Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Agricultura en España: Tipos de Cultivos, Ganadería y Paisajes Agrarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Tipos de Agricultura, Ganadería y Paisajes Agrarios en España

El Litoral Mediterráneo

El litoral alberga desde los cultivos subtropicales hasta los enarenados bajo el gigantesco "mar de plástico" que se interpone entre el Mediterráneo y las cordilleras.

Canarias

Tiene una superficie agraria reducida, el 20%, se sitúa en zonas bajas y laderas, donde se han construido terrazas. Muy condicionadas por la falta de agua y favorecidas por el régimen térmico, Canarias ha desarrollado una agricultura de exportación basada en el plátano, la patata y el tomate. La agricultura insular ha coexistido con una notable cabaña de ganado caprino.

Otros Paisajes Agrarios

Los paisajes agrarios comparten su espacio con otras actividades que no sean las agrarias,

... Continuar leyendo "Agricultura en España: Tipos de Cultivos, Ganadería y Paisajes Agrarios" »

sdf

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

INFLUENCIA DE LOS PUEBLOS DEL Oriente MEDITERRÁNEO


En el valle de Guadalquivir encontramos a los tartessos, con gran influencia de los fenicios, se dedicaban a la agricultura, ganadería, a la explotación de minerales y a la actividad comercial. En el siglo VI se pierde el rastro de esta cultura por el agotamiento de los minerales que terminó con su comercio y con el periodo de esplendor de esta cultura.


  • Los Griegos: tuvieron un fuerte influencia en los pueblos del noreste y levante español.


  • Los Fenicios: procedían del actual Líbano, comenzaron el proceso de colonización desde el Mediterráneo. Fundaron colonias como la ciudad de Cádiz (Gadir o Gades), Málaga (Malaca o Malaka) o Ceuta


  • Los Cartagineses o Púnicos: también eran fenicios,

... Continuar leyendo "sdf" »

Morfología Urbana y Ordenación Territorial: Conceptos Clave de Espacios, Usos y Densidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Red de Espacios Públicos Urbanos

La red de espacios públicos urbanos cumple múltiples funciones esenciales para la ciudad y su entorno territorial:

  • Relaciona el área urbana y su entorno territorial.
  • Soporte de la actividad urbana.
  • Regularización del medio ambiente.
  • Hace posible la expresión y percepción interna de la forma urbana.
  • Percepción del paisaje urbano.
  • Soporte físico de las infraestructuras.

Elementos Básicos de la Morfología Urbana

Manzana

Unidad básica de ordenación del suelo de la ciudad y de las tramas urbanas. Es la expresión de un modelo de ciudad.

Parcela

Unidad elemental del suelo de la ciudad, mediadora entre el tipo edificatorio y la morfología urbana.

Solar

Porción de suelo donde se ha edificado o que se destina a ello.... Continuar leyendo "Morfología Urbana y Ordenación Territorial: Conceptos Clave de Espacios, Usos y Densidad" »

Factores Clave y Caracterización de la Diversidad Biogeográfica en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Factores Determinantes de la Diversidad Biogeográfica en España

La Península Ibérica se caracteriza por una extraordinaria diversidad florística. Esta riqueza de especies se debe a su condición de encrucijada y lugar de convergencia de las influencias atlánticas, mediterráneas, saharianas y europeas.

Elementos que Explican la Diversidad Biogeográfica

Los principales factores que contribuyen a esta diversidad son:

  • El Clima: El contraste climático entre el interior y el litoral peninsular genera una clara diferenciación que tiene repercusiones directas en la flora.
  • El Relieve: Propicia la aparición de un amplísimo número de hábitats: montañas, llanuras, depresiones, entre otros. Además, el relieve introduce efectos derivados de la
... Continuar leyendo "Factores Clave y Caracterización de la Diversidad Biogeográfica en España" »

Glosario Esencial de Términos Económicos y Geográficos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Economía de escala: Situación de producción en la que el aumento de unidades producidas abarata el precio.

Impacto ambiental: Cualquier efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente.

Central termoeléctrica: Instalación empleada en la generación de energía eléctrica a partir de la energía liberada en forma de calor, normalmente mediante la combustión de combustibles fósiles (petróleo, gas natural o carbón).

Sector secundario: Sector dedicado a la extracción de fuentes de energía y transformación de materias primas obtenidas en el sector primario.

