Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Industrial y Redes de Transporte en España: Un Recorrido Geográfico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Evolución de la Industrialización en España

La industrialización en España ha experimentado diversas fases, marcadas por transformaciones económicas y sociales significativas.

Primera Fase (Siglos XIX-XX): Orígenes y Desarrollo Temprano

  • Características: Predominio de la industria textil catalana y la siderúrgica vasca.
  • Localización: Se desarrolló en zonas cercanas a las materias primas y puertos.
  • Ritmo: Comienzo lento y gradual.

Segunda Fase (Franquismo - Principios del Siglo XX): Estancamiento y Bases para el Crecimiento

  • Impacto de la Guerra Civil: La industrialización se estancó durante la Guerra Civil.
  • Plan de Estabilización (1959): Sentó las bases para la industrialización de España, con ayudas y subvenciones.
  • Desequilibrios Territoriales:
... Continuar leyendo "Evolución Industrial y Redes de Transporte en España: Un Recorrido Geográfico" »

Inmigración en Canarias 2010: Origen, Composición y Factores de Atracción Regionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Composición de la Inmigración en Canarias (2010)

Este documento describe un gráfico circular que representa la procedencia de los inmigrantes llegados a Canarias en el año 2010. La leyenda del gráfico se compone de siete secciones, cada una de las cuales hace referencia a un área geográfica de origen de los inmigrantes.

1. Inmigrantes Comunitarios (53%)

Los inmigrantes comunitarios constituyen la mayor parte, representando el 53% del total de inmigrantes. En el gráfico, esta sección está señalada con líneas horizontales simples.

Estas personas a menudo aprovechan su dominio de idiomas extranjeros (como el inglés o el alemán) para encontrar empleo en las islas. Además, se debe considerar a los ciudadanos comunitarios que poseen aquí... Continuar leyendo "Inmigración en Canarias 2010: Origen, Composición y Factores de Atracción Regionales" »

Paisaxes Agrarias da Península Ibérica e Canarias: Usos do Solo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,44 KB

A paisaxe agraria do interior peninsular

A estrutura agraria vén caracterizada por un poboamento concentrado en vilas, de pequeno e gran tamaño (val do Douro e do Ebro, e metade sur da península, respectivamente). Existen amplas zonas despoboadas por mor da emigración interior, principalmente.

O sistema de propiedade da terra é variado, predominando o minifundio no val do Douro e nas zonas de secaño do Ebro, e as grandes propiedades no resto. Os usos do solo son variados:

  • Agricultura: Ocupa preto da metade da superficie, repartíndose entre cultivos extensivos de secaño (Meseta e val do Ebro): cereais (cebada, trigo, avea, etc., complementados co xirasol e leguminosas en réxime de medio barbeito), oliveiras e vide; e cultivos intensivos
... Continuar leyendo "Paisaxes Agrarias da Península Ibérica e Canarias: Usos do Solo" »

Espainiako Nekazaritza Paisaiak: Iparraldetik Hegoaldera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,72 KB

Espainiako Nekazaritza Paisaiak

1. Espainia Hezeko Nekazaritza-Paisaia

Penintsularen iparraldea eta ipar-mendebaldea hartzen du. Inguru fisikoak erliebe gorabeheratsua du: lurralde lau gutxi eta klima ozeaniko euritsua.

Biztanleria ugaria baina, lurrak ezin diru-sarrera nahikorik eman, jendeak emigratu behar, adineko biztanleria geratu. Lursail txikien jabe dira, minifundioak, hesi bidez itxita. Mekanizazioa zaila.

Lurzorua batez ere abeltzaintzarako erabiltzen da.

Nekazaritzak ez du azalera handirik. Kostaldean, baratzeak haranen behealdean; haran hestuak. Prezipitazio erregularrak. Iraganean polilaborantza egiten zuten eta nekazariak oso bakartuta bizi ziren. Barazkiak eta frutak etxearen alboko baratzetan hasten zituzten. Kalitate eskasa. Lurzoruetan... Continuar leyendo "Espainiako Nekazaritza Paisaiak: Iparraldetik Hegoaldera" »

Principales Ríos de España: Características y Distribución Geográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Características de las Principales Cuencas Hidrográficas de España

Depresiones del Ebro y del Guadalquivir

El triángulo que constituye la Depresión del Ebro, por eso el Ebro es el único gran río español que no vierte al océano Atlántico.
Algo parecido ocurre entre Sierra Morena y las Cordilleras Béticas, otro triángulo deprimido por el que pasa el Guadalquivir.

Distribución Geográfica de las Cuencas

Cuenca Norte

Incluye los ríos que desembocan en el mar Cantábrico.
Son cortos, con un abundante caudal absoluto y relativo, y muy regulares.
Nacen en la Cordillera Cantábrica. Son de régimen pluvial-oceánico.
Destacan el Eo, el Navia o el Sella.

