Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Ser Humano y su Influencia en el Espacio Agrario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

El Ser Humano en el Espacio Agrario

El ser humano influye en el espacio a través de la estructura agraria y la política agraria:

La estructura agraria

Incluye elementos:

  • Demográficos: la población agraria
  • Sociales: el sistema de propiedad y explotación de la tierra
  • Económicos: los aprovechamientos agrarios y los sistemas y técnicas de producción.

La población agraria

Se caracteriza por ser:

  • Escasa
  • Envejecida
  • Masculina

La causa principal es el éxodo rural debido a la mecanización agraria. Pero se mantienen dos tendencias:
- En las áreas agrarias más dinámicas se produce una recuperación y rejuvenecimiento demográfico gracias al mantenimiento de la población, la llegada de inmigrantes y la introducción de actividades.
- En las áreas agrarias... Continuar leyendo "El Ser Humano y su Influencia en el Espacio Agrario" »

Migraciones en España: Historia, Causas y Consecuencias de Emigración e Inmigración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Este documento aborda las dinámicas de las migraciones exteriores en España, desde la emigración transoceánica de principios del siglo XX hasta la inmigración contemporánea, detallando sus causas, características y consecuencias económicas y sociales. (Páginas 300-307)

Emigración Transoceánica: Primera Mitad del Siglo XX

Durante la primera mitad del siglo XX, la emigración española se dirigió principalmente a América Latina. Los emigrantes procedían mayoritariamente de áreas rurales dedicadas a la agricultura y poseían un bajo nivel de cualificación.

Emigración a Europa: 1960-1973

Entre 1960 y 1973, España experimentó una significativa corriente migratoria hacia Europa. Este fenómeno se produjo en un contexto donde los países

... Continuar leyendo "Migraciones en España: Historia, Causas y Consecuencias de Emigración e Inmigración" »

Prehistoria en la Península Ibérica: Etapas y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Etapas de la Prehistoria en la Península Ibérica

Paleolítico

  1. Aparición del ser humano: Economía depredadora y omnívora.
  2. Talla de utensilios: Uso de piedra (mediante percusión o presión), madera, hueso, asta y marfil.
  3. Desarrollo social y tecnológico: Perfeccionamiento del lenguaje hablado, vida social, construcción de viviendas, y producción y control del fuego.
  4. Desarrollo cultural:
    • Arte mueble o mobiliar: Realizado sobre hueso.
    • Pintura rupestre cantábrica: Ubicada dentro de cuevas, representando animales con policromía y realismo, sin figuras humanas.

Epipaleolítico / Mesolítico

  1. Etapa de transición: Entre la última glaciación y la aparición de la agricultura y la ganadería.
  2. Cambio climático: Suavización del clima, elevación de
... Continuar leyendo "Prehistoria en la Península Ibérica: Etapas y Características Clave" »

Transformación Urbana en la Época Industrial: Del Casco Antiguo a la Ciudad Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

1.2 La Transformación en la Época Industrial

En el siglo XX, la ciudad preindustrial sufrió importantes transformaciones que se aceleraron con el proceso de industrialización.

A) Reformas Interiores y Políticas de Renovación

El plano experimentó reformas interiores y políticas de renovación que afectaron a los sectores más valorados. En el resto, se inició un proceso de deterioro morfológico y social que en algunos casos se mantiene hasta la actualidad.

Reformas Interiores

  • Las reformas interiores del siglo XIX y del primer tercio del siglo XX consistieron en la rectificación y el alineamiento de calles, y en la apertura de nuevas calles y plazas. Esta tarea se vio favorecida por la desamortización, que puso en circulación numerosos
... Continuar leyendo "Transformación Urbana en la Época Industrial: Del Casco Antiguo a la Ciudad Moderna" »

Espainiako Landare Paisaia eta Giza Jardueren Eragina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,26 KB

Espainiako Landare Paisaia

Klima Ozeanikoa: Baso Hosto-Erorkorra

Baso trinkoa, espezie higrofiloak dituena. Zuhaitz garaiak, enbor zuzen eta leunak, hosto handiak eta erorkorrak. Oihanpean iratzeak eta goroldioak aurki daitezke. Pagoak eta haritzak dira nagusi.

Pagoak

  • Hezetasun handia behar dute.
  • Beroa jasan ezin dute.
  • Mendiko zuhaitza da (400-1200m).
  • Batez ere kareharrizko lurzoruetan hazten da.
  • Kantauriar mendikatean eta Nafarroako Pirinioetan aurkitzen da.
  • Baso espezifikoa edo mistoa (haritzekin edo izeiekin).

Espezie Sekundarioak

  • Gaztainondoa
  • Hurritza
  • Lizarra (fresno)
  • Ezkia (tilo)
  • Zumarra (olmo)
  • Astigarra (arce)

Belardiak

Lur eremu handiak dira, animaliak elikatzeko erabiltzen direnak.

