Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Localización Industrial en España: Factores Clave, Zonas y Desafíos Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

La Localización Industrial en España

Factores de Localización Industrial

El objetivo principal es lograr el mayor beneficio reduciendo los costes. Los factores clave son:

  1. La proximidad de las materias primas.
  2. La tradición empresarial de la zona.
  3. Los mercados de mano de obra y de consumidores.
  4. Los buenos sistemas de transportes y comunicaciones.
  5. La presencia de industrias complementarias.
  6. Las decisiones políticas y ayudas gubernamentales.

Tendencias desde la Década de los 80

  • Desequilibrios regionales: Se observan aglomeraciones urbanas industriales saturadas frente a áreas donde la difusión de la industria es una realidad.

  • Causas de estos desequilibrios:

    • Los problemas que presentan las grandes aglomeraciones industriales: saturación, encarecimiento
... Continuar leyendo "Localización Industrial en España: Factores Clave, Zonas y Desafíos Actuales" »

Actividades de las cuales se encarga el sector agropecuario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 18,21 KB

historia de josefa camejo

Heroína de la independencia, y tenaz defensora de la Provincia de Coro. Hija de Miguel Camejo y de Sebastiana Talavera y Garcés, fue conocida también como "Doña Ignacia". Inició sus estudios en el colegio de las hermanas Salcedo en Coro y luego fue enviada a un convento de monjas en esa ciudad, donde completó su educación y estuvo en contacto con las ideas republicanas. En 1810 estando en Caracas, tuvo la oportunidad de vivir los sucesos del 19 de Abril. En 1811, viajó a Mérida donde conocíó al coronel Juan Nepomuceno Briceño Méndez, con quien contrajo matrimonio. El 18 de Octubre de 1811 firma el documento titulado "Representación que hace el Bello Sexo al Gobierno de Barinas"; en que las firmantes... Continuar leyendo "Actividades de las cuales se encarga el sector agropecuario" »

Políticas Regionales y de Cohesión: Equilibrio Territorial y Desarrollo Armonioso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Políticas Regionales y de Cohesión

Desequilibrios Regionales y Políticas Públicas

Existen desequilibrios en la distribución de la población, la riqueza y el bienestar en nuestro territorio. Estos desequilibrios están condicionados por las políticas públicas, responsables de la planificación y creación de infraestructuras y equipamientos, así como de la dirección de las actividades económicas y el control medioambiental.

Medidas Correctoras y Principio de Cohesión

Los poderes públicos reconocen la importancia de estos desequilibrios y la necesidad de medidas correctoras en un sistema capitalista. El principio de cohesión y equilibrio territorial está presente en el ordenamiento constituyente andaluz, español y europeo.

Constitución

... Continuar leyendo "Políticas Regionales y de Cohesión: Equilibrio Territorial y Desarrollo Armonioso" »

Análise do Mercado Laboral e Demografía en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,16 KB

Análise Demográfica e do Mercado Laboral en España

Transición Demográfica e Poboación

España seguiu as pautas dos países desenvolvidos; a transición demográfica iniciouse máis tarde e produciuse a un ritmo máis acelerado. Desde 1970, reduciuse a natalidade debido á redución da fecundidade, pasando rapidamente do baby boom á escaseza de nacementos e ao envellecemento da poboación.

  • Aumento da esperanza de vida.
  • Aumento da taxa de dependencia.

España, que era un tradicional emisor de migrantes, converteuse nun receptor neto (unha reversión).

Características do Mercado de Traballo Español (1980-2014)

  • Aumento da poboación activa: incremento da taxa de actividade, por factores demográficos, pola incorporación da muller ao mercado
... Continuar leyendo "Análise do Mercado Laboral e Demografía en España" »

Claves Geográficas: Energía Solar, Dinámica Atmosférica y Transformación del Paisaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

Factores Determinantes en la Distribución de la Energía Solar Terrestre

Los dos factores más determinantes en el reparto de la energía solar que incide sobre la Tierra son la inclinación del eje de rotación y su esfericidad.

