Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Glaciares en casquete con escorrentía divergente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

  1. Albufera: Laguna litoral separada del mar por un cordón litoral o restinga en el que existen una o más bocanas por las que tanto sale agua como entra. 

  1. Acuífero: Embolsamiento de agua subterránea formado cuando las aguas de precipitación se infiltran en el suelo, encontrando un estrato impermeable sobre el que circulan por gravedad.

  2. Afluente: Río tributario de otro mayor en el que desemboca.

  3. Arroyo: Corriente de agua superficial con escaso caudal habitual, pero que puntualmente, en función de las condiciones meteorológicas, puede aumentar considerablemente.

  4. Cauce: Concavidad del terreno, natural o artificial, por el que circula la corriente de agua.

  5. Caudal: Cantidad de agua por unidad de tiempo que fluye por una corriente de un río o arroyo

... Continuar leyendo "Glaciares en casquete con escorrentía divergente" »

Factores Clave que Moldean la Agricultura en España: Un Análisis Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Condicionantes de la Actividad Agraria en España

Condicionantes Naturales

  1. Relieve

    La topografía facilita o dificulta la práctica agrícola, por ello se aprecia una relación entre el mapa de aprovechamientos agrarios y el mapa de relieve.
    • La altitud modifica las condiciones de humedad y temperatura. En España, el 11% de la superficie se halla a menos de 200 metros. Una gran proporción corresponde a la Meseta, cuya elevación sobre el nivel del mar realza la continentalidad y sus efectos agrarios.
    • Las pendientes y desniveles afectan a la formación y al grado de estabilidad de los suelos, a la vulnerabilidad ante la erosión y a las posibilidades de mecanización de las faenas agrícolas.
  2. Clima

    Condiciona los tipos de paisajes agrarios, mediante
... Continuar leyendo "Factores Clave que Moldean la Agricultura en España: Un Análisis Detallado" »

Evolución de la población y actividades productivas en Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Evolución de la población urbana y rural

La población urbana predomina sobre la rural. Más del 70% de la población vive en ciudades. Desde la Revolución Industrial se produjo un intenso proceso de urbanización, originado sobre todo por el éxodo rural y por el alto crecimiento vegetativo. En la actualidad el éxodo rural es de menor magnitud y la población de las ciudades aumenta como consecuencia del crecimiento vegetativo.

En muchas ciudades, la población tiende a habitar en la periferia de los grandes centros urbanos→transporte permite el desplazamiento→a las personas que se desplaza se los llama commuters.

Distribución de las actividades productivas

  • Agricultura

    • Norte, centro y este de Europa: Zonas de especialización cerealera,

... Continuar leyendo "Evolución de la población y actividades productivas en Europa" »

Descubre el Patrimonio Cultural de Galicia: Castros, Dólmenes y Legado Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Recursos Culturales Emblemáticos de Galicia

Galicia atesora un rico patrimonio histórico y cultural. A continuación, se destacan algunos de sus elementos más representativos:

  • Cultura Celta
  • Hórreo (construcción tradicional)
  • Torre de Hércules
  • Muralla Romana de Lugo
  • El Camino de Santiago

La Huella Celta en Galicia

Cultura y Vida Castrexa

  • Forma de vida: Profunda conexión con la tierra y el mar.
  • Símbolos: Elementos representativos de su cosmovisión.
  • Cultura Castrexa: Sociedad organizada en poblados fortificados (castros).

Castros Destacados

1. Castro de Santa Trega (A Guarda, Pontevedra)

Posiblemente, este castro de A Guarda sea el más emblemático y espectacular de todos, aunque también el más tardío. Permite, además, observar desde un punto privilegiado... Continuar leyendo "Descubre el Patrimonio Cultural de Galicia: Castros, Dólmenes y Legado Romano" »

Celtas e Íberos en la Península Ibérica: Historia y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB

Celtas e Íberos

La península ibérica estaba ocupada por un heterogéneo conjunto de pueblos. Nuestro conocimiento es limitado y la principal fuente de información acerca de estos es de carácter arqueológico. Estos distintos pueblos autóctonos compartían rasgos culturales y lingüísticos, pero en ningún caso constituían entidades políticas homogéneas. A grandes rasgos podemos distinguir dos grandes grupos: los pueblos íberos y los celtas.

