Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Recursos Marinos y Pesca en España: Un Sector Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

1. Importancia del Sector

España, con sus 7.000 km de costa, es un país con una larga tradición pesquera. El mar ha sido históricamente una fuente esencial de proteínas animales, especialmente para países con agricultura menos desarrollada. España es el primer país pesquero de la UE (15% del total, con aproximadamente 1 millón de toneladas anuales), aportando el 1,5% del PIB y un importante efecto multiplicador en sectores como armadores, conserveros, transportistas y comercio minorista (pescaderías). Actualmente, la acuicultura, tanto costera como interior (con agua dulce), está en desarrollo, generando impactos positivos en las zonas donde se practica.

2. Factores Humanos: Población Activa y Flota

La población activa pesquera... Continuar leyendo "Recursos Marinos y Pesca en España: Un Sector Clave" »

Demografia de Catalunya: Evolució, Factors i Distribució

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,41 KB

Dinàmica i estructura de la població

La dinàmica ens indica de quina manera evoluciona la població al llarg del temps. Els fets demogràfics que fan variar la població són el creixement vegetatiu, que és la diferència entre la natalitat i la mortalitat, i el creixement migratori, el qual és la diferència entre l'emigració i la immigració.

L'estructura ens indica quina és la seva composició. Els criteris més utilitzats per estudiar-la fan referència a l'edat, el sexe o aspectes socials.

Població absoluta de Catalunya i factors que han incidit en l'evolució

Catalunya el 2008 tenia una tendència a augmentar d'habitants. Des de fa 300 anys, la població catalana augmenta, però no de manera regular: ràpid, lent i estancament. Al... Continuar leyendo "Demografia de Catalunya: Evolució, Factors i Distribució" »

Manejo Integral del Cultivo de Arándanos: Suelo, Riego y Plantación Óptima

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Optimización del Suelo y Manejo del Cultivo de Arándanos

Ajuste del pH del Suelo con Azufre (S)

  • La cantidad de azufre (S) elemental a aplicar depende del valor inicial del pH y la textura del suelo.
  • Aplicar 4.5 kg/ha para reducir el pH, modificando hasta 15 cm de profundidad.
  • Si se forman camellones, la cantidad aumenta un 50%.
  • El azufre puede aplicarse con tractor o incorporarse con gradas.
  • Como regla general, se recomiendan 300-500 kg/ha en suelos arenosos o con un contenido máximo de arcilla del 12%, cantidad suficiente para reducir el pH en una unidad.
  • Si el calcio (Ca) supera el 20% de la Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC), es difícil mantener el pH sin aportes anuales.
  • Después de la plantación, se realizan incorporaciones complementarias
... Continuar leyendo "Manejo Integral del Cultivo de Arándanos: Suelo, Riego y Plantación Óptima" »

Transformaciones Demográficas en España (1850-1900): Urbanización y Flujos Migratorios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Evolución Demográfica de España en la Segunda Mitad del Siglo XIX

Durante el siglo XIX, la mayoría de los países europeos experimentaron un aumento demográfico. España, aunque también creció, lo hizo a un ritmo diferente y más lento. A principios de siglo, desde el punto de vista demográfico, España presentaba un régimen demográfico antiguo, caracterizado por tasas de mortalidad y natalidad elevadas.

El Régimen Demográfico Antiguo y sus Características

La mortalidad era la más alta de Europa occidental, con una esperanza de vida al nacer muy baja, apenas 29 años. Las causas, que se relacionan con el documento 2, incluían: pésimas condiciones sanitarias, hambrunas, enfermedades contagiosas y epidemias en oleadas devastadoras... Continuar leyendo "Transformaciones Demográficas en España (1850-1900): Urbanización y Flujos Migratorios" »

Geografía Lingüística de España: Dialectos, Variedades Diatópicas y Lenguas Cooficiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Las Lenguas de España y sus Variedades Diatópicas

Se conocen como variedades diatópicas aquellas modalidades lingüísticas que dependen del origen o procedencia del hablante. Las variedades diatópicas son la manera de hablar una lengua en un determinado territorio. Todas las lenguas de España presentan variedades dialectales.

El Catalán

Es hablado por más de once millones de personas en Cataluña. El catalán presenta dos áreas dialectales diferenciadas:

  • Catalán Occidental-Valenciano.
  • Catalán Oriental-Rosellonés.

El Gallego

Mantuvo la variedad lingüística con el portugués. Es hablado en Galicia y las zonas limítrofes de Asturias, León y Zamora. Tiene tres áreas dialectales:

  • Occidental.
  • Oriental.
  • Central.

