Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

España: Economía, Geografía y su Trayectoria en la Unión Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Conceptos Económicos Fundamentales

  • Balanza de pagos: Todas las transacciones económicas realizadas entre un país y el resto de los países durante un año.
  • Comercio exterior: Conjunto de operaciones comerciales y financieras de intercambio de bienes y servicios que realiza un país con otro.
  • Importaciones: Conjunto de bienes y servicios comprados por un país en territorio extranjero.
  • Infraestructura turística: Conjunto de instalaciones necesarias para atender a la demanda turística, incluyendo hoteles.
  • Red de transporte: Redes que permiten el traslado de personas y bienes de un lugar a otro.
  • Sector terciario: Sector económico que ofrece servicios a la sociedad, a las personas y a las empresas para satisfacer sus demandas.
  • Turoperadores: Empresas
... Continuar leyendo "España: Economía, Geografía y su Trayectoria en la Unión Europea" »

Dinámicas Demográficas y Estructura Poblacional en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

El crecimiento real de la población se obtiene mediante la siguiente fórmula: CR = CN (Nacimientos - Defunciones) + SM (Inmigraciones - Emigraciones). Entre mediados del siglo XIX y principios del siglo XX, el incremento fue bajo. En el período 1900-1975, el crecimiento fue elevado. Entre 1975 y 2001, el aumento de la población fue muy bajo, y desde 2001 el crecimiento de la población se ha acelerado.

Estructura de la Población

Estructura por Sexo

La estructura por sexo se refiere a la relación entre el número de hombres y mujeres que componen una población. Se mide mediante las tasas de masculinidad (número de varones por 100 mujeres) y de feminidad (inverso). En España, en las edades jóvenes predominan los hombres, debido a su superioridad... Continuar leyendo "Dinámicas Demográficas y Estructura Poblacional en España" »

Evolución Político-Administrativa de España y Desequilibrios Territoriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Evolución Histórica de la Organización Político-Administrativa Española

Las realidades que conforman la organización política y administrativa actual se gestaron en la Alta Edad Media, otras a lo largo de la Edad Moderna y otras con la Constitución de 1978.

Los trazos principales de nuestro mapa político-administrativo comienzan con el proceso de Reconquista y Repoblación de la península Ibérica por los cristianos, empleando células básicas de organización y gobierno como los municipios o concejos, con el fin de articular el territorio.

El mapa político principal de la Edad Media de coronas y reinos no adquiere cierta estabilidad hasta mediados del siglo XIII, una vez arrebatada a los musulmanes la práctica totalidad del territorio... Continuar leyendo "Evolución Político-Administrativa de España y Desequilibrios Territoriales" »

Migraciones en España: Causas, Consecuencias y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

Migraciones en España

Causas de los Movimientos Migratorios

El impulso de emigrar se desencadena por situaciones intolerables en el lugar de origen o por la intensa atracción del lugar de destino. Las causas demográficas y económicas son las más frecuentes.

  • Demográficas: El aumento de la población sin la creación paralela de puestos de trabajo provoca desempleo y salarios bajos, mientras que en otros países hay necesidad de mano de obra.
  • Económicas: La diferencia salarial y las oportunidades laborales son un factor determinante en la decisión de emigrar.

Otras causas son:

  • Catástrofes naturales: Terremotos, desertización, plagas y sequías.
  • Políticas: Guerras, persecuciones y exilios forzosos.
  • Socioculturales: Deseo de vivir en estados
... Continuar leyendo "Migraciones en España: Causas, Consecuencias y Evolución" »

Estudio Demográfico: Evolución, Distribución y Desafíos Poblacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

1. Crecimiento Demográfico y Debate Sobre Recursos

El crecimiento demográfico se ha disparado en los últimos dos siglos, generando un intenso debate sobre la capacidad de los recursos mundiales para mantener a la creciente población. Sin embargo, las mejoras tecnológicas y los avances médicos han mitigado, hasta la fecha, las preocupaciones iniciales.

2. Desaceleración del Crecimiento y Nuevos Desafíos

Actualmente, el crecimiento demográfico experimenta una fase de desaceleración. No obstante, surgen nuevas preocupaciones relacionadas con el aumento de los desequilibrios entre países con diferentes niveles de desarrollo.

3. Densidad y Distribución de la Población

La densidad de población es un dato estadístico que indica un promedio.... Continuar leyendo "Estudio Demográfico: Evolución, Distribución y Desafíos Poblacionales" »

Relleu de la Península Ibèrica i Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,38 KB

La Meseta i les Serralades Interiors

La Meseta és la unitat de relleu més important de la Península Ibèrica per la seva extensió. És un gran altiplà lleugerament inclinat cap a l'Atlàntic i presideix gran part de la península. Està dividida en dos blocs: la Submeseta Nord i la Submeseta Sud.

