Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura Agraria y Ganadera en Navarra: Siglos XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Estructura Social y Económica en la Navarra del Siglo XVIII

Labradores y Pecheros

Los labradores compartían la vida con los campesinos que no eran nobles, quienes superaban la mitad de la población total de Navarra. Para distinguirlos, se les denominaba pecheros, término que proviene de la obligación que tenían de pagar una pecha, es decir, una renta. El porcentaje de pecheros aumentaba a medida que se descendía hacia el sur. En los valles de la montaña primaban los propietarios, mientras que en los latifundios que la nobleza o algunos centros eclesiásticos tenían en la ribera, predominaban pecheros y peones.

Características y Distribución Zonal de la Agricultura

La importancia de la agricultura aumentaba conforme se descendía hacia... Continuar leyendo "Estructura Agraria y Ganadera en Navarra: Siglos XVIII" »

Inmigración en España y Estructura Económica de la Población: Causas, Consecuencias y Políticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

La Inmigración Extranjera en España

Desde mediados de la década de los 80, y especialmente desde 1995, España ha experimentado un notable incremento en el número de inmigrantes. Este fenómeno se debe a diversas causas:

Causas de la Inmigración

  • Por parte de España: La necesidad de mano de obra, impulsada por el desarrollo económico a partir de 1995, principalmente en empleos de baja cualificación.
  • Por parte de los inmigrantes: Motivaciones económicas y políticas, buscando mejores oportunidades y, en algunos casos, refugio.

Procedencia y Destino de los Inmigrantes

Los inmigrantes proceden principalmente del norte de Europa, Iberoamérica, el norte de África y Asia. Sus destinos mayoritarios son las comunidades autónomas con grandes centros... Continuar leyendo "Inmigración en España y Estructura Económica de la Población: Causas, Consecuencias y Políticas" »

Análisis del Plano Urbano de Madrid: Evolución y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Introducción

El plano urbano de Madrid refleja la evolución de la ciudad a lo largo del tiempo, mostrando la interacción entre las superficies construidas y los espacios libres. Se pueden identificar tres unidades morfológicas principales: el casco histórico, los ensanches burgueses y los barrios periféricos e industriales.

Emplazamiento y Situación de Madrid

Madrid se sitúa a orillas del río Manzanares. Desde su designación como capital en 1951, se ha convertido en la ciudad más grande de España y en un importante nudo de comunicaciones debido a su ubicación céntrica en la Península. La ciudad se extiende hacia el noreste del Manzanares, en una amplia llanura frente al sistema montañoso del noroeste.

Madrid se encuentra en el centro... Continuar leyendo "Análisis del Plano Urbano de Madrid: Evolución y Estructura" »

Integració dels mercats de l'economia Atlàntica després del 1860

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,42 KB

La integració dels mercats de l'economia Atlàntica després del 1860 es va donar gràcies a:

  • Caiguda dels preus de transport.
  • No a la política comercial liberal dels governs.

Després del 1950

Esforç de les polítiques dels governs per recuperar la integració perduda durant els anys de guerra. ¿Per què van caure els costos de transport?

Innovacions en el transport fluvial/marítim i terrestre:

  • Transport marítim:
  • Augment de la inversió en vies navegables a finals del segle XVIII.
  • Reducció dels costos i el temps dels intercanvis.
  • Reduccions en les diferències de preus (integració de mercats).
  • EUA: 1838: servei regular transatlàntic, 1860: Els vaixells de vapor transportaven béns valiosos. 1869: Canal de Suez.
  • Incorporació de vaixells de vapor
... Continuar leyendo "Integració dels mercats de l'economia Atlàntica després del 1860" »

Migracions, Població Balear i Diversitat Cultural: Anàlisi Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,34 KB

Migracions a Espanya: D'un País d'Emigrants a un d'Immigrants

Migracions Internes

Del camp a les ciutats, final del segle XIX. La mecanització de les feines del camp va reduir la necessitat de mà d'obra, i molts pagesos van buscar feina a les indústries, provocant un exode rural (1960-1975). Els emigrants procedien de zones amb economies estancades com Andalusia, Extremadura, Galícia i la Meseta Castellana, i es dirigien a Madrid, Catalunya, País Basc i València. Això va originar les ciutats dormitori, on vivien treballadors amb escassos recursos.

