Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Panorama Económico y Demográfico de España: Empresas, Población y Mercado Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,1 KB

Rentabilidad Económica de Empresas Españolas

Este apartado explora la rentabilidad económica de las empresas en España, desglosada por sector y tamaño, así como las características de su fuerza laboral.

Rentabilidad por Sector

  • Sector TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación): Es el sector que mejor rentabilidad ha obtenido, con menos competencia debido a su menor antigüedad en el mercado.
  • Sector Industrial: Ha sido el que más ha sufrido la crisis económica, pero actualmente se encuentra en fase de recuperación.
  • Sector Energía: Es el que menos rentabilidad obtiene, principalmente debido a los precios energéticos muy bajos.

Rentabilidad por Tamaño de Empresa

  • Hasta 2003-2004: Las empresas con más de 250 trabajadores eran las
... Continuar leyendo "Panorama Económico y Demográfico de España: Empresas, Población y Mercado Laboral" »

Història del Ferrocarril a Espanya i la Ciutat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,58 KB

Història del Ferrocarril a Espanya

Després del final del Sexenni el 1874 i el començament de la "Restauració", el govern de Cánovas del Castillo va promulgar la Llei de Ferrocarrils de 1877, que va servir per donar un nou impuls a l'expansió ferroviària en l'últim terç del segle XIX. El 18 de juliol de 1928 va ser inaugurada l'Estació Internacional de Canfranc després de cinc anys d'obres, amb la presència del rei d'Espanya, Alfons XIII, i del president de la República Francesa, Gaston Doumergue. L'estació, situada al municipi homònim de la província d'Osca, va ser una de les grans obres d'aquesta època i s'esperava que es convertís en un important centre internacional d'intercanvi de mercaderies.

Una altra important obra arquitectònica... Continuar leyendo "Història del Ferrocarril a Espanya i la Ciutat" »

Distribución Urbana en España: Metrópolis, Conurbaciones y Ejes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Mapa Temático de la Distribución Urbana en España

Este documento presenta un mapa temático que ilustra la distribución geográfica de las aglomeraciones urbanas en España, reflejando la red urbana española. El análisis comienza con las grandes metrópolis (Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla, Bilbao, Valencia y Zaragoza) y continúa con ciudades de tamaño medio como Avilés.

Tipos de Aglomeraciones Urbanas

  • Área metropolitana: Gran extensión urbana que rodea a una ciudad importante y abarca administrativamente a varios municipios, entre los que existen importantes relaciones económicas y sociales, que hacen necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras.
  • Conurbación: Unión de varias ciudades
... Continuar leyendo "Distribución Urbana en España: Metrópolis, Conurbaciones y Ejes Clave" »

Biztanleriaren Mugimendu Naturala: Erregimen Demografikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,36 KB

Biztanleriaren Mugimendu Naturala

Erregimen demografikoak

Espainiako biztanleriaren mugimendu naturalak, jaiotza-tasa, heriotza-tasa eta hazkunde naturalak ezaugarri komunak ageri dituzte.

Erregimen demografiko zaharra: XX. mendearen hasiera arte

XX. mendearen hasiera arte jaiotza- eta heriotza-tasa altuak eta hazkunde natural txikia izan ziren.

Jaiotza-tasa

Bi arrazoiengatik:

  1. Nekazaritza-ekonomia eta -gizarte baten nagusitasuna. Seme-alabak oso gaztetik hasten ziren landa-lanetan laguntzen eta gurasoen etorkizuna segurtatzen zuten.
  2. Jaiotzak kontrolatzeko sistema eraginkorrik ez egotea.

Heriotza-tasa orokorra

Altua eta gorabeheratsua zen:

  1. Elikadura-dieta eskasa zen, nekazaritza-produktibitatea txikia zelako eta desorekatua.
  2. Gaixotasun infekziosoak transmititzen
... Continuar leyendo "Biztanleriaren Mugimendu Naturala: Erregimen Demografikoak" »

Impacto Ambiental del Sector Primario y Políticas Energéticas en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Impacto Medioambiental de las Actividades del Sector Primario

Las actividades del sector primario, que consisten en la obtención de los recursos naturales, tienen una implicación directa sobre el espacio. Este hecho, unido a la utilización de nuevas técnicas para aumentar la producción, provoca una fuerte incidencia en el medio natural.

