Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Hiri-Egitura: Alde Zaharra, Industria eta Gaur Egungo Aldaketak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,04 KB

Hiri-Egitura

1. Alde Zaharra

Hirigintza prozesuaren eraginez, Espainiako gaur egungo hiriek egitura konplexua dute. Hiri konbentzionalak 3 zati ditu: alde zaharra (industria aurreko hirigintzari dagokio), zabalgunea (industrializazio garaiikoa) eta gaur egungo periferia.

1.1 Industria Aurreko Aldiaren Herentzia

Hiriko erdigune historikoek honako ezaugarri hauek dituzte:

  • Hiri inguruan harresiak zeuden, defentsa arrazoia, arrazoi fiskalak edota arrazoi sanitarioen ondorioz.
  • Plano irregularrak dituzte (musulmanen eta Erdi Aroko hiriek); plano erraz diozentrikoak (Gasteiz); linealak (Done Jakue bideko hiriak) eta koadrikula itxurakoak (erromatarrak sortutako hiriak).
  • Hiriaren bilbea itxia zen eta eraikuntzetan altuera txikiko eraikuntzak ziren nagusi.
... Continuar leyendo "Hiri-Egitura: Alde Zaharra, Industria eta Gaur Egungo Aldaketak" »

Análisis del Clima y Evolución Geológica de la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 15,69 KB

Análisis del Climograma

El climograma es un gráfico que representa las temperaturas medias mensuales (mediante líneas) y las precipitaciones (mediante barras) de una zona a lo largo del año. Sus características generales son las siguientes:

Precipitaciones

Las precipitaciones presentan un total anual (A(+800).E(800-300).ME(-300).EE(-150)), ya que los valores se encuentran entre X mm, y una distribución (R(0 meses secos).BR(max.2m scs).I(+2mscos).MI(+7mscs).) a lo largo del año: x meses de sequía en verano con precipitaciones inferiores a x mm; un mínimo secundario en (estación); y un máximo principal en (estación) y secundario en (e). Dada las suaves temperaturas del invierno, caerán principalmente en forma de lluvia. El total y el... Continuar leyendo "Análisis del Clima y Evolución Geológica de la Península Ibérica" »

Tipus de Clima a la Península Ibèrica i Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,47 KB

Clima a la Península Ibèrica i Catalunya

Clima Interior

Clima interior de matís continental suau:

  • Entre domini oceànic i l'interior peninsular.
  • Influència atlàntica suavitza els hiverns, però freds a la costa.
  • Temperatures 9,8 graus a Lleó i 18 graus a Sevilla.
  • Precipitacions menors que al litoral atlàntic, amb màxim a l'hivern i mínim a l'estiu.

Clima interior de matís continental acusat:

  • Distància del mar suavitza la influència de masses marines. Major amplitud tèrmica.
  • Hiverns freds 4 graus, estius càlids 20-24 graus.
  • Reducció de les precipitacions.
  • Hiverns molt freds i rigorosos a la Meseta 3 graus, per l'altitud com ara el cerç d'Aragó.

Clima de Muntanya

Efecte de l'altitud a les zones de muntanya es reflecteix en una disminució... Continuar leyendo "Tipus de Clima a la Península Ibèrica i Catalunya" »

Distribución Geográfica del Empleo Industrial en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Desde el punto de vista del empleo industrial, observamos los mismos contrastes de desequilibrios regionales, en los que se mantiene la distribución periférica de la industria, con la excepción de Madrid, y su localización mayoritaria en el cuadrante NE del país.

Tipología de Áreas Industriales

Podemos establecer la siguiente tipología:

  1. Grandes zonas de concentración urbano-industrial: Cataluña, Madrid, País Vasco y algunas zonas del eje levantino. Las tres primeras se corresponden con las áreas de industrialización temprana, siguen teniendo un fuerte atractivo industrial, y su industria fue potenciada por la política industrial franquista; sin embargo, no tienen la exclusividad industrial.

  2. Ejes fabriles en expansión o en declive:

... Continuar leyendo "Distribución Geográfica del Empleo Industrial en España" »

Anàlisi dels Sistemes Urbans d'Espanya i la Planificació Territorial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,82 KB

Sistemes Urbans Regionals a Espanya

Sistema Urbà Mediterrani

  • És el més important de la Península.
  • Destaca pel gran nombre d’habitants i de ciutats.
  • Presenta una alta densitat de població.
  • És la principal connexió del sistema urbà espanyol amb Europa.
  • Està integrat en l’Arc Mediterrani.

Sistema Urbà Central

  • Integrat per l’Àrea Metropolitana de Madrid (AMMadrid).
  • És la ciutat més important de l’Estat.
  • Sistema ben estructurat i important a l’interior.
  • Centralització de les vies de comunicació.
  • Gran desenvolupament econòmic.
  • Concentració del poder polític i financer.

