Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y Problemas de las Ciudades Españolas: Un Enfoque Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Estructura Espacial Urbana en España

La estructura espacial responde a dos modelos: el de coronas concéntricas y el radial.

Origen y Evolución de las Áreas Metropolitanas Españolas

a) En la etapa industrial: Se crearon las principales áreas metropolitanas. En el primer tercio del siglo XX, Madrid, Barcelona y Bilbao integraron municipios próximos.

b) En la etapa postindustrial: Transformaciones como:

  • Entre 1975 y mediados de la década de 1990, la crisis económica provocó el estancamiento o el retroceso demográfico de las áreas metropolitanas debido al descenso de la natalidad.
  • Desde mediados de la década de 1990, un crecimiento debido al aumento de la inmigración extranjera.

Otros Tipos de Aglomeraciones Urbanas en España

Hay en España... Continuar leyendo "Estructura y Problemas de las Ciudades Españolas: Un Enfoque Detallado" »

Transformación del Espacio Rural: Usos, Poblamiento y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

El Espacio Rural: Factores Físicos y Humanos

Factores Físicos

Relieve: Condiciona la agricultura. La altitud media es elevada. Los llanos facilitan la mecanización.

Suelos: Destacan...

Clima: Actúa a través de la temperatura. Encontramos el clima mediterráneo de costa.

Factores Humanos

Estructura Agraria

Estructura agraria tradicional y moderna.

Población Rural

Se produce un descenso de la población activa en el sector. La causa principal... Las consecuencias del éxodo rural son...

Sistemas de Explotación

Es la unidad técnico-económica de la que se obtienen productos. Agrupa todas las parcelas, aunque estén físicamente dispersas.

  • La propiedad: Concepto jurídico. En España predomina: latifundio o ..., y minifundio o ... Los condicionamientos
... Continuar leyendo "Transformación del Espacio Rural: Usos, Poblamiento y Desafíos" »

Factores condicionantes de recursos hídricos en la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Clima: influye sobre el contraste que produce en la península entre las dos Iberias según las precipitaciones, con superávit en la Iberia lluviosa y déficit en la Iberia seca.

Relieve: Influye en la organización de las cuencas hidrográficas, en la capacidad erosiva de los ríos, en la formación de lagos y en la construcción de embalses.

Litología: Condiciona según las características del roquedo que la escorrentía discurra superficialmente o en su interior. Iberia caliza permeable e Iberias silícea y arcillosa impermeable.

Vegetación: se conforma como pantalla protectora frente a la radiación solar, modela la acción erosiva y evita la desertización.

Acción antropica: causante del uso y abuso de los recursos hídricos y de la construcción... Continuar leyendo "Factores condicionantes de recursos hídricos en la Península Ibérica" »

Desigualtats Territorials al Món: Nord vs. Sud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,11 KB

1.2. Les desigualtats territorials al món:

El sistema d'economia de mercat ha generat benestar i progrés només per a un grup reduït de països i de persones. Alhora, aquest sistema ha provocat problemes a molts altres països en què ha augmentat la pobresa, l'explotació i la dependència dels altres.

Els països desenvolupats (Nord):

Al voltant d'un 20% de la població mundial viu als països més desenvolupats, la majoria dels quals estan situats a l'hemisferi nord. Aquest conjunt de països es caracteritza per la riquesa de l'economia, un alt nivell d'urbanització, una considerable estabilitat política i un creixement demogràfic escàs.

Per això, als països més desenvolupats hi trobem un elevat PIB i també un IDH (Índex de Desenvolupament... Continuar leyendo "Desigualtats Territorials al Món: Nord vs. Sud" »

Ordenación Territorial: Fundamentos, Objetivos y su Impacto en la Planificación Espacial de España y la UE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Ordenación Territorial: Conceptos Fundamentales

Definición de Ordenación Territorial

Disciplina o conjunto de disciplinas que tiene como objetivo una ocupación racional y un desarrollo equilibrado de las regiones mediante la aplicación de normativa que permita o prohíba determinados usos del suelo.

La Carta Europea de Ordenación del Territorio

La expresión espacial de la política económica, social, cultural y ecológica de toda la sociedad.

