Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura Urbana: Casco Histórico, Ensanche y Periferia en la Ciudad Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Estructura Urbana: Casco Histórico, Ensanche y Periferia

La estructura urbana se refiere a la división de la ciudad en áreas con características morfológicas y funcionales específicas. Principalmente, podemos distinguir tres áreas:

Casco Histórico

  • Definición: Espacio interior a las antiguas murallas.
  • Morfología: Refleja la historia de la ciudad, conservando edificios, tramas y trazados de otras épocas.
  • Características:
    • Plano irregular.
    • Trama densa y cerrada.
    • Calles estrechas.
    • Escasez de plazas.
    • Viviendas bajas, en ocasiones con problemas de habitabilidad, incluyendo infraviviendas.
    • Políticas de sustitución y rehabilitación, con catálogos de viviendas a proteger.
    • Peatonalización.
  • Funciones:
    • Concentración de monumentos y espacios culturales
... Continuar leyendo "Estructura Urbana: Casco Histórico, Ensanche y Periferia en la Ciudad Moderna" »

Climas de España: Subdesértico, Oceánico y de Montaña - Características y Distribución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Climas de España: Subdesértico, Oceánico y de Montaña

Clima Subdesértico en España

Provincias Afectadas

  • Almería
  • Murcia
  • Alicante
  • Albacete
  • Zaragoza

Características y Causas

El clima subdesértico se caracteriza por precipitaciones anuales inferiores a los 300 milímetros. La principal causa de este clima en España es la presencia de sistemas montañosos que actúan como barrera, dificultando la llegada de borrascas atlánticas. Estas regiones se encuentran a sotavento de los vientos húmedos del oeste, generando el conocido efecto Foëhn. Además, su posición meridional las aleja de las borrascas y frentes atlánticos, quedando más expuestas a la influencia del anticiclón de las Azores y del Sahara, lo que resulta en un tiempo seco y soleado... Continuar leyendo "Climas de España: Subdesértico, Oceánico y de Montaña - Características y Distribución" »

Dinàmica Demogràfica: Anàlisi i Evolució de la Població

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,07 KB

Dinàmica Demogràfica de la Població

És l'estudi de les poblacions humanes des del punt de vista de l'evolució al llarg del temps i dels mecanismes a través dels quals es modifica la dimensió i la distribució de la població, que ens indica com varia la població al llarg del temps.

Creixement Vegetatiu

S'obté per la diferència entre la taxa de natalitat i mortalitat.

Creixement Migratori

S'obté per la diferència entre la taxa d'emigració i immigració.

Taxa de Natalitat

Nombre de naixements en un territori en el període d'un any per cada mil habitants. S'expressa en tants per mil.

Taxa de natalitat = (Nascuts vius / Població total) x 1000

Taxa de Mortalitat

Nombre de defuncions en un territori en el període d'un any per cada mil habitants.... Continuar leyendo "Dinàmica Demogràfica: Anàlisi i Evolució de la Població" »

Turismo en España: Impacto Económico, Movilidad y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Turismo Nacional y Movilidad Temporal en España

El aumento del nivel de vida de los españoles ha comportado una mayor movilidad de la población tanto en fines de semana como en viajes vacacionales. Las actividades turísticas que provocan desplazamientos de fin de semana son los deportes de aventura, esquí, golf, etc. La mayoría de los españoles viajan dentro de su propia comunidad y áreas limítrofes. El turismo hacia el exterior se dirige hacia Francia, Portugal, Italia y Reino Unido.

Consecuencias Positivas y Negativas del Turismo

Consecuencias Positivas:

  • Crea un gran número de puestos de trabajo (directos e indirectos).
  • La población activa dedicada al turismo es el 12%.
  • El turismo es considerado un factor notable de transmisión de valores,
... Continuar leyendo "Turismo en España: Impacto Económico, Movilidad y Desafíos" »

Bioclimas de España: Características y Distribución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Llamamos bioclima al conjunto formado por el clima y vegetación de un lugar. El bioclima oceánico

-SE LOCALIZA EN: Norte y NO de la Península, con predominio De relieve montañoso.

El clima es oceánico y tiene estas características:

-PRECIPITACIONES: Son abundantes superando los 800 mm Anuales, por estar bajo la influencia de las borrascas del frente Polar.

-TEMPERATURAS: Baja amplitud térmica, con veranos frescos (< 22o) e inviernos moderados (6o - 10o), por la proximidad del Mar.

-VEGETACIÓN: Bosque caducifolio (hayas, robles y castaños). Matorral alto y espeso llamado landa (brezo, tojo, retama) y Donde desaparecen estos, encontramos prados.


