Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La globalització: un procés d'integració mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,53 KB

LA GLOBALITZACIÓ

És un procés d'integració en el món que influeix en àmbits diversos com l'econòmic, el social, el cultural, el polític i el tecnològic.

Les manifestacions de la globalització han fet evolucionar l'estructura de les organitzacions i han convertit el món cada vegada més interconnectat; actualment es coneix com una aldea global.

Hi ha dos factors principals que han accelerat el procés:

  • els avanços de la tecnologia, coneguts com a revolució tecnològica.
  • La necessitat cada vegada més evident d'expansió dels fluxos comercials per tot el planeta.

1.1 EL PROCÉS DE GLOBALITZACIÓ

La globalització ha modificat les relacions entre els diversos països i entre les diverses organitzacions internacionals.

-La globalització econòmica;

... Continuar leyendo "La globalització: un procés d'integració mundial" »

Transformación del Espacio Agrario Español: Impacto de la PAC y Nuevos Usos Rurales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

El Espacio Agrario Español: Transformación y Desafíos

Las depresiones del Ebro y Guadalquivir son de gran aptitud agrícola. Las zonas del litoral mediterráneo se caracterizan por la intensidad del laboreo sobre una estrecha franja, que representa su mayor extensión en el golfo de Valencia. En los espacios de aprovechamiento agrícola, destacan las zonas de regadío, principales soportes económicos de la agricultura española, y los espacios ocupados por cultivos forzados (enarenados, bajo plásticos) y subtropicales.

Influencia de la Política Agraria Común (PAC)

El sector agrario español participa de la Política Agraria Común (PAC) y ha cambiado significativamente desde su ingreso en la UE. Han sido importantes las ayudas y subvenciones... Continuar leyendo "Transformación del Espacio Agrario Español: Impacto de la PAC y Nuevos Usos Rurales" »

Evolución de la Industria Española: Crisis, Reestructuración y Escenario Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La Crisis Industrial Española (1975-1985) y su Reestructuración

La crisis industrial, que afectó a todos los países industrializados a partir de 1975, incidió duramente sobre la industria española debido a sus notorias debilidades estructurales.

Causas de la Crisis

Causas Externas

  • Encarecimiento del petróleo tras la crisis de 1973.
  • Agotamiento del ciclo tecnológico y emergencia de nuevos sectores industriales.
  • Nuevos sistemas de producción flexible.
  • Mundialización de la economía.
  • Competencia de los NPI (Nuevos Países Industrializados).

Causas Internas

  • Deficiencias estructurales de la industria española.
  • Coyuntura histórica relacionada con la muerte de Franco.

Consecuencias y Medidas

Como consecuencia de la crisis, cerraron muchas empresas,... Continuar leyendo "Evolución de la Industria Española: Crisis, Reestructuración y Escenario Actual" »

Factores físicos y humanos en la geografía mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

Factores físicos

Son los condicionantes de la naturaleza que ayudan o limitan el aprovechamiento y obtención de recursos: CLIMA, RELIEVE, SUELOS y AGUA.

Factores humanos

1) POLÍTICOS - Fomentar o penalizar la natalidad = CHINA - Regular los movimientos migratorios = Políticas migratorias muy duras. Políticas de represión que obliguen al exilio.

2) ECONÓMICOS - La población se asienta donde hay mejores condiciones laborales, servicios y recursos

3) TECNOLÓGICOS - Los avances en esta área permiten modificar los factores y medios físicos en el beneficio humano. (Invernaderos, etc).

Fórmula: densidad de población (hab)/ superficie (km2)

1) La desproporción entre crecimiento y recursos: a) Estos lugares sean puntos de partida de flujos migratorios.... Continuar leyendo "Factores físicos y humanos en la geografía mundial" »

Configuración Geográfica y Relieve de España: Península e Islas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Configuración Geográfica de España

España se sitúa en el extremo suroccidental de Europa. Comprende la mayor parte de la Península Ibérica, el archipiélago mediterráneo de Baleares, el archipiélago atlántico de Canarias y las ciudades de Ceuta y Melilla.

La superficie del territorio español es de 505.990 km².

El Relieve Peninsular

España es el segundo país europeo de mayor altitud media (660 metros). Esto se debe a que gran parte de su territorio está ocupado por una elevada meseta central, en torno a la cual se disponen las demás unidades del relieve.

Unidades del Relieve Peninsular

La Meseta Central

Tiene una altitud media de 600 a 700 m. Su interior está accidentado por dos cordilleras antiguas de baja altitud:

  • El Sistema Central,
... Continuar leyendo "Configuración Geográfica y Relieve de España: Península e Islas" »

La Depresión Económica en Argentina: Impacto Agrícola y Respuestas Políticas (1929-1938)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

La Depresión Agrícola en Argentina: Causas y Consecuencias (1929-1938)

Antes de la caída de Wall Street, la crisis ya había llegado a Argentina, no solo por el cese del ingreso de capitales, sino también por el brusco descenso de los precios de exportación.

