Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Suelos, Vegetación y Bosques: Un Estudio Geográfico Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

Suelos: Composición y Formación

En geografía física, se conoce como suelo a la capa más superficial de la corteza terrestre, con estructura móvil y espesor variable. Es el resultado de la transformación de la roca madre subyacente bajo la influencia de diversos procesos de origen físico, químico y biológico. La ciencia que se ocupa específicamente del estudio de los suelos se llama edafología.

Factores que Influyen en la Formación del Suelo

Los diversos tipos de suelos tienen su origen en la acción combinada de una serie de factores:

  • Descomposición de la roca madre: Se descompone por acciones fisioquímicas y biológicas. Se descompone más rápido si la capa del suelo que hay sobre ella es fina, pues entonces penetra el agua que
... Continuar leyendo "Suelos, Vegetación y Bosques: Un Estudio Geográfico Detallado" »

Tipos de Vegetación Terrestre: Características y Distribución Global de Biomas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Explora las características distintivas y la distribución geográfica de los principales tipos de vegetación terrestre, desde las vastas sabanas hasta la resiliente tundra.

Vegetación de Sabana

La vegetación de sabana se caracteriza por el predominio de hierbas altas y gramíneas de poca altura. En épocas de lluvia, estas reverdecen, mientras que en la sequía se tornan amarillentas. En las sabanas, aparecen árboles aislados o pequeños grupos distribuidos de forma dispersa. También se encuentran los bosques de galería, que son grupos de árboles ubicados a lo largo de los ríos.

Este tipo de vegetación se presenta donde la temperatura es elevada y las precipitaciones están en el orden de los 1500 mm anuales.

Distribución Geográfica

... Continuar leyendo "Tipos de Vegetación Terrestre: Características y Distribución Global de Biomas" »

Àrees Naturals Protegides i la seva Importància

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,16 KB

ANELL (Àrea Natural d’Especial Interès) és un espai natural protegit pel Govern de les Illes Balears, regulat en la Llei 1/1991, de 30 de gener, d'Espais Naturals i de Règim Urbanístic de les àrees d'especial protecció de les Illes. A l'arxipèlag hi ha un total de 80 ANEI, dels quals 44 són a Mallorca, 19 a Menorca, 13 a Eivissa i 4 a Formentera.

Àrees Marines Protegides són una important eina de gestió per fer front a les pressions a les quals estan sotmesos els ecosistemes marins, la seva biodiversitat i els recursos marins dels quals depenen molts sectors socioeconòmics, en especial la pesca i el turisme. Per exemple: Ses Negres.

Delicte Ecològic: Un delicte ecològic és tot aquell acte que provoca danys mediambientals.

Desastre

... Continuar leyendo "Àrees Naturals Protegides i la seva Importància" »

Glossari de termes de medi ambient i agricultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,02 KB

ANEI (Àrea Natural d'Especial Interès)

És un espai natural protegit pel Govern de les Illes Balears, regulat en la Llei 1/1991, de 30/01, d'Espais Naturals i de Règim Urbanístic de les àrees d'especial protecció de les Illes. A l'arxipèlag hi ha un total de 80 ANEI's, dels quals 44 són a Mallorca, 19 a Menorca, 13 a Eivissa i 4 a Formentera.

Àrees Marines Protegides

Són una important eina de gestió per a fer front a les pressions a les quals estan sotmesos els ecosistemes marins, la seva biodiversitat i els recursos marins dels quals depenen molts sectors socioeconòmics, en especial la pesca i el turisme. Exemple: Ses Negres.

Agricultura Alternativa

Mètode de producció diferent als de cultiu intensiu mitjançant energia o productes... Continuar leyendo "Glossari de termes de medi ambient i agricultura" »

EAEko Biztanleriaren Piramidearen Analisia (2010)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,67 KB

PRAKTIKA (2): EAEko Biztanleriaren Piramidearen Analisia (2010)

Biztanleriaren piramide honek EAEko biztanleria 2010. urtean sexuaren eta adinaren arabera nola banatzen den erakusten du. Kutxatila-forma dauka, populazio erregresiboa delako; hau da, jende gutxiago jaiotzen da, berezko hazkundea oso txikia izanik. Piramide forma honek Trantsizio Demografikoa amaitu eta Erregimen Demografiko Modernoan gaudela adierazten du.

Ezaugarri Nagusiak

  • Zahar multzo oso nabaria: Bizi-itxaropena handitu da.
  • Gazteen multzoa murrizkorra: Jaiotza-tasa baxua.
  • Helduen multzoa oso zabala: "Baby-boom" belaunaldia eta immigrazioaren eragina.

