Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Panorama Energético de España: Producción, Consumo y Política Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Producción y Consumo de Electricidad en España

El uso de la electricidad en España comenzó en 1825. Entre 1925 y 1960, se crearon numerosos embalses que incrementaron la producción, con el paréntesis de la Guerra Civil y la posguerra. Entre 1965 y 1985, el crecimiento fue espectacular, gracias a la construcción de grandes centrales hidroeléctricas, térmicas y nucleares. Desde 1985, la producción sigue creciendo, impulsada por la cogeneración y las energías renovables, lo que ha incrementado la eficacia en estos usos.

El consumo de electricidad se utiliza para mover motores, producir calor o frío, iluminar y transmitir electrónicamente la información. Cataluña, Asturias y el País Vasco tienen un consumo relativamente alto.

Problemas

... Continuar leyendo "Panorama Energético de España: Producción, Consumo y Política Sostenible" »

Regions Fisiogràfiques i Relleu d'Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,75 KB

Regions Fisiogràfiques de Catalunya

Catalunya Seca

Escassetat de pluges, estius secs i calorosos, hiverns secs i temperats, constant aridesa.

  • Tramuntana
  • Litoral
  • Altiplà Central
  • Prepirineu
  • Continental

Catalunya Humida

Freqüència de pluges i vegetació caducifòlia.

  • Regió Oriental
  • Alt Pirineu

Relleu d'Espanya

El relleu d'Espanya està format per una meseta travessada pel Sistema Central (Submeseta Nord i Sud) i les Muntanyes de Toledo. La Meseta està envoltada per serralades (Sierra Morena, Serralada Cantàbrica…) i les serralades exteriors són el Pirineu i el Sistema Bètic. Depressions: Ebre i Guadalquivir. Espanya consta de tres litorals: Mediterrani, Atlàntic i Cantàbric. A més de dos arxipèlags: el Balear i el Canari.

Xarxes Hidrogràfiques

... Continuar leyendo "Regions Fisiogràfiques i Relleu d'Espanya" »

Transformación de los Paisajes Industriales en España: Declive y Reconfiguración Urbana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Paisajes Industriales

Áreas de antigua industrialización en declive

Corresponden con espacios industriales de larga tradición, asociados a yacimientos de materias primas o puertos, afectados por la crisis de los 70. Su localización se corresponde con las zonas mineras e industriales de Asturias y País Vasco, Puertollano (Ciudad Real), Ponferrada en León y Ferrol (A Coruña). Eran núcleos de gran especialización en una sola actividad que no pudieron hacer frente a la subida del precio de la energía (petróleo) ni a la antigüedad de su tecnología. A la vez, surgieron países emergentes con industrias similares pero con una producción más barata y tecnología nueva.

Su cierre tuvo grandes consecuencias sociales, pues llevó al paro a... Continuar leyendo "Transformación de los Paisajes Industriales en España: Declive y Reconfiguración Urbana" »

Procedimientos de Acceso a la Autonomía en España: Vías y Particularidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El Derecho a la Autonomía en la Constitución Española

El constituyente intentó responder con urgencia a las tradicionales reivindicaciones de las **"nacionalidades históricas"**, reservando para el resto de las posibles autonomías un procedimiento más lento y un techo competencial más reducido. El resultado final es una regulación confusa que, además, no incluye el **referéndum** para la creación de todas las Comunidades Autónomas. Esta dualidad de procedimientos dificultó su puesta en práctica, pero garantizaba un amplio control por parte del Gobierno y del Parlamento sobre el proceso de creación de las Comunidades Autónomas. La opción por **dos procedimientos diferenciados de acceso** a la autonomía y nivelación centró... Continuar leyendo "Procedimientos de Acceso a la Autonomía en España: Vías y Particularidades" »

Diferencias entre zonas rurales y urbanas: causas y consecuencias del desequilibrio económico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Desequilibrio económico y sus consecuencias

  • Migraciones: movimiento de personas desde zonas rurales a urbanas.
  • Consecuencias por alta densidad poblacional: problemas derivados del crecimiento excesivo de la población en las ciudades.
  • Atracción de zonas industriales y mineras: las ciudades con mayor actividad industrial y minera atraen a más población.

