Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Características y Variedades del Clima Oceánico en el Norte de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

El Clima Oceánico en el Norte de España

Área de Influencia

El área de clima oceánico ocupa una franja en el norte de la Península Ibérica: desde Galicia y la cornisa cantábrica hasta el norte de Navarra, prolongándose por el Prepirineo aragonés.

Características Generales

  • Elevada nubosidad y baja insolación a lo largo del año.
  • Alto grado de humedad relativa y ambiental.
  • Precipitaciones abundantes, regulares y suaves, superando los 800 mm anuales, con más de 150 días de lluvia al año.
  • Distribución regular de las precipitaciones a lo largo del año, con un máximo en invierno y un mínimo relativo en verano.
  • Forma de precipitación suave, favoreciendo la filtración en el suelo.
  • Amplitud térmica baja en la costa y moderada hacia el interior.
... Continuar leyendo "Características y Variedades del Clima Oceánico en el Norte de España" »

Glossari de Patrimoni Natural i Cultural a les Balears

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,86 KB

Patrimoni de la Humanitat: Definició i Exemples

També conegut com a "Patrimoni Mundial", és el títol conferit per la UNESCO a llocs específics (sigui bosc, muntanya, llac, cova, desert, edifici, complex arquitectònic o ciutat), que per la seva importància cultural o natural, són considerats herència comuna de la humanitat i poden rebre ajudes per a la seva conservació. Espanya té catalogades diverses zones, edificis o complexos, com el Camí de Santiago, diversos cascos antics de ciutats, i a les Balears "Dalt Vila" d'Eivissa, i la Serra de Tramuntana de Mallorca.

Garriga: Formació Vegetal Mediterrània Clau

Formació vegetal mediterrània arbustiva i de matolls de poca alçada, especialment sobre terrenys calcaris i margosos, els... Continuar leyendo "Glossari de Patrimoni Natural i Cultural a les Balears" »

Infraestructuras y Desarrollo Industrial en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 15,39 KB

Carretera

Las carreteras conectan los distintos núcleos de población, por lo que constituyen una infraestructura clave para la accesibilidad y la articulación del territorio.

Características de la red de carreteras peninsular

  1. Presenta un diseño radial con centro en Madrid y ejes hacia los principales puertos y ciudades de la periferia, donde se concentran la población y la actividad económica. Este modelo se inició en el siglo XVII con los Borbones y se consolidó en la década de 1960. En la actualidad, esta estructura tiende a mallarse con ejes transversales.
  2. Las características técnicas son variadas. Las autopistas y autovías son las que más han crecido y convierten a España en el país europeo con mayor longitud.
  3. El tráfico interior
... Continuar leyendo "Infraestructuras y Desarrollo Industrial en España" »

La Evolución Migratoria Española: De Emigrantes a Inmigrantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Emigración Española a Europa (Años 60-75)

A partir de los años 60 y hasta 1975, la emigración dominante fue la de trabajadores hacia Europa Occidental. Una conjunción de factores contribuyó a que el continente europeo se presentara como la mejor opción emigratoria.

El principal destino al que se dirigieron los emigrantes españoles en un primer momento (1957-1964) fue Francia. A partir de los años setenta, Alemania se ha mantenido como el principal destino de la emigración permanente. Estas corrientes migratorias estuvieron integradas en su mayoría por varones.

Cuando estos emigrantes retornaron, el balance resultó claramente negativo para cinco comunidades autónomas: Andalucía, Galicia, Castilla-León, Extremadura y Castilla-La... Continuar leyendo "La Evolución Migratoria Española: De Emigrantes a Inmigrantes" »

Impacto del endeudamiento externo en la economía argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

1-Se terminó con el proceso de sustitución de importaciones y se inició un nuevo modelo basado en la acumulación rentística y financiera y en una reprimarización de la economía. La principal forma que afectó y afecta hoy en día fue el endeudamiento externo. El endeudamiento creado contribuyó a que la dictadura militar pudiera financiar los primeros experimentos de políticas neoliberales.

Libertad y competencia

2-Que destruía la libertad de los ciudadanos y la vitalidad de la competencia de la cual dependía la prosperidad de todos. En contrapartida, instalaban la desigualdad como valor positivo.

Pobreza por vulnerabilidad

3-La pobreza por vulnerabilidad es un fenómeno heterogéneo porque cuenta con distintas características dependiendo

... Continuar leyendo "Impacto del endeudamiento externo en la economía argentina" »

PAC: Reforma 2013, Objetivos Clave y Futuro del Sector Agrario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Reforma de la PAC 2013: Objetivos y Perspectivas Futuras

En el contexto de la PAC, resumimos los aspectos más relevantes de la última reforma y las perspectivas de cara al futuro.

