Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Turismo en Europa y América: Un Panorama Regional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Europa

Los países ribereños del Atlántico y del Mar del Norte han sido la cuna de la Revolución Industrial y los precursores del turismo moderno. Densamente poblados, muy urbanizados y con un alto nivel de vida, forman una gran región emisora de turistas, con tasas de salida al extranjero que sobrepasan el 60%. Pero cabe recordar que esta Europa oceánica, marcada por la humedad y las temperaturas frescas (incluso frías), también posee atractivos turísticos y recibe turistas. El análisis por regiones permite identificar diferencias:

  • Europa Nórdica: El turismo internacional ha aumentado en determinadas áreas.
  • Fachada Atlántica: Es una de las grandes regiones turísticas del continente, que presenta usos intensos para el turismo doméstico,
... Continuar leyendo "Turismo en Europa y América: Un Panorama Regional" »

Desenvolupament industrial a Catalunya: passat, present i futur

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,1 KB

El gran desenvolupament industrial a Catalunya

Decada 60: Implantació a la regió metropolitana de Barcelona de multinacionals. Creació de petites i mitjanes indústries de proveïment a les grans empreses. Desenvolupament de la indústria del sector agroalimentari. Complex petroquímic de Tarragona. El sector de la construcció també ha estat molt important, aportant ocupació a totes les comarques, sobretot les de costa. Tendències: Internacionalització industrial. Deslocalització d’algunes indústries tradicionals com tèxtil, confecció, cuir i calçat. Evolució metal·lúrgica, de maquinària, agroindústria i química, gràcies a la reconversió industrial. Presència de multinacionals i baixa productivitat (poca inversió en... Continuar leyendo "Desenvolupament industrial a Catalunya: passat, present i futur" »

Dinámicas Migratorias Internas en España: Tendencias y Causas Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Más tarde, estos retornos afectaron a todos los sectores de población, ya que el campo constituía un medio más barato en el que subsistir con el seguro de desempleo. Por su parte, las áreas tradicionalmente inmigratorias, sometidas a duros procesos de reconversión industrial, dejaron de recibir inmigración o incluso se volvieron emigratorias (Madrid, País Vasco, Cataluña). Además, el desarrollo de las competencias autonómicas ha generado cierto empleo en la propia región en relación con las necesidades de la administración autonómica y con políticas de desarrollo regional, que estimulan la creación de centros locales de actividad aprovechando los recursos endógenos.

Actualmente, los mayores saldos migratorios corresponden a... Continuar leyendo "Dinámicas Migratorias Internas en España: Tendencias y Causas Actuales" »

Agricultura en España: Cereales, Viñedos y Sistemas de Regadío

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Los Cereales en España

Los cereales más importantes cultivados en España son la cebada, el trigo, la avena y el centeno.

Estos son los cultivos que ocupan la mayor extensión de terreno agrícola, aunque presentan rendimientos generalmente escasos. Se trabajan predominantemente en régimen extensivo. Destaca la existencia del barbecho, una práctica tradicional que, en ciertos contextos, ha sido influenciada por normativas como las de la Unión Europea (UE). Las grandes áreas dedicadas al cereal se localizan principalmente en las cuencas sedimentarias del interior, a menudo bajo un régimen de monocultivo. Cabe destacar también el cultivo del maíz y su importante aprovechamiento para la elaboración de piensos para el ganado.

El Viñedo:

... Continuar leyendo "Agricultura en España: Cereales, Viñedos y Sistemas de Regadío" »

Los Secanos y Regadíos en España: Características y Cultivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB

Los Secanos y Regadíos en España

Introducción

La producción agrícola de España, tanto en regadío como en secano, representa el 57.1% de la producción final agraria y ocupa el 32.34% de la superficie dedicada a actividades agrarias.

Los Secanos

Los secanos ocupan el 81% de la superficie cultivada en España. Sin embargo, sus bajos rendimientos en comparación con los cultivos de regadío hacen que su aportación a la producción final agrícola sea solo del 30%. Entre los principales cultivos destacan la triada mediterránea (cereales, vid y olivo), las leguminosas y los cultivos forrajeros:

Los Cereales

Ocupan el 37% de las tierras cultivadas. Los destinados a la alimentación humana, como el trigo, están perdiendo terreno frente a los usados... Continuar leyendo "Los Secanos y Regadíos en España: Características y Cultivos" »

Relleu d'Espanya: Serralades, Depressions i Illes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,36 KB

Relleu d'Espanya

1. La Meseta

1.1 Submeseta Nord

Altitud mitjana de 800 m. Recorreguda d'est a oest per la xarxa fluvial del Duero.

