Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto de la Explotación Petrolera en Venezuela: Transformaciones y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El Impacto de la Explotación Petrolera en Venezuela

Historia: Las Dos Leyendas del Petróleo

Dos leyendas marcan profundamente la historia del petróleo en Venezuela: una negra y otra dorada. Algunos creían que estos recursos eran nefastos, mientras que otros los consideraban beneficiosos para el país. Sin embargo, la frase "sembrar el petróleo", popularizada por Arturo Uslar Pietri (aunque originalmente de Alberto Adriani), daría un nuevo significado a la explotación petrolera.

Con la explotación del petróleo, el país entró en un proceso de modernización. A tal punto que hay quienes opinan que existen dos Venezuelas: una antes y otra después de la actividad petrolera. El petróleo causó un gran impacto; se pasó de una economía

... Continuar leyendo "Impacto de la Explotación Petrolera en Venezuela: Transformaciones y Legado" »

Especialización, Eficiencia y Política Agrícola Común: Claves del Sector Agrario Español en la UE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Especialización del Sector Agrario Español en la UE

Los niveles de especialización del sector español con respecto a la UE-12 muestran que se alcanzan las mayores exportaciones, con un aumento en ambos casos, dando lugar a un reforzamiento de su especialización productiva. Nuestra contribución en agricultura general experimenta un suave ascenso. Espectacular es la evolución de caprinos y ovinos, que se convierte en uno de los pilares de la especialización de la agricultura española.

Eficiencia Productiva

Análisis Agregado de la Productividad

La productividad aparente del trabajo puede desglosarse en dos componentes: Q/L = (Q/T) * (T/L). Q/L será el Valor Añadido Bruto (VAB) por hectárea de superficie agraria, equivalente a la productividad... Continuar leyendo "Especialización, Eficiencia y Política Agrícola Común: Claves del Sector Agrario Español en la UE" »

Transformaciones en la agroindustria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Proceso productivo

Actividades destinadas a la elaboración de un bien y servicio.

Actividad agropecuaria

Modificación de un ecosistema natural para producir alimentos a través de agricultura y ganadería.

Procesos agroindustriales

Transforman la materia prima para producir harina y aceite.

Dimension agroecológica

Disponibilidad de recursos naturales, impacto ambiental, desarrollo sustentable.

Tecnológica

Prácticas culturales, innovaciones tecnológicas, saberes tradicionales.

Socio política

Regulaciones y normativas estatales, actores sociales intervinientes.

Comercial

Demandas de los mercados internos y externos, actores y procesos de la distribución.

Interacciones dinámicas

Entre los mercados, las áreas agrícolas, tecnologías disponibles, y... Continuar leyendo "Transformaciones en la agroindustria" »

Clima en Argentina: Precipitaciones, Vientos y Zonas Climáticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Régimen Atlántico

En el régimen atlántico, los vientos húmedos del anticiclón del Atlántico Sur son atraídos por un centro ciclónico estacional. Este centro se forma debido a las altas temperaturas, principalmente en primavera y verano. Las precipitaciones disminuyen hacia el oeste, ya que las Sierras Subandinas y del Aconquija actúan como barrera. Los vientos húmedos, al elevarse y condensarse, provocan precipitaciones. Al llegar al oeste, tras pasar las sierras, se convierten en vientos secos.

Régimen Pacífico

Al sur del río Colorado, abarca zonas de baja presión donde llegan los vientos del anticiclón del Pacífico Sur (región patagónica). Estos vientos se enfrentan a la Cordillera de los Andes, provocando precipitaciones... Continuar leyendo "Clima en Argentina: Precipitaciones, Vientos y Zonas Climáticas" »

Industrialización por Sustitución de Importaciones en Chile: Orígenes, Impacto y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Industrialización por Sustitución de Importaciones en Chile

La política de industrialización por sustitución de importaciones (ISI) se inició durante los gobiernos radicales, con el objetivo de incrementar la autonomía económica de Chile. Para conseguirlo, se debía diversificar la producción del país, que durante el primer tercio del siglo XX había tenido un carácter monoexportador.

Desde la creación de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), el Estado asumió la tarea de promover y organizar un proceso sistemático de industrialización. Este modelo de desarrollo requería de una serie de condiciones estructurales que el país no poseía. Entre ellas, una de las más apremiantes era la obtención de abastecimiento... Continuar leyendo "Industrialización por Sustitución de Importaciones en Chile: Orígenes, Impacto y Consecuencias" »

Euskal Herriko Nekazaritza Paisaiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 12,01 KB

KOSTALDEKO BASERRI-PAISAIA MEDITERRANEOA

Mediterraneo itsasoaren kostaldea eta kostalde-aurrea, Guadalquivir harana eta Balear uharteak hartzen ditu. Zona horretako inguru fisikoak erliebe gorabeheratsua du Mediterraneo itsasoaren kostaldean. Klima itsas eragineko mediterraneoa da eta udan prezipitazio oso urriak izaten dira.

