Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelos de Desarrollo Urbano: De los Ensanches a las New Towns

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 18,53 KB

Planes de Ensanche

Formas de crecimiento en España, siglo XIX. Durante la segunda mitad del siglo XIX, las operaciones urbanas en España van a estar muy influenciadas por la actuación de Haussmann en París.

Reformas Urbanas

  • Intentan adaptar las antiguas estructuras urbanas a las nuevas necesidades socioeconómicas.

Ensanches

  • Tratan de ampliar el recinto urbano que está siendo desbordado por el crecimiento poblacional.
  • Primeras leyes de ensanche se promulgan en 1864, 1876 y 1892.

Características

  • Respuesta a la escasez y carestía de los alquileres de vivienda en las grandes ciudades que experimentan fuertes crecimientos poblacionales.
  • Operación unitaria de calificación y gestión de los terrenos privados, periféricos a la ciudad antigua.
  • Definición
... Continuar leyendo "Modelos de Desarrollo Urbano: De los Ensanches a las New Towns" »

Historia Geológica de la Península Ibérica: Eras, Relieves y Formación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Historia Geológica

Era Arcaica o Precámbrica

Comprendía casi toda la actual Galicia, también presenta elevaciones en el Sistema Central y Montes de Toledo. Fue arrasado por la erosión y cubierto casi en su totalidad por los mares paleozoicos.

Era Primaria o Paleozoico

Surgen las cordilleras hercinianas, formadas por materiales como el granito, pizarra y cuarcita. Se elevó el Macizo Hespérico, Catalano-Balear y del Ebro.

Era Secundaria o Mesozoico

Fue un periodo de calma con erosión y sedimentación.

Era Terciaria

Durante la era terciaria, la orogénesis alpina provocó:

  • Elevación de las cordilleras alpinas (Pirineos y Cordilleras Béticas).
  • Se forman depresiones prealpinas (depresiones del Ebro y Guadalquivir).
  • La Meseta se ve afectada por la
... Continuar leyendo "Historia Geológica de la Península Ibérica: Eras, Relieves y Formación" »

Política Energètica i Indústria a Espanya: Anàlisi Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,2 KB

Pla Energètic Nacional (PEN) i Polítiques Actuals

Evolució del Pla Energètic Nacional (PEN)

Per reduir la dependència del petroli, el Pla Energètic Nacional (PEN) va promoure el desenvolupament de l’energia nuclear (PEN 1978-87). Posteriorment, davant les crítiques de l’opinió pública, es van frenar els programes nuclears i es va posar l’accent en potenciar el consum de carbó i de gas natural (PEN 1983-92). També, a partir del 1986, es va posar en marxa el PER –Pla d’Energies Renovables–, destinat a promoure aquest tipus d’energies.

La Política Energètica Actual: Directrius Clau

La política energètica actual està marcada per les directrius de la Unió Europea, pel nou PEN 2001-2010 i pel Pla de Foment d’Energies

... Continuar leyendo "Política Energètica i Indústria a Espanya: Anàlisi Detallada" »

Conceptos Clave de Geografía Española: Relieve, Clima, Vegetación y Organización Territorial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,39 KB

Conceptos Fundamentales de la Geografía Española

Relieve y Geomorfología

  • Aluvión: Depósito de materiales detríticos, transportados y depositados de forma transitoria o permanente por una corriente de agua. Habitualmente, está compuesto por arenas, gravas, arcillas o limos, acumulándose en los cauces de las corrientes, en las llanuras inundables y en los deltas.
  • Foz: Corte profundo, casi vertical, que puede formar un río al circular sobre materiales duros. Son formas propias del relieve kárstico y del relieve sobre rocas metamórficas. Ejemplo: Foces del Texo.
  • Meseta: Superficie plana de gran extensión, horizontal o ligeramente ondulada, elevada con respecto al nivel del mar. Apenas presenta accidentes topográficos de importancia y sus
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía Española: Relieve, Clima, Vegetación y Organización Territorial" »

Energies no renovables: avantatges i inconvenients

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,93 KB

  1. Carbó: La Unió Europea s’ha compromès a reduir les emissions de CO2 produïdes per la combustió del carbó i avançar cap a la seva desaparició a Espanya.

  2. Petroli: Sotmès a les variacions de preu del mercat. L’esgotament de les reserves pronostiquen una crisi de model.

avantatges: Tots fem servir derivats del petroli, tots els combustibles d’ús massiu, forma part de colorants, aditius i medicines.

inconvenients: Molts productes derivats del petroli no són degradables, transport, extracció refinament etc generen molta contaminació i risc ecològic mediambiental.

