Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto Geográfico y Demográfico en la Dinámica de las Relaciones Internacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Lección 9: El Factor Geográfico y Demográfico en las Relaciones Internacionales

Incidencia del factor geográfico en las Relaciones Internacionales

Recursos Naturales

Las Relaciones Internacionales (RRII) se llevan a cabo en un espacio que, a su vez, condiciona estas relaciones. El espacio, como tal, es un conjunto de distintos elementos (aire, tierra y mar). Podemos entender que no es lo mismo subsistir en un territorio fértil y con un clima moderado que en un territorio adverso.

La riqueza de la que puede disponer un territorio no es directamente proporcional a la riqueza del Estado. Podríamos poner de ejemplo a Bolivia, que, aun siendo un territorio con amplios recursos naturales, continúa reconociéndose como un país pobre en términos... Continuar leyendo "Impacto Geográfico y Demográfico en la Dinámica de las Relaciones Internacionales" »

Introducción a la Ecología y los Ecosistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Organización de un Ecosistema

Niveles de Organización

Individuo:

Nivel básico de organización de un ecosistema.

Especie:

Clasificación de individuos con la capacidad de reproducirse entre sí.

Población:

Conjunto de organismos de una misma especie que habitan en un área determinada.

Comunidad:

Conjunto de poblaciones y todas sus relaciones intra e interespecíficas.

Ecosistema:

Conjunto de seres vivos que habitan en un lugar, las interacciones entre ellos y con el ambiente.

Componentes de un Ecosistema

Factores Bióticos:

Son todos los seres vivos que forman parte del ecosistema.

Factores Abióticos:

Componentes físicos y químicos de un determinado ecosistema, como el agua, el suelo, la luz solar y la temperatura.

Ecología

Estudio de las interacciones
... Continuar leyendo "

Introducción a la Ecología y los Ecosistemas

" »

Usos del Suelo Rural en España: Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Usos del Suelo Rural en España

Terrenos forestales: Constituyen más de la mitad de la superficie de España, con 17 millones de hectáreas arboladas, principalmente en zonas elevadas y con fuertes pendientes. El resto es monte bajo o matorral en áreas más áridas, aprovechado por silvicultura con árboles autóctonos (encina, pino, haya, carballo) o de repoblación (pino, eucalipto).

Otros usos del campo, no agrarios, se deben a la “desagrarización” de los espacios rurales:

  • Actividad agroindustrial: De origen endógeno (Alfaro en La Rioja, Molina de Segura en Murcia –industria conservera-).
  • Actividad de generación energética: Biomasa, parques eólicos y solares.
  • Actividad turístico-recreativa: Construcción de segundas residencias
... Continuar leyendo "Usos del Suelo Rural en España: Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Sostenible" »

Relieve Peninsular: Evolución, Características y Transformaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

El Relieve Peninsular

Evolución geológica del relieve

El relieve actual de la Península Ibérica es el resultado de movimientos y compresión de la pequeña placa Ibérica con las grandes placas de Europa y África, cuyo choque dio lugar a las cadenas alpinas.

Hace 800-1000 millones de años, existía un ramal de cordilleras hercinianas, que fue erosionado hasta finales de la Era Primaria. El zócalo (base erosionada de una cadena de montañas) peninsular y el catalano-sardo-balear quedó sobre el nivel del mar con materiales cristalinos.

A comienzos de la Era Secundaria, el zócalo peninsular comenzó a hundirse por su parte oriental, quedando cubierta por el mar y sobre la que se depositan sedimentos calcáreos. Al norte y sur había dos geosinclinales... Continuar leyendo "Relieve Peninsular: Evolución, Características y Transformaciones" »

Población, Economía y Sociedad en la España del Siglo XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Antiguo Régimen en España: Población e Industria

Población

Hacia 1715 la población española rondaría los 7 o 7,5 millones de habitantes, y a finales de siglo más de 11 millones. El siglo XVIII fue un período de crecimiento demográfico: el incremento fue mayor para Cataluña y Levante, así como para la cornisa cantábrica, Galicia y Andalucía, mientras que en el interior había un crecimiento menor. A partir de este periodo, la población peninsular tiende a concentrarse en las regiones costeras, a excepción de Madrid.

