Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Turismo en Europa, América y Asia: Tendencias y Características Regionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Europa y el Mediterráneo

Europa continúa ostentando una posición de **liderazgo** en el sector turístico y mantiene niveles de crecimiento sostenido. La progresiva incorporación de los países de la Europa oriental a los flujos interregionales ha proyectado una coyuntura favorable para el turismo en Europa. Sin embargo, se ha frenado el aumento del turismo en el continente, en parte debido a la aparición de nuevos focos turísticos en otras regiones del mundo.

  • En la **Europa Nórdica**, el turismo internacional ha aumentado.
  • La **fachada atlántica** es una de las grandes regiones turísticas del continente.
  • La **Europa Mediterránea** representa el espacio de litoral más intensamente consumido por el turismo. Algunas áreas de esta región
... Continuar leyendo "Turismo en Europa, América y Asia: Tendencias y Características Regionales" »

Geografía de España: Relieve de la Meseta y sus Bordes Montañosos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Los Rebordes Montañosos de la Meseta y su Relación con la Orografía Peninsular

La Meseta: Unidad Fundamental del Relieve Peninsular

La Meseta es la unidad fundamental del relieve peninsular. Se trata de una elevada llanura, resto del Macizo Hespérico, formado durante la orogénesis Herciniana de la Era Primaria. Fue arrasado por la erosión y convertido en zócalo o meseta. En la Era Terciaria, fue deformado y destruido en parte durante la orogénesis Alpina. Dentro de ella, diferenciamos:

  • El antiguo zócalo paleozoico, hoy al oeste, compuesto por granito, pizarra y cuarcita. Presenta un relieve de penillanuras, que son superficies de erosión muy suaves, con apenas diferencia de altura entre los valles y los interfluviales.
  • También se observan
... Continuar leyendo "Geografía de España: Relieve de la Meseta y sus Bordes Montañosos" »

Características climáticas de la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Los factores que determinan las características climáticas son la distribución del relieve que aísla el interior peninsular de la costa, la influencia de las masas de aire del continente Euroasiático, del Sahara, del Océano Atlántico y del Mediterráneo y la influencia de centros de acción como el Anticiclón de las Azores y del Frente Polar.

Dominio Oceánico

Temperaturas moderadas con amplitud térmica reducida y precipitaciones abundantes y repartidas a lo largo del año. Afecta al norte de la Península Ibérica: desde Galicia hasta Navarra. Se caracteriza por una elevada nubosidad por las borrascas atlánticas del frente polar. Esta humedad ambiental y la acción termorreguladora del mar provocan una templanza de las temperaturas.... Continuar leyendo "Características climáticas de la Península Ibérica" »

Población Española: Migraciones, Estructura y Evolución Demográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Las Migraciones Exteriores

Son los movimientos de población fuera de las fronteras del propio país.

La Emigración Transoceánica

Se dirigió principalmente a América Latina y secundariamente a EE.UU., Canadá y Australia.

Desde mediados del s. XIX hasta 1914 (I Guerra Mundial)

La progresiva disminución de la emigración a América desde el s. XVI cambió

Período de Entreguerras (1914-1945)

La emigración decayó debido a la inseguridad por la I Guerra Mundial, la crisis de 1929 y la Guerra Civil.

Entre 1945 y 1960

La emigración se recuperó debido a la autorización para salir de España (1946), al levantamiento del aislamiento internacional de la ONU (1949) y al cambio de actitud frente al régimen franquista de los EE.UU.

Desde 1960

La emigración... Continuar leyendo "Población Española: Migraciones, Estructura y Evolución Demográfica" »

Climogramas y Tipos de Clima: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Climogramas

Un climograma es un gráfico que representa la evolución mensual de la temperatura media (mediante una línea) y las precipitaciones (mediante barras) a lo largo del año.

Precipitaciones

Las precipitaciones se clasifican según su cantidad total:

  • Muy abundante: >1000 mm
  • Abundante: >800 mm
  • Moderado: 500-800 mm
  • Escaso: 300-500 mm
  • Extremadamente bajo: <150 mm

Su distribución se clasifica según el número de meses secos:

  • Regular: Ningún mes seco
  • Bastante regular: Máximo 2 meses secos
  • Irregular: Más de 2 meses secos
  • Muy irregular: Más de 7 meses secos

Temperatura

La temperatura media anual se clasifica según su valor:

  • Baja: <10 °C
  • Fresca: 10-12,5 °C
  • Moderada: 12,5-15 °C
  • Cálida: 15-17,5 °C
  • Alta: >17,5 °C

La amplitud térmica... Continuar leyendo "Climogramas y Tipos de Clima: Una Guía Completa" »

Factores Clave en la Difusión de la Industrialización en Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

Los factores de difusión

Los principales factores determinantes de la transferencia del proceso de industrialización a las regiones avanzadas de la Europa continental pueden resumirse en los siguientes: la transferencia de tecnología, la evolución de la población, la exportación de capital, la extensión del comercio y el papel del gobierno.