Los íberos

Entre los siglos VII y II a. C., ocuparon el territorio del levante peninsular y del valle del Ebro. Desarrollaron una cultura material homogénea por contacto con los colonos, especialmente con los griegos. Construyeron pueblos amurallados elevados, organizados según el modelo griego,... Continuar leyendo "Celtas e Íberos en la Península Ibérica: Historia y Legado" »

Polos y Ejes de Expansión Industrial en España: Evolución, Características y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Principales Polos Industriales en España

Los principales polos industriales de España se encuentran en:

  • Madrid
  • Barcelona
  • Bilbao
  • Valencia

El área de influencia de estos polos abarca sus áreas metropolitanas y zonas cercanas. Estas concentraciones industriales se relacionaron inicialmente con la ubicación de materias primas. Por ejemplo:

  • El hierro vasco y el carbón asturiano, junto con los puertos del norte, facilitaron el desarrollo de la industria siderometalúrgica en Vizcaya.
  • La presencia de puertos y una larga tradición en el sector impulsaron el foco textil catalán.
  • El potente mercado industrial, la centralidad y el carácter capitalino de Madrid facilitaron el desarrollo de su foco industrial.

Estos focos iniciales se vieron favorecidos... Continuar leyendo "Polos y Ejes de Expansión Industrial en España: Evolución, Características y Desafíos" »

Reajustes Económicos en la Europa del Siglo XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Crecimiento Demográfico y Agrario (Siglo XVI)

En el siglo XVI, Europa experimentó un crecimiento demográfico iniciado en el siglo XV. Este crecimiento fue impulsado por la disminución de la mortalidad, el incremento de la producción agraria y las mejoras en la higiene. Esta tendencia de crecimiento poblacional impactó significativamente al sector agrario.

Desde la década de 1580, se establecieron límites de crecimiento debido a las dificultades para aumentar la producción al ritmo de la población.

Estancamiento Demográfico (Siglo XVII)

En el siglo XVII, la situación de crecimiento se agravó, incrementando la mortalidad y provocando un estancamiento de la población. Una excepción a esta tendencia fue Holanda.

Agricultura en los Siglos

... Continuar leyendo "Reajustes Económicos en la Europa del Siglo XVIII" »

Relleus Insulars: Balears i Canàries

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,47 KB

ELS RELLEUS INSULAR: LES BALEÀRIES I LES CANÀRIES


LES ILLES BALEARS

LOCALITZACIÓ:

Les illes Balears estan situades a la part oest del Mar Mediterrani, entre les latituds 39º i 40º.

FORMACIÓ GEOLÒGICA:

Les illes de Mallorca, Eivissa i Formentera són fragments emergits de la Serralada Subbètica.

Mentres que l’illa de Menorca va formar part de l’antic massís catalanobalear i està relacionada amb la Serralada Litoral Catalana.

Eivissa i Formentera van estar unides fins al període Quaternari.

ESTRUCTURA/PARTS:

Aquesta zona de l’illa la tramuntana forma uns relleus erosionats de formes suaus i d’altitud escassa. La meitat de l’illa del sud de migjorn és plana amb materials d’origen marí.

CARACTERÍSTIQUES RELLEVANTS:

Les serres de... Continuar leyendo "Relleus Insulars: Balears i Canàries" »

La globalització: un procés d'integració mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,53 KB

LA GLOBALITZACIÓ

És un procés d'integració en el món que influeix en àmbits diversos com l'econòmic, el social, el cultural, el polític i el tecnològic.

Les manifestacions de la globalització han fet evolucionar l'estructura de les organitzacions i han convertit el món cada vegada més interconnectat; actualment es coneix com una aldea global.

Hi ha dos factors principals que han accelerat el procés:

  • els avanços de la tecnologia, coneguts com a revolució tecnològica.
  • La necessitat cada vegada més evident d'expansió dels fluxos comercials per tot el planeta.

1.1 EL PROCÉS DE GLOBALITZACIÓ

La globalització ha modificat les relacions entre els diversos països i entre les diverses organitzacions internacionals.

-La globalització econòmica;

... Continuar leyendo "La globalització: un procés d'integració mundial" »

Evolución de la Industria Española: Crisis, Reestructuración y Escenario Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La Crisis Industrial Española (1975-1985) y su Reestructuración

La crisis industrial, que afectó a todos los países industrializados a partir de 1975, incidió duramente sobre la industria española debido a sus notorias debilidades estructurales.

Causas de la Crisis

Causas Externas

  • Encarecimiento del petróleo tras la crisis de 1973.
  • Agotamiento del ciclo tecnológico y emergencia de nuevos sectores industriales.
  • Nuevos sistemas de producción flexible.
  • Mundialización de la economía.
  • Competencia de los NPI (Nuevos Países Industrializados).

Causas Internas

  • Deficiencias estructurales de la industria española.
  • Coyuntura histórica relacionada con la muerte de Franco.

Consecuencias y Medidas

Como consecuencia de la crisis, cerraron muchas empresas,... Continuar leyendo "Evolución de la Industria Española: Crisis, Reestructuración y Escenario Actual" »