Desequilibrio Mundial: Factores de Oferta y Demanda

Los motivos de este creciente desequilibrio mundial pueden resumirse, de manera convencional, en aquellos que afectaban a la demanda y aquellos otros que afectaban a la oferta.

Factores de Demanda:

  • Lenta tasa de crecimiento poblacional: Principalmente en áreas importadoras de cereales.
  • Reducción del consumo per cápita de trigo y otros cereales: En favor de otros alimentos a medida que aumentaban los ingresos.

Factores de Oferta:

  • Recuperación
... Continuar leyendo "La Depresión Económica en Argentina: Impacto Agrícola y Respuestas Políticas (1929-1938)" »

Características de los Climas Oceánico y Mediterráneo en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Clima Oceánico

El clima oceánico se extiende por el norte de la península ibérica, abarcando la cornisa cantábrica y Galicia.

Precipitaciones

Las precipitaciones son abundantes, regulares y suaves. El total anual supera los 800 mm, con una distribución bastante homogénea a lo largo del año. Se observa un máximo de precipitación en invierno, debido a las borrascas, y un mínimo relativo en verano, por la influencia de los anticiclones de las Azores. La forma en la que caen las precipitaciones es suave, lo que favorece su filtración en el suelo.

Temperaturas

Las temperaturas se caracterizan por una amplitud térmica baja en la costa y moderada hacia el interior. En la costa, la amplitud térmica es baja debido a la influencia del mar, con... Continuar leyendo "Características de los Climas Oceánico y Mediterráneo en España" »

Factores y Tipos de Régimen Fluvial en España: Clima, Relieve y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Vertientes y Ríos

Factores Condicionantes de la Red Hidrográfica

Diversos factores influyen y moldean la red hidrográfica de España. Estos son los más importantes:

  • El clima: Determina el caudal y la regularidad de los cursos fluviales. Las precipitaciones son el factor climático más destacado.
  • Las temperaturas: Influyen en la red hidrográfica, ya que de ellas dependen las pérdidas por evaporación.
  • El relieve: Condiciona la disposición y organización de la red fluvial. La basculación de la península explica la disimetría entre las vertientes, con la mayoría de los grandes ríos (excepto el Ebro) fluyendo hacia el Atlántico. El relieve también influye en la capacidad erosiva, velocidad y volumen de las crecidas de los ríos. La
... Continuar leyendo "Factores y Tipos de Régimen Fluvial en España: Clima, Relieve y Más" »

Dinámicas Poblacionales en España: Migraciones, Crecimiento y Futuro Demográfico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Migraciones Exteriores

Migraciones Transoceánicas

Las migraciones transoceánicas se dirigieron principalmente a América Latina, Estados Unidos, Canadá y Australia. Se distinguen dos etapas: inicialmente, los países latinoamericanos necesitaban inmigrantes para explotar los recursos económicos. España limitó los obstáculos a la emigración, y la procedencia (1885-95) era principalmente atlántica, con destino a Argentina, Cuba y Brasil.

La emigración transoceánica decayó entre las dos guerras mundiales (1914-45), causada por la inseguridad de la Primera Guerra Mundial, la crisis del 29 y las guerras. Entre 1945 y 1960, la migración transoceánica se recuperó, permitiendo salir sin autorización.

Emigración a Europa

Hasta mediados del... Continuar leyendo "Dinámicas Poblacionales en España: Migraciones, Crecimiento y Futuro Demográfico" »

Organització Territorial d'Espanya: Centralisme vs. Descentralització

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,1 KB

- Centralisme politicoadministratiu: Forma d'articular el territori de l'Estat espanyol, caracteritzat per governar tot l'espai polític mitjançant un únic centre de poder. Va predominar a Espanya amb la dinastia borbònica (des dels decrets de Nova Planta d'inicis del segle XVIII, de Felip V, com a resposta a la Guerra de Successió, amb l'excepció de l'autonomia catalana durant la II República), i es va anar desenvolupant lentament fins a triomfar al segle XIX. Durant el règim franquista fins a la Constitució de 1978.

- Estat centralitzat: Estat o país governat constitucionalment com una sola unitat, sovint amb només una assemblea legislativa, només un sistema judicial que supervisa els sistemes judicials locals, i només una constitució.... Continuar leyendo "Organització Territorial d'Espanya: Centralisme vs. Descentralització" »