A) Nekazaritza-egiturak ezaugarri hauek ditu:

  • Biztanleria oso ugaria izan da tradizioz, baina gaur egun asko murriztu da, nekazari-exodoaren eraginez. Populatze sakabanatuak pilatzeko joera du, kostako baratzeetan izan ezik.
  • Ustiategiak hainbat tamainakoak dira. Inguru ureztatuetan minifundioa da nagusi. Lehorreko lurretan, ustiategiak txikiak eta ertainak dira Valentzian eta Murtzian, ertainak Katalunian eta handiak mendebaldeko
... Continuar leyendo "Euskal Herriko Nekazaritza Paisaiak" »

Climas de Montaña y Canarias: Características y Vocabulario Meteorológico Fundamental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Este documento explora las particularidades de dos tipos de clima específicos en la geografía española: el clima de montaña y el clima de Canarias, complementado con un glosario de términos meteorológicos fundamentales para su comprensión.

El Clima de Montaña: Altitud y Variaciones Regionales

El clima de montaña comprende los territorios situados a más de 1000 metros de altitud. Sus características están determinadas principalmente por la altura: a medida que esta se incrementa, las precipitaciones aumentan y las temperaturas disminuyen.

  • Precipitaciones: Son muy abundantes, superando los 1000 mm anuales.
  • Temperaturas: Se caracterizan por una media anual baja y por inviernos fríos.

Estas características muestran algunas variaciones... Continuar leyendo "Climas de Montaña y Canarias: Características y Vocabulario Meteorológico Fundamental" »

Estructura Productiva y Empresarial de España: Evolución, Indicadores y Factores Determinantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

Estructura Productiva y Empresarial

5.1 La Estructura Productiva de la Economía Española

Peso de los Sectores

Los cuatro grandes sectores de la economía española son: agricultura, industria, construcción y servicios (según el nivel de desagregación).

Indicadores

  • Empleo (%)
  • Valor Añadido Bruto (VAB) (%)
    • En términos nominales (precios corrientes)
    • En términos reales (precios constantes). Cantidades.

Empleo (%) – Cambios durante el periodo 1964-2013

  • Disminución drástica de la agricultura.
  • Disminución de la industria.
  • Incremento considerable de los servicios (terciarización de la economía).

VAB a precios corrientes durante el periodo 1964 - 2007

  • Nominales:
    • Proceso de desagregación: ↑ Servicios
    • Disminución de la agricultura: ↓ Agricultura
    • Pérdida
... Continuar leyendo "Estructura Productiva y Empresarial de España: Evolución, Indicadores y Factores Determinantes" »

Dinámica Poblacional: Natalidad, Mortalidad y Regímenes Demográficos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

El movimiento natural de la población es aquel que depende del comportamiento de sus habitantes, es decir, de la natalidad y de la mortalidad, y que explican su crecimiento natural (o vegetativo) sin contar con los movimientos migratorios, y cuya dinámica responde a diversos factores. Se distinguen los siguientes regímenes demográficos:

Regímenes Demográficos

  • Régimen demográfico antiguo: Crecimiento natural lento: natalidad y mortalidad elevada (35 por mil), crecimiento lento, epidemias (peste, cólera), malnutrición, escasas medidas higiénicas…
  • De transición: Modernización de los comportamientos de la natalidad y la mortalidad. Reducción de la tasa de mortalidad por avances sanitarios desde el s. XIX, con dos repuntes en el XX
... Continuar leyendo "Dinámica Poblacional: Natalidad, Mortalidad y Regímenes Demográficos" »

Evolució demogràfica a Espanya al segle XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,15 KB

Descriviu la informació representada en el gràfic.

- Es tracta d’una gràfica lineal en què l’eix horitzontal representa l’evolució temporal per anys i el vertical, els valors en tant per mil de les diferents taxes demogràfiques.

Mentre que la natalitat i la mortalitat composen entre el 8 i el 12 per mil, el creixement vegetatiu es manté baix, amb un mínim al final dels noranta, en què quasi és negatiu i un màxim al voltant del 3 per mil el 2008.

El saldo migratori manté unes taxes positives al voltant del 4 per mil durant els anys noranta, mentre que creix força a partir del 2000, i baixa a partir del 2009 fins a arribar a l’actualitat amb nombres negatius. El creixement real segueix força l’evolució del saldo migratori.... Continuar leyendo "Evolució demogràfica a Espanya al segle XX" »