El bioclima mediterráneo

-SE LOCALIZA EN: Interior de la Península (ambas mesetas)

... Continuar leyendo "Bioclimas de España: Características y Distribución" »

Análisis Comparativo de Climogramas y Características de las Cuencas Hidrográficas Españolas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Análisis de Climogramas

a) La primera diferencia la encontramos en la temperatura media anual, ya que existe una diferencia de 3,1 ºC. Las temperaturas invernales presentan valores muy similares, sobre los 11 ºC, mientras que las estivales en el primer caso alcanzan los 25 ºC, mientras que en el segundo no llegan a los 20 ºC. Además, en el primer climograma la temperatura mínima sube rápidamente, de manera que en abril ya se alcanzan valores cercanos a los 15 ºC, mientras que en el segundo estas temperaturas no llegan hasta mediados de mayo. Por lo tanto, la diferencia anual estriba en las diferencias del verano.

b) La oscilación térmica en el diagrama de la izquierda es de unos 14 ºC y en el de la derecha es de unos 9 ºC.

La aridez... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de Climogramas y Características de las Cuencas Hidrográficas Españolas" »

Los caminos de la inmigración y la población extranjera en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

4.2 LOS CAMINOS DE LA INMIGRACIÓN

Los inmigrantes procedentes de países subsaharianos siguen dos rutas diferentes para llegar a España. La primera tiene como objetivo alcanzar Marruecos para después cruzar el Estrecho de Gibraltar. La segunda ruta arranca desde los puertos de Senegal o Mauritania y se dirige hacia las islas Canarias.

4.3 POBLACIÓN EXTRANJERA EN ESPAÑA

España tiene 4.5 millones de extranjeros, el 9.9% de la población total, si bien había llegado a ser 5.7 millones. La causa del descenso se debe a que muchos inmigrantes han regresado a su país de origen mientras que unos pocos han adquirido la nacionalidad española.

5. EL DEBATE SOBRE LA INMIGRACIÓN

5.1 España necesita inmigrantes

La inmigración ha de considerarse un... Continuar leyendo "Los caminos de la inmigración y la población extranjera en España" »

Geografía Económica de España: Sectores Productivos, Transporte y Territorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Transporte Intermodal

El transporte intermodal combina distintos modos de transporte utilizando diferentes vías. Se aplica tanto al transporte de mercancías como al de viajeros:

  • En el transporte de mercancías, se suele utilizar principalmente el sistema de contenedores estandarizados para facilitar el trasbordo entre modos (barco, tren, camión).
  • En el transporte de viajeros, se estructura en torno a nodos donde se localizan los intercambiadores, facilitando la conexión entre distintos modos de transporte (metro, autobús, tren, etc.).

Balanza Comercial

La balanza comercial es la diferencia económica entre las exportaciones (ventas de bienes y servicios al exterior) y las importaciones (compras de bienes y servicios del exterior) de un país... Continuar leyendo "Geografía Económica de España: Sectores Productivos, Transporte y Territorio" »

Actividad Industrial: Materias Primas, Energía y Producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

La Actividad Industrial y su Relación con las Materias Primas y las Fuentes de Energía

La industria es la actividad principal dentro del sector secundario. Las materias primas son los productos naturales que la industria transforma en productos elaborados. Las fuentes de energía proporcionan la fuerza necesaria para mover las máquinas y llevar a cabo el proceso de transformación industrial.

Representación de Minerales

Los distintos minerales se representan con cuadrados, rombos y estrellas.

Fases de la Explotación de Minerales

  1. Minería: Localizar, extraer y refinar las rocas y minerales.
  2. Métodos de preparación: Localizar los minerales.
  3. Técnicas de extracción: Los minerales se encuentran en yacimientos.
  4. Sistemas de refino: Separar el material
... Continuar leyendo "Actividad Industrial: Materias Primas, Energía y Producción" »

Áreas Industriales en España: Desarrollo, Declive y Políticas de Revitalización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Áreas Industriales en España

Áreas Industriales Desarrolladas

Madrid y Barcelona son los principales centros industriales de España. Han experimentado una revitalización industrial debido a la implantación de sedes sociales de grandes empresas y la instalación de sectores de alta tecnología en parques industriales.

Áreas y Ejes Industriales en Expansión

Estas zonas están recibiendo inversiones industriales como resultado de la difusión y la industrialización endógena. Destacan los ejes del valle del Ebro y el Mediterráneo a nivel nacional, y los ejes en torno a Madrid y las carreteras principales a nivel regional y comarcal.

Áreas y Ejes Industriales en Declive y Reestructuración

Incluyen la cornisa cantábrica y emplazamientos como... Continuar leyendo "Áreas Industriales en España: Desarrollo, Declive y Políticas de Revitalización" »