Cuenca del Miño

Es el río gallego por excelencia.
Nace en Fuentemiña, pasa por Lugo, Ourense
... Continuar leyendo "Principales Ríos de España: Características y Distribución Geográfica" »

Radiación Global y su Impacto en la Biosfera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Radiación Global: Impacto en la Biosfera

La radiación global es la suma de las 3 radiaciones (radiación total). El papel que juega en la biosfera es la reducción del ozono estratosférico y el incremento de la radiación que provoca el calentamiento de la atmósfera y cambios en el balance del clima.

Clima

El clima es el conjunto de fenómenos de tipo meteorológico que caracterizan la situación y el tiempo atmosféricos en un lugar determinado de la tierra. El tiempo atmosférico es el estado físico que adopta la atmósfera en un lugar durante un determinado momento o un plazo de tiempo pequeño.

Factores Meso y Microclimáticos que Afectan a los Ecosistemas

  • Inversiones térmicas: en los valles (normalmente en invierno) el aire frío se introduce
... Continuar leyendo "Radiación Global y su Impacto en la Biosfera" »

Pueblos prerromanos del centro y norte peninsular: Formación y características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Son pueblos del área indoeuropea, que van a ocupar territorios y poblaciones de los valles del Duero y Tajo, la cornisa cantábrica, el valle medio del Ebro y sus afluentes, además de ocupar también el norte de una línea imaginaria desde la cuenca del Tajo a la cuenca alta del Ebro. Se trata de un conjunto diverso tanto en su formación como en sus formas organizativas. Este panorama diferenciado para el siglo III-II a. C. será observado por los romanos, quienes nos darán fe de ello.

Fuentes

Su información está condicionada por los intereses de Roma y siempre nos habla de varias cosas: la conquista de unos pueblos valientes, salvajes y poderosos militarmente. También estas fuentes nos hablarán de la capacidad organizativa de estos pueblos,... Continuar leyendo "Pueblos prerromanos del centro y norte peninsular: Formación y características" »

Factors Climàtics i Paisatges d'Espanya i Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,55 KB

1. Introducció a la Biodiversitat i el Paisatge

1.1. La Biodiversitat al Territori Espanyol

La situació:

L'efecte refugi:

Presència de sistemes muntanyosos:

1.3. El Paisatge

El paisatge és la fisonomia externa d'un territori. És el resultat de la interacció de factors naturals i factors humans al llarg del temps.

1.4. Gestió del Paisatge i Qualitat de Vida

Implica conèixer els elements que integren i condicionen cada paisatge i les interaccions que s'hi donen.

2. Factors que Influeixen sobre els Climes

2.1. Els Anticiclons Tropicals: L'anticicló de les Açores

L'anticicló de les Açores és el principal centre d'acció meteorològica del territori espanyol. En estar en contacte amb superfícies marines, es converteix en una massa d'aire tropical... Continuar leyendo "Factors Climàtics i Paisatges d'Espanya i Catalunya" »

Suelos, Vegetación y Bosques: Un Estudio Geográfico Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

Suelos: Composición y Formación

En geografía física, se conoce como suelo a la capa más superficial de la corteza terrestre, con estructura móvil y espesor variable. Es el resultado de la transformación de la roca madre subyacente bajo la influencia de diversos procesos de origen físico, químico y biológico. La ciencia que se ocupa específicamente del estudio de los suelos se llama edafología.

Factores que Influyen en la Formación del Suelo

Los diversos tipos de suelos tienen su origen en la acción combinada de una serie de factores:

  • Descomposición de la roca madre: Se descompone por acciones fisioquímicas y biológicas. Se descompone más rápido si la capa del suelo que hay sobre ella es fina, pues entonces penetra el agua que
... Continuar leyendo "Suelos, Vegetación y Bosques: Un Estudio Geográfico Detallado" »

Tipos de Vegetación Terrestre: Características y Distribución Global de Biomas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Explora las características distintivas y la distribución geográfica de los principales tipos de vegetación terrestre, desde las vastas sabanas hasta la resiliente tundra.

Vegetación de Sabana

La vegetación de sabana se caracteriza por el predominio de hierbas altas y gramíneas de poca altura. En épocas de lluvia, estas reverdecen, mientras que en la sequía se tornan amarillentas. En las sabanas, aparecen árboles aislados o pequeños grupos distribuidos de forma dispersa. También se encuentran los bosques de galería, que son grupos de árboles ubicados a lo largo de los ríos.

Este tipo de vegetación se presenta donde la temperatura es elevada y las precipitaciones están en el orden de los 1500 mm anuales.

Distribución Geográfica

... Continuar leyendo "Tipos de Vegetación Terrestre: Características y Distribución Global de Biomas" »