Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígens del Capitalisme i Revolució Industrial a Anglaterra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,03 KB

ELS ORÍGENS DEL CAPITALISME

Inicis de la Gran Divergència

Diferència entre països més rics i més pobres. O també, la superioritat tècnica i econòmica d'Occident sobre Orient al segle XVIII.

El 1700, Àsia i Europa tenien un PNB semblant, però al 1800 Àsia serà superior.

L'Ascens Europeu i la Divergència amb la Resta

  • La tecnologia i la ciència (més eficàcia, per tant, més producció)
  • El canvi de règim demogràfic (més avenços mèdics, per tant, més mà d'obra)
  • El marc institucional (més lleis, per tant, més inversió)

"Teoria de Montesquieu, despotisme i passotisme càlids"

La Petita Divergència

És la diferència entre països. La desigualtat en el desenvolupament es troba en els següents punts:

  • Els models demogràfics
  • La distribució
... Continuar leyendo "Orígens del Capitalisme i Revolució Industrial a Anglaterra" »

Evolución Demográfica y Distribución Espacial de la Población Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

1. Evolución Demográfica en España

A) El Comienzo de la Época Industrial (1857 – 1900)

Durante el inicio de la época industrial en España (1857-1900), el crecimiento poblacional fue bajo debido a varios factores. Primero, se mantuvo un régimen demográfico antiguo con altas tasas de natalidad y mortalidad. La natalidad era elevada debido al predominio de una sociedad rural donde los hijos eran mano de obra barata y aseguraban el futuro de la familia. Además, la falta de métodos efectivos de control de natalidad contribuyó a mantener altas tasas de natalidad. Por otro lado, la alta y oscilante mortalidad, causada por condiciones de vida precarias, enfermedades y crisis de subsistencia, limitaba el crecimiento poblacional. También... Continuar leyendo "Evolución Demográfica y Distribución Espacial de la Población Española" »

Evolución Económica de España en el Siglo XIX: Agricultura, Industria y Transportes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

La Economía Española en el Siglo XIX: Agricultura, Industria y Transportes

Agricultura

La agricultura española del siglo XIX se caracterizaba por su atraso, manteniendo a principios de siglo características propias del Antiguo Régimen. La situación se veía agravada por deficientes sistemas de transporte que, junto con las malas cosechas, provocaban hambrunas cíclicas. Los cambios más significativos se produjeron durante los gobiernos progresistas, impulsados por tres medidas principales:

  • Supresión del régimen señorial.
  • Desvinculación de propiedades, como los mayorazgos, permitiendo la entrada de nuevas tierras al mercado.
  • Desamortizaciones eclesiásticas y civiles (ver cuadro en la pág. 152).

Estas reformas beneficiaron principalmente... Continuar leyendo "Evolución Económica de España en el Siglo XIX: Agricultura, Industria y Transportes" »

Turismo en España: Evolución, Potencial y Diversidad de Destinos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

El Turismo en España

1. Importancia Económica de la Actividad Turística

El turismo es el conjunto de actividades desarrolladas por las personas en los viajes y estancias realizados fuera de su entorno habitual por motivos de ocio, negocios u otros, sin remuneración y durante un período de tiempo inferior a un año. Incluye tres modalidades: el turismo receptor, el turismo interno y el turismo emisor. La oferta turística es el conjunto de servicios puestos a disposición del turista.

En España, la oferta de alojamiento es muy amplia y se concentra en el litoral mediterráneo peninsular, Baleares y Canarias, aunque ha crecido en el interior. Se compone de hoteles y campings. La oferta de manutención incluye los servicios de restauración,... Continuar leyendo "Turismo en España: Evolución, Potencial y Diversidad de Destinos" »

Turismo en España: Áreas, Impacto Socioeconómico y Medioambiental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Las Áreas Turísticas y su Atractivo Potencial

Áreas de Alta Densidad

Las áreas turísticas de sol y playa son las islas Baleares y Canarias y la costa mediterránea peninsular. La accesibilidad ha favorecido el desarrollo turístico por carretera o por vía aérea, pero ha retrasado la ocupación de las zonas litorales alejadas de la autovía del Mediterráneo. El modelo de ocupación del espacio diferencia las zonas en las que los alojamientos e instalaciones turísticos se integran en los núcleos de población preexistentes y las zonas turísticas nuevas. Madrid alberga una importante oferta hotelera destinada al turismo cultural y el turismo de negocios.