1.2 Submeseta Sud

Altitud mitjana de 600 m. Dividida en dos altiplans pels Monts de Toledo: al nord, recorreguda pel riu Tajo, i al sud, pel Guadiana.

1.3 Serres Interiors

Sistema Central: Somosierra, Guadarrama, Gredos i Gata. Alçada màxima de 2.592 m al pic d'Almanzor. El port de Somosierra comunica els dos altiplans.

Monts de Toledo: Alçades mitjanes de 1.400 m.

2. Vores Muntanyoses

2.1 Massís Galaicolleonès

Altitud mitjana inferior a 500 m. Format per materials antics fracturats en blocs. Formes suaus a causa de l'erosió.

2.2 Serralada Cantàbrica

Grans desnivells a la façana cantàbrica.

Massís Asturià (oest):

... Continuar leyendo "Relleu d'Espanya: Serralades, Depressions i Illes" »

EAEko Biztanleriaren Piramidea: Analisia eta Bilakaera Demografikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,14 KB

EAEko Biztanleriaren Piramidea:

EAEko BIZTANLERIAREN PIRAMIDEA: Biztanleriaren piramide honek EAEko biztanleriak 2008. urtean sexuaren eta adinaren arabera duen egitura erakusten du, eta ia ehun urtetan zehar demografian ondorioak izan zituzten gertaerak ere aztertzen ditu. Piramide honek erraboil forma dauka eta populazio erregresiboa duela esan daiteke, gero eta jende gutxiago jaiotzen delako, BH oso txikia denez. Piramide forma hau bere Trantsizio Demografikoa amaitu eta Erregimen demografiko modernoa duen gizarteari dagokio. Ikus daiteke gizarte honek zahar multzo oso nabaria duela bizi itxaropena hainbeste handitu delako, gazteen multzoa murrizkorra da eta azken urteotako inmigrazioek handituta, etorkinak lan egiteko adinean dauden pertsonek... Continuar leyendo "EAEko Biztanleriaren Piramidea: Analisia eta Bilakaera Demografikoa" »

Sistema Urbà Espanyol i Degradació Urbana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,8 KB

La xarxa urbana espanyola

No és un sistema tancat, sinó que les seves ciutats es relacionen amb els centres urbans d'altres països.

El sistema urbà espanyol està encapçalat per les àrees metropolitanes de Madrid i Barcelona i s'estructura en sis subsistemes urbans:

  • Mediterrani: És el més important dels sistemes urbans peninsulars per la quantitat d'habitants, el nombre de ciutats i la densitat de població. És la principal connexió del sistema urbà espanyol amb l'europeu i està integrat dins de l'eix meridional de desenvolupament europeu.
  • Central: Està integrat per l'àrea metropolitana de Madrid, la més important de la Península. És l'únic sistema urbà important i ben estructurat de l'interior peninsular i es basa en la centralització
... Continuar leyendo "Sistema Urbà Espanyol i Degradació Urbana" »

Clima y paisaje: influencia de los sistemas atmosféricos y geológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 14,04 KB

CLICLON Y ANTICICLON

CLICLON: Hay una área central de baja presión hacia la cual soplan los vientos. En el centro se eleva el aire más húmedo y caliente, el que al subir origina nubes con probabilidad de precipitaciones.

 Z

ANTICICLON: Área de alta presión, las corrientes de aire descienden en el centro y normalmente produce un tiempo fresco y claro.

 2Q==

CORDILLERA DE LOS ANDES

Agente generador de pisos climáticos.

  1. Temperatura desciende 10°C por cada 100 metros de altitud.

ÁREA DE ESTUDIO (LIRCAY) – FORMACIÓN DEL PAISAJE

  1. Glaciaciones
  2. Efecto erosivo (agente de denudación)
  3. Erosión y depositación glacial
  4. Actividad eruptiva
  5. Conos volcánicos

Anticiclones y Borrascas: Fenómenos Meteorológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Anticiclones y Borrascas

Un anticiclón es una zona de alta presión atmosférica, superior a 1013 hPa (hectopascales). En estas zonas, los vientos circulan en el sentido de las agujas del reloj, proporcionando un tiempo soleado, despejado y seco. En los anticiclones, los vientos son descendentes y divergentes (bajan y salen).

Las borrascas, por otro lado, son zonas de baja presión (menos de 1013 hPa). Estas áreas se caracterizan por un tiempo lluvioso, nuboso e inestable. Los vientos en las borrascas circulan en sentido contrario a las agujas del reloj y son convergentes y ascendentes.

Las líneas isobaras son líneas que unen puntos de igual presión atmosférica en un mapa meteorológico. Estas líneas ayudan a visualizar la distribución... Continuar leyendo "Anticiclones y Borrascas: Fenómenos Meteorológicos" »