La nueva tecnología que surgió en Gran Bretaña abrió una brecha entre ella y los demás. En una época generalmente mercantilista, los conocimientos técnicos eran un activo económico importante, y en Gran Bretaña se aprobó una legislación que prohibía la exportación de maquinaria y proyectos, así como la emigración de artesanos cualificados, entre 1781 y 1786. Fueron suavizadas por primera... Continuar leyendo "Factores Clave en la Difusión de la Industrialización en Europa" »

Glosario de Términos Agrarios: Cultivos, Técnicas y Sistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Glosario de Términos Agrarios

Cultivos Industriales

Cultivos industriales: Productos vegetales obtenidos en la agricultura que no pueden ser consumidos sin una transformación posterior en empresas normalmente independientes. Es el caso de cultivos destinados a la obtención de azúcar (remolacha azucarera), de oleaginosas (como el girasol, la colza, etc.), de textiles (como el algodón, el lino, etc.), el tabaco, el azafrán, etc.

Técnicas Agrarias

Técnicas agrarias: Medios de trabajo que se utilizan para el proceso de producción agraria. Básicamente son de dos tipos: tradicionales y modernas. Las primeras se caracterizan por usar la fuerza humana y animal mediante herramientas manuales. Las segundas se basan en energía inanimada o mecánica,... Continuar leyendo "Glosario de Términos Agrarios: Cultivos, Técnicas y Sistemas" »

Tipologías de Destinos Turísticos: Ciudades y Regiones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Clasificación de Destinos Turísticos: Ciudades y Regiones

Este documento explora las diversas tipologías de destinos turísticos, clasificándolos según sus características predominantes, desde ciudades con enfoques especializados hasta regiones definidas por su geografía o modalidad de viaje.

Ciudades con Turismo Especializado

Las ciudades de tránsito son aquellas fronterizas, concebidas para el intercambio monetario, la gastronomía y las compras. Atraen una significativa actividad turística, lo que beneficia el dinamismo de la ciudad. Asimismo, existen poblaciones con paradas obligadas que captan la atención de los turistas locales y regionales.

Las ciudades de peregrinación se caracterizan por una gran aglomeración de personas en... Continuar leyendo "Tipologías de Destinos Turísticos: Ciudades y Regiones Clave" »

Conceptos demográficos y urbanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Crecimiento cero

Se denomina con esta expresión el momento en el que la natalidad de un lugar es equivalente a la mortalidad, con lo que el crecimiento natural o vegetativo es igual o proximo a cero.

Envejecimiento de la población

Proceso que tiene lugar en un país cuando el porcentaje de población con más de 65 años es superior al 12% de la población total. Las principales causas del envejecimiento de la población son el aumento de la esperanza de vida y el descenso del número de nacimientos y de la fecundidad. Se mide a través de la tasa de envejecimiento de la población, que es el porcentaje de la población que tiene 65 años o más respecto a los menores de 15 años multiplicado por 100. (Pob. de 65)

Mortalidad infantil

Indicador... Continuar leyendo "Conceptos demográficos y urbanos" »

Clasificación Climática de la Península Ibérica: Diversidad y Características Regionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

La Península Ibérica, a pesar de la predominancia del clima mediterráneo, presenta una notable diversidad climática. Esta riqueza se debe a la interacción de diversos factores geográficos como la latitud, la proximidad al mar y, de manera fundamental, el relieve. Estos elementos generan una variedad de matices, desde zonas más lluviosas hasta otras más áridas.

Basándonos en estas influencias, podemos establecer una división climática principal en dos grandes grupos: los climas costeros y los climas de interior.

1. Climas Costeros

Climas Atlánticos

Estos climas están fuertemente influenciados por las borrascas atlánticas y la dinámica del anticiclón de las Azores, que en verano desvía las perturbaciones hacia el norte. Afectan... Continuar leyendo "Clasificación Climática de la Península Ibérica: Diversidad y Características Regionales" »