Áreas de Media y Baja Densidad

Ciertos tramos del litoral y prelitoral mediterráneo... Continuar leyendo "Turismo en España: Áreas, Impacto Socioeconómico y Medioambiental" »

Instrumentos de Ordenación del Territorio y Urbanismo en Asturias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Instrumentos de Ordenación del Territorio en el Planeamiento Territorial

Las Directrices de Ordenación Territorial del Principado de Asturias son el principal instrumento de planificación y se dividen en tres categorías:

  • Directrices Regionales: Aprobadas en 1991, cubren todo el territorio asturiano.
  • Directrices Subregionales: Aprobadas en 1993, se enfocan en áreas específicas como la Franja Costera.
  • Directrices Sectoriales: Regulan la influencia de actividades concretas en el territorio.

Estas directrices incluyen un diagnóstico territorial, objetivos de política, criterios de coordinación entre administraciones y pautas para su actualización, así como criterios para la compatibilidad con el planeamiento urbanístico y la protección... Continuar leyendo "Instrumentos de Ordenación del Territorio y Urbanismo en Asturias" »

Evolución y Desafíos del Sector Terciario en España: Comercio y Servicios Públicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El Sector Terciario en España: Concentración y Desigualdades

El sector terciario se concentra principalmente en las grandes ciudades, que albergan una mayor población. La contribución de los servicios al PIB es más significativa en áreas donde predominan los servicios avanzados, como los dirigidos a empresas (Madrid).

  • Los servicios más cualificados, como los servicios empresariales, se concentran en Madrid, Barcelona, Vizcaya y Zaragoza, tendiendo a ubicarse en las grandes ciudades.
  • Los servicios al consumidor, como la hostelería, tienen mayor presencia en zonas turísticas (Comunidad Valenciana, Murcia, provincias del sureste andaluz, Baleares y Canarias).
  • La terciarización es menor en áreas donde predominan servicios menos cualificados,
... Continuar leyendo "Evolución y Desafíos del Sector Terciario en España: Comercio y Servicios Públicos" »

Relieve, Hidrografía, Migraciones, Sector Servicios y Urbanización en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,05 KB

El relieve peninsular

El relieve peninsular es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre. Son resultado de una estructura geológica originada por fuerzas internas de la Tierra y el modelado realizado por agentes externos: meteoros atmosféricos, aguas y seres vivos. La ciencia que estudia el relieve es la Geomorfología.

Rasgos del relieve peninsular

  • Forma maciza, gran anchura de oeste a este y costas rectilíneas.
  • Elevada altitud media, 600 m sobre el nivel del mar.
  • Disposición periférica del relieve montañoso.

Tipos de unidades morfoestructurales

  • Zócalos: Llanuras o mesetas de la era primaria.
  • Macizos antiguos: De materiales paleozoicos, formados en la era terciaria: Sistema Central, Macizo Galaico, oeste de la Cordillera Cantábrica.
... Continuar leyendo "Relieve, Hidrografía, Migraciones, Sector Servicios y Urbanización en España" »

Infraestructuras de Transporte en España: Un Vistazo al Futuro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Transporte Ferroviario

Durante el siglo XIX y principios del XX, el ferrocarril fue el modo de transporte tradicional.

Se compone de tres redes:

  • Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (RENFE): Absorbe más del 90% del tráfico ferroviario y reduce costes por un alto número de conexiones.
  • Ferrocarriles de Vía Estrecha (FEVE): Presenta una infrautilización de la red.
  • Red de Alta Velocidad (AVE): Se inició con el trayecto Madrid-Sevilla, pero actualmente se puede utilizar en trayectos como Madrid-Barcelona y Madrid-Valladolid.

Las características de las vías presentan acusados contrastes y, en algunos casos, resultan mediocres. El tráfico de viajeros y de mercancías debe reorientarse:

  • Tráfico de viajeros: Es rentable porque permite descongestionar
... Continuar leyendo "Infraestructuras de Transporte en España: Un Vistazo al Futuro" »

Evolución Urbana: Roma, Edad Media Musulmana y Cristiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

La Ciudad Romana

El Imperio Romano se articuló en torno a una vasta red de calzadas para facilitar el comercio, lo que favoreció una intensa vida urbana. La estructura de estas ciudades era regular, de planta en damero (serie de calles que se cruzan en ángulo recto), destacando dos calles principales perpendiculares, el cardo y el decumano, en cuyo cruce se encontraba el foro, plaza donde se ubicaban los edificios públicos más importantes (templos, palacios...) y la zona comercial más valorada. De este pasado, algunas de nuestras ciudades aún conservan la huella del antiguo trazado, en cascos antiguos con una trama más o menos regular.

Tipos de ciudades romanas:

  1. Ciudades de nueva creación (colonias): Mérida.
  2. Ciudades evolucionadas a partir
... Continuar leyendo "Evolución Urbana: Roma, Edad Media Musulmana y Cristiana" »