El Vasco o Euskera

Se habla en... Continuar leyendo "Geografía Lingüística de España: Dialectos, Variedades Diatópicas y Lenguas Cooficiales" »

Factores explicativos de desequilibrios territoriales en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

¿Qué tipos de factores explican los desequilibrios territoriales entre las diferentes comunidades autónomas españolas? Explicarlos brevemente así como los instrumentos creados por el estado para intentar corregirlos.

Condiciones naturales y desequilibrios territoriales

Algunos desequilibrios son producidos por las condiciones naturales como el relieve o el clima la extensión de su superficie.

Desequilibrios de tipo humano

Pero los más importantes son los de tipo humano, como los desequilibrios demográficos, económicos y sociales.

Factores que provocan desequilibrios

Estos desequilibrios fueron provocados por una serie de factores:

  • Localización de la industria
  • Crisis de 1975
  • División en grupos de territorios
  • Crisis de 2008
  • Pandemia

Instrumentos

... Continuar leyendo "Factores explicativos de desequilibrios territoriales en España" »

Agricultura, Ramaderia i Conceptes Clau del Sector Primari a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,53 KB

Tipus d'Agricultura i Ramaderia a Espanya

Conreus de Regadiu

És un tipus d'agricultura intensiva. Destaquen els cítrics (País Valencià), els fruiters i les hortalisses en zones especialitzades (Lleida, Catalunya, Múrcia, Almeria).

Agricultura en Hivernacles

És la que ha assolit major desenvolupament recentment. L'objectiu és obtenir fruites i hortalisses fora de temporada (melons, maduixes...) i l'agricultura ornamental (clavell, gladiol...). Destaquen les zones d'Almeria i Múrcia.

Ramaderia a Espanya

Espanya és el segon país ramader de la Unió Europea i representa el 40% de la producció agrària. La ramaderia tradicional es basa en el pasturatge. Destaquen la ramaderia bovina del nord (Galícia, Astúries, Cantàbria, País Basc) i la... Continuar leyendo "Agricultura, Ramaderia i Conceptes Clau del Sector Primari a Espanya" »

Glosario de Términos Clave sobre Desarrollo Sostenible e Industria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Desarrollo sostenible: Modelo de desarrollo basado en el uso racional de los recursos para la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras. Debe compatibilizar desarrollo social y económico con protección del medio ambiente.

Fuentes de energía: Recursos que la actividad humana usa para generar energía. Según su procedencia, se clasifican en fuentes fósiles (agotables) y fuentes renovables o alternativas.

Energías renovables: Son aquellas en las que la fuente primaria es potencialmente inagotable o puede regenerarse por evolución natural. También se les llama alternativas por su capacidad de sustituir a las energías convencionales fósiles, que son agotables, y su... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave sobre Desarrollo Sostenible e Industria" »

Lagos, Humedales y Factores del Clima en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,06 KB

Lagos

En España existen cerca de 2.500 lagos y lagunas. Son de tamaño reducido y algunos se secan en verano. Son espacios muy alterados por el hombre, que extrae el agua para el cultivo, abastecimiento urbano o son lugares donde se realizan vertidos de basura. El origen de estos lagos puede deberse a:

Lagos endógenos

Originados por fuerzas del interior de la Tierra.

  • Lagos tectónicos. En terrenos hundidos por la acción de pliegues o fallas. Ej.: Laguna de La Janda, Cádiz.
  • Lagos volcánicos. Están en el cráter de un volcán apagado. Ej.: Campo de Calatrava, Ciudad Real.

Lagos exógenos

Originados por fuerzas externas (agua, viento, hielo…).

  • Lagos glaciares: están sobre valles que fueron erosionados como consecuencia del desplazamiento del
... Continuar leyendo "Lagos, Humedales y Factores del Clima en España" »

Geología y Morfología de la Península Ibérica: Evolución del Relieve y Unidades Estructurales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Relieve Peninsular

Evolución Geológica del Relieve Ibérico

El relieve es el resultado de movimientos y compresión de la pequeña placa Ibérica con las placas de Europa y África, cuyo choque originó las cadenas alpinas.

Era Primaria (800-1000 millones de años)

Existía un ramal de cordilleras hercinianas, erosionado hasta finales de la Era Primaria. El zócalo peninsular y el catalano-sardo-balear se encontraban sobre el nivel del mar con materiales cristalinos.

Era Secundaria

Durante la Era Secundaria, el zócalo peninsular comenzó a hundirse en su parte oriental por la acción del mar, acumulando sedimentos calcáreos. Al norte y al sur se formaron dos geosinclinales con sedimentos secundarios.

Era Terciaria: Orogénesis Alpina

Durante la... Continuar leyendo "Geología y Morfología de la Península Ibérica: Evolución del Relieve y Unidades Estructurales" »