Este crecimiento se debió a la disminución de las mortalidades, aunque la mortalidad siguió siendo alta (38‰). Había alta natalidad (42‰). Había un elevado número de hijos, ya que la mayoría de ellos no llegaban... Continuar leyendo "Población, Economía y Sociedad en la España del Siglo XVIII" »

Recursos Marinos y Pesca en España: Un Sector Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

1. Importancia del Sector

España, con sus 7.000 km de costa, es un país con una larga tradición pesquera. El mar ha sido históricamente una fuente esencial de proteínas animales, especialmente para países con agricultura menos desarrollada. España es el primer país pesquero de la UE (15% del total, con aproximadamente 1 millón de toneladas anuales), aportando el 1,5% del PIB y un importante efecto multiplicador en sectores como armadores, conserveros, transportistas y comercio minorista (pescaderías). Actualmente, la acuicultura, tanto costera como interior (con agua dulce), está en desarrollo, generando impactos positivos en las zonas donde se practica.

2. Factores Humanos: Población Activa y Flota

La población activa pesquera... Continuar leyendo "Recursos Marinos y Pesca en España: Un Sector Clave" »

Demografia de Catalunya: Evolució, Factors i Distribució

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,41 KB

Dinàmica i estructura de la població

La dinàmica ens indica de quina manera evoluciona la població al llarg del temps. Els fets demogràfics que fan variar la població són el creixement vegetatiu, que és la diferència entre la natalitat i la mortalitat, i el creixement migratori, el qual és la diferència entre l'emigració i la immigració.

L'estructura ens indica quina és la seva composició. Els criteris més utilitzats per estudiar-la fan referència a l'edat, el sexe o aspectes socials.

Població absoluta de Catalunya i factors que han incidit en l'evolució

Catalunya el 2008 tenia una tendència a augmentar d'habitants. Des de fa 300 anys, la població catalana augmenta, però no de manera regular: ràpid, lent i estancament. Al... Continuar leyendo "Demografia de Catalunya: Evolució, Factors i Distribució" »

Factores explicativos de desequilibrios territoriales en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

¿Qué tipos de factores explican los desequilibrios territoriales entre las diferentes comunidades autónomas españolas? Explicarlos brevemente así como los instrumentos creados por el estado para intentar corregirlos.

Condiciones naturales y desequilibrios territoriales

Algunos desequilibrios son producidos por las condiciones naturales como el relieve o el clima la extensión de su superficie.

Desequilibrios de tipo humano

Pero los más importantes son los de tipo humano, como los desequilibrios demográficos, económicos y sociales.

Factores que provocan desequilibrios

Estos desequilibrios fueron provocados por una serie de factores:

  • Localización de la industria
  • Crisis de 1975
  • División en grupos de territorios
  • Crisis de 2008
  • Pandemia

Instrumentos

... Continuar leyendo "Factores explicativos de desequilibrios territoriales en España" »

Intervención derecho internacional publico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

3.2 MEDIDAS DE CARÁCTER GENERALA] Reducción del consumo en el sector agrícolaa) Poca eficacia:-Del Sistema de riego por inundación-De Las canalizacionesb) Cambios en los Sistemas de riego:-Riego por impulsos-Riego por goteoc)Mejorar las Canalizacionesd)Mejora en las Prácticas de gestión del agua:
-Distribución equitativa-Regar más campos con la misma cantidad-Evitar el despilfarroe)Reutilización del Agua residual depurada para el riegoB]Reducción Del consumo en la industria-
Reciclado del agua Que se emplea en refrigeración-Reutilización en Sistemas cerrados dentro de la industria-Diseños de Ingeniería que:·Reduzcan el flujo de agua·Eviten pérdidas en las conducciones-Incentivos a las Industrias que:·Reduzcan El consumo aplicando
... Continuar leyendo "Intervención derecho internacional publico" »

Glosario de Términos Clave sobre Desarrollo Sostenible e Industria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Desarrollo sostenible: Modelo de desarrollo basado en el uso racional de los recursos para la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras. Debe compatibilizar desarrollo social y económico con protección del medio ambiente.

Fuentes de energía: Recursos que la actividad humana usa para generar energía. Según su procedencia, se clasifican en fuentes fósiles (agotables) y fuentes renovables o alternativas.

Energías renovables: Son aquellas en las que la fuente primaria es potencialmente inagotable o puede regenerarse por evolución natural. También se les llama alternativas por su capacidad de sustituir a las energías convencionales fósiles, que son agotables, y su... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave sobre Desarrollo Sostenible e Industria" »