La Submeseta Nord té una altitud mitjana de 800 m. La Submeseta Sud, amb una altitud mitjana de 500-700 m, està dividida pels Monts de Toledo. El Sistema Central travessa la Meseta i la divideix en aquestes dues submesetes.

El paisatge, monòton i uniforme, es veu trencat per la vall d'algun riu.

Unitats Relacionades amb la Meseta

Serralades interiors de la Meseta:

  • Sistema Central: Compren diverses serralades, entre les quals destaca la Serra de Gredos,
... Continuar leyendo "Relleu de la Península Ibèrica i Catalunya" »

Glosario y Climatología: Brisas, Equinoccios, Vientos y el Clima de Canarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Glosario de Términos Climáticos

VOCABULARIO:

  • Brisas litorales: Viento de dirección alternante. Las brisas marinas se deben a las diferencias de presión entre las tierras costeras y el mar.
  • Equinoccio: Punto del recorrido que la Tierra efectúa en su movimiento de traslación en el que deja de acercarse al Sol a causa de lo elíptico de su órbita y empieza a alejarse de él. Igualdad de horas del día y la noche: el día 21 de marzo comienza la primavera y el 23 de septiembre comienza el otoño, al contrario en el hemisferio sur. 12 horas de día y 12 de noche.
  • Humedad relativa: Tanto por ciento de vapor de agua en un momento dado con respecto al total que podría haber a la misma temperatura.
  • Meteoros: Fenómeno atmosférico aéreo como los
... Continuar leyendo "Glosario y Climatología: Brisas, Equinoccios, Vientos y el Clima de Canarias" »

Explorando la Geografía de Chile: SNASPE, Patrimonio Mundial y Turismo Rural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

¿Qué es el SNASPE?

El SNASPE (Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado) es administrado por la CONAF, instancia gubernamental que agrupa ecosistemas que, por sus características ecológicas, constituyen importantes atractivos turísticos, muchos únicos en el mundo. Las categorías en Chile son: Parques Nacionales, Reservas Nacionales y Monumentos Naturales, declarados por ley. Hasta 2008, existían 95 áreas protegidas, distribuidas en 32 parques nacionales, 48 reservas nacionales y 15 monumentos naturales.

Áreas Protegidas Públicas y Privadas en Chile

(Este documento requiere una comparación detallada de áreas protegidas públicas y privadas en Chile, señalando ejemplos de estas iniciativas.)

Sitios de Patrimonio Mundial

... Continuar leyendo "Explorando la Geografía de Chile: SNASPE, Patrimonio Mundial y Turismo Rural" »

Circulación atmosférica y climas en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Circulación atmosférica

- C. Hadley: debido al calentamiento a nivel del ecuador se forman las borrascas ecuatoriales produciéndose una elevación del aire cálido. Debido al efecto Coriolis se produce una desviación de 30º de latitud que provoca su fragmentación. Esta célula se cierra con los vientos alisios que van desde los anticiclones subtropicales hacia el ecuador.

- C. polar: el viento en superficie que forman los anticiclones solares se denominan vientos de levante polar que alcanzan la latitud de 60º donde se elevan para formar borrascas subpolares.
- C. Ferrel: situada entre los anteriores que se forma por acción de los vientos superficiales del oeste, que soplan desde los anticiclones subtropicales hasta las borrascas subpolares
... Continuar leyendo "Circulación atmosférica y climas en España" »

Transformación de la Industria Española: Evolución y Desarrollo (1855-1975)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Introducción a la Industrialización Española (1855-1975)

Para entender bien la industria española entre 1855 y 1975, hay que comenzar explicando la evolución histórica que ha sufrido en esta etapa.

Fases de la Evolución Industrial

Etapa Inicial: Lenta Industrialización (hasta el primer tercio del s. XX)

Al principio, la industrialización fue muy lenta debido a varias causas, entre las cuales podemos destacar:

  • La mala dotación de España en algunas materias primas y productos energéticos.
  • La inversión industrial española fue insuficiente.
  • La limitada demanda de productos industriales.
  • El atraso tecnológico.
  • La desfavorable situación externa, debido a la Guerra de la Independencia y al desastre colonial.
  • El proteccionismo inadecuado.

Crecimiento

... Continuar leyendo "Transformación de la Industria Española: Evolución y Desarrollo (1855-1975)" »