Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

nnnbbk

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

  • La infraestructura básica, como las carreteras, las tecnologías de la información y la comunicación, el saneamiento, la energía eléctrica y el agua, sigue siendo escasa en muchos países en desarrollo
  • El 16% de la población mundial no tiene acceso a redes de banda ancha móvil.
  • Para muchos países africanos, sobre todo en los países con menores ingresos, las limitaciones en materia de infraestructura afectan la productividad de las empresas en alrededor del 40%.
  • La mitad de la humanidad, 3500 millones de personas, vive hoy en día en las ciudades y se prevé que esta cifra aumentará a 5000 millones para el año 2030.
  • El 95% de la expansión de los terrenos urbanos en las próximas décadas tendrá lugar en el mundo en desarrollo.
  • Actualmente,
... Continuar leyendo "nnnbbk" »

Energia geotèrmica, mareomotriu i biocombustibles: avantatges i inconvenients

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,63 KB

Energia geotèrmica

L'energia geotèrmica és una energia renovable que s'obté mitjançant l'aprofitament del calor de l'interior de la Terra. Es fa servir molt per a ús sanitari, per balnearis, per cultivar en hivernacles a l'època de les nevades, per reduir el temps de creixement dels peixos, per a usos industrials com la pasteurització de la llet o per a la implantació de calefacció a les cases.

Avantatges:

  • Produeix pocs residus i poc contaminants.
  • Té un rendiment de producció d'energia constant al llarg de l'any.
  • És un complement excel·lent per a les plantes hidroelèctriques, ja que el seu flux no depèn de variacions estacionals.
  • Pot substituir a l'energia que s'obté per la crema de matèria fòssil, fissió nuclear o altres medis.
... Continuar leyendo "Energia geotèrmica, mareomotriu i biocombustibles: avantatges i inconvenients" »

Recursos Naturales y Problemas Ambientales en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

Recursos Naturales:

Bienes y Materias del Paisaje

Los recursos naturales son los bienes o materias del paisaje que las personas aprovechamos para satisfacer nuestras necesidades y mejorar nuestra calidad de vida. España cuenta con una gran biodiversidad que abarca una amplia variedad de recursos:

  • Recursos alimentarios
  • Recursos hídricos
  • Recursos energéticos
  • Recursos minerales
  • Paisajes naturales

Los recursos alimentarios que necesitamos los obtenemos a partir de la agricultura, la pesca y la ganadería. La agricultura tradicionalmente se ha realizado en los valles fluviales y en las zonas llanas cerca de la costa. En los últimos años se están introduciendo nuevos cultivos, los cuales se llevan a cabo gracias a la aplicación de técnicas de cultivo

... Continuar leyendo "Recursos Naturales y Problemas Ambientales en España" »

Tipos de Clima en España: Características y Subtipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Clima Oceánico

Localización

Galicia y Costa Cantábrica (Asturias, Cantabria, País Vasco).

Precipitaciones

Abundantes y regulares, más de 800 l/m2 y más de 150 días de lluvia. Como máximo, tiene dos meses de sequía; si hubiera más de esos 2 meses sería un Mediterráneo continentalizado.

Temperaturas

Suaves (algo menos de 15º), con veranos frescos e inviernos no muy fríos o templados.

Subtipos

  • Costa: Veranos frescos (no más de 22º), inviernos moderados (mes más frío entre 6º y 10º).
  • Interior: Veranos más cálidos e inviernos más fríos (mes más frío baja de los 6º).

Clima de Montaña

Localización

Montañas de más de 1000 metros de altitud. A más altura, aumentan las precipitaciones y bajan las temperaturas.

Precipitaciones

Abundantes,... Continuar leyendo "Tipos de Clima en España: Características y Subtipos" »

Transformación del Modelo Agropecuario Español: Industrialización y Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

El **modelo agropecuario moderno**, impulsado preferentemente con el **Plan de Estabilización**, marca el inicio de un proceso de industrialización y desarrollismo que introduce las siguientes características en el campo español:

a) Éxodo Rural

Se produce una emigración desde los núcleos rurales (motivada por los bajos salarios) hacia áreas urbanas más desarrolladas. Esto conlleva la reducción de la población activa agraria y el envejecimiento de la misma.

b) Incremento de la Renta Agraria

Este aumento es consecuencia de la escasez de mano de obra en las zonas rurales, la mayor demanda de productos agroganaderos desde las ciudades y la mayor productividad del campo español.

c) Modificaciones en los Usos del Suelo

Los nuevos modos de vida... Continuar leyendo "Transformación del Modelo Agropecuario Español: Industrialización y Desarrollo" »

Dinámicas Migratorias en Europa y España: Evolución y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

2. Migraciones exteriores a Europa (desde 1950)

Desde 1950, paralelamente al éxodo rural, tiene lugar en Europa un importante movimiento migratorio de mano de obra agraria e industrial desde los países del Sur (Italia, España, Grecia…) hacia los países más industrializados de Europa Central y Occidental.