Giza Jarduerak

  • Basoen hedadura murriztu dute.
  • Baso mistoa sortu dute: pinuak
... Continuar leyendo "Espainiako Landare Paisaia eta Giza Jardueren Eragina" »

Turisme a Espanya i Integració a la Unió Europea: Anàlisi i Perspectives

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,17 KB

Turisme a Espanya: Tipologies i Distribució

Àrees de Turisme i Tipologies: Són l'espai que té una gran afluència. Les densitats més altes corresponen a les zones de sol i platja, les Illes Balears, Canàries i el litoral mediterrani peninsular, i Madrid, que rep un gran turisme cultural. També té importància àrees amb densitat mitjana de les costes del nord-oest i nord peninsular; i de l'interior de les comunitats catalana, valenciana i andalusa. Al costat d'aquestes àrees hi ha punts aïllats basats en atractius diferents: estacions d'esquí, turisme rural i ciutats històriques d'interior. Es poden classificar en turisme de temporada, amb estacionalitat superior a la mitjana (Catalunya i Balears) i turisme estabilitzat per estades... Continuar leyendo "Turisme a Espanya i Integració a la Unió Europea: Anàlisi i Perspectives" »

Ley 26.206 y Regiones Argentinas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Ley 26.206

Ley 26.206 aprobada el 14 de diciembre de 2006, está orientada a resolver problemas de fragmentación y desigualdad que afectan al sistema educativo y enfrentar los desafíos de una sociedad y un acceso universal a una educación de buena calidad.

Ley de Parque Nacional

Hace referencia a una categoría de área protegida que goza de un estatus legal obligado a proteger y conservar su flora y fauna.

Ley de Bosques 26.331

Categoría 1 (rojo) deben mantenerse como bosques para siempre, son sectores de muy alto valor de conservación, no deben desmontarse ni utilizarse para extracción de madera.

Categoría 2 (amarillo) son sectores de medio valor de conservación los cuales pueden estar degradados y tener un alto nivel de conservación.... Continuar leyendo "Ley 26.206 y Regiones Argentinas" »

La Indústria i la Construcció a Espanya: Evolució i Reptes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,5 KB

El Procés d'Industrialització a Espanya

A Espanya, la indústria es va iniciar a partir del 1830 gràcies a uns pocs empresaris. El desenvolupament industrial es va accelerar durant el primer terç del segle XX. Després de la Segona Guerra Mundial, els estats democràtics van sotmetre Espanya a un aïllament polític i econòmic. El Pla d'Estabilització de 1959 va marcar la fi de la política d'autarquia i l'inici de la liberalització de l'economia espanyola. La liberalització posterior va coincidir amb un període de gran expansió econòmica mundial que va afavorir que multinacionals s'instal·lessin a Espanya. El model tradicional de la indústria espanyola es va basar en nuclis poc connectats, entre els quals destacaven Catalunya,... Continuar leyendo "La Indústria i la Construcció a Espanya: Evolució i Reptes" »

Perú: Contexto Geopolítico, Dimensiones Espaciales y Límites

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Perú en el Contexto Geopolítico

Definición de Geopolítica

La geopolítica, surgida con la obra de Rudolf Kjellen en 1916, es una rama de la Ciencia Política que estudia el desarrollo de las sociedades en relación con su territorio y factores económicos-sociales. Influye en la política de un país, considerando características espaciales, relaciones socioculturales y recursos económicos.

Ubicación Geográfica del Perú

Desde una perspectiva geopolítica, la ubicación del Perú le otorga ventajas:

  • Hemisferio sur con respecto a la línea ecuatorial
  • Hemisferio occidental con respecto al meridiano de Greenwich
  • Zona tropical sur
  • Parte centro tropical de América del Sur

Perú en el Contexto Geopolítico Mundial

Características Geopolíticas

  • Marítimo:
... Continuar leyendo "Perú: Contexto Geopolítico, Dimensiones Espaciales y Límites" »

Conceptos Clave de Geografía Económica: Sectores Productivos y Servicios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Fundamentos de Geografía Económica: Sectores Productivos y Servicios

Sector Primario

El sector primario agrupa las actividades económicas relacionadas con la obtención de recursos directamente de la naturaleza.

Recursos Mineros

Son materias primas de origen mineral, aunque también pueden ser de origen vegetal. Pertenecen al sector primario, al tratarse de materias primas, pero constituyen la base de la industria, al proporcionar los minerales y las fuentes de energía que necesita.

Minería

Consiste en la extracción de recursos mineros, ya sea en la superficie de la tierra o en su interior.

Fuentes de Energía

Son aquellas que pueden proporcionar calor, luz y fuerza para mover todo tipo de máquinas.

Sector Secundario

El sector secundario se encarga... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía Económica: Sectores Productivos y Servicios" »