Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

EAEko Industriaren Hedapena: Eraldaketa eta Paisaia Industrialak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,27 KB

EAEko industrien hedapenak etengabeko eraldaketa prozesua izan du, eta horrek industria paisaia desberdinak sortu ditu: industriagune handiak eta landa inguru jakin batzuetako industriaguneak. Sektoreka, metalurgikoa, metal produktuena, makineria eta hornidura mekanikoena dira EAEn pisu handiena dutenak. Bizkaian eta Araban, garraio materialen enpresak nabarmentzen dira.

Industriagune Nagusiak

Bizkaia

Lantegi ugari zona inguruan: Bilbo Handian hasi eta Durangalde osoan zehar, gero Gipuzkoarekin bat egin eta Deba eta Oria haranetik Donostia beterriraino.

Araba

Arabako industria hiriburuaren inguruan kontzentraturik dago, Amurrio eta Laudio industriaguneak izan ezik. Hauek bat egin dute Ibaizabal garaiarekin.

Ibaizabal Ibaia

XIX. mende amaieran eta... Continuar leyendo "EAEko Industriaren Hedapena: Eraldaketa eta Paisaia Industrialak" »

Factores Clave en la Pérdida de Biodiversidad y Climas de España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Causas Principales de la Pérdida de Biodiversidad por Actividades Humanas

La biodiversidad, la variedad de vida en la Tierra, se ve amenazada por diversas actividades humanas. A continuación, se detallan los factores más significativos:

1. Destrucción y Fragmentación de Hábitat

Esta es la amenaza más apremiante en la actualidad. La conversión de ecosistemas naturales en terrenos agrícolas, ganaderos o urbanizaciones resulta en la pérdida directa de los hogares de innumerables especies. Ejemplos notables incluyen la deforestación de bosques tropicales.

2. Sobreexplotación de Especies

La extracción insostenible de recursos naturales, como la pesca o la caza excesiva, y el coleccionismo descontrolado, llevan a la disminución drástica... Continuar leyendo "Factores Clave en la Pérdida de Biodiversidad y Climas de España" »

Barne eta Kanpo Migrazioak Euskal Herrian: Bilakaera eta Ondorioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,22 KB

Barne Migrazioak Espainian eta Euskal Herrian

Migrazio Motak

  • Iraupen mugatukoak
  • Iraupen luzekoak
  • Pendulu migrazioak

XIX. mende amaieratik XX. mendera

XIX. mende amaieratik aurrera, landa eremuetako biztanle aktibo soberakina hirietara joan zen, batez ere penintsulako barnealdeko landa eremuetatik industrializazio prozesuan zeuden eskualde periferikoetara.

Gerra Zibilaren aurreko hamarkada

Kostaldeko biztanleriaren hazkundea areagotu zen, bertako industria jarduera gero eta handiagoa zelako. Kostaldea gazteen emigrazio gune bihurtu zen.

Barnealdea

Nekazaritza jarduera nagusi izan zen, emigrazio indartsuak eraginez eta biztanleriaren geldialdia eta zahartzea sortuz.

1930-1940 hamarkadak

Biztanleria mugimenduak ez ziren oso handiak izan. 1929ko krisia, II.... Continuar leyendo "Barne eta Kanpo Migrazioak Euskal Herrian: Bilakaera eta Ondorioak" »

Diversidad de Paisajes Agrarios Españoles: Norte, Interior y Mediterráneo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Paisaje Agrario del Norte de España

El norte y noroeste de España se caracterizan por un relieve accidentado y un clima oceánico lluvioso. La estructura agraria presenta una población tradicionalmente numerosa, aunque hoy en día es escasa, con un poblamiento disperso en aldeas y pueblos.

Características de las Explotaciones

Predominan los minifundios, con parcelas cercadas que dificultan la mecanización. Los usos del suelo son principalmente ganaderos, aunque la agricultura se practica en los fondos de los valles, con cultivos de secano.

Evolución de la Agricultura

En el pasado, se practicaba el policultivo y se cultivaban productos hortofrutícolas en pequeños huertos. En las tierras de peor calidad, se sembraba cebada y centeno, y la

... Continuar leyendo "Diversidad de Paisajes Agrarios Españoles: Norte, Interior y Mediterráneo" »

Piso alpino del paisaje vegetal de alta montaña

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

RASGOS DEL RELIEVE PENINSULAR

El relieve se caracteriza por tres rasgos:

>La forma maciza de la península viene dada por su gran anchura de oeste a este y por sus costas rectilíneas, sin apenas accidentes lo que limita la entrada del agua hacia el interior.

>La elevada altitud media debido a la existencia de altas cordilleras y a que el interior peninsular lo ocupa una elevada meseta

>La disposición periférica del relieve montañoso en torno a la meseta frena la influencia del mar y causa fuertes contrastes entre el litoral y el interior peninsular.