Inclinación del Eje de Rotación

La inclinación del eje de rotación, respecto a la elíptica en la que reside la órbita de traslación, determina que la insolación recibida en una latitud varíe con las estaciones del año. Durante el verano en el hemisferio norte, la radiación incide con mayor perpendicularidad (menor inclinación respecto a la vertical del lugar) y se reciben más horas de luz, mientras que en los meses de invierno ocurre lo contrario: la radiación incide oblicuamente y hay menos horas de luz.... Continuar leyendo "Claves Geográficas: Energía Solar, Dinámica Atmosférica y Transformación del Paisaje" »

Impacto Geográfico y Demográfico en la Dinámica de las Relaciones Internacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Lección 9: El Factor Geográfico y Demográfico en las Relaciones Internacionales

Incidencia del factor geográfico en las Relaciones Internacionales

Recursos Naturales

Las Relaciones Internacionales (RRII) se llevan a cabo en un espacio que, a su vez, condiciona estas relaciones. El espacio, como tal, es un conjunto de distintos elementos (aire, tierra y mar). Podemos entender que no es lo mismo subsistir en un territorio fértil y con un clima moderado que en un territorio adverso.

La riqueza de la que puede disponer un territorio no es directamente proporcional a la riqueza del Estado. Podríamos poner de ejemplo a Bolivia, que, aun siendo un territorio con amplios recursos naturales, continúa reconociéndose como un país pobre en términos... Continuar leyendo "Impacto Geográfico y Demográfico en la Dinámica de las Relaciones Internacionales" »

Introducción a la Ecología y los Ecosistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Organización de un Ecosistema

Niveles de Organización

Individuo:

Nivel básico de organización de un ecosistema.

Especie:

Clasificación de individuos con la capacidad de reproducirse entre sí.

Población:

Conjunto de organismos de una misma especie que habitan en un área determinada.

Comunidad:

Conjunto de poblaciones y todas sus relaciones intra e interespecíficas.

Ecosistema:

Conjunto de seres vivos que habitan en un lugar, las interacciones entre ellos y con el ambiente.

Componentes de un Ecosistema

Factores Bióticos:

Son todos los seres vivos que forman parte del ecosistema.

Factores Abióticos:

Componentes físicos y químicos de un determinado ecosistema, como el agua, el suelo, la luz solar y la temperatura.

Ecología

Estudio de las interacciones
... Continuar leyendo "

Introducción a la Ecología y los Ecosistemas

" »

Usos del Suelo Rural en España: Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Usos del Suelo Rural en España

Terrenos forestales: Constituyen más de la mitad de la superficie de España, con 17 millones de hectáreas arboladas, principalmente en zonas elevadas y con fuertes pendientes. El resto es monte bajo o matorral en áreas más áridas, aprovechado por silvicultura con árboles autóctonos (encina, pino, haya, carballo) o de repoblación (pino, eucalipto).

Otros usos del campo, no agrarios, se deben a la “desagrarización” de los espacios rurales:

  • Actividad agroindustrial: De origen endógeno (Alfaro en La Rioja, Molina de Segura en Murcia –industria conservera-).
  • Actividad de generación energética: Biomasa, parques eólicos y solares.
  • Actividad turístico-recreativa: Construcción de segundas residencias
... Continuar leyendo "Usos del Suelo Rural en España: Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Sostenible" »

Relieve Peninsular: Evolución, Características y Transformaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

El Relieve Peninsular

Evolución geológica del relieve

El relieve actual de la Península Ibérica es el resultado de movimientos y compresión de la pequeña placa Ibérica con las grandes placas de Europa y África, cuyo choque dio lugar a las cadenas alpinas.

Hace 800-1000 millones de años, existía un ramal de cordilleras hercinianas, que fue erosionado hasta finales de la Era Primaria. El zócalo (base erosionada de una cadena de montañas) peninsular y el catalano-sardo-balear quedó sobre el nivel del mar con materiales cristalinos.

A comienzos de la Era Secundaria, el zócalo peninsular comenzó a hundirse por su parte oriental, quedando cubierta por el mar y sobre la que se depositan sedimentos calcáreos. Al norte y sur había dos geosinclinales... Continuar leyendo "Relieve Peninsular: Evolución, Características y Transformaciones" »

Población, Economía y Sociedad en la España del Siglo XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Antiguo Régimen en España: Población e Industria

Población

Hacia 1715 la población española rondaría los 7 o 7,5 millones de habitantes, y a finales de siglo más de 11 millones. El siglo XVIII fue un período de crecimiento demográfico: el incremento fue mayor para Cataluña y Levante, así como para la cornisa cantábrica, Galicia y Andalucía, mientras que en el interior había un crecimiento menor. A partir de este periodo, la población peninsular tiende a concentrarse en las regiones costeras, a excepción de Madrid.

Este crecimiento se debió a la disminución de las mortalidades, aunque la mortalidad siguió siendo alta (38‰). Había alta natalidad (42‰). Había un elevado número de hijos, ya que la mayoría de ellos no llegaban... Continuar leyendo "Población, Economía y Sociedad en la España del Siglo XVIII" »