1. Egitura Sexuaren Arabera

Lehenengo kohortean ikus daiteke gizon gehiago jaiotzen direla. Hala ere, gizonezkoen hilkortasuna handiagoa... Continuar leyendo "EAEko Biztanleriaren Piramidearen Analisia (2010)" »

Política Regional Española: Objetivos e Instrumentos para el Equilibrio Territorial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

La Política Regional del Estado Español

La Constitución Española establece que el Estado debe velar por el equilibrio entre las regiones y garantizar la aplicación del principio de solidaridad. Para ello, lleva a cabo una política regional, dentro de las directrices de la Unión Europea.

Objetivos de la Política Regional Estatal

Los objetivos principales son lograr un desarrollo regional equilibrado, potenciando a las regiones más desfavorecidas y fomentando el potencial endógeno.

Las estrategias para conseguir estos objetivos son:

  • Consolidar el crecimiento de las áreas más dinámicas.
  • Detener el declive de la Cornisa Cantábrica y recuperar su antiguo potencial de crecimiento.
  • Impulsar el despegue del Eje Mediterráneo Sur (Andalucía
... Continuar leyendo "Política Regional Española: Objetivos e Instrumentos para el Equilibrio Territorial" »

Análisis Hidrográfico de Navarra: Ríos, Vertientes y Recursos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Los ríos de Navarra

El territorio navarro distribuye sus aguas en dos vertientes principales:

  • Vertiente Cantábrica: Representa el 10,4% de la superficie.
  • Vertiente Mediterránea: Abarca el 89,6% de la superficie, mostrando un claro predominio.

En cuanto a su longitud y tamaño de cuenca, los ríos navarros presentan una estructura jerárquica:

  • Río principal: El río Aragón, con su afluente principal, el Arga.
  • Ríos de segundo orden: El Ega y el Bidasoa.
  • Otros cursos de agua: De menor longitud y cuenca, debido a la compartimentación del territorio por los relieves pirenaicos y sus estribaciones.

Es frecuente la presencia de valles encajados, foces, desfiladeros, gargantas y congostos, formados por la acción de la erosión. Muchos de estos relieves... Continuar leyendo "Análisis Hidrográfico de Navarra: Ríos, Vertientes y Recursos" »

Evolución del PIB per Cápita en España: Desequilibrios Territoriales por CCAA (1995-2012)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Este documento presenta una tabla comparativa de datos estadísticos referentes al Producto Interior Bruto (PIB) per cápita por Comunidades Autónomas (CCAA) en España, entre los años 1995 y 2012.

Evolución del PIB per Cápita en España (1995-2012)

El PIB per Cápita en 1995

En 1995, el valor del total nacional se estableció en 11.354 euros, sirviendo como índice de referencia (100 %).

Comunidades Autónomas por encima de la media nacional en 1995:

  • Madrid: 14.846 € (130,8 %)
  • Navarra
  • Cataluña
  • Islas Baleares
  • País Vasco
  • La Rioja
  • Aragón

Comunidades Autónomas por debajo de la media nacional en 1995:

Por debajo del valor y del índice nacional, se encontraba el resto de las comunidades y ciudades autónomas. Se pueden distinguir dos grupos:

Grupo
... Continuar leyendo "Evolución del PIB per Cápita en España: Desequilibrios Territoriales por CCAA (1995-2012)" »

Estructura y Diversidad de los Paisajes Agrarios de Navarra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Los Paisajes Agrarios de Navarra: Una Clasificación Geográfica

En Navarra se identifican tres tipos principales de espacios agrarios, los cuales están estrechamente vinculados con el medio físico, especialmente con las condiciones climáticas. Estos espacios coinciden lógicamente con la división territorial clásica de la región: Ribera, Navarra Media y Montaña.

1. Paisajes Agrarios de Montaña

Dentro de la Montaña, se distinguen dos paisajes agrarios diferenciados:

Paisaje de la Montaña Atlántica

Este paisaje coincide casi en su totalidad con la Navarra húmeda del Noroeste (valles cantábricos, valles meridionales y el corredor del Araquil). Su clima, moderado y con abundante humedad, posibilita la práctica de un policultivo atlántico,... Continuar leyendo "Estructura y Diversidad de los Paisajes Agrarios de Navarra" »

Parcs Nacionals i Àrees Protegides: Conservació i Biodiversitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,55 KB

Parcs Nacionals: Àrees naturals que destaquen per la bellesa paisatgística i la representativitat o singularitat dels ecosistemes o formacions geomorfològiques que els caracteritzen. Es pot limitar l'aprofitament dels recursos naturals del parc, així com l'entrada de visitants per garantir-ne la protecció. Els parcs nacionals, representatius d'algun dels principals ecosistemes espanyols, són d'interès nacional i es regeixen per una legislació específica. Per exemple: Timanfaya, Tablas de Daimiel, Doríana, Picos de Europa, Ordesa i Mont Perdut, etc.

Paisatges Protegits: Àrees preservades pel valor natural, estètic i cultural que tenen. S'hi procurarà mantenir les pràctiques tradicionals que col·laboren a preservar-ne els valors.... Continuar leyendo "Parcs Nacionals i Àrees Protegides: Conservació i Biodiversitat" »