Objetivos de la Reforma de 2013

  • Producción variable y competitiva de alimentos.
  • Gestión sostenible de los recursos naturales y lucha contra el cambio climático.
  • Desarrollo territorial equilibrado.
  • Servicios medioambientales que el sector agrario debe prestar al conjunto de la sociedad: paisajes, no contaminación, etc.

Pilares de la PAC

1. Pagos Directos y Política de Mercados

  • Agricultor activo: Solo los agricultores con una actividad agraria efectiva pueden tener acceso a los recursos públicos.
  • Pago básico: Pago asociado a la superficie agraria.
  • Pago verde: Agricultores
... Continuar leyendo "PAC: Reforma 2013, Objetivos Clave y Futuro del Sector Agrario" »

Tipus d'Indústries: Classificació i Característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,72 KB

Tipus d'Indústries

Segons el Tonatge de Matèries Primeres

a) Indústria Pesant

Treballen amb grans quantitats de matèria primera que converteixen en productes semielaborats. Per exemple, la siderúrgia transforma el mineral de ferro en làmines o blocs d'acer que seran usats en altres indústries per elaborar productes finals (béns de producció).

b) Indústria Lleugera

El pes de la matèria primera amb què treballen és reduït, facilitant així la seva transformació. No necessiten grans instal·lacions i solen estar localitzades a prop del mercat de destí. Entre aquest tipus d'indústria podem classificar les tèxtils, el calçat i, en general, totes aquelles que produeixen béns de consum.

Segons el Grau de Desenvolupament Tecnològic

a)

... Continuar leyendo "Tipus d'Indústries: Classificació i Característiques" »

Tipos de Recursos Turísticos y su Relación con el Clima: Factores Clave para el Desarrollo del Turismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Tipos de Recursos Turísticos

En el ámbito del turismo, se pueden distinguir varios tipos de recursos:

  • Recurso natural: Elementos que tienen un origen natural y que son ajenos en su composición o estructura al hombre.
  • Recurso antrópico: Aquellos elementos que poseen un origen artificial, por ser un producto realizado por el hombre.
  • Recurso antropizado: Aquellos recursos cuya estructura básica es de origen natural pero han sufrido una alteración humana que conforma al recurso como atractivo.
  • Recurso puntual: Aquellos que ocupan una superficie bien delimitada en el espacio o territorio. Son susceptibles de ser disfrutados en una sola experiencia turística, por su carácter puntual (ej: Covadonga, drago de Tenerife).
  • Recurso zonal: Áreas extensas
... Continuar leyendo "Tipos de Recursos Turísticos y su Relación con el Clima: Factores Clave para el Desarrollo del Turismo" »

La Revolución Industrial: Sectores Clave y su Impacto Transformador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

El Sector Textil Algodonero: Pionero de la Industrialización

La industria textil fue la pionera en incorporar los nuevos sistemas de producción, favorecida por una serie de factores:

  • Una amplia demanda generada por el aumento de población.
  • Las ventajas proporcionadas por el algodón (barato, resistente, fácil de tintar) y sus abundantes reservas, asociadas al comercio colonial con América, India y Egipto.
  • La ausencia de competidores exteriores.

Esto permitió al sector algodonero británico convertirse en el primer fabricante mundial y en el principal abastecedor de los mercados europeo y americano. Todo ello animó a los empresarios a aplicar máquinas de tejer e hilar cada vez más eficaces, como la lanzadera volante de John Kay, la Water

... Continuar leyendo "La Revolución Industrial: Sectores Clave y su Impacto Transformador" »

Problemes Actuals de la Indústria Espanyola i Catalana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,88 KB

Problemes Actuals de la Indústria Espanyola

  • Escàs nombre de grans empreses. Dominen les petites i mitjanes. Aquestes s'adapten millor als canvis en la demanda, però tenen menor capacitat inversora i no permeten fer economies d'escala.
  • Baixa productivitat industrial. Aquesta incrementa el cost laboral. Caldria fomentar la innovació derivada de les TIC i millorar la formació.
  • Baj nivell d’inversions en R+D+I.
  • Baj nombre d’empreses d’alta tecnologia.
  • Deslocalització. Les empreses es traslladen, augmentant l'atur i la tendència a la terciarització industrial.

La Indústria a Catalunya

Trets de la Indústria Catalana:

  • Estructura productiva diversificada: material de transport i químic.
  • Predomini de la indústria transformadora.
  • Domini de les
... Continuar leyendo "Problemes Actuals de la Indústria Espanyola i Catalana" »