EL ROQUEDO PENINSULAR Y LOS TIPOS DE RELIEVE

EL Área SILICIA

Integradas por rocas antiguas de la era primaria, se localiza sobre todo en el oeste peninsular, la roca predominante es el

... Continuar leyendo "Piso alpino del paisaje vegetal de alta montaña" »

Evolución del Sector Servicios en España: Impulsores y Patrones Territoriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

El Sector Terciario en España: Causas de su Crecimiento

C) Incremento del Nivel de Vida de la Población

El crecimiento económico ha supuesto un incremento del poder adquisitivo de la población, con la consiguiente modificación de las pautas de consumo y el aumento de la demanda de ocio, cultura, turismo, hostelería, servicios financieros y, en definitiva, pautas ligadas al desarrollo del Estado del Bienestar.

D) Aumento de la Tasa de Actividad Femenina

La incorporación de la mujer al mercado laboral ha provocado el crecimiento de servicios como guarderías o el servicio doméstico. Es importante señalar que algunas de estas actividades se incluyen dentro de la economía sumergida.

E) Crecimiento del Servicio Público

El gasto público ha

... Continuar leyendo "Evolución del Sector Servicios en España: Impulsores y Patrones Territoriales" »

Estructura i morfologia de les ciutats en el segle XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,96 KB

La ciutat: estructura i morfologia


La ciutat espanyola del segle XXI

La globalització: Cooperació i competència entre ciutats per tenir un posicionament destacat (depèn la prosperitat o la decadència).

La desindustrialització de les ciutats

  • Capitalisme tardà o postfordisme: deslocalització de la indústria tradicional = industrialització i desindustrialització de zones
  • La indústria ha deixat de ser el motor del creixement de les ciutats occidentals
  • Espanya: desindustrialització a final s. XX: desmantellament de fàbriques a ciutat, més atur i nou ús a edificis i solars industrials
  • Malgrat aquest procés, molta activitat econòmica de les ciutats continua vinculada a la indústria. Localització sectors de R+D situats als nous parcs tecnològics

El

... Continuar leyendo "Estructura i morfologia de les ciutats en el segle XXI" »

Las Regiones Litológicas de España: Geología, Relieve y Paisajes Característicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Introducción a las Regiones Litológicas de España

En España se distinguen varias regiones litológicas según la naturaleza del sustrato rocoso, que condiciona tanto el tipo de relieve como la vegetación, los cultivos y las aguas subterráneas. Según la clasificación de Hernández Pacheco, se distinguen los siguientes tipos de roquedo:

1. Área Silícea

Integrada por rocas antiguas (Era Primaria), se ubica en la zona oeste peninsular (Galicia, León, Extremadura y Huelva), con ramificaciones en el occidente de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena. Aisladamente, se pueden encontrar en otras áreas de origen antiguo como el Pirineo Axial, sectores del Sistema Ibérico, la Cordillera Costero-Catalana... Continuar leyendo "Las Regiones Litológicas de España: Geología, Relieve y Paisajes Característicos" »

Sectores Económicos Clave en la Región Piura: Agricultura, Pesca y Comercio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Producción de Cereales en la Región Piura

Durante 13 años consecutivos, el arroz cáscara ha representado entre el 83% y 84% de la producción de cereales en la región Piura, superando a otros cereales como la cebada en grano, el maíz amarillo duro, el maíz amiláceo y el trigo. En el año 2010, la producción de arroz cáscara alcanzó las 512,410 toneladas métricas (Tm), con una ligera disminución de 17,327 Tm respecto al año anterior, pero manteniéndose como el principal cereal producido. El maíz amarillo duro ha sido el segundo cereal en importancia, con un modesto 11% en el nivel de producción.

Producción Agrícola Industrial en la Región Piura

El algodón, en su variedad Pima, es un producto tradicional de reconocida calidad... Continuar leyendo "Sectores Económicos Clave en la Región Piura: Agricultura, Pesca y Comercio" »

La importancia de los balnearios en España y Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

La importancia balneario en Esp

Causas:

  • Cambios sociales del momento
  • Fenómeno del veraneo
  • Mejoras Transportes ferroviarios
  • Modernización de las Instalaciones hidroterápicas
  • Los cambios en el disfrute del tiempo de ocio en grandes capas de la sociedad
  • El programa social del ismerso.

Situación balnearios en España:

  • Perfil del visitante español: mayoría mujeres, la mitad + 60 años.
  • 98% Visitantes Nacionales

Balnearios ESP - Balneario de al Toja (Pontevedra); - Balneario de Lanjarón (Sierra Nevada); - Balneario de Mondariz (Pontevedra); - Balneario la Virgen (Zaragoza).

Balnearios CAT: - Gran Hotel Balneario Blancafort (La Garriga); - Balneari Termes Victoria (Montbuí); - Balneario Vichy Catalan.

BALNEARIOS EUROPA:

Hungría:

  • Baños Széchenyi: Budapest,
... Continuar leyendo "La importancia de los balnearios en España y Europa" »