Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución y Estructura de la Morfología Urbana: Del Casco Histórico a la Periferia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Morfología de la Ciudad: Rasgos Principales y Evolución

Definición y Factores Clave

Una ciudad se define como un núcleo de población de más de 10.000 habitantes, caracterizado por una alta densidad de edificación y cuyos habitantes no se dedican principalmente a actividades agrarias. La morfología urbana es el aspecto externo que presenta una ciudad. Está influenciada por:

  • Emplazamiento: El lugar físico donde se ubica la ciudad.
  • Situación: La posición de la ciudad en relación con su entorno.

La forma de la ciudad varía según los siguientes elementos:

  • Plano Urbano: Puede ser irregular, radiocéntrico, lineal, en damero (ortogonal o cuadrícula), etc.
  • Construcciones: Edificaciones colectivas o individuales.
  • Trama Urbana: Disposición de
... Continuar leyendo "Evolución y Estructura de la Morfología Urbana: Del Casco Histórico a la Periferia" »

Recursos Hídrics i Energètics d'Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,02 KB

Recursos Hídrics i Energètics a Espanya

Aigua

L'aridesa a Espanya

Espanya és una àrea geogràfica àrida, ja que les precipitacions només superen els 1000 mm anuals a les zones de clima oceànic, on arriben els efectes de les borrasques atlàntiques, i a alguns indrets de muntanya. A les terres de clima interior i mediterrani, les pluges són escasses i irregulars, amb estius secs i evaporació intensa.

Conques Hidrogràfiques

L'aigua de la pluja i la del desglaç flueix per la superfície, s'evapora i s'infiltra al subsòl formant aqüífers. La conca hidrogràfica és el conjunt de terres i aqüífers que aporten les seves aigües a un mateix riu. El cabal i el règim fluvial depenen de la quantitat d'aigua que rep la conca al llarg de l'

... Continuar leyendo "Recursos Hídrics i Energètics d'Espanya" »

Tipos de climas y formación de precipitaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

El clima

Características

Climatología: estudia el clima. Clima: conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan la situación y el tiempo atmosférico en un lugar determinado. Calculado a partir de los valores medios recogidos durante 20 ó 30 años.

Diagramas climáticos (climogramas)

Gráficos termopluviométricos. Interpretación: se interpreta la pluviosidad (lluvia total en un mes) y la temperatura media de un mes (max T+minT)/2 en un día. Se pone el doble de pluviosidad que de temperatura y se mide en mm. Sequía es cuando la temperatura está por encima de la pluviosidad.

Tipos de climas

Formación de precipitaciones

A] Convectiva

Se debe al ascenso del aire caliente, se enfría, el h2o se condensa y se forman nubes que caerán en... Continuar leyendo "Tipos de climas y formación de precipitaciones" »

Innovación en Vivienda: Un Recorrido por la Arquitectura Moderna y sus Asentamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Propuestas Generales o Ahistóricas en Arquitectura

Estas propuestas se caracterizan por su enfoque teórico y su dificultad de aplicación inmediata, lo que las hace menos concretas y atemporales.

Los Estudios Pioneros

  • Gropius: Casa Prefabricada Ampliable (1931)

    Este concepto exploraba la adaptabilidad de la vivienda, permitiendo modificaciones y la adición de nuevas estancias según las necesidades.

  • Alexander Klein: La Casa: Superficies y Recorridos (1928)

    Klein critica la intersección de los recorridos diurnos con los nocturnos, postulando que cuanto menos se cruzan, mejor es la casa. Realiza estudios higiénicos y propone aplicar herramientas del estudio científico a la vivienda. Estas ideas, al no poder ser aplicadas de manera inmediata,

... Continuar leyendo "Innovación en Vivienda: Un Recorrido por la Arquitectura Moderna y sus Asentamientos" »

Barne eta Kanpo Migrazioak Euskal Herrian: Bilakaera eta Ondorioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,22 KB

Barne Migrazioak Espainian eta Euskal Herrian

Migrazio Motak

  • Iraupen mugatukoak
  • Iraupen luzekoak
  • Pendulu migrazioak

XIX. mende amaieratik XX. mendera

XIX. mende amaieratik aurrera, landa eremuetako biztanle aktibo soberakina hirietara joan zen, batez ere penintsulako barnealdeko landa eremuetatik industrializazio prozesuan zeuden eskualde periferikoetara.

Gerra Zibilaren aurreko hamarkada

Kostaldeko biztanleriaren hazkundea areagotu zen, bertako industria jarduera gero eta handiagoa zelako. Kostaldea gazteen emigrazio gune bihurtu zen.

Barnealdea

Nekazaritza jarduera nagusi izan zen, emigrazio indartsuak eraginez eta biztanleriaren geldialdia eta zahartzea sortuz.