Objetivos de la Carta Europea:

  • Desarrollo socioeconómico equilibrado y sostenible.
  • Mejora de la calidad de vida de la población con acceso a servicios e infraestructuras.
  • Gestión responsable de los recursos naturales y protección del medio ambiente.
  • Utilización racional y equilibrada del territorio.
... Continuar leyendo "Ordenación Territorial: Fundamentos, Objetivos y su Impacto en la Planificación Espacial de España y la UE" »

Evolució Històrica i Transformació de les Ciutats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,2 KB

La Ciutat: Aspectes Generals

Criteris per a definir una ciutat:

  • a.- El nombre d'habitants: El criteri per definir una ciutat canvia segons el país. A Espanya es considera ciutat qualsevol nucli a partir de 10.000 habitants.
  • b.- La concentració de l'hàbitat: Normalment la ciutat es caracteritza per una elevada concentració d'habitatges i una densitat elevada, però hi ha barris residencials amb poca densitat.
  • c.- La diversitat d'activitats, amb escassa presència del sector primari:
  • d.- La influència sobre el territori per la concentració d'activitats administratives, polítiques, culturals...:
  • e.- L'arquitectura i l'urbanisme: edificis alts, amples avingudes...

Els Agents Socials Urbans

Són els grups socials i les institucions que participen... Continuar leyendo "Evolució Històrica i Transformació de les Ciutats" »

Geografía de Cuyo: Clima Árido, Andes y el Sistema del Desaguadero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Características Geográficas de la Región de Cuyo

La región de Cuyo se caracteriza por su extrema aridez, una condición definida en gran medida por su imponente relieve montañoso.

Relieve Montañoso

El paisaje cuyano está dominado por los Andes Áridos, ubicados al oeste de la región. Este sistema se puede subdividir en:

  • Cordillera Frontal

    Los macizos de mayor altura se encuentran de forma aislada al este del límite internacional. Destacan el cerro Aconcagua (con aproximadamente 6800 m s. n. m., formado por el proceso de subducción) y el Mercedario.

  • Cordillera Principal

    Comienza a partir de los 31º de latitud sur.

  • Precordillera de La Rioja, San Juan y Mendoza

    Una serie de cordones montañosos más bajos que anteceden a las altas cumbres. Su

... Continuar leyendo "Geografía de Cuyo: Clima Árido, Andes y el Sistema del Desaguadero" »

Gestión del Agua en España: Recursos, Demanda y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Recursos Hídricos y Regulación del Agua en España

Recursos Hídricos en España: Los recursos hídricos incluyen agua de lluvia, agua de deshielo, agua de lagos naturales, aguas subterráneas, agua infiltrada en los suelos, transferencias entre cuencas, desalinización, retornos y depuración.

Regulación del Agua: La regulación puede ser natural o artificial (antropológica).

Regulación Natural

La regulación natural incluye embalsamientos naturales, aguas subterráneas (acuíferos) e infiltración en el suelo. Se almacena agua en momentos de fuertes aportaciones y luego drena a ríos para tener caudales más regulares. España tiene una escasa regulación natural (solo 10%).

Regulación Artificial

La regulación artificial incluye embalses,... Continuar leyendo "Gestión del Agua en España: Recursos, Demanda y Desafíos" »

Espainiako errepide-sarea: egitura erradiala eta desorekak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,81 KB

Espainiar Estatuko errepide mota nagusiak islatzen dituen mapa komentatu behar dugu. Probintzia guztien muga administratiboez gain, kolore eta lodiera ezberdinak bereizita, autobide, autobia eta errepide garrantzitsuenak zehaztuta daude. Errepidea, egun, pertsonen zein gaien garraiorako erabiltzen den modalitate nagusia da. Trenak ere, azken hamarkadetan, garrantzia galdu du automobillen aurrean. Garraio-sistema egoki batek irisgarritasuna bermatzeaz gain, saturatuta dauden eskualdeak arintzen ditu.

Egitura erradiala eta zeharkako ardatzak

Espainiako errepide-sareak diseinu erradiala du. Erdigunea Madrilen dago, eta bertatik Europarekin komunikatzen duten errepideak ateratzen dira (6 errepide nazional dira, garrantzitsuenak N-1 Madril-Irun, Frantziara,... Continuar leyendo "Espainiako errepide-sarea: egitura erradiala eta desorekak" »

Evolución Urbana en Europa: Estructura y Representación de Ciudades en el Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

La Ciudad Europea del Siglo XIX: Estructuras y Representaciones

Diversidad Estructural en Europa

No existe un único modelo de ciudad europea en el siglo XIX. Se puede identificar un eje Holanda-Italia que divide Europa en dos zonas con características urbanas distintas:

  • Zona Oriental: Presenta una trama urbana reconocible, con una estructura de nodos que se distancian entre sí formando mallas, a menudo con una retícula hexagonal. Los nodos actúan como centros de sus respectivos hexágonos y, a su vez, de otros. Esta malla se extiende uniformemente por la zona oriental, con la interrupción de los Cárpatos.
  • Zona Occidental: Carece de una estructura única. En su lugar, se observan estructuras nacionales diferenciadas (la estructura francesa
... Continuar leyendo "Evolución Urbana en Europa: Estructura y Representación de Ciudades en el Siglo XIX" »