La crisi econòmica mundial de 1973 va frenar aquest exode rural. Des de mitjans dels anys 80 fins a l'actualitat, les migracions es produeixen entre ciutats i dins l'àmbit suburbà, amb les... Continuar leyendo "Migracions, Població Balear i Diversitat Cultural: Anàlisi Completa" »

Entendiendo las Ciudades Españolas: Jerarquía, Origen y Morfología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

¿Cómo se clasifican las ciudades españolas según la jerarquía urbana?

Respuesta: La jerarquía urbana establecida en España clasifica las ciudades en: metrópolis nacionales, metrópolis regionales, metrópolis subregionales, capitales provinciales y cabeceras comarcales.

¿Cuáles son las condiciones para que surja una ciudad?

Respuesta: Las condiciones son el emplazamiento y la situación.

  • El emplazamiento hace referencia a las características físicas y topográficas del lugar en que se asienta una ciudad: la altitud, si está en una zona llana o en pendiente, o en la ribera de un río o junto a la costa.
  • La situación consiste en la posición relativa de la ciudad en relación a su entorno territorial: puede controlar un gran valle fluvial,
... Continuar leyendo "Entendiendo las Ciudades Españolas: Jerarquía, Origen y Morfología" »

Distribución Espacial de la Industria en España: Centros, Expansión y Declive

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Distribución Espacial de la Industria en España

Desarrollo

Los espacios centrales de las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona, consolidadas como los centros principales de la industria española, experimentan una transformación. Si bien la producción ha disminuido debido a la reconversión industrial y la búsqueda de zonas más económicas, estas áreas se han revitalizado al albergar las sedes de grandes empresas nacionales y multinacionales. Edificios emblemáticos en las grandes vías y centros de negocios se convierten en el escenario de la tercerización del empleo y la concentración de actividades innovadoras y de inversión en I+D+i.

Expansión

Determinadas zonas están experimentando un crecimiento industrial impulsado por... Continuar leyendo "Distribución Espacial de la Industria en España: Centros, Expansión y Declive" »

Evolución del Turismo en España (1955-2012): Visitantes e Ingresos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Estamos ante un gráfico lineal doble que representa la evolución del número de visitantes y de los ingresos por turismo desde 1955 hasta 2012 en España, según los datos del INE (Instituto Nacional de Estadística). En la leyenda, aparece en trazo la cantidad de ingresos por turismo en miles de millones de dólares y, en color más oscuro (azul), tenemos el número de visitantes, turistas y excursionistas en millones. En la barra vertical izquierda aparecen señalados los porcentajes. Por último, en la línea inferior horizontal aparecen los años del periodo estudiado.

Como se puede observar, la tendencia general en ambos es siempre descendente: de 1 millón en 1955 a 98,1 millones en 2012, e ingresos de 0,04 miles de millones en 1955... Continuar leyendo "Evolución del Turismo en España (1955-2012): Visitantes e Ingresos" »

Francia: Un país lleno de historia, cultura y belleza natural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

FRANCIA


Francia es el primer país receptivo de Europa (+ 80 mil.), a partir de 1989, bicentenario de su Revolución. Tiene atractivos turísticos de primer orden. París se encuentra en el centro de todo, siendo el primer destino turístico de Europa. Además, cuenta con un litoral diferenciado en el Mediterráneo y el Atlántico. En su interior se encuentran las ciudades y las montañas de los Alpes y los Pirineos, ofreciendo una infinidad de itinerarios.

Características de París:

París es la región más frecuentada por los turistas extranjeros. Posee un inmenso patrimonio artístico y cultural, y es un gran centro de negocios mundial. En sus alrededores se encuentran castillos y palacios como Versalles y Chantilly, así como catedrales... Continuar leyendo "Francia: Un país lleno de historia, cultura y belleza natural" »

Transport terrestre i marítim a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,65 KB

Tipus de transport

Mitjà terrestre:

a.1) Transport per carretera:

Mitjà estrella dels desplaçament de persones (90%) i de mercaderies (85%)

És preeminent en distàncies inferiors a 400-500km

No en llargues distàncies.

Xarxa de carreteres té estructura radial que pateix de Madrid encara que actualment és una estructura terranyina.

Tipus de vies:

Xarxes de carreteres de l'estat: autovies, autopistes, etc depenen del ministre de foment

Xarxes secundàries: titularitat autonòmica, autovies autonòmiques, alguns trams d'autopista, carreteres comarcals i locals

Mitjans dels 60: a Espanya s'inicia el desenvolupament d'autopistes

Lògica radiocèntrica i econòmica (connectar àrees ind. i que arriben a àrees públiques)

Les vies ràpides a Esp. a partir... Continuar leyendo "Transport terrestre i marítim a Espanya" »