Estructura Agraria y Ganadera en Navarra: Siglos XVIII
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Estructura Social y Económica en la Navarra del Siglo XVIII
Labradores y Pecheros
Los labradores compartían la vida con los campesinos que no eran nobles, quienes superaban la mitad de la población total de Navarra. Para distinguirlos, se les denominaba pecheros, término que proviene de la obligación que tenían de pagar una pecha, es decir, una renta. El porcentaje de pecheros aumentaba a medida que se descendía hacia el sur. En los valles de la montaña primaban los propietarios, mientras que en los latifundios que la nobleza o algunos centros eclesiásticos tenían en la ribera, predominaban pecheros y peones.
Características y Distribución Zonal de la Agricultura
La importancia de la agricultura aumentaba conforme se descendía hacia... Continuar leyendo "Estructura Agraria y Ganadera en Navarra: Siglos XVIII" »