Sistema Urbà Meridional

  • Presenta dos eixos urbans principals:
  1. Vall del Guadalquivir: De Cadis a Jaén.
  2. Eix litoral: De Cadis a Almeria.
Gran nombre de petites i mitjanes... Continuar leyendo "Anàlisi dels Sistemes Urbans d'Espanya i la Planificació Territorial" »

Importancia del clima en ingeniería civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

1) Definir clima e indicar su importancia en ingeniería civil

Es el tiempo medio o general que hace en una región amplia tomando como referencia un periodo suficientemente largo. En ingeniería civil, el clima influye en las construcciones.

2) ¿Qué variables climáticas pueden servir para elaborar una clasificación?

Insolación, temperatura, presión, masas de aire, precipitación.

3) ¿Qué tipos de clasificaciones climáticas pueden hacerse?

Clasificaciones genéticas: basadas en las masas de aire principales y la circulación global.
Clasificaciones empíricas: basadas en la comparación de una o varias variables climáticas, como por ejemplo, los cambios estacionales.

4) ¿Por qué no es muy adecuado clasificar los climas en función del

... Continuar leyendo "Importancia del clima en ingeniería civil" »

Globalització: característiques, avantatges i inconvenients

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,89 KB

Defineix la globalització i explica les seues característiques

S'inicia des de finals de la dècada dels anys vuitanta del segle passat. Es defineix com a procés d'integració en el mateix sistema, l'economia, la societat, la política i la cultura mundial. Es produeix una integració internacional. Que ha fet possible la tecnologia que aporta comunicació i transport ràpid.

Explica les avantatges i inconvenients de la globalització

AVANTATGES: augmenta el comerç internacional, predomina la terciarització i financerització, gran mobilitat dels factors productius, control de la producció per les multinacionals.

INCONVENIENTS: inestabilitat econòmica, desocupació i pèrdua de poder adquisitiu, deslocalitzacions industrials, les administracions... Continuar leyendo "Globalització: característiques, avantatges i inconvenients" »

Sentimiento de Pertenencia a la UE: Revelaciones Clave del Eurobarómetro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El Sentimiento de Ciudadanía Europea según el Eurobarómetro

El Eurobarómetro estándar, establecido en 1974, es una herramienta fundamental para comprender la opinión pública en la Unión Europea. La información que proporciona está autorizada para su uso, excepto con fines comerciales, siempre que se cite la fuente.

Metodología y Tipos de Estudios

Los estudios del Eurobarómetro se basan en diversas metodologías:

  • Estudios temáticos en profundidad: Realizados para diversos servicios de la Comisión Europea u otras instituciones de la UE, se integran en las ondas de sondeo del Eurobarómetro estándar.
  • Entrevistas telefónicas temáticas ad hoc: Llevadas a cabo a solicitud de cualquier servicio de la Comisión Europea.
  • Estudios cualitativos:
... Continuar leyendo "Sentimiento de Pertenencia a la UE: Revelaciones Clave del Eurobarómetro" »

Conceptos Clave de la Estructura Agraria y Propiedad de la Tierra en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Conceptos Fundamentales de la Propiedad y Tenencia de la Tierra

Propiedad agraria

Unidad jurídica de la actividad agraria, constituida normalmente por el factor tierra. Señala a qué persona física o jurídica pertenecen las tierras, con independencia de que las explote o no.

Régimen de tenencia de la tierra

Relación existente entre la explotación agraria y la propiedad agraria. Cuando ambas coinciden, es decir, cuando el titular de la explotación lo es también de la propiedad, el régimen es directo; de lo contrario es indirecto, bien sea en arrendamiento o en aparcería.

Estructura agraria

Distribución proporcional de las explotaciones agrarias, teniendo en cuenta diversos criterios. El principal criterio es el tamaño, pero también se... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Estructura Agraria y Propiedad de la Tierra en España" »

Dinámicas Urbanas en España: Aglomeraciones y Jerarquía de Ciudades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Tipos de Aglomeraciones Urbanas en España

Como consecuencia de la expansión de la ciudad, han surgido diferentes tipos de aglomeraciones urbanas:

  • Área metropolitana: Aglomeración formada por una ciudad principal y por varios municipios del entorno que mantienen importantes relaciones socioeconómicas. Una buena red de transportes y comunicaciones es esencial para garantizar estas relaciones.
  • Conurbación: Se origina cuando dos o más ciudades próximas se unen hasta formar un solo conjunto urbano. En España podemos mencionar las conurbaciones Málaga-Marbella.
  • Región urbana: Aglomeración urbana discontinua formada por ciudades dispersas. Se da, por ejemplo, en el centro de Asturias.
  • Megalópolis: Surge cuando diversas ciudades, con sus respectivas
... Continuar leyendo "Dinámicas Urbanas en España: Aglomeraciones y Jerarquía de Ciudades" »