Causas de las migraciones internas

  • Desarrollo de la vialidad: construcción de autopistas, carreteras, puertos y aeropuertos que facilitan el acceso a las ciudades.
  • Bajo costo de producciones agropecuarias: los bajos precios de los productos agrícolas dificultan la subsistencia en zonas rurales.
  • Influencia de los medios de información: la publicidad y la información sobre las ciudades modernas
... Continuar leyendo "Diferencias entre zonas rurales y urbanas: causas y consecuencias del desequilibrio económico" »

Impacto del Turismo en España: Evolución, Tipos y Repercusiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

Evolución del Turismo en España

A mediados del siglo XX, el turismo era una actividad minoritaria propia de la aristocracia o de la burguesía adinerada. Desde entonces, se ha convertido en un fenómeno de masas. Desde la década de 1960, España experimentó un gran desarrollo turístico, y en la actualidad es la segunda potencia turística del mundo por número de visitantes recibidos y por ingresos turísticos. Esto se debe a los numerosos y variados recursos turísticos con que cuenta: los recursos naturales y los recursos culturales.

La valoración de estos recursos por parte de la demanda turística ha variado a lo largo del tiempo. El modelo turístico implantado en la década de 1960 fue el turismo de masas de “sol y playa”. Se... Continuar leyendo "Impacto del Turismo en España: Evolución, Tipos y Repercusiones" »

El Turismo en la Costa Mediterránea Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Cataluña

La Comunidad Catalana es un destino turístico privilegiado por sus calas y playas. La proximidad a la frontera y las buenas comunicaciones han facilitado la entrada masiva de turistas, especialmente aquellos que se desplazan en transportes terrestres. La oferta de alojamientos es muy amplia.

La Costa Brava es la principal zona turística de Cataluña, tanto por su oferta de playas como por la concentración de la mayor parte de la afluencia extranjera. Los servicios de ocio y tiempo libre se ven reforzados por la proximidad de Barcelona.

Hacia el sur de la aglomeración de Barcelona se desarrolla un espacio turístico que se extiende por la Costa Dorada.

Comunidad Valenciana

En la Comunidad Valenciana sobresalen la Costa del Azahar y... Continuar leyendo "El Turismo en la Costa Mediterránea Española" »

Paisajes Agrarios de España: Morfología y Tipos Regionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Los Paisajes Agrarios de España

Los paisajes agrarios son la morfología o aspecto visual del espacio agrario. Resultan de la transformación del medio natural por el poblamiento y las actividades agrarias.

El poblamiento rural es el conjunto de asentamientos humanos. Son rurales los inferiores a 2000 habitantes y semiurbanos los entre 2000 y 10000.

El poblamiento disperso está constituido por casas separadas entre sí, rodeadas (típico de la periferia peninsular, Baleares y Canarias).

El poblamiento concentrado está constituido por casas agrupadas formando pueblos y villas separadas del terrazgo (típico del interior peninsular, cuencas del Duero y Ebro).

Paisaje Mediterráneo Litoral

Comprende el litoral y el prelitoral mediterráneo. El medio

... Continuar leyendo "Paisajes Agrarios de España: Morfología y Tipos Regionales" »

Industria y Energía: Tipos, características y repercusiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

2-Físico:

Físico: (relieve, clima, hidrología, vegetación, suelos.

Humano:


- ¿Qué tipo de industria es? Pesada, bienes de equipo, bienes de consumo
Si contamina o no, aspecto exterior de la industria (si es industria de base suele tener
chimeneas, tubos, etc.) (si es industria tecnológica tiene más una apariencia de
“oficinas”, etc.).


- ¿Qué infraestructura vemos y por qué? Carreteras, puertos, vías de tren, etc. y que
relación puede guardar con la industria… (transporte de mercancías).
- ¿Cómo se organiza y distribuye en el territorio?, si es una gran industria, o es un
polígono industrial (y qué tipo de empresas y actividad podrían
hacer), o Parques Tecnológicos

-tipo de mano obra que puede estar ocupada en esa industria
(mano

... Continuar leyendo "Industria y Energía: Tipos, características y repercusiones" »

Geografía: Conceptos Fundamentales y Organización Territorial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía

La Importancia de la Educación

El artículo 103 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece el derecho a una educación integral de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario.

El artículo 104 destaca la importancia de la moralidad y la idoneidad académica de los educadores. El Estado debe estimular su actualización permanente y garantizarles la estabilidad en el ejercicio de la carrera docente, tanto pública como privada.

Deberes y Responsabilidades Ciudadanas

El... Continuar leyendo "Geografía: Conceptos Fundamentales y Organización Territorial" »