1930-1940 hamarkadak

Biztanleria mugimenduak ez ziren oso handiak izan. 1929ko krisia, II.... Continuar leyendo "Barne eta Kanpo Migrazioak Euskal Herrian: Bilakaera eta Ondorioak" »

Diversidad de Paisajes Agrarios Españoles: Norte, Interior y Mediterráneo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Paisaje Agrario del Norte de España

El norte y noroeste de España se caracterizan por un relieve accidentado y un clima oceánico lluvioso. La estructura agraria presenta una población tradicionalmente numerosa, aunque hoy en día es escasa, con un poblamiento disperso en aldeas y pueblos.

Características de las Explotaciones

Predominan los minifundios, con parcelas cercadas que dificultan la mecanización. Los usos del suelo son principalmente ganaderos, aunque la agricultura se practica en los fondos de los valles, con cultivos de secano.

Evolución de la Agricultura

En el pasado, se practicaba el policultivo y se cultivaban productos hortofrutícolas en pequeños huertos. En las tierras de peor calidad, se sembraba cebada y centeno, y la

... Continuar leyendo "Diversidad de Paisajes Agrarios Españoles: Norte, Interior y Mediterráneo" »

Piso alpino del paisaje vegetal de alta montaña

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

RASGOS DEL RELIEVE PENINSULAR

El relieve se caracteriza por tres rasgos:

>La forma maciza de la península viene dada por su gran anchura de oeste a este y por sus costas rectilíneas, sin apenas accidentes lo que limita la entrada del agua hacia el interior.

>La elevada altitud media debido a la existencia de altas cordilleras y a que el interior peninsular lo ocupa una elevada meseta

>La disposición periférica del relieve montañoso en torno a la meseta frena la influencia del mar y causa fuertes contrastes entre el litoral y el interior peninsular.


EL ROQUEDO PENINSULAR Y LOS TIPOS DE RELIEVE

EL Área SILICIA

Integradas por rocas antiguas de la era primaria, se localiza sobre todo en el oeste peninsular, la roca predominante es el

... Continuar leyendo "Piso alpino del paisaje vegetal de alta montaña" »

Evolución del Sector Servicios en España: Impulsores y Patrones Territoriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

El Sector Terciario en España: Causas de su Crecimiento

C) Incremento del Nivel de Vida de la Población

El crecimiento económico ha supuesto un incremento del poder adquisitivo de la población, con la consiguiente modificación de las pautas de consumo y el aumento de la demanda de ocio, cultura, turismo, hostelería, servicios financieros y, en definitiva, pautas ligadas al desarrollo del Estado del Bienestar.

D) Aumento de la Tasa de Actividad Femenina

La incorporación de la mujer al mercado laboral ha provocado el crecimiento de servicios como guarderías o el servicio doméstico. Es importante señalar que algunas de estas actividades se incluyen dentro de la economía sumergida.

E) Crecimiento del Servicio Público

El gasto público ha

... Continuar leyendo "Evolución del Sector Servicios en España: Impulsores y Patrones Territoriales" »

Estructura i morfologia de les ciutats en el segle XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,96 KB

La ciutat: estructura i morfologia


La ciutat espanyola del segle XXI

La globalització: Cooperació i competència entre ciutats per tenir un posicionament destacat (depèn la prosperitat o la decadència).

La desindustrialització de les ciutats

  • Capitalisme tardà o postfordisme: deslocalització de la indústria tradicional = industrialització i desindustrialització de zones
  • La indústria ha deixat de ser el motor del creixement de les ciutats occidentals
  • Espanya: desindustrialització a final s. XX: desmantellament de fàbriques a ciutat, més atur i nou ús a edificis i solars industrials
  • Malgrat aquest procés, molta activitat econòmica de les ciutats continua vinculada a la indústria. Localització sectors de R+D situats als nous parcs tecnològics

El

... Continuar leyendo "Estructura i morfologia de les ciutats en el segle XXI" »

Sectores Económicos Clave en la Región Piura: Agricultura, Pesca y Comercio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Producción de Cereales en la Región Piura

Durante 13 años consecutivos, el arroz cáscara ha representado entre el 83% y 84% de la producción de cereales en la región Piura, superando a otros cereales como la cebada en grano, el maíz amarillo duro, el maíz amiláceo y el trigo. En el año 2010, la producción de arroz cáscara alcanzó las 512,410 toneladas métricas (Tm), con una ligera disminución de 17,327 Tm respecto al año anterior, pero manteniéndose como el principal cereal producido. El maíz amarillo duro ha sido el segundo cereal en importancia, con un modesto 11% en el nivel de producción.

Producción Agrícola Industrial en la Región Piura

El algodón, en su variedad Pima, es un producto tradicional de reconocida calidad... Continuar leyendo "Sectores Económicos Clave en la Región Piura: Agricultura, Pesca y Comercio" »