Número d'homes per cada 100 dones en el naixement, o el percentatge de varons (%) sobre el total de naixements.

  1. Taxa global / general de fecunditat

... Continuar leyendo "Taxa de mortalitat i natalitat: conceptes i càlculs" »

Evolución Demográfica de España desde 1975

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

El Censo, el Padrón Municipal y el Registro Civil

El censo es un registro completo de datos demográficos, económicos, sociales y culturales de un país en un momento específico, como la población total, sexo, edad, estado civil y más. Se realiza cada diez años en España y es estático.

El padrón municipal es similar al censo pero se actualiza anualmente, registrando a las personas que residen en un municipio y sus datos básicos.

El registro civil registra eventos vitales como nacimientos, matrimonios y defunciones, que luego se utilizan para elaborar estadísticas demográficas por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Fórmulas Demográficas

Fórmulas:

  • Distribución: población / superficie en km2: inferior a 20 - entre 20-30 -
... Continuar leyendo "Evolución Demográfica de España desde 1975" »

Aprovechamiento de las aguas de los ríos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

LOS RECURSOS HÍDRICOS EN ESPAÑA

  1. EL USO DEL AGUA


    El agua es esencial para la vida en la Tierra y para numerosas actividades humanas. Así la mayor parte de la población se asentó en torno a este recurso. En el uso distinguimos:a)Usos consumidores de agua—Regadío agrario, destinado a la agricultura. 80 % del total de aguas.—Producción energética. Como refrigerante en centrales térmicas y nucleares. Actividades industriales.—Actividades domésticas. Para el hogar y los municipios.—Como consecuencia del desarrollo económico en España el agua para estos usos se ha visto incrementada.B)Usos no consuntivos: destacamos la pesca, acuicultura, producción hidroeléctrica, navegación, etc..2)

    EL BALANCE HÍDRICO

    En España los recursos
... Continuar leyendo "Aprovechamiento de las aguas de los ríos" »