Actividades Agrarias

  • La roturación de bosques para transformarlos en tierras agrícolas y la quema de superficies forestales para su transformación en áreas de pasto han dado lugar a profundas transformaciones en estos ecosistemas, contribuyendo a la desaparición de numerosas especies y a la erosión del suelo.
  • El sobrepastoreo, la agricultura intensiva y los monocultivos dan lugar a la degradación del
... Continuar leyendo "Impacto Ambiental del Sector Primario y Políticas Energéticas en España" »

Glosario de Términos Geográficos y Análisis de Tierras de Cultivo en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Glosario de Términos Geográficos

  • Urbanización: Progresiva concentración en núcleos urbanos de población, actividades económicas e innovaciones socioculturales, así como su difusión en el entorno.
  • Vegetación esclerófila: Plantas de hojas gruesas, duras y coriáceas que se adaptan bien a la sequía.
  • Vegetación clímax: Aquellas formaciones vegetales debidas exclusivamente a factores naturales.
  • Vegetación secundaria: Aquellas formaciones vegetales en cuyo desarrollo ha intervenido el hombre.
  • Vertiente hidrográfica: Conjunto de cuencas hidrográficas cuyas aguas van a dar al mismo mar.
  • Yacimiento: Son concentraciones con alto contenido de mineral.
  • Zócalo: Mesetas o llanuras formados por la erosión de cordilleras antiguas. Al ser la base
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geográficos y Análisis de Tierras de Cultivo en España" »

Elementos Clave de los Paisajes Agrarios y el Paisaje Oceánico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Los Paisajes Agrarios: Elementos y Tipologías

El Poblamiento Rural

El poblamiento rural es el conjunto de asentamientos humanos existentes en el espacio rural, y hasta fechas recientes ha sido casi exclusivo del espacio agrario. La tipología del poblamiento rural responde a dos modelos principales: disperso y concentrado.

  • Poblamiento Disperso: Está constituido por casas separadas entre sí, rodeadas de terrazgo (puede ser absoluto o laxo).
  • Poblamiento Concentrado: Está constituido por casas agrupadas formando pueblos y villas. Según su plano, el poblamiento concentrado puede ser lineal (con las casas dispuestas a lo largo de una vía o carretera) o apiñado (con las casas agrupadas en torno a un núcleo).

Existe también el poblamiento intercalar,... Continuar leyendo "Elementos Clave de los Paisajes Agrarios y el Paisaje Oceánico" »

Organización Territorial y Urbana: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Organización Territorial

Comarca

Comarca: Demarcaciones territoriales elaboradas con un criterio único, natural, histórico o educativo, con la matización de incluir municipios. La división comarcal se ha hecho con sentido administrativo, siendo inferior a una provincia. En la mayoría de las autonomías, la comarcalización funcional varía según los servicios que se presten. Los Grupos de Acción Local han establecido su comarcalización por la adhesión de los municipios a unos grupos u otros.

Provincia

Provincia: Unidad territorial artificial creada para facilitar la administración del estado. Es un ente local cuya jurisdicción se extiende sobre una comunidad de municipios construidos en un territorio según la división territorial... Continuar leyendo "Organización Territorial y Urbana: Conceptos Clave" »

Política Europea de Transports i Era Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,87 KB

Política Europea de Transports

La política europea de transports té com a objectius equilibrar els diversos models de transport, aconseguir una circulació viària més segura i millorar la congestió del trànsit i els efectes mediambientals.

Projectes clau de la UE

  • Eix ferroviari d'alta velocitat sud-oest d'Europa: Connecta Espanya amb la xarxa europea a través del ferrocarril francès.
  • Multimodal Portugal/Espanya amb la resta d'Europa: Gràcies als corredors intermodals, enllaça ports, aeroports i les ciutats de Portugal i Espanya amb la resta d'Europa.
  • Ferroviari de mercaderies Sines-Madrid-París: Una nova línia de mercaderies d'alta capacitat que connecta Portugal i Espanya amb la xarxa francesa a través dels Pirineus.
  • Interoperabilitat
... Continuar leyendo "Política Europea de Transports i Era Digital" »

Conceptos Clave de Geografía: Relieve, Clima y Vegetación en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 22,07 KB

Hidrografía y Relieve

Albufera: Lago salado separado del mar por un cordón litoral arenoso. Puede tener contacto temporal o permanente con el mar y acaba convirtiéndose en marisma y colmatándose por los aportes terrestres. Destacan las del Mar Menor en Murcia o la Albufera de Valencia.

Afluente: Curso de agua secundario que no alcanza el mar, sino que se une a otro curso de agua más importante en un lugar llamado confluencia. Ejemplo: El Tormes, afluente del río Duero.

Aluvión: Depósito delgado, dejado por un curso de agua, ampliamente extendido y formado por cantos rodados, arena y limo. El río los deposita cuando no tiene fuerza para transportarlos.

Avenida e inundación: La avenida es el rápido aumento del caudal en un curso fluvial;... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía: Relieve, Clima y Vegetación en España" »