  1. Gas natural: Es transporta amb gasoductes i per mitjà de vaixells, que estàn subjectes a les disputes entre els països per on discorren.

avantatges: Elevat rendiment econòmic,... Continuar leyendo "Energies no renovables: avantatges i inconvenients" »

Evolució demogràfica a Catalunya i Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,73 KB

Evolució demogràfica a Catalunya

  • Finals S.XVI: altes taxes natalitat i mortalitat i mortalitat infantil

  • S.XVI-XVII: recuperació població gràcies a millores agrícoles, disminució epidèmies i millora en l’alimentació

  • S:XIX: creixement demogràfic degut a la revolució industrial

  • S.XX: creixement vegetatiu + i onades migratòries= saldo poblacional +

S’atura creixement guerra, onada migratòria 1950-1975, s’estanca població per crisi econòmica, i finals XX nova onada migratòria.

  • S.XXI: creixement natural vegetatiu, saldo migratori positiu, TN 8,34, fills dona 1,30, edat maternitat 32 anys, TM 7,20

Creixement demogràfic Espanya

  • S.XVIII: creixement lent però constant, TN altes i TM baixes i mortalitat infantil

  • S.XIX I XX: creixement molt

... Continuar leyendo "Evolució demogràfica a Catalunya i Espanya" »

Evolución de la Estructura Urbana: De la Ciudad Preindustrial a la Megalópolis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

La Estructura Urbana: Evolución Histórica y Características

La Ciudad Preindustrial

Características

  • Amuralladas: Objetivos fiscales y defensivos.
  • Plano: Irregular.
  • Trama: Cerrada, con casas uniformes y de baja altura.
  • Usos del suelo: Diversos, incluyendo comercios, talleres, almacenes y edificios públicos.

La Ciudad Romana

Deriva del campamento militar, con un plano regular. Dos vías principales (Norte-Sur y Este-Oeste) se cruzan en el centro, donde se ubican los edificios principales. A partir de este cruce se trazan las calles.

La Ciudad en la Edad Media

  • Cristiana: Amurallada, con un plano irregular de calles tortuosas y desordenadas. La iglesia constituye el núcleo principal. En algunos casos, el plano es lineal (ciudades surgidas a lo largo
... Continuar leyendo "Evolución de la Estructura Urbana: De la Ciudad Preindustrial a la Megalópolis" »

Análisis del Sector Agrario Español: Evolución, Desafíos y Especialización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

El Sector Agrario Español: Un Análisis Detallado

1. Introducción

Desde la perspectiva del empleo, uno de los cambios estructurales asociados al crecimiento económico es la disminución de la importancia del sector agrario. Sin embargo, esta "desagrarización" no debe interpretarse como un obstáculo para el desarrollo de las actividades secundarias y terciarias. La agricultura ha contribuido al crecimiento en las fases iniciales al proporcionar mano de obra y recursos financieros a la industria y los servicios. En etapas más avanzadas, los agricultores asumen tareas productivas diversificadas, incluyendo la conservación y el mantenimiento de los espacios rurales.

2. Delimitación y Clasificación

El sector primario comprende la agricultura... Continuar leyendo "Análisis del Sector Agrario Español: Evolución, Desafíos y Especialización" »

El Régimen Demográfico en España: Evolución y Tendencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

1.3 El Régimen Demográfico Actual: A partir de 1975

Natalidad

La natalidad descendió a partir de 1975 hasta situarse en cifras bajas. En esta situación se distinguen dos momentos:

  • Entre 1975 y 1998 tuvo lugar un brusco descenso de los nacimientos. Las causas han sido los cambios económicos y socioculturales sucedidos en estos años:
    • La situación económica retrasó la edad del matrimonio, acortando el periodo fértil de la mujer, resultado de la crisis de 1975, que disparó las cifras de paro. Además, la liberalización de las relaciones familiares favorece la permanencia de los hijos con los padres.
    • La sociedad española ha experimentado cambios de mentalidad y de valores desde la transición a la democracia que han colaborado en el descenso
... Continuar leyendo "El Régimen Demográfico en España: Evolución y Tendencias" »

Dinámicas del Comercio en España: Mayoristas, Minoristas y Tendencias Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

El Comercio y la Distribución en España: Tipos y Transformaciones Recientes

El comercio es una actividad fundamental en la economía, que facilita el intercambio de bienes y servicios entre productores y consumidores. En este documento, exploraremos los diferentes tipos de actividades comerciales, las transformaciones recientes en el sector minorista y las características de los establecimientos de libre servicio en España.

Tipos de Actividades Comerciales

Entre productores y consumidores se crean canales de distribución de todo tipo de mercancías, en los que se distinguen dos tipos principales de comercios:

  • Comercios mayoristas: Son aquellos que compran a los productores, por lo general en grandes cantidades, para vender a otros comercios
... Continuar leyendo "Dinámicas del Comercio en España: Mayoristas, Minoristas y Tendencias Actuales" »