Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de Términos Agrarios: Cultivos, Técnicas y Sistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Glosario de Términos Agrarios

Cultivos Industriales

Cultivos industriales: Productos vegetales obtenidos en la agricultura que no pueden ser consumidos sin una transformación posterior en empresas normalmente independientes. Es el caso de cultivos destinados a la obtención de azúcar (remolacha azucarera), de oleaginosas (como el girasol, la colza, etc.), de textiles (como el algodón, el lino, etc.), el tabaco, el azafrán, etc.

Técnicas Agrarias

Técnicas agrarias: Medios de trabajo que se utilizan para el proceso de producción agraria. Básicamente son de dos tipos: tradicionales y modernas. Las primeras se caracterizan por usar la fuerza humana y animal mediante herramientas manuales. Las segundas se basan en energía inanimada o mecánica,... Continuar leyendo "Glosario de Términos Agrarios: Cultivos, Técnicas y Sistemas" »

Conceptos demográficos y urbanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Crecimiento cero

Se denomina con esta expresión el momento en el que la natalidad de un lugar es equivalente a la mortalidad, con lo que el crecimiento natural o vegetativo es igual o proximo a cero.

Envejecimiento de la población

Proceso que tiene lugar en un país cuando el porcentaje de población con más de 65 años es superior al 12% de la población total. Las principales causas del envejecimiento de la población son el aumento de la esperanza de vida y el descenso del número de nacimientos y de la fecundidad. Se mide a través de la tasa de envejecimiento de la población, que es el porcentaje de la población que tiene 65 años o más respecto a los menores de 15 años multiplicado por 100. (Pob. de 65)

Mortalidad infantil

Indicador... Continuar leyendo "Conceptos demográficos y urbanos" »

Hiri-Egitura: Alde Zaharra, Industria eta Gaur Egungo Aldaketak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,04 KB

Hiri-Egitura

1. Alde Zaharra

Hirigintza prozesuaren eraginez, Espainiako gaur egungo hiriek egitura konplexua dute. Hiri konbentzionalak 3 zati ditu: alde zaharra (industria aurreko hirigintzari dagokio), zabalgunea (industrializazio garaiikoa) eta gaur egungo periferia.

1.1 Industria Aurreko Aldiaren Herentzia

Hiriko erdigune historikoek honako ezaugarri hauek dituzte:

  • Hiri inguruan harresiak zeuden, defentsa arrazoia, arrazoi fiskalak edota arrazoi sanitarioen ondorioz.
  • Plano irregularrak dituzte (musulmanen eta Erdi Aroko hiriek); plano erraz diozentrikoak (Gasteiz); linealak (Done Jakue bideko hiriak) eta koadrikula itxurakoak (erromatarrak sortutako hiriak).
  • Hiriaren bilbea itxia zen eta eraikuntzetan altuera txikiko eraikuntzak ziren nagusi.
... Continuar leyendo "Hiri-Egitura: Alde Zaharra, Industria eta Gaur Egungo Aldaketak" »

Análisis del Clima y Evolución Geológica de la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 15,69 KB

Análisis del Climograma

El climograma es un gráfico que representa las temperaturas medias mensuales (mediante líneas) y las precipitaciones (mediante barras) de una zona a lo largo del año. Sus características generales son las siguientes:

Precipitaciones

Las precipitaciones presentan un total anual (A(+800).E(800-300).ME(-300).EE(-150)), ya que los valores se encuentran entre X mm, y una distribución (R(0 meses secos).BR(max.2m scs).I(+2mscos).MI(+7mscs).) a lo largo del año: x meses de sequía en verano con precipitaciones inferiores a x mm; un mínimo secundario en (estación); y un máximo principal en (estación) y secundario en (e). Dada las suaves temperaturas del invierno, caerán principalmente en forma de lluvia. El total y el... Continuar leyendo "Análisis del Clima y Evolución Geológica de la Península Ibérica" »

Tipus de Clima a la Península Ibèrica i Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,47 KB

Clima a la Península Ibèrica i Catalunya

Clima Interior

Clima interior de matís continental suau:

  • Entre domini oceànic i l'interior peninsular.
  • Influència atlàntica suavitza els hiverns, però freds a la costa.
  • Temperatures 9,8 graus a Lleó i 18 graus a Sevilla.
  • Precipitacions menors que al litoral atlàntic, amb màxim a l'hivern i mínim a l'estiu.

Clima interior de matís continental acusat:

  • Distància del mar suavitza la influència de masses marines. Major amplitud tèrmica.
  • Hiverns freds 4 graus, estius càlids 20-24 graus.
  • Reducció de les precipitacions.
  • Hiverns molt freds i rigorosos a la Meseta 3 graus, per l'altitud com ara el cerç d'Aragó.

Clima de Muntanya

Efecte de l'altitud a les zones de muntanya es reflecteix en una disminució... Continuar leyendo "Tipus de Clima a la Península Ibèrica i Catalunya" »

Distribución Geográfica del Empleo Industrial en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Desde el punto de vista del empleo industrial, observamos los mismos contrastes de desequilibrios regionales, en los que se mantiene la distribución periférica de la industria, con la excepción de Madrid, y su localización mayoritaria en el cuadrante NE del país.

Tipología de Áreas Industriales

Podemos establecer la siguiente tipología:

  1. Grandes zonas de concentración urbano-industrial: Cataluña, Madrid, País Vasco y algunas zonas del eje levantino. Las tres primeras se corresponden con las áreas de industrialización temprana, siguen teniendo un fuerte atractivo industrial, y su industria fue potenciada por la política industrial franquista; sin embargo, no tienen la exclusividad industrial.

  2. Ejes fabriles en expansión o en declive:

... Continuar leyendo "Distribución Geográfica del Empleo Industrial en España" »

Importancia del clima en ingeniería civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

1) Definir clima e indicar su importancia en ingeniería civil

Es el tiempo medio o general que hace en una región amplia tomando como referencia un periodo suficientemente largo. En ingeniería civil, el clima influye en las construcciones.

2) ¿Qué variables climáticas pueden servir para elaborar una clasificación?

Insolación, temperatura, presión, masas de aire, precipitación.

3) ¿Qué tipos de clasificaciones climáticas pueden hacerse?

Clasificaciones genéticas: basadas en las masas de aire principales y la circulación global.
Clasificaciones empíricas: basadas en la comparación de una o varias variables climáticas, como por ejemplo, los cambios estacionales.

4) ¿Por qué no es muy adecuado clasificar los climas en función del

... Continuar leyendo "Importancia del clima en ingeniería civil" »

Globalització: característiques, avantatges i inconvenients

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,89 KB

Defineix la globalització i explica les seues característiques

S'inicia des de finals de la dècada dels anys vuitanta del segle passat. Es defineix com a procés d'integració en el mateix sistema, l'economia, la societat, la política i la cultura mundial. Es produeix una integració internacional. Que ha fet possible la tecnologia que aporta comunicació i transport ràpid.

Explica les avantatges i inconvenients de la globalització

AVANTATGES: augmenta el comerç internacional, predomina la terciarització i financerització, gran mobilitat dels factors productius, control de la producció per les multinacionals.

INCONVENIENTS: inestabilitat econòmica, desocupació i pèrdua de poder adquisitiu, deslocalitzacions industrials, les administracions... Continuar leyendo "Globalització: característiques, avantatges i inconvenients" »

Explorando las Cordilleras Exteriores de la Meseta: Características y Geografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Las Cordilleras Exteriores a la Meseta

Las cordilleras exteriores son montañas jóvenes y elevadas formadas en la orogénesis alpina, con una espesa cobertura sedimentaria caliza y con afloramientos de viejos zócalos.

A) Los Pirineos

Los Pirineos son una barrera montañosa compacta que ocupa el istmo que une la Península Ibérica al continente europeo, frontera natural con claras repercusiones geográficas. En su interior, de estructura compleja, se distinguen las siguientes zonas:

  • El Pirineo axial: Es el núcleo y eje de la cordillera, extendido longitudinalmente. Forma parte del antiguo macizo herciniano rejuvenecido en la orogénesis alpina, por lo que sus materiales son paleozoicos (granitos, pizarras...). Presenta un relieve abrupto y en
... Continuar leyendo "Explorando las Cordilleras Exteriores de la Meseta: Características y Geografía" »

Factores Atmosféricos y Clima Oceánico en la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Factores Termodinámicos: La Circulación General Atmosférica

El clima en nuestro territorio es también consecuencia de los acontecimientos que tienen lugar a distinta altura en la atmósfera y viene determinado por los efectos de una serie de masas de aire. Los principales factores termodinámicos son:

La Corriente en Chorro o Jet Stream

Es una corriente de aire en altura que circula de oeste a este a velocidades comprendidas entre 300 y 400 km/h, entre los 30º y 50º de latitud norte. Forma un amplio cinturón que rodea todo el planeta. Por rozamiento con esta corriente, la mayor parte de los vientos que llegan a la Península Ibérica procedentes del oeste lo hacen cargados de humedad.

El Frente Polar

Es la zona que separa dos masas de aire

... Continuar leyendo "Factores Atmosféricos y Clima Oceánico en la Península Ibérica" »