Deslocalización industrial: Movimiento por el cual algunas empresas trasladan sus centros de trabajo de países desarrollados a países subdesarrollados con menores costes... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Términos Económicos y Geográficos" »

Obrers i Cultura Urbana a l'Espanya del Segle XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,49 KB

La Classe Obrera a Inicis del Segle XX

El nombre d'obrers havia augmentat a conseqüència del desenvolupament industrial i l'èxode rural de les primeres dècades del segle XX. El tret més característic era l'alta concentració a Madrid, Catalunya, Astúries i el País Basc. A Catalunya va tenir lloc la concentració obrera més gran d'Espanya. El nombre d'obrers va passar de 240.000 el 1900 a 580.000 el 1930 (més del 100% d'increment). Això va ser degut a les millors condicions de vida que les dels jornalers agrícoles. Tot i això, havien de suportar:

  • Llargues jornades laborals
  • Sous insuficients
  • Habitatges insalubres en barris mancats d'infraestructures bàsiques

Per tant, la conjuntura de la crisi econòmica i l'augment dels preus i de l'... Continuar leyendo "Obrers i Cultura Urbana a l'Espanya del Segle XX" »

Dominios y Paisajes Agrarios en España: Tipos, Factores y Características Regionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Dominios y Paisajes Agrarios en España

El paisaje agrario español es el resultado de una compleja interacción de factores naturales, económicos, sociales, históricos y políticos. Comprender estos elementos es clave para interpretar la diversidad de los sistemas de explotación y los tipos de cultivos que caracterizan cada región.

1. Condicionantes del Paisaje Agrario

  • Demográficos: La densidad de población influye directamente. En zonas con alta población, predominan los cultivos intensivos, mientras que en áreas con baja densidad, se tiende al abandono de las tierras menos productivas.
  • Técnicos: La introducción de maquinaria, abonos y nuevas tecnologías ha transformado los paisajes tradicionales en sistemas modernos, orientados a
... Continuar leyendo "Dominios y Paisajes Agrarios en España: Tipos, Factores y Características Regionales" »

Caladors, Conreus i Ramaderia: Conceptes Clau per a l'Agricultura i la Pesca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,08 KB

Caladors, Conreus i Ramaderia: Conceptes Clau

Caladors: Zona marítima on els pescadors calen les seves xarxes perquè coneixen la seva riquesa en pesca. Espanya no té caladors importants i ha de negociar amb altres països. Ex: l’Estat Espanyol té dret a pescar lluç als caladors de Senegal.

Conreu transgènic: Conreu modificat genèticament (contenen àcid desoxiribonucleic, DNA). La modificació els confereix una característica concreta que a l’agricultor li permet augmentar el rendiment o disminuir el cost de producció. La primera planta transgènica es va produir el 1983 a Bèlgica. La preocupació social ve per l’avantatge comparativa que tenen respecte a les espècies silvestres, que pot afectar a la biodiversitat i també a... Continuar leyendo "Caladors, Conreus i Ramaderia: Conceptes Clau per a l'Agricultura i la Pesca" »

Demografía Española: Tendencias Históricas de Natalidad, Mortalidad y Estructura Poblacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

Evolución de la Natalidad y la Mortalidad en España (1858-Siglo XXI)

Este documento presenta una descripción de los movimientos naturales de la población española, analizando las tasas de natalidad, mortalidad y crecimiento vegetativo desde 1858 hasta principios del siglo XXI. Se observa una reducción significativa de la natalidad y la mortalidad a lo largo de este periodo: la natalidad ha pasado de un 35 por mil en el siglo XIX a un 10 por mil en la actualidad, mientras que la mortalidad se ha reducido de un 30 por mil a un 8 por mil. El crecimiento vegetativo ha mostrado una trayectoria discontinua, marcada por diversas etapas.

Etapas de la Evolución Demográfica Española

1. Primera Etapa: Hasta 1900 (Altas Tasas y Bajo Crecimiento)

  • Caracterizada
... Continuar leyendo "Demografía Española: Tendencias Históricas de Natalidad, Mortalidad y Estructura Poblacional" »

Fenómenos Atmosféricos Clave: Temperatura, Humidade e Xeadas no Clima Ibérico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

A Temperatura Atmosférica

A temperatura do aire é o grao de calor do aire. Mídese en graos centígrados (ºC) mediante o termómetro. Nos mapas represéntase mediante isotermas ou liñas que unen os puntos de igual temperatura.

As temperaturas medias son máis suaves preto do mar e descenden cara ao interior, cara ao norte e coa altura. Aspectos importantes das temperaturas en relación co clima son a amplitude térmica anual e as xeadas.

A Amplitude Térmica Anual

A amplitude térmica anual ou oscilación térmica anual é a diferenza entre a temperatura media do mes máis cálido e a do mes máis frío. No Estado español, as amplitudes térmicas máis baixas danse en Canarias e nas costas, especialmente nas do norte peninsular.

As Xeadas

As... Continuar leyendo "Fenómenos Atmosféricos Clave: Temperatura, Humidade e Xeadas no Clima Ibérico" »