  • Destino: Francia, RFA, Suiza (escena “Un franco, 14 pesetas”: http://www.youtube.com/watch?v=HEpvjrrIl3c&feature=related)
  • Procedencia: todos los territorios, pero especialmente Andalucía y Galicia.
  • Perfil del emigrante: jóvenes poco cualificados que trabajaban en agricultura, construcción, industria, minería, servicio doméstico…  realizaban los trabajos más duros y peor pagados, rechazados por los trabajadores locales.
... Continuar leyendo "Dinámicas Migratorias en Europa y España: Evolución y Consecuencias" »

Geografía: Estructura Geológica, Hidrografía, Tiempo Atmosférico y Tipos de Clima

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Estructura Geológica

La estructura geológica es la disposición del relieve y depende del tipo de roca y de los movimientos de la Tierra.

Modelado

El modelado es la acción que los agentes externos (elementos atmosféricos, agua y seres vivos) realizan sobre el relieve.

Mesetas

Son llanuras elevadas respecto al nivel del mar (por ejemplo, las Submesetas Norte y Sur).

Cerros, Montes y Montañas

Son elevaciones del terreno de menor a mayor altitud.

Macizos

Son grandes masas o grupos compactos de montañas conectadas que forman una porción independiente de tierra.

Sierras

Son conjuntos de montañas dentro de otro conjunto más grande (cordillera). Su línea de cumbres es aserrada y más larga que ancha.

Cordilleras

Son sucesiones de montañas enlazadas... Continuar leyendo "Geografía: Estructura Geológica, Hidrografía, Tiempo Atmosférico y Tipos de Clima" »

Evolución Urbana: Ensanches y Barrios en la Ciudad Industrial del Siglo XIX y XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

La Ciudad Industrial: Ensanches y Barrios en los Siglos XIX y XX

Definición de Ciudad Industrial

Se entiende por ciudad industrial aquella parte de la ciudad urbanizada desde el inicio de la industrialización a mediados del siglo XIX hasta el primer tercio del siglo XX (hasta la Guerra Civil en España).

Es consecuencia de las primeras migraciones del campo a la ciudad. Con el incremento de población que experimentaron las principales ciudades industriales, éstas se vieron obligadas a extenderse fuera de las murallas preindustriales. En muchos casos, estas murallas fueron derribadas y su lugar fue ocupado por paseos o bulevares que diferencian el casco antiguo de la nueva ciudad. En esta nueva área urbana se construyen:

  • a) Ensanches burgueses
  • b)
... Continuar leyendo "Evolución Urbana: Ensanches y Barrios en la Ciudad Industrial del Siglo XIX y XX" »

Geografía del Perú: Puntos Extremos, Costa, Mar y Relieve

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

  1. El punto extremo oriental del territorio peruano: Leticia.

  2. El punto extremo boreal del territorio peruano: Talweg del río Putumayo.

  3. El punto extremo occidental del territorio peruano: Punta Balcones.

  4. El punto extremo sur del territorio peruano: Punta Concordia.

  5. ¿En qué frontera internacional del Perú no hay hitos? Colombia.

  6. ¿Cuál de estos departamentos no posee límites internacionales? San Martín.

  7. ¿Cuál es el departamento con menor área territorial? Tumbes.

  8. ¿Cuál es el departamento con mayor litoral? Arequipa.

  9. ¿Cuál es el departamento considerado más desértico? Piura.

  10. ¿Cuál es el departamento considerado el "ombligo del Perú"? Pasco.

  11. ¿Qué departamento amanece primero? Madre de Dios.

  12. El zócalo continental alcanza una profundidad

... Continuar leyendo "Geografía del Perú: Puntos Extremos, Costa, Mar y Relieve" »

Glossari de Models Urbans i Conceptes Socioeconòmics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,22 KB

Ciutat Irregular

Té un pla urbà d’aspecte anàrquic, amb una trama de carrers irregulars. És fruit del creixement multipolar de ciutats sovint d’origen medieval o medieval islàmic.

Ciutat Lineal

És un model d’organització de la ciutat teoritzat per l’urbanista Arturo Soria i que parteix del seu desenvolupament a partir d’una línia. En principi, era pensada com la construcció allargada d’una ciutat, d’uns 50 metres d’ample, amb un passadís d'infraestructures al mig i dos més a banda i banda de les construccions. Teòricament, aquesta forma d’organització de les ciutats havia de facilitar o resoldre els problemes de transport, minimitzant el nombre de trajectes.

Ciutat Radial

Són ciutats que tenen una trama urbana caracteritzada

... Continuar leyendo "Glossari de Models Urbans i Conceptes Socioeconòmics" »