Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario y Climatología: Brisas, Equinoccios, Vientos y el Clima de Canarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Glosario de Términos Climáticos

VOCABULARIO:

  • Brisas litorales: Viento de dirección alternante. Las brisas marinas se deben a las diferencias de presión entre las tierras costeras y el mar.
  • Equinoccio: Punto del recorrido que la Tierra efectúa en su movimiento de traslación en el que deja de acercarse al Sol a causa de lo elíptico de su órbita y empieza a alejarse de él. Igualdad de horas del día y la noche: el día 21 de marzo comienza la primavera y el 23 de septiembre comienza el otoño, al contrario en el hemisferio sur. 12 horas de día y 12 de noche.
  • Humedad relativa: Tanto por ciento de vapor de agua en un momento dado con respecto al total que podría haber a la misma temperatura.
  • Meteoros: Fenómeno atmosférico aéreo como los
... Continuar leyendo "Glosario y Climatología: Brisas, Equinoccios, Vientos y el Clima de Canarias" »

Explorando la Geografía de Chile: SNASPE, Patrimonio Mundial y Turismo Rural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

¿Qué es el SNASPE?

El SNASPE (Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado) es administrado por la CONAF, instancia gubernamental que agrupa ecosistemas que, por sus características ecológicas, constituyen importantes atractivos turísticos, muchos únicos en el mundo. Las categorías en Chile son: Parques Nacionales, Reservas Nacionales y Monumentos Naturales, declarados por ley. Hasta 2008, existían 95 áreas protegidas, distribuidas en 32 parques nacionales, 48 reservas nacionales y 15 monumentos naturales.

Áreas Protegidas Públicas y Privadas en Chile

(Este documento requiere una comparación detallada de áreas protegidas públicas y privadas en Chile, señalando ejemplos de estas iniciativas.)

Sitios de Patrimonio Mundial

... Continuar leyendo "Explorando la Geografía de Chile: SNASPE, Patrimonio Mundial y Turismo Rural" »

Circulación atmosférica y climas en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Circulación atmosférica

- C. Hadley: debido al calentamiento a nivel del ecuador se forman las borrascas ecuatoriales produciéndose una elevación del aire cálido. Debido al efecto Coriolis se produce una desviación de 30º de latitud que provoca su fragmentación. Esta célula se cierra con los vientos alisios que van desde los anticiclones subtropicales hacia el ecuador.

- C. polar: el viento en superficie que forman los anticiclones solares se denominan vientos de levante polar que alcanzan la latitud de 60º donde se elevan para formar borrascas subpolares.
- C. Ferrel: situada entre los anteriores que se forma por acción de los vientos superficiales del oeste, que soplan desde los anticiclones subtropicales hasta las borrascas subpolares
... Continuar leyendo "Circulación atmosférica y climas en España" »

Transformación de la Industria Española: Evolución y Desarrollo (1855-1975)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Introducción a la Industrialización Española (1855-1975)

Para entender bien la industria española entre 1855 y 1975, hay que comenzar explicando la evolución histórica que ha sufrido en esta etapa.

Fases de la Evolución Industrial

Etapa Inicial: Lenta Industrialización (hasta el primer tercio del s. XX)

Al principio, la industrialización fue muy lenta debido a varias causas, entre las cuales podemos destacar:

  • La mala dotación de España en algunas materias primas y productos energéticos.
  • La inversión industrial española fue insuficiente.
  • La limitada demanda de productos industriales.
  • El atraso tecnológico.
  • La desfavorable situación externa, debido a la Guerra de la Independencia y al desastre colonial.
  • El proteccionismo inadecuado.

Crecimiento

... Continuar leyendo "Transformación de la Industria Española: Evolución y Desarrollo (1855-1975)" »

nnnbbk

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

  • La infraestructura básica, como las carreteras, las tecnologías de la información y la comunicación, el saneamiento, la energía eléctrica y el agua, sigue siendo escasa en muchos países en desarrollo
  • El 16% de la población mundial no tiene acceso a redes de banda ancha móvil.
  • Para muchos países africanos, sobre todo en los países con menores ingresos, las limitaciones en materia de infraestructura afectan la productividad de las empresas en alrededor del 40%.
  • La mitad de la humanidad, 3500 millones de personas, vive hoy en día en las ciudades y se prevé que esta cifra aumentará a 5000 millones para el año 2030.
  • El 95% de la expansión de los terrenos urbanos en las próximas décadas tendrá lugar en el mundo en desarrollo.
  • Actualmente,
... Continuar leyendo "nnnbbk" »

Energia geotèrmica, mareomotriu i biocombustibles: avantatges i inconvenients

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,63 KB

Energia geotèrmica

L'energia geotèrmica és una energia renovable que s'obté mitjançant l'aprofitament del calor de l'interior de la Terra. Es fa servir molt per a ús sanitari, per balnearis, per cultivar en hivernacles a l'època de les nevades, per reduir el temps de creixement dels peixos, per a usos industrials com la pasteurització de la llet o per a la implantació de calefacció a les cases.

Avantatges:

  • Produeix pocs residus i poc contaminants.
  • Té un rendiment de producció d'energia constant al llarg de l'any.
  • És un complement excel·lent per a les plantes hidroelèctriques, ja que el seu flux no depèn de variacions estacionals.
  • Pot substituir a l'energia que s'obté per la crema de matèria fòssil, fissió nuclear o altres medis.
... Continuar leyendo "Energia geotèrmica, mareomotriu i biocombustibles: avantatges i inconvenients" »

Tipos de Clima en España: Características y Subtipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Clima Oceánico

Localización

Galicia y Costa Cantábrica (Asturias, Cantabria, País Vasco).

Precipitaciones

Abundantes y regulares, más de 800 l/m2 y más de 150 días de lluvia. Como máximo, tiene dos meses de sequía; si hubiera más de esos 2 meses sería un Mediterráneo continentalizado.

Temperaturas

Suaves (algo menos de 15º), con veranos frescos e inviernos no muy fríos o templados.

Subtipos

  • Costa: Veranos frescos (no más de 22º), inviernos moderados (mes más frío entre 6º y 10º).
  • Interior: Veranos más cálidos e inviernos más fríos (mes más frío baja de los 6º).

Clima de Montaña

Localización

Montañas de más de 1000 metros de altitud. A más altura, aumentan las precipitaciones y bajan las temperaturas.

Precipitaciones

Abundantes,... Continuar leyendo "Tipos de Clima en España: Características y Subtipos" »

Transformación del Modelo Agropecuario Español: Industrialización y Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

El **modelo agropecuario moderno**, impulsado preferentemente con el **Plan de Estabilización**, marca el inicio de un proceso de industrialización y desarrollismo que introduce las siguientes características en el campo español:

a) Éxodo Rural

Se produce una emigración desde los núcleos rurales (motivada por los bajos salarios) hacia áreas urbanas más desarrolladas. Esto conlleva la reducción de la población activa agraria y el envejecimiento de la misma.

b) Incremento de la Renta Agraria

Este aumento es consecuencia de la escasez de mano de obra en las zonas rurales, la mayor demanda de productos agroganaderos desde las ciudades y la mayor productividad del campo español.

c) Modificaciones en los Usos del Suelo

Los nuevos modos de vida... Continuar leyendo "Transformación del Modelo Agropecuario Español: Industrialización y Desarrollo" »

Dinámicas Migratorias en Europa y España: Evolución y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

2. Migraciones exteriores a Europa (desde 1950)

Desde 1950, paralelamente al éxodo rural, tiene lugar en Europa un importante movimiento migratorio de mano de obra agraria e industrial desde los países del Sur (Italia, España, Grecia…) hacia los países más industrializados de Europa Central y Occidental.

  • Destino: Francia, RFA, Suiza (escena “Un franco, 14 pesetas”: http://www.youtube.com/watch?v=HEpvjrrIl3c&feature=related)
  • Procedencia: todos los territorios, pero especialmente Andalucía y Galicia.
  • Perfil del emigrante: jóvenes poco cualificados que trabajaban en agricultura, construcción, industria, minería, servicio doméstico…  realizaban los trabajos más duros y peor pagados, rechazados por los trabajadores locales.
... Continuar leyendo "Dinámicas Migratorias en Europa y España: Evolución y Consecuencias" »

Geografía: Estructura Geológica, Hidrografía, Tiempo Atmosférico y Tipos de Clima

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Estructura Geológica

La estructura geológica es la disposición del relieve y depende del tipo de roca y de los movimientos de la Tierra.

Modelado

El modelado es la acción que los agentes externos (elementos atmosféricos, agua y seres vivos) realizan sobre el relieve.

Mesetas

Son llanuras elevadas respecto al nivel del mar (por ejemplo, las Submesetas Norte y Sur).

Cerros, Montes y Montañas

Son elevaciones del terreno de menor a mayor altitud.

Macizos

Son grandes masas o grupos compactos de montañas conectadas que forman una porción independiente de tierra.

Sierras

Son conjuntos de montañas dentro de otro conjunto más grande (cordillera). Su línea de cumbres es aserrada y más larga que ancha.

Cordilleras

Son sucesiones de montañas enlazadas... Continuar leyendo "Geografía: Estructura Geológica, Hidrografía, Tiempo Atmosférico y Tipos de Clima" »