Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Paisajes Agrarios de España: Mediterráneo Interior y Litoral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Dominio mediterráneo interior

Ofrece gran diversidad paisajística con la influencia común del clima mediterráneo, caracterizado por temperaturas templadas, pero calurosas y secas en verano. Los aprovechamientos agrícolas están dominados por los cultivos de secano.

Cuenca del Duero

Asiento de pequeña y mediana propiedad sobre un parcelario muy fragmentado. Su orientación ha sido hacia la explotación cerealista (trigo y cebada) y la ganadería ovina. La superficie de pastos y barbechos ha disminuido, impactando en la ganadería o llevando a la estabulación. La explotación cerealista ha alcanzado un alto grado de mecanización, extendiéndose cultivos de regadío como la remolacha, el maíz o la alfalfa.

Área castellano-manchega

Presenta... Continuar leyendo "Paisajes Agrarios de España: Mediterráneo Interior y Litoral" »

La Industria Vasca: Motor Económico y Transformación Competitiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La Industria Vasca: Pilar de la Economía y su Transformación

El País Vasco, al igual que España, ha experimentado un intenso proceso de terciarización, hasta el punto de que en la actualidad el sector servicios es el más importante. Sin embargo, el sector industrial debe jugar un papel clave en el proceso de recuperación económica de la región.

Resurgimiento y Competitividad de la Industria Vasca

A pesar de las graves dificultades que ha atravesado, la industria vasca sigue siendo una de las principales regiones industriales de España. Tradicionalmente, la industria vasca estaba centrada en la industria pesada, con sectores como la siderurgia y la industria mecánica siendo los más castigados en épocas de crisis. Por ello, el País... Continuar leyendo "La Industria Vasca: Motor Económico y Transformación Competitiva" »

Impacto Hídrico de la Minería Chilena: Uso y Gestión del Agua en la Industria del Cobre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Impacto Hídrico de la Minería Chilena

La industria minera representa en promedio el 10.61% del PIB de Chile en el periodo 2010-2017. Durante este lapso, las explotaciones mineras alcanzaron un valor de US$ 38.7 millones, lo que representa el 55% del total del periodo.

El uso del agua en la minería chilena constituye el 3% del suministro total del país. Es importante destacar que muchas operaciones mineras están ubicadas en zonas donde la escasez de agua es un factor limitante para el desarrollo regional.

Este informe, que abarca el 99.9% de la producción de cobre durante 2017, se basa en información obtenida mediante encuestas enviadas a las operaciones de empresas cupríferas, principalmente aquellas ubicadas desde la región de Arica... Continuar leyendo "Impacto Hídrico de la Minería Chilena: Uso y Gestión del Agua en la Industria del Cobre" »

Patalavaca: Historia y Transformación del Litoral Costero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

El área considerada entre Patalavaca y Barranco de Balito, se localiza en el suroeste de la isla de Gran Canaria. Esta área se ubica en tres barrancos, labrados en los materiales volcánicos que formaron la parte más antigua de la isla. Estos valles encajados y erosionados representaron un área de difícil explotación para la sociedad agraria tradicional. El poblamiento fue escaso y la explotación de los recursos limitada. Las laderas se destinaban al pastoreo extensivo, mientras que los fondos de los valles y las laderas detríticas se utilizaban para el cultivo del tomate. El litoral es muy accidentado: levemente separado del mar por una estrecha plataforma de abrasión marina, desemboca en barrancos y aparecen algunas pequeñas playas,... Continuar leyendo "Patalavaca: Historia y Transformación del Litoral Costero" »

Unidades Morfoestructurales y Tipos de Relieve en la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

Unidades Morfoestructurales

Los zócalos son llanuras o mesetas formadas en la era primaria o Paleozoico como resultado del arrasamiento por la erosión de cordilleras surgidas en las orogénesis de esta misma era. Los materiales paleozoicos son rocas silíceas muy rígidas: granito, pizarra, cuarcita y esquistos.

Los macizos antiguos son montañas formadas en la era terciaria por el nuevo levantamiento de un bloque de un zócalo a causa de las presiones de la orogénesis alpina. Por tanto, sus materiales también son paleozoicos. En la Península Ibérica, son macizos antiguos el Sistema Central y los Montes de Toledo, el Macizo Galaico y la parte occidental de la Cordillera Cantábrica.

El Roquedo Peninsular y los Tipos de Relieve

Área Silícea

Esta... Continuar leyendo "Unidades Morfoestructurales y Tipos de Relieve en la Península Ibérica" »

Geomorfología de España: Depresiones, Cordilleras y Litoral Peninsular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Las Depresiones Exteriores de la Meseta

Se formaron en la Era Terciaria como fosas prealpinas que quedaron entre las cordilleras alpinas y los macizos antiguos. Estas fosas fueron rellenadas por sedimentos terciarios y cuaternarios.

Depresión del Ebro

Se encuentra paralela a los Pirineos y está cerrada por el Sistema Ibérico y por la Cordillera Costero-Catalana. Sus materiales son conglomerados en los rebordes montañosos y areniscas, yesos y calizas en el centro de la depresión.

Las formas más características de relieve en esta depresión son:

  • Los somontanos: Tierras llanas, aunque levemente inclinadas, que se sitúan entre las sierras exteriores y el centro de la depresión. Están formados por conglomerados transportados por los ríos.
... Continuar leyendo "Geomorfología de España: Depresiones, Cordilleras y Litoral Peninsular" »

Kanpo Migrazioak: Tradizionalak eta Gaur Egungoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,94 KB

Kanpo-migrazioak

Herrialde baten mugetatik kanpo izaten diren biztanleria-mugimenduak dira. Bi motatakoak dira: migrazio tradizionalak eta gaur egungoak.

Kanpo migrazio tradizionalak

XIX.mendearen erdialdetik 1975eko krisi ekonomikoaren artean.

Ozeanoz bestalderako emigrazio tradizionala.

Latinoamerikara joan zen eta emigrazioa iraunkorra izan zen.

Lehengo goren aldia xix. mendeare erdialdetik Lehen Mundu Gerrara (1914) izan zen. Arrazoiak:

  • a) Latinoamerikako herrialdeek immigranteak behar zituzten beren lurraldeak jendeztatzeko, ekonomia baliabideak ustiatzeko eta azpiegitura handiak eraikitzeko. b) Espainiak trabak kendu zizkion emigrazioari, industria oso urria eta lokalizatua zen. Helmuga, Argentinako nekazaritza, Afrikako jarduerak eta Brasilgo

... Continuar leyendo "Kanpo Migrazioak: Tradizionalak eta Gaur Egungoak" »

Prosperidad y Transformación: La Economía de los Años 20

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Las Causas y la Prosperidad de los Felices Años 20

Expansión Económica Global Post-Primera Guerra Mundial

La finalización de la Primera Guerra Mundial dio paso a un periodo de reconstrucción, crecimiento y dinamismo económico. A partir de 1922, el mundo desarrollado entró en un proceso de gran crecimiento, conocido como los Felices Años 20. Durante esta década, se acentuó el declive británico, cuya economía se basaba en sectores industriales antiguos. El descenso de los precios de las materias primas y de los alimentos le proporcionó algunas ventajas. La guerra había propiciado el desarrollo de la economía estadounidense, que convirtió a Estados Unidos en la primera potencia mundial.

La Industria como Motor del Desarrollo y la

... Continuar leyendo "Prosperidad y Transformación: La Economía de los Años 20" »

Fluxos migratoris: causes, conseqüències i migracions interiors

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,33 KB

Les migracions: causes

Hi ha tres tipus de causes: les causes demogràfiques i econòmiques, les catàstrofes naturals i les polítiques. Les conseqüències per al país d'origen inclouen la reducció del problema de la falta de feina i la pèrdua de força de treball. Per al país de destinació, s'aporta al desenvolupament econòmic i a la diversitat cultural. Per a la persona emigrant, suposa decidir qüestions importants sense garanties ni seguretat.

Les migracions interiors: camp-ciutat

En la primera meitat del segle XX, es va produir un flux migratori considerable a les regions rurals. A la segona meitat del segle XX, es va observar una millora progressiva de l'economia espanyola que va afavorir el procés de mecanització de la terra i... Continuar leyendo "Fluxos migratoris: causes, conseqüències i migracions interiors" »

Diccionario Geográfico: Términos Clave de Hidrografía, Geomorfología y Climatología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía Física

Este glosario presenta una recopilación de términos esenciales en el ámbito de la geografía física, abarcando conceptos clave relacionados con la hidrografía, la geomorfología y la climatología. Comprender estas definiciones es fundamental para el estudio y la interpretación de los paisajes y fenómenos naturales de nuestro planeta.

Hidrografía

Cuenca fluvial
Porción de terreno que drena a un colector principal, limitada por una línea de cumbres o divisoria de aguas, línea desde la que las aguas corrientes fluyen en direcciones opuestas, y que suele coincidir con los niveles más elevados de determinados sistemas montañosos.
Estiaje
Fenómeno que consiste en la disminución de los caudales
... Continuar leyendo "Diccionario Geográfico: Términos Clave de